Milei viaja a EE.UU. para reunirse con Trump y busca aire en plena campaña
Javier Milei partió rumbo a Washington para encarar su primera bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca. La visita se presenta como un punto clave para profundizar el vínculo político con Estados Unidos y avanzar en la asistencia financiera acordada días atrás con el Tesoro norteamericano. El paquete incluye un swap de 20 mil millones de dólares, un crédito blando aún en negociación y la posibilidad de que el gobierno estadounidense compre bonos argentinos para mejorar el perfil financiero del país.
La delegación argentina está integrada por Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Santiago Bausili y Manuel Adorni. A ellos se suman el canciller Gerardo Werthein y el embajador Alec Oxenford, que vienen trabajando en Washington desde hace varios días para afinar los detalles de la cumbre.
La jornada central comenzará al mediodía con el saludo protocolar en la Casa Blanca y la firma del libro de honor. Luego habrá una reunión a solas entre Milei y Trump, en la que se espera repasar el alcance de la ayuda económica y coordinar los próximos pasos. Más tarde, un almuerzo de trabajo reunirá a las delegaciones de ambos países para definir cuestiones técnicas del swap y avanzar en un documento de cooperación estratégica en seguridad, defensa y energía, tres áreas que el Gobierno argentino busca potenciar para atraer inversiones y tecnología.
La agenda también incluye la posible participación del Presidente en un homenaje a Charlie Kirk, figura central del movimiento conservador estadounidense, asesinado en septiembre. Antes de la medianoche, la comitiva emprenderá el regreso a Buenos Aires.
Milei viaja con un discurso de expectativas altas. Afirmó que la Argentina está a las puertas de “una avalancha de dólares” gracias a sus recursos naturales y celebró el respaldo de Washington como “histórico”. Para la Casa Rosada, la foto en el Salón Oval y la letra chica del auxilio financiero pueden ser señales decisivas para reforzar la estabilidad cambiaria y consolidar el rumbo económico en la recta final hacia las elecciones legislativas.