El colmo: el Gobierno presentó una “Guía de Integridad” en medio del escándalo por coimas

Mientras la Justicia sigue investigando las graves acusaciones de un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el gobierno argentino decidió lanzar una “Guía de Integridad” que, según sus autoridades, tiene como objetivo promover la ética y la transparencia en la administración pública.

La Oficina Anticorrupción, dirigida por Alejandro Melik y dependiente del Ministerio de Justicia, publicó esta guía en el Boletín Oficial bajo la Resolución 12/2025. En su argumento, el gobierno sostiene que la corrupción es un “fenómeno complejo” que necesita ser abordado con “políticas integrales”. Sin embargo, resulta irónico que este lanzamiento ocurra justo cuando la justicia investiga las denuncias sobre sobornos en la ANDIS, un claro indicio de que la “integridad” en algunas áreas del sector público es más bien un concepto distante.

La Guía tiene la intención de establecer principios y procedimientos que promuevan la transparencia y combatan la corrupción. De acuerdo con el documento, su propósito es crear un marco común para todos los organismos y entidades del sector público, buscando "impulsar estándares comunes". Para esto, se proponen herramientas que van desde la planificación hasta el monitoreo y la evaluación.

El gobierno asegura que esta guía fue elaborada de manera “participada”, con el aporte de otros organismos públicos y representantes de la sociedad civil, lo que en teoría debería haber permitido un proceso de construcción genuino. Sin embargo, la poca credibilidad de iniciativas anteriores del mismo calibre deja mucho que desear. Las políticas de “integridad” y “transparencia” del gobierno han sido, en su mayoría, un conjunto de buenas intenciones sin resultados palpables. No es difícil recordar casos de corrupción en diversas instituciones públicas que nunca llegaron a una resolución real.

Además, el hecho de que la Guía haya sido pensada principalmente para el Sector Público Nacional, pero se mencione una posible “promoción” a nivel federal genera una sensación de “cobertura”, un intento por cubrir todos los flancos sin comprometerse a aplicar cambios concretos en los niveles más locales.