Elecciones: protocolo sanitario aprobado

La Cámara Nacional Electoral dio a conocer las medidas previstas para evitar contagios y propagación del COVID-19.
La Cámara Nacional Electoral dio a conocer las medidas previstas para evitar contagios y propagación del COVID-19.
Ver más
Ver más

Arroyo: "Los cambios estructurales se dan en el Congreso"

El ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, conversó sobre sus propuestas rumbo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el próximo 12 de septiembre.

Arroyo remarcó que el presidente Alberto Fernández definirá el momento en el que asumirá el nuevo ministro y que este se encontrará con una cartera "que está funcionando, que ha generado políticas de asistencia alimentaria que llega a 4 millones de chicos y 10 millones de personas en total, políticas de trabajo como el programa Potenciar Trabajo que llegan a un millón de personas, la urbanización de 400 barrios y la construcción de 800 jardines".

Del Ministerio de Desarrollo al Congreso de la Nación

En conversación en Tarde a Tarde, Daniel Arroyo contó que está convencido de que los cambios estructurales se dan a través de las leyes y que la pospandemia pondrá en debate a toda América Latina. "Necesitamos otra escuela secundaria, otros sistemas de créditos, un sistema productivo diferente. Todos esos debates se darán en el Congreso, que será preponderante en los próximos años y quiero formar parte", aseguró.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, conversó sobre sus propuestas rumbo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el próximo 12 de septiembre.

Arroyo remarcó que el presidente Alberto Fernández definirá el momento en el que asumirá el nuevo ministro y que este se encontrará con una cartera "que está funcionando, que ha generado políticas de asistencia alimentaria que llega a 4 millones de chicos y 10 millones de personas en total, políticas de trabajo como el programa Potenciar Trabajo que llegan a un millón de personas, la urbanización de 400 barrios y la construcción de 800 jardines".

Del Ministerio de Desarrollo al Congreso de la Nación

En conversación en Tarde a Tarde, Daniel Arroyo contó que está convencido de que los cambios estructurales se dan a través de las leyes y que la pospandemia pondrá en debate a toda América Latina. "Necesitamos otra escuela secundaria, otros sistemas de créditos, un sistema productivo diferente. Todos esos debates se darán en el Congreso, que será preponderante en los próximos años y quiero formar parte", aseguró.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Omar Perotti juega fuerte en la interna

El gobernador de Santa Fe presentó oficialmente a los precandidatos Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun.
El gobernador de Santa Fe presentó oficialmente a los precandidatos Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun.
Ver más
Ver más

"No creo que estemos discutiendo quién saca más o menos legisladores, lo que se discute es el rumbo"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis pasó por Identidades y señaló que en la campaña electoral para las próximas elecciones de las PASO y las generales, "no creo que estemos discutiendo quién saca más o menos legisladores, lo que se discute es el rumbo". En tal sentido, el Frente de Todos no está buscando una segunda oportunidad  sino "el voto de confianza para salir más rápido de esta crisis que nos tocó vivir". 

"Estoy confiado de que se va a poder revalidar el rumbo. No es (solo) una elección donde se elijan legisladores. Es una elección", definió el ministro. "No creo que estemos discutiendo quién saca más o menos legisladores, lo que se discute es el rumbo".

El ex intendente de San Martín también señaló que en el territorio bonaerense que se considera la madre de todas las batallas, "las heridas de los cuatro años de (Mauricio) Macri en el conurbano profundo, todavía están muy a flor de piel, en términos de tarifazos, desempleo o inflación. Y es el lugar donde el peronismo tiene, me parece su mayor fortaleza, su mayor activo".

"No había demanda de macrismo cuando buscábamos vacunas, cuando buscábamos y conseguíamos respiradores, cuando estábamos en la ola de la pandemia. No había nadie, en ningún barrio, que se preguntaba cómo nos iba a cuidar Macri", sostuvo el ministro.  

En tal sentido, aseguró que en la campaña, el Frente de Todos, pondrá en valor "todo lo que se hizo en la pandemia". Pero que eso debe ir de la mano con el día después: "Cuidamos, pero vamos por todo lo que quedó pendiente, que es básicamente que arranque la economía, que se genere empleo. Y la obra pública es clave". También consideró que si bien la gente se muestra contenta al ser vacunada, esa alegría dura poco: "A las dos cuadras ya viene la preocupación del bolsillo, de la inseguridad y todo eso, es cierto. Y tenemos que tener claro que cuando el peronismo se desconectó de eso, cuando se construyó una realidad, le fue muy mal".

