Tras el triunfo de Milei, subieron los mercados pero, ¿Cómo está la economía real?

Después del contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, los mercados reaccionaron con una fuerte suba. Las acciones argentinas que cotizan en el exterior y en la bolsa porteña treparon con fuerza, y los bonos soberanos llegaron a aumentar hasta un 35%.

El riesgo país, ese termómetro de la confianza internacional, se desplomó en cuestión de horas: bajó 429 puntos y cerró en 652, un alivio frente a los más de 1.000 puntos que había marcado semanas atrás. En los números, la reacción fue inmediata.

Los números del día

Dólar oficial: $1.460
Dólar blue: $1.465
Dólar MEP: $1.449
Dólar CCL: $1.461
Merval: +21,7%
Riesgo país: 652 puntos

El repunte refleja más un respiro de los inversores que una mejora estructural. Los analistas ya advierten que, sin cambios en la producción y el consumo, el entusiasmo bursátil podría diluirse tan rápido como llegó.

Con la victoria legislativa, Javier Milei pierde su argumento de “riesgo político”. Ya no hay un “enemigo interno” al que culpar. La economía está en sus manos, con el apoyo explícito de Estados Unidos y del propio Donald Trump, quien no ocultó su simpatía por el libertario.

Sin embargo, ese respaldo internacional no alcanza para frenar los retoques de precios ni la caída del consumo. Productos básicos como el aceite o la carne volvieron a aumentar durante el fin de semana, y se espera un nuevo “reacomodamiento” en los próximos días.

La estabilidad cambiaria depende ahora de que ingresen dólares por exportaciones y de que el sector productivo repunte. Si la sangría de divisas continúa y la recaudación fiscal se derrumba, el Gobierno podría enfrentarse a su propio laberinto económico.