Acuerdo histórico entre Israel y Hamás: hay tres argentinos entre los rehenes liberados

Este lunes, el mundo fue testigo de un momento crucial en el conflicto Israel-Hamás, con la liberación de los últimos rehenes secuestrados por el grupo palestino el 7 de octubre de 2023. En una operación que tuvo lugar en dos fases, 20 rehenes, incluidos tres argentinos, cruzaron finalmente hacia Israel, después de un largo periodo de cautiverio.

La entrega de los rehenes forma parte de un acuerdo de alto el fuego facilitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajó a Israel para presenciar este evento histórico. Durante su visita, Trump afirmó con optimismo que “la guerra terminó” y que se dará paso a un proceso de sanación, una declaración que fue celebrada por cientos de israelíes en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv.

Los tres ciudadanos argentinos que Hamás liberó son Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio, quienes habían estado secuestrados por más de dos años en la Franja de Gaza. En la ciudad también permanece el cuerpo de Lior Rudaeff, quien fue asesinado mientras defendía su kibutz durante el ataque cometido por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Mirta Tinaro, familiar de los hermanos Cunio, ofreció detalles sobre el estado de los liberados en diálogo con IP Noticias. Tinaro, quien compartió tiempo con ellos en el Kibutz hace algunos años, confirmó que Ariel se encuentra bien y que ya se ha reunido con David. La familia incluso tuvo la oportunidad de contactarlos por medio de una videollamada.

Tinaro destacó la dificultad para obtener información durante su cautiverio, pero comentó que lograron recopilar datos a través de los primeros liberados, a pesar de las limitadas comunicaciones entre los rehenes. Mirta expresó su esperanza de poder reunirse con los hermanos en aproximadamente una semana, una vez que hayan completado los chequeos médicos necesarios.

En el marco del acuerdo, Israel también liberará a 1.968 prisioneros palestinos. De ellos, 154 serán deportados fuera del país, mientras que otros 250, algunos con sentencias de cadena perpetua, podrán regresar a sus hogares en Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Según las asociaciones vinculadas a los prisioneros palestinos, entre los liberados se encuentran prisioneros de alto perfil, incluyendo militantes de Hamás.

El acuerdo ha traído un respiro a las familias de los rehenes, pero también genera un panorama incierto en la Franja de Gaza, donde Hamás seguirá ejerciendo su control. Trump expresó que el grupo islamista mantendrá el control de Gaza “temporalmente”, pero subrayó que se monitoreará de cerca la situación para evitar nuevas tensiones. A pesar de los desafíos, el presidente de EE. UU. confía en que el alto el fuego perdurará.