Mirá la entrevista completa a Gabriel Katopodis en nuestro canal de YouTube 

 Una construcción novedosa y potente

Gabriel Katopodis definió al Frente de Todos como "una construcción que ha sido novedosa y potente". Novedosa porque "fue una invención de Cristina (Fernández), que un día tomó una decisión y cambió el escenario, desarmó a la defensa que estaba del otro lado". Y potente, "porque Alberto (Fernández, el presidente) la terminó de coser y rindió electoralmente". Además agregó: "No hace falta un albertismo. Alberto puede conducir todo con Cristina. Ha sido el que gestionó la unidad. Fue el que trajo a los gobernadores, el que dialoga y acuerda con los intendentes, el que tiene una mesa con las organizaciones sociales, el que tiene un vínculo con la CGT muy estrecho. No hay duda de que esa unidad es la mano de Alberto", aseguró.  

En cuanto al corrimiento del presidente a posturas más "cristinistas", Katopodis aseguró: "Pensábamos una Argentina un poco más pacificada, un clima político y social un poco más ordenado, un poco más distendido, y la verdad, que ni la pandemia pacificó al círculo rojo y  cierta escena mediática. Eso lo obligó a tener que tomar posiciones porque fue parte de las reglas de juego", definió-. 

Identidades, conducido por Mariana Verón, se transmite todos los sábados a las 22 por la pantalla de IP.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis pasó por Identidades y señaló que en la campaña electoral para las próximas elecciones de las PASO y las generales, "no creo que estemos discutiendo quién saca más o menos legisladores, lo que se discute es el rumbo". En tal sentido, el Frente de Todos no está buscando una segunda oportunidad  sino "el voto de confianza para salir más rápido de esta crisis que nos tocó vivir". 

"Estoy confiado de que se va a poder revalidar el rumbo. No es (solo) una elección donde se elijan legisladores. Es una elección", definió el ministro. "No creo que estemos discutiendo quién saca más o menos legisladores, lo que se discute es el rumbo".

El ex intendente de San Martín también señaló que en el territorio bonaerense que se considera la madre de todas las batallas, "las heridas de los cuatro años de (Mauricio) Macri en el conurbano profundo, todavía están muy a flor de piel, en términos de tarifazos, desempleo o inflación. Y es el lugar donde el peronismo tiene, me parece su mayor fortaleza, su mayor activo".

"No había demanda de macrismo cuando buscábamos vacunas, cuando buscábamos y conseguíamos respiradores, cuando estábamos en la ola de la pandemia. No había nadie, en ningún barrio, que se preguntaba cómo nos iba a cuidar Macri", sostuvo el ministro.  

En tal sentido, aseguró que en la campaña, el Frente de Todos, pondrá en valor "todo lo que se hizo en la pandemia". Pero que eso debe ir de la mano con el día después: "Cuidamos, pero vamos por todo lo que quedó pendiente, que es básicamente que arranque la economía, que se genere empleo. Y la obra pública es clave". También consideró que si bien la gente se muestra contenta al ser vacunada, esa alegría dura poco: "A las dos cuadras ya viene la preocupación del bolsillo, de la inseguridad y todo eso, es cierto. Y tenemos que tener claro que cuando el peronismo se desconectó de eso, cuando se construyó una realidad, le fue muy mal".

Mirá la entrevista completa a Gabriel Katopodis en nuestro canal de YouTube 

 Una construcción novedosa y potente

Gabriel Katopodis definió al Frente de Todos como "una construcción que ha sido novedosa y potente". Novedosa porque "fue una invención de Cristina (Fernández), que un día tomó una decisión y cambió el escenario, desarmó a la defensa que estaba del otro lado". Y potente, "porque Alberto (Fernández, el presidente) la terminó de coser y rindió electoralmente". Además agregó: "No hace falta un albertismo. Alberto puede conducir todo con Cristina. Ha sido el que gestionó la unidad. Fue el que trajo a los gobernadores, el que dialoga y acuerda con los intendentes, el que tiene una mesa con las organizaciones sociales, el que tiene un vínculo con la CGT muy estrecho. No hay duda de que esa unidad es la mano de Alberto", aseguró.  

En cuanto al corrimiento del presidente a posturas más "cristinistas", Katopodis aseguró: "Pensábamos una Argentina un poco más pacificada, un clima político y social un poco más ordenado, un poco más distendido, y la verdad, que ni la pandemia pacificó al círculo rojo y  cierta escena mediática. Eso lo obligó a tener que tomar posiciones porque fue parte de las reglas de juego", definió-. 

Identidades, conducido por Mariana Verón, se transmite todos los sábados a las 22 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

"Mauricio Macri no tiene incidencia en esta elección"

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Ver más
Ver más

Propato: "Hay una necesidad de avanzar con el Canal Magdalena"

Un buque gasífero que había quedado varado en el Río de la Plata a la altura de Punta Indio fue desencallado por la Prefectura Naval. Al respecto, IP Noticias Edición Central conversó Agustina Propato, senadora provincial y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. "Tuvimos unas horas críticas de un siniestro que podría haber traído consecuencias muy gravosas para la economía nacional. La Prefectura Naval ha actuado a tiempo y se ha logrado hacer zarpar a este buque de gran porte de una situación muy compleja", expresó en diálogo con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.

