El Gobierno restituyó el funcionamiento de Vialidad Nacional y el INTA

Comunicado a través del Boletín Oficial, la administración de Javier Milei restableció las normas que rigen a distintos organismos estatales, entre ellos, Vialidad Nacional y el INTA.

La presidencia decidió restituir los cambios que había ejecutado a través de una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que establecía cambios en distintos entes estatales, e incluso anunciaba el cierre de Vialidad Nacional. Luego del rechazo del Congreso a estas medidas, desde la Casa Rosada determinaron retroceder en las transformaciones que el Ejecutivo planteó en un principio. La disposición fue informada por medio del Boletín Oficial.

Cuando el Gobierno dictó la disolución de Vialidad Nacional y los cambios en diversas instituciones públicas —entre ellas el INTA e INTI—, generó un importante revuelo a nivel social y político. Por ello, los legisladores decidieron debatirlo en el Congreso, un hecho que finalizó con una derrota para el oficialismo. Las iniciativas establecían, además, modificaciones en el régimen laboral de la Marina Mercante, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y limitaciones en el derecho a huelga en distintas áreas.

Esta vez, por medio de los Decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial, la directiva libertaria decidió retroceder en su decisión. “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”, indica el comunicado.

Según la resolución, el objetivo de la medida deviene de un intento por modernizar el desempeño de la Administración Pública Nacional y disminuir el tamaño del sistema estatal.

Las normativas que el Gobierno restituyó

  • Decreto 461/2025: dictaba la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
  • Decreto 462/2025: el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sufrían cambios en sus funciones y pasaban a estar bajo el ala de las secretarías de Agricultura e Industria y Comercio, dependientes del Ministerio de Economía.
  • Decreto 345/2025: indicaba la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano con el de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
  • Decreto 351/2025: el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) pasaba a ser un ente desconcentrado y comenzaría a depender de la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
  • Decreto 340/2025: desregulaba el transporte marítimo, permitiendo la entrada de embarcaciones extranjeras. Como consecuencia, perdía la exclusividad de la Marina mercante y reducía el derecho a huelga en diversos campos.