Avances en la investigación y el desgarrador testimonio de la madre de Pablo Laurta

El caso del doble femicidio ocurrido en Córdoba sigue sacudiendo a la opinión pública, mientras la investigación avanza este martes, 14 de octubre. Pablo Laurta, de nacionalidad uruguaya, está acusado de asesinar a su ex pareja Luna Giardina, de 26 años, y a su ex suegra Mariel Zamudio, de 54, en la madrugada del sábado en el barrio Villa Serrana. Tras cometer los homicidios, Laurta huyó con su hijo de 5 años, Pedro, con la intención de cruzar a Uruguay. Sin embargo, fue detenido en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos, cuando se preparaba para escapar.

A pesar de la captura de Laurta, el caso sigue siendo confuso y estremecedor. La investigación ha revelado que el sospechoso contrató a un chofer de Uber, Martín Sebastián Palacios, para que lo llevara desde Buenos Aires hasta Córdoba, pasando por Entre Ríos. Aunque por ahora se desconoce el paradero de Palacios, se ha hallado un cuerpo mutilado en Puerto Yeruá, cerca de Gualeguaychú, y las autoridades presumen que podría tratarse del remisero desaparecido.

La fiscalía a cargo, dirigida por Gerardo Reyes, sostiene que Laurta enfrentará cargos por doble femicidio y secuestro de menor. Además, está previsto que sea sometido a pericias psiquiátricas en la cárcel de Bouwer, donde se encuentra detenido.

El testimonio de Estrella Laurta Varela, madre del acusado, conmocionó a todos. Con lágrimas en los ojos, la mujer expresó su dolor por lo ocurrido: "No puedo creer que haya parido a un asesino", dijo. En una entrevista con el canal A24, desde Canelones, Uruguay, donde reside, Estrella compartió el sufrimiento de ser consciente de que su nieto, Pedro, ha quedado huérfano de madre, abuela y padre. "Esto es como esas cosas que ves en una serie, algo tan lejano, y ahora está pasando en nuestra propia familia", reflexionó la mujer.

Pablo Laurta no es un desconocido en Uruguay. Se lo conoció en el ámbito público por su militancia antifeminista y su rol como activista de un colectivo llamado Varones Unidos. Este grupo, que abogaba por una “masculinidad positiva”, se mostraba crítico con la perspectiva de género predominante y las leyes de protección hacia las mujeres. Laurta, en varias entrevistas, se presentó como un defensor de los derechos de los hombres, llegando incluso a desafiar públicamente las políticas sobre violencia de género. En su participación en medios, se mostraba provocador, con comentarios cargados de polémica, donde se definía de forma burlona, afirmando tener “pinta de talibán”.

Si bien su pasado en la esfera pública nunca estuvo exento de controversias, la noticia de sus crímenes en Córdoba ha sido un giro inesperado en su vida, mostrando una faceta completamente distinta y aterradora de un hombre que, hasta ahora, había sido conocido por sus opiniones radicales más que por hechos violentos tan extremos.