Inflación de octubre: superaría el 2%

Tras el 2,1% registrado en septiembre, la suba de precios en la economía argentina siguió en alza durante octubre, y las estimaciones de las principales consultoras económicas coinciden: el mes cerraría nuevamente por encima del 2%. Este dato, aunque en el umbral que el Gobierno intenta sostener como meta de desaceleración, genera preocupación porque implica una aceleración respecto al mes anterior.

De confirmarse un rango de 2,3% a 2,5%, el aumento representaría una suba de 0,2 a 0,4 puntos porcentuales intermensual. Sería el segundo mayor incremento desde marzo, cuando el IPC escaló del 2,4% al 3,7%.

El rubro Alimentos y Bebidas, que representa más de una cuarta parte de la canasta que mide el INDEC, demostró ser el factor de mayor preponderancia en el registro mensual.

Analytica observó un aumento de 0,9% en el Gran Buenos Aires en la última semana de octubre, llevando el promedio de las últimas cuatro semanas al 2,9%. Desde la consultora explicaron: “Los alimentos tuvieron un comportamiento más dinámico que el promedio del resto de los precios. En especial, se observaron subas en frutas y productos lácteos, mientras que algunos rubros estacionales como verduras o aceites mostraron caídas”.

EcoGo reportó una variación semanal de 0,8% en alimentos y bebidas en la cuarta semana, lo que los lleva a estimar una inflación general de 2,4% para octubre. En su último informe detallaron que “El triunfo electoral del domingo llevó a corregir levemente a la baja la imputación de la última semana, aunque el promedio mensual se mantiene en torno al 2,4%”.

El seguimiento de precios online marcó las mayores subas en frutas (mandarinas, bananas), productos lácteos y panificados, mientras que las carnes mostraron mayor estabilidad.

El consenso final, incluso con matices, es que el proceso de desaceleración inflacionaria que el Gobierno de Javier Milei necesita consolidar no logra perforar el piso del 2% mensual. Aunque la inestabilidad cambiaria no generó el temido salto de precios, las correcciones de tarifas y los aumentos estacionales mantienen el nivel de precios en un umbral que se siente cada vez más pesado.