Allanamientos en Villa Lugano

Al menos seis personas fueron detenidas luego de varios allanamientos desplegados por efectivos de la Policía Federal Argentina en el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, en busca de los integrantes de una organización delictiva liderada por un hombre conocido como "Dumbo". Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de la investigación sobre una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, encabezada por Raúl Martín Maylli Rivera, apodado "Dumbo", quien aun sigue prófugo.

Las fuerzas de seguridad porteñas concretaron casi 40 allanamientos simultáneos en la denominada Platea 11 del Barrio Padre Mugica y en el sector 4 del lindero Barrio Bermejo, donde detuvieron a los sospechosos. Alrededor de 500 efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA cumplieron este miércoles las órdenes de detención sobre 17 personas acusadas de integrar esa banda, según consignaron fuentes policiales.

"Dumbo", integró la banda liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por liderar la venta de drogas en la villa 1.11.14 del Bajo Flores, entre 2009 y 2017. Rivera es buscado por narcotráfico y se lo acusa de liderar una banda dedicada al narcomenudeo.

Al menos seis personas fueron detenidas luego de varios allanamientos desplegados por efectivos de la Policía Federal Argentina en el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, en busca de los integrantes de una organización delictiva liderada por un hombre conocido como "Dumbo". Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de la investigación sobre una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, encabezada por Raúl Martín Maylli Rivera, apodado "Dumbo", quien aun sigue prófugo.

Las fuerzas de seguridad porteñas concretaron casi 40 allanamientos simultáneos en la denominada Platea 11 del Barrio Padre Mugica y en el sector 4 del lindero Barrio Bermejo, donde detuvieron a los sospechosos. Alrededor de 500 efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA cumplieron este miércoles las órdenes de detención sobre 17 personas acusadas de integrar esa banda, según consignaron fuentes policiales.

"Dumbo", integró la banda liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por liderar la venta de drogas en la villa 1.11.14 del Bajo Flores, entre 2009 y 2017. Rivera es buscado por narcotráfico y se lo acusa de liderar una banda dedicada al narcomenudeo.

Ver más
Ver más

Villa Lugano: detenciones y megaoperativo policial en el barrio Mugica tras los tiroteos entre bandas narcos

Ante el pedido de los vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que exigían mayor seguridad luego de los tiroteos desatados el lunes por la noche en la zona, efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires montaron un megaoperativo que culminó con cuatro sujetos armados detenidos, acusados de integrar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes. 

Los aprehendidos son tres hombres de 18, 21, 24 y 28 años, que intentaron escapar del lugar cuando la policía quiso identificar a un grupo de personas. Los involucrados quedaron acusados en una causa por tenencia y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad, encubrimiento y averiguación de narcomenudeo, a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, a cargo de Celsa Ramírez. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, a esas detenciones se les suma la de dos mujeres, de 22 y 16 años, que posteriormente fueron liberadas por integrar un grupo que intentó cortar la avenida General Paz en reclamo de seguridad.

Los procedimientos y arrestos se realizaron luego de la protesta generalizada de los vecinos y tras una balacera originada el lunes entre supuestos grupos que se disputan el terreno por la venta de drogas que incluyó más de 40 disparos de armas de fuego. Los mismos portaban un pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, con cargador y 16 municiones, un equipo de comunicaciones y cuatro celulares.

 

Ante el pedido de los vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que exigían mayor seguridad luego de los tiroteos desatados el lunes por la noche en la zona, efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires montaron un megaoperativo que culminó con cuatro sujetos armados detenidos, acusados de integrar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes. 

Los aprehendidos son tres hombres de 18, 21, 24 y 28 años, que intentaron escapar del lugar cuando la policía quiso identificar a un grupo de personas. Los involucrados quedaron acusados en una causa por tenencia y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad, encubrimiento y averiguación de narcomenudeo, a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, a cargo de Celsa Ramírez. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, a esas detenciones se les suma la de dos mujeres, de 22 y 16 años, que posteriormente fueron liberadas por integrar un grupo que intentó cortar la avenida General Paz en reclamo de seguridad.

Los procedimientos y arrestos se realizaron luego de la protesta generalizada de los vecinos y tras una balacera originada el lunes entre supuestos grupos que se disputan el terreno por la venta de drogas que incluyó más de 40 disparos de armas de fuego. Los mismos portaban un pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, con cargador y 16 municiones, un equipo de comunicaciones y cuatro celulares.

 

Ver más
Ver más

Estreno de Línea Roja: Drogas y poder en la Ciudad de Buenos Aires

Hoy, en la edición central de IP Noticias, se estrenará Línea Roja, el nuevo segmento de investigación periodística de Grupo Octubre. En el primera edición conoceremos la historia de un rey narco, preso y condenado, que dirige los movimientos de siete hectáreas de la villa 1-11-14. Se emitirá un nuevo episodio todos los martes a las 19 en la edición central de Telenueve y a las 20 en la edición central de IP Noticias.

Línea Roja propone indagar sobre los temas policiales, judiciales, ambientales y políticos que impactan en la sociedad argentina, y afronta el desafío de traer a la pantalla nuevas propuestas narrativas. En este caso, escaneará la villa 1-11-14, territorio controlado por el poder narco y principal escenario del mercado de cocaína y pasta base. La villa más grande y poblada de la ciudad alberga alrededor de 50 mil personas y ocupa poco más de 34 hectáreas: 7 de ellas pertenecen al clan narco Estrada Gonzáles. Su líder, Marco Antonio Estrada Gonzáles −alias Marcos− fue condenado en noviembre de 2020 a 24 años de prisión. Fue un juicio histórico, atravesado por el aislamiento social en medio de la crisis epidemiológica por coronavirus.

