Diputados piden la expulsión de José Luis Espert
Un grupo de diputados de Unión por la Patria y del bloque Coherencia presentó un proyecto de resolución que solicita la expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados, alegando “inhabilidad moral” tras las denuncias sobre sus vínculos con el narcotráfico. La propuesta fue impulsada por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, y cuenta con el respaldo de 28 legisladores, entre ellos, Lorena Pokoik, Martín Soria y Daniel Gollán.
El proyecto subraya la gravedad de los hechos de público conocimiento, señalando que Espert se encuentra involucrado en un escándalo relacionado con aportes ilegales a su campaña presidencial en 2019, provenientes de personas vinculadas al narcotráfico. Además, los firmantes citan un giro de 200 mil dólares recibido por Espert en 2020 de un fideicomiso relacionado con una empresaria condenada por tráfico de drogas y lavado de dinero.
En paralelo, el bloque de Unión por la Patria exigió que Espert deje de presidir la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Germán Martínez, jefe de la bancada, afirmó que no se puede discutir el presupuesto 2026 con un diputado acusado de financiamiento narco al frente de la comisión encargada de debatir la “ley de leyes”.
Otros miembros del bloque se sumaron al reclamo, destacando la “vergüenza institucional” que representa la permanencia de Espert en su cargo. Las diputadas Gabriela Estévez y Sabrina Selva también manifestaron su apoyo a la supresión del candidato a diputado nacional libertario, señalando que sus vínculos con el narcotráfico comprometen la legitimidad de la Cámara y ponen en riesgo las instituciones democráticas.
El proyecto de resolución, además, destaca que la situación de Espert es insostenible desde un punto de vista ético, y pide que se tomen medidas inmediatas para investigar sus acciones. La diputada Victoria Tolosa Paz recordó que ya en julio, más de 40 legisladores de su bancada habían solicitado la remoción de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, argumentando que su conducta bloqueaba el debate de proyectos clave para el país.