Karina Milei reunió a legisladores libertarios y confirmó a Bornoroni al frente del bloque

En medio de un clima político cada vez más tenso, Karina Milei, mano derecha del presidente, encabezó este martes una reunión en la Casa Rosada con los legisladores electos de La Libertad Avanza (LLA). Sin la presencia de Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia fue la encargada de delinear las prioridades del oficialismo en el Congreso, que incluyen el Presupuesto 2026 y las llamadas reformas estructurales que el Gobierno busca imponer.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas a partir de las 13 y se extendió durante dos horas. Participaron cerca de 60 diputados y senadores libertarios que asumirán el 10 de diciembre, marcando el inicio de una nueva etapa legislativa. El Gobierno busca llegar con un bloque disciplinado y obediente para impulsar, en sesiones extraordinarias, una reforma tributaria y laboral que podría tensar aún más la relación con la oposición.

Junto a Karina Milei estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y Eduardo Menem, invitado para “bajar línea sobre doctrina legislativa”.

También asistieron la senadora electa Patricia Bullrich, quien suena como futura jefa del bloque libertario en el Senado, y Gabriel Bornoroni, ratificado como líder de LLA en la Cámara baja. Bornoroni, de perfil bajo, pero leal a Martín Menem, será el encargado de mantener la cohesión de un bloque que deberá enfrentar debates clave en los próximos meses.

“Los que somos nuevos venimos con muchas ganas y energía”, aseguró la diputada electa Karen Reichardt, mientras que su par bonaerense Alejandro Carrancio fue más explícito: “Estamos listos para hacer lo que el Presidente disponga”. Declaraciones que reflejan el tono verticalista del espacio y su alineamiento sin fisuras con el Poder Ejecutivo.

El encuentro fue cerrado exclusivamente para legisladores libertarios, dejando fuera a los representantes del PRO y de la UCR, fuerzas aliadas pero cada vez más relegadas en el esquema del mileísmo. Entre los ausentes se destacaron Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Fernando de Andréis y otros dirigentes que habían acompañado al Gobierno en su primera etapa.

Mientras tanto, el recientemente designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmó que el tratamiento del Presupuesto 2026 será uno de los primeros desafíos del nuevo Congreso. En paralelo, Diego Santilli, anunciado como futuro ministro del Interior, no participó del encuentro por su presencia en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Según trascendió, su asunción formal no se concretará hasta que el Gobierno logre aprobar ese proyecto o se renueve la composición legislativa.