Paro docente en todo el país: fuerte adhesión y reclamos al Gobierno

Los gremios docentes realizarán este martes un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para la educación pública. La medida fue convocada por CTERA y cuenta con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense y de sindicatos provinciales de casi todo el país.

La jornada forma parte de un plan de lucha iniciado el 6 de octubre, que incluyó clases públicas, radios abiertas y actividades en plazas, y que culminará con este paro nacional.

Entre los reclamos centrales se destacan la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un aumento del presupuesto educativo y de infraestructura, y la defensa de los derechos previsionales.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señaló CTERA en un comunicado.

La adhesión a la medida es amplia. En la provincia de Buenos Aires participan SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA, mientras que también se suman gremios de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tucumán, San Juan, San Luis, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Salta, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Jujuy, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.
Se espera que la mayoría de las escuelas públicas no dicten clases, mientras que algunas instituciones privadas podrían mantener actividades reducidas, según cada establecimiento.

El frente universitario también adhiere al reclamo. CONADU y AGD-UBA convocaron a una movilización al Congreso el miércoles a las 10 de la mañana, para exigir mayor presupuesto para las universidades y el sistema de Ciencia y Tecnología, además de la aplicación de la ley de financiamiento universitario.

En paralelo, la Unión Docentes Argentinos (UDA) retomó las negociaciones con el Gobierno. Su secretario general, Sergio Romero, se reunió días atrás con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para pedir un aumento urgente que evite que “los sueldos docentes queden por debajo de la línea de pobreza”. Calificó el encuentro como “vertebral” y aseguró que se discutieron todos los puntos planteados por el sector.

Para las familias, la confirmación de clases dependerá de la información que brinde cada escuela. En la mayoría de las provincias, el paro docente paralizará la actividad escolar, aunque algunos colegios privados podrían funcionar con guardias o cronogramas especiales.