Al mismo tiempo, aseguró que esto demuestra la necesidad "imperiosa" de avanzar con la ejecución de la obra del Canal de Magdalena. "Este año tuvimos una previsión en el presupuesto nacional de 26 mil millones de pesos para esta obra", sostuvo.

El Frente de Todos rumbo a las PASO

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires comentó que los cierres de lista son momentos de tensión, pero de democracia interna dentro de los partidos políticos. "Somos parte de una coalición de gobierno donde convivimos muchas expresiones diferentes de distintas procedencias, pero se logró una buena síntesis donde se manifiesta la diversidad de miradas", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Un buque gasífero que había quedado varado en el Río de la Plata a la altura de Punta Indio fue desencallado por la Prefectura Naval. Al respecto, IP Noticias Edición Central conversó Agustina Propato, senadora provincial y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. "Tuvimos unas horas críticas de un siniestro que podría haber traído consecuencias muy gravosas para la economía nacional. La Prefectura Naval ha actuado a tiempo y se ha logrado hacer zarpar a este buque de gran porte de una situación muy compleja", expresó en diálogo con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.

Al mismo tiempo, aseguró que esto demuestra la necesidad "imperiosa" de avanzar con la ejecución de la obra del Canal de Magdalena. "Este año tuvimos una previsión en el presupuesto nacional de 26 mil millones de pesos para esta obra", sostuvo.

El Frente de Todos rumbo a las PASO

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires comentó que los cierres de lista son momentos de tensión, pero de democracia interna dentro de los partidos políticos. "Somos parte de una coalición de gobierno donde convivimos muchas expresiones diferentes de distintas procedencias, pero se logró una buena síntesis donde se manifiesta la diversidad de miradas", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Sacnun: "Rossi había dicho que no tenía intención de participar"

La precandidata a senadora nacional por el Frente de Todos (FDT) en la provincia Santa Fe María de los Ángeles Sacnun analizó en Redacción IP las internas de su fuerza política en su provincia y la precandidatura del exministro de Defensa, Agustín Rossi.

"El ministro Rossi había hecho públicas las declaraciones de que no tenía intenciones de participar en las elecciones intermedias en la provincia de Santa Fe y que iba a acompañar a Alberto Fernández hasta el 2023 en la cartera de Defensa. Lamento que no hayamos podido llegar a una lista de unidad, pero tampoco dramatizo que tengamos PASO porque creo que tenemos que debatir ideas", dijo en conversación con Andrés Fidanza y Leandro Renou.

María de los Ángeles Sanun expresó que no quiere entrar en disputas políticas con sus compañeros porque "tienen que estar mirando las ideas distintas con los sectores de la oposición"

¿La interna en Santa Fe responde a un enfrentamiento en el oficialismo?

Al ser consultada sobre el trasfondo político de la interna en la provincia de Santa Fe, Sacnun fue categórica: "De ninguna manera podemos generar este tipo de análisis porque no es así. En realidad, veníamos trabajando en construir una lista de unidad".

En esa línea, aseguró que en 2019 Rossi acompañó al actual gobernador Omar Perotti y que el jefe de Gobierno en Santa Fe, Roberto Sukerman, es de su sector.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

La precandidata a senadora nacional por el Frente de Todos (FDT) en la provincia Santa Fe María de los Ángeles Sacnun analizó en Redacción IP las internas de su fuerza política en su provincia y la precandidatura del exministro de Defensa, Agustín Rossi.

"El ministro Rossi había hecho públicas las declaraciones de que no tenía intenciones de participar en las elecciones intermedias en la provincia de Santa Fe y que iba a acompañar a Alberto Fernández hasta el 2023 en la cartera de Defensa. Lamento que no hayamos podido llegar a una lista de unidad, pero tampoco dramatizo que tengamos PASO porque creo que tenemos que debatir ideas", dijo en conversación con Andrés Fidanza y Leandro Renou.

María de los Ángeles Sanun expresó que no quiere entrar en disputas políticas con sus compañeros porque "tienen que estar mirando las ideas distintas con los sectores de la oposición"

¿La interna en Santa Fe responde a un enfrentamiento en el oficialismo?

Al ser consultada sobre el trasfondo político de la interna en la provincia de Santa Fe, Sacnun fue categórica: "De ninguna manera podemos generar este tipo de análisis porque no es así. En realidad, veníamos trabajando en construir una lista de unidad".