Marcos está preso en Ezeiza. Aun así, el negocio sigue en perfecto funcionamiento y está lejos de haber sido desarticulado. El hermano de Marcos, Piti, lo controla desde el exilio. Es por esta razón que la guerra narco continúa. Con el rey preso, Línea Roja pretende saber quién detenta hoy el poder y quién controla el territorio. Las respuestas, este martes.

Con la coordinación de Virginia Messi y Alejandro Marinelli, ambos profesionales reconocidos y especializados en investigación, el equipo periodístico y de producción trabajaron para la elaboración de este informe de alto impacto documental. El equipo periodístico está integrado por Virginia Messi, Alejandro Marinelli, Juan Diego Britos, Lucía Cholakian, Chiara Finocchiaro, Juan Oliverio Piterman y Marcos Príncipi. El equipo audiovisual lo integran Victoria Bornaz, Emmanuel Saad, Lucía Pita, Matías Giménez y Valeria Vitale. El guión está a cargo de Ana Laura Pace.

Hoy, en la edición central de IP Noticias, se estrenará Línea Roja, el nuevo segmento de investigación periodística de Grupo Octubre. En el primera edición conoceremos la historia de un rey narco, preso y condenado, que dirige los movimientos de siete hectáreas de la villa 1-11-14. Se emitirá un nuevo episodio todos los martes a las 19 en la edición central de Telenueve y a las 20 en la edición central de IP Noticias.

Línea Roja propone indagar sobre los temas policiales, judiciales, ambientales y políticos que impactan en la sociedad argentina, y afronta el desafío de traer a la pantalla nuevas propuestas narrativas. En este caso, escaneará la villa 1-11-14, territorio controlado por el poder narco y principal escenario del mercado de cocaína y pasta base. La villa más grande y poblada de la ciudad alberga alrededor de 50 mil personas y ocupa poco más de 34 hectáreas: 7 de ellas pertenecen al clan narco Estrada Gonzáles. Su líder, Marco Antonio Estrada Gonzáles −alias Marcos− fue condenado en noviembre de 2020 a 24 años de prisión. Fue un juicio histórico, atravesado por el aislamiento social en medio de la crisis epidemiológica por coronavirus.

Marcos está preso en Ezeiza. Aun así, el negocio sigue en perfecto funcionamiento y está lejos de haber sido desarticulado. El hermano de Marcos, Piti, lo controla desde el exilio. Es por esta razón que la guerra narco continúa. Con el rey preso, Línea Roja pretende saber quién detenta hoy el poder y quién controla el territorio. Las respuestas, este martes.

Con la coordinación de Virginia Messi y Alejandro Marinelli, ambos profesionales reconocidos y especializados en investigación, el equipo periodístico y de producción trabajaron para la elaboración de este informe de alto impacto documental. El equipo periodístico está integrado por Virginia Messi, Alejandro Marinelli, Juan Diego Britos, Lucía Cholakian, Chiara Finocchiaro, Juan Oliverio Piterman y Marcos Príncipi. El equipo audiovisual lo integran Victoria Bornaz, Emmanuel Saad, Lucía Pita, Matías Giménez y Valeria Vitale. El guión está a cargo de Ana Laura Pace.

Ver más
Ver más

Río de Janeiro: operativo policial en la favela Jacarezinho fue el "más letal de la historia"

Un operativo policial en la favela Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, dejó un saldo de 25 muertos. Fue la operación policial más letal en la historia de la ciudad, según investigadores. La comunidad  se transformó -desde primeras horas del día- en un campo de batalla, con intensos tiroteos y helicópteros sobrevolando las casas. Todo sucedió en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba a niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos. Jacarezinho es considerada una base del Comando Vermelho (Comando Rojo), la principal organización narcotraficante de Rio. Esta contundente acción policial se llevó a cabo a pesar de un fallo de la Corte Suprema que impide a la Policía hacer redadas en los barrios periféricos mientras dure la pandemia de coronavirus, salvo en "circunstancias absolutamente excepcionales".

Quienes habitan el lugar hallaron a personas muertas en terrazas y callejuelas, y vieron que muchos cuerpos fueron cargados en un camión blindado de la Policía, declaró un líder comunitario que pidió no ser identificado por razones de seguridad. Integrantes de ONG defensoras de los derechos humanos inspeccionaron, junto a las familias, las casas que fueron invadidas durante la acción policial y encontraron evidentes rastros de sangre y destrucción.

 

 

Un operativo policial en la favela Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, dejó un saldo de 25 muertos. Fue la operación policial más letal en la historia de la ciudad, según investigadores. La comunidad  se transformó -desde primeras horas del día- en un campo de batalla, con intensos tiroteos y helicópteros sobrevolando las casas. Todo sucedió en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba a niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos. Jacarezinho es considerada una base del Comando Vermelho (Comando Rojo), la principal organización narcotraficante de Rio. Esta contundente acción policial se llevó a cabo a pesar de un fallo de la Corte Suprema que impide a la Policía hacer redadas en los barrios periféricos mientras dure la pandemia de coronavirus, salvo en "circunstancias absolutamente excepcionales".

Quienes habitan el lugar hallaron a personas muertas en terrazas y callejuelas, y vieron que muchos cuerpos fueron cargados en un camión blindado de la Policía, declaró un líder comunitario que pidió no ser identificado por razones de seguridad. Integrantes de ONG defensoras de los derechos humanos inspeccionaron, junto a las familias, las casas que fueron invadidas durante la acción policial y encontraron evidentes rastros de sangre y destrucción.

 

 

Ver más
Ver más
3