Kicillof cuestionó su exclusión y dijo que Milei no acepta el diálogo

Mientras el presidente Javier Milei encabeza esta tarde la reunión con gobernadores en la Casa Rosada, Axel Kicillof volvió a cuestionar al Gobierno por no haber sido convocado. El mandatario bonaerense quedó afuera del encuentro junto a sus pares de Formosa, Gildo Insfrán, y de La Rioja, Ricardo Quintela, todos críticos de la gestión libertaria.

Kicillof confirmó que no recibió ningún llamado, ni para invitarlo ni para explicarle su exclusión. “No me llamaron ni para una cosa ni para la otra”, dijo en declaraciones radiales. Aseguró que hubiera asistido si lo convocaban y consideró que la decisión “habla de las limitaciones que tiene” el Presidente para convivir con las diferencias políticas.

Desde su entorno, remarcan que la Provincia de Buenos Aires aporta cerca del 40% de los recursos fiscales del país y recibe apenas un 7% por coparticipación. Por eso, la falta de diálogo genera malestar en el gabinete bonaerense, que viene reclamando fondos retenidos por la Nación y obras frenadas. “Han tomado decisiones ilegales. Nos quitaron recursos establecidos por ley”, advirtió el gobernador.

El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, también criticó la exclusión y afirmó que Milei “le tiene pánico” a Kicillof por los reclamos que podría presentarle en persona. “Es una pena que no lo haya invitado”, señaló.

En el Gobierno nacional justifican la convocatoria limitada. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Presidente optó por reunirse con quienes “quieren avanzar” y “no perder el tiempo” en diferencias ideológicas. Sin embargo, la ausencia de Buenos Aires en la mesa genera ruido político, ya que es la provincia más poblada y el principal motor económico del país.

Kicillof insistió en que busca mantener un vínculo institucional y no un enfrentamiento. “No lo he insultado ni maltratado en ningún momento. Pero un presidente tiene que poder escuchar otras voces”, dijo.

Además, el mandatario bonaerense ironizó sobre la relación entre Milei y Donald Trump. “Esta fue la elección de Trump —dijo—, se puso al frente de la campaña, puso los recursos y pidió que votaran a Milei”. En esa línea, apuntó que el presidente argentino “parece más preocupado por sacarse la foto que le pidió Trump que por gobernar con los argentinos”.