Bullrich, ¿Le suelta la mano a Espert en plena campaña?
La campaña electoral de cara a las elecciones de 2025 ha comenzado a intensificarse, y uno de los temas más polémicos en el panorama político es el señalamiento de vínculos entre el diputado José Luis Espert y un narcotraficante detenido. Las denuncias, que datan de 2021, han vuelto a poner en foco a Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA). En medio de este escándalo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó explicaciones inmediatas.
Según las acusaciones, Espert recibió un giro de 200 mil dólares en febrero de 2020, provenientes de un fideicomiso compartido por Federico “Fred” Machado, un empresario argentino vinculado al narcotráfico y que actualmente se encuentra detenido. Este hecho ha sido documentado por peritos contables del estado de Texas, quienes aseguran que el dinero tenía como origen un acuerdo con Machado y su socia, Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada por delitos de narcotráfico y fraude.
Bullrich no dudó en manifestar su preocupación y remarcó: “No podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco”. En declaraciones radiales, la ministra subrayó la urgencia de que Espert aclare la situación lo antes posible. “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya”, insistió, destacando la gravedad del asunto en un contexto electoral tan sensible.
La denuncia fue presentada por el dirigente social Juan Grabois, quien también acusó a Espert de recibir fondos de una persona relacionada con el crimen organizado. El caso, que había quedado en pausa, ahora se reabre con nuevos elementos que apuntan a una presunta vinculación con el narcotráfico. En 2021, ya se había iniciado una investigación sobre los aportes que Espert recibió para su campaña presidencial, los cuales han generado dudas en torno a su origen y legalidad.
Bullrich enfatizó en la necesidad de una explicación clara y contundente por parte del candidato de LLA. En su intervención, recordó que las autoridades deben investigar si Espert ha presentado documentación justificativa ante la Justicia Electoral, algo que aún está por esclarecerse. “Es importante conocer qué explicación dio en ese momento y qué presentó. Él puede haber presentado una explicación que puede ser válida o no”, añadió la ministra.
Por su parte, Espert se defendió de las acusaciones y las calificó como parte de una “campaña sucia” orquestada por el kirchnerismo. El diputado libertario explicó que conoció a Machado en 2019, cuando le ofreció un viaje en su avión para presentar su libro en Viedma. Sin embargo, negó tener conocimiento de los antecedentes del empresario en ese momento. “Si hubiera sabido que esta persona estaba vinculada al narcotráfico, no lo hubiera saludado ni mucho menos agradecido públicamente”, aseguró.
El tema ha tomado relevancia en el contexto electoral, donde el presidente Javier Milei salió en defensa de Espert. El líder de La Libertad Avanza descalificó las denuncias como “chismes de peluquería” y acusó al kirchnerismo de usar este tipo de tácticas para desprestigiar a su candidato en la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, la economía argentina sigue en crisis. La subida del dólar y el endurecimiento del “cepo cambiario” son temas candentes que han afectado la estabilidad económica. Milei, quien también se encuentra en plena campaña, ha buscado contener la situación con gestos hacia Estados Unidos, esperando un apoyo más firme de la administración de Donald Trump para intentar mitigar la crisis económica.
En medio de todo esto, la agenda política sigue avanzando. Este miércoles, el diputado Espert fue convocado para liderar el debate de la comisión de Presupuesto y Hacienda, un espacio clave donde se discutirán las iniciativas del Ejecutivo en materia económica. Este hecho coloca nuevamente a Espert en el centro de la escena, con la oposición enfocada no solo en su vinculación con el narcotráfico, sino también en la falta de presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien debía explicar los detalles de la propuesta económica.
La relación entre la política y el crimen organizado sigue siendo un tema sensible en Argentina, y este escándalo en torno a Espert ha puesto a prueba no solo su imagen, sino también la de la coalición de Milei. La campaña electoral continúa su curso, con nuevos episodios que podrían alterar el panorama en los días previos a las elecciones de 2025. La presión por parte de los rivales políticos, sumada a la incertidumbre económica, se mantiene al límite.