En esa línea, aseguró que en 2019 Rossi acompañó al actual gobernador Omar Perotti y que el jefe de Gobierno en Santa Fe, Roberto Sukerman, es de su sector.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Manuela Castañeira: "Es mentira que en Argentina no hay recursos económicos"

La precandidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, presentó su propuesta política en Tarde a Tarde de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). "La polarización es un negocio que beneficia al Gobierno y a la oposición para silenciar otras voces. Es la dinámica de la PASO también, hacer que hay muchos candidatos que hay que ordenar, o sea limpiar, de cara a la elección general", dijo en conversación con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Castañeira plantea como principal tema de discusión la problemática en torno al salario y la precarización laboral. "Este año hubo recaudación récord del agro en lo que va del siglo y al mismo tiempo los salarios más bajos en Argentina en los últimos 18 años. Es mentira que en Argentina no hay recursos económicos, el problema es que se lo llevan unos pocos". En ese sentido la propuesta de la Izquierda es un salario mínimo de 100 mil pesos y leyes contra la precarización laboral.

El Nuevo MÁS busca renovar la izquierda en el Congreso

"Somos otra Izquierda, queremos hacer otra experiencia política muy diferente a la que propone el Frente de Izquierda de Nicolás del Caño. Buscamos aportar contenido en la campaña y de decir que en realidad nosotros no vamos a resolver solos los problemas, sino que también llamamos a la organización", sostuvo la dirigente.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

La precandidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, presentó su propuesta política en Tarde a Tarde de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). "La polarización es un negocio que beneficia al Gobierno y a la oposición para silenciar otras voces. Es la dinámica de la PASO también, hacer que hay muchos candidatos que hay que ordenar, o sea limpiar, de cara a la elección general", dijo en conversación con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Castañeira plantea como principal tema de discusión la problemática en torno al salario y la precarización laboral. "Este año hubo recaudación récord del agro en lo que va del siglo y al mismo tiempo los salarios más bajos en Argentina en los últimos 18 años. Es mentira que en Argentina no hay recursos económicos, el problema es que se lo llevan unos pocos". En ese sentido la propuesta de la Izquierda es un salario mínimo de 100 mil pesos y leyes contra la precarización laboral.

El Nuevo MÁS busca renovar la izquierda en el Congreso

"Somos otra Izquierda, queremos hacer otra experiencia política muy diferente a la que propone el Frente de Izquierda de Nicolás del Caño. Buscamos aportar contenido en la campaña y de decir que en realidad nosotros no vamos a resolver solos los problemas, sino que también llamamos a la organización", sostuvo la dirigente.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Elecciones 2021: La Justicia objetó la candidatura de Gollan

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, objetó la precandidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Daniel Gollan por no tener domicilio en el territorio bonaerense y dio un plazo de 48 horas para que "subsane" la situación.

"Se advierte que si bien la conformación de la lista presentada se ajusta, en principio, a la paridad de género exigida por el art. 26 inc. “a” de la ley 26.571 y art. 1° del decreto mencionado, surgen, del informe actuarial que antecede, observaciones sobre el cumplimiento de las calidades exigidas respecto del precandidato Titular n° 2, GOLLAN, Daniel Gustavo, por no ser natural del distrito ni reunir un mínimo de dos años de residencia en el mismo según lo normado en el art. 48 de la Constitución Nacional, lo que podría implicar el incumplimiento de la citada normativa", cuenta la resolución del magistrado.

Y agrega: "Intímase a la agrupación (Frente de Todos) para que en el plazo que se concede de cuarenta y ocho (48) horas (con habilitación de días y horas inhábiles y contando a partir de la notificación de la presente) subsane lo aquí observado".

Según el Artículo 48 de la Constitución Nacional, para ser diputado "se requiere haber cumplido la edad de 25 años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella".

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, objetó la precandidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Daniel Gollan por no tener domicilio en el territorio bonaerense y dio un plazo de 48 horas para que "subsane" la situación.

"Se advierte que si bien la conformación de la lista presentada se ajusta, en principio, a la paridad de género exigida por el art. 26 inc. “a” de la ley 26.571 y art. 1° del decreto mencionado, surgen, del informe actuarial que antecede, observaciones sobre el cumplimiento de las calidades exigidas respecto del precandidato Titular n° 2, GOLLAN, Daniel Gustavo, por no ser natural del distrito ni reunir un mínimo de dos años de residencia en el mismo según lo normado en el art. 48 de la Constitución Nacional, lo que podría implicar el incumplimiento de la citada normativa", cuenta la resolución del magistrado.

Y agrega: "Intímase a la agrupación (Frente de Todos) para que en el plazo que se concede de cuarenta y ocho (48) horas (con habilitación de días y horas inhábiles y contando a partir de la notificación de la presente) subsane lo aquí observado".

Según el Artículo 48 de la Constitución Nacional, para ser diputado "se requiere haber cumplido la edad de 25 años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella".

Ver más
Ver más
18