Berisso: detienen a un hombre que vendía supuestas vacunas de Sinopharm

Un empleado de un centro de vacunación contra el coronavirus de Berisso fue detenido en las últimas horas cuando intentaba vender varias dosis de la vacuna de Sinopharm. En su poder tenía cinco dosis y, su costo, era de 5 mil pesos cada una. Se investiga si eran auténticos o si habían sido falsificados.

La investigación comenzó el miércoles pasado cuando una vecina se acercó a la Municipalidad de Berisso para denunciar que un hombre se había ofrecido a venderle vacunas contra el coronavirus. El intendente de esa localidad bonaerense, Fabián Cagliardi, contó a trávés de un hilo de Twitter -publicado en su cuenta oficial- que apenas se enteró de lo que pasaba, él mismo presentó la denuncia ante la Subdelegación Berisso de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) de la Policía Bonaerense. “Fue un hecho que me causó una profunda indignación porque, junto al Gobierno Nacional y provincial, estamos realizando un esfuerzo enorme para inmunizar a nuestra población”.

A raíz de la denuncia, efectivos de la DDI La Plata y SubDDI Berisso se contactaron con el vendedor de las vacunas y simularon querer adquirirlas. Así, concertaron un encuentro para concretar la compra. Toda la operación fue monitoreada por efectivos policiales y filmada por las cámaras de seguridad del municipio montadas en el Parque Cívico. En el momento en que iban a cerrar el trato, el empleado del vacunatorio fue detenido.

 

Un empleado de un centro de vacunación contra el coronavirus de Berisso fue detenido en las últimas horas cuando intentaba vender varias dosis de la vacuna de Sinopharm. En su poder tenía cinco dosis y, su costo, era de 5 mil pesos cada una. Se investiga si eran auténticos o si habían sido falsificados.

La investigación comenzó el miércoles pasado cuando una vecina se acercó a la Municipalidad de Berisso para denunciar que un hombre se había ofrecido a venderle vacunas contra el coronavirus. El intendente de esa localidad bonaerense, Fabián Cagliardi, contó a trávés de un hilo de Twitter -publicado en su cuenta oficial- que apenas se enteró de lo que pasaba, él mismo presentó la denuncia ante la Subdelegación Berisso de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) de la Policía Bonaerense. “Fue un hecho que me causó una profunda indignación porque, junto al Gobierno Nacional y provincial, estamos realizando un esfuerzo enorme para inmunizar a nuestra población”.

A raíz de la denuncia, efectivos de la DDI La Plata y SubDDI Berisso se contactaron con el vendedor de las vacunas y simularon querer adquirirlas. Así, concertaron un encuentro para concretar la compra. Toda la operación fue monitoreada por efectivos policiales y filmada por las cámaras de seguridad del municipio montadas en el Parque Cívico. En el momento en que iban a cerrar el trato, el empleado del vacunatorio fue detenido.

 

Ver más
Ver más

Llegaron 500 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V

El cargamento que trajo 500 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik arribó al Aeropuerto de Ezeiza por la madrugada. De esta manera, el país ya cuenta con casi 12,2 millones de dosis disponibles para inmunizar a la población.

Desde el inicio del plan de vacunación, Argentina distribuyó en las 24 jurisdicciones 11.337.571 de dosis y lleva aplicadas 9.082.597, según los datos del Monitor Público de Vacunación.

Se espera que en las próximas semanas arriben más vacunas. Así lo anunció la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien señaló que a partir del 21 de mayo llegará un cargamento de 861 mil vacunas de AstraZeneca, adquiridas a través del fondo Covax

El cargamento que trajo 500 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik arribó al Aeropuerto de Ezeiza por la madrugada. De esta manera, el país ya cuenta con casi 12,2 millones de dosis disponibles para inmunizar a la población.

Desde el inicio del plan de vacunación, Argentina distribuyó en las 24 jurisdicciones 11.337.571 de dosis y lleva aplicadas 9.082.597, según los datos del Monitor Público de Vacunación.

Se espera que en las próximas semanas arriben más vacunas. Así lo anunció la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien señaló que a partir del 21 de mayo llegará un cargamento de 861 mil vacunas de AstraZeneca, adquiridas a través del fondo Covax

Ver más
Ver más

Carla Vizzotti: "La vacuna argentina está en la Fase 3"

La ministra Carla Vizzotti estuvo el sábado en el programa de Canal 9 Vivo Para Vos y dijo que la vacuna que está desarrollando la Argentina entró en Fase 3" y agregó que "recién habrá resultados el año que viene, y de acuerdo a eso, se verá la futura producción". 

Vizzotti aseguró que "Argentina está desarrollando una vacuna, la investigadora principal es Fabiana Cassataro, del Conicet, y estamos llevando adelante este proyecto con el ministerio de Ciencia y Técnica. Está empezando la fase tres y se estima que en un año habrá resultados". En tal sentido, estimó que esa posibilidad "no solo vacunas para la Argentina sino para que sea un acceso a Latinoamérica. Hay países que compraron 10 veces más vacunas que su población y otros que no pueden acceder".

En cuanto a la situación sanitaria estimó que "necesitamos seguir bajando los casos. Estamos tensos. La media de edad de contagios es más baja y permanecen en terapia intensiva más tiempo". 

Sobre las patentes de las vacunas contra el COVID-19, la ministra dijo que "Argentina tendrá un rol interesante si se liberan las patentes porque la industria farmacéutica argentina es robusta y puede participar -y de hecho lo está haciendo- de la producción de varias".

La ministra Carla Vizzotti estuvo el sábado en el programa de Canal 9 Vivo Para Vos y dijo que la vacuna que está desarrollando la Argentina entró en Fase 3" y agregó que "recién habrá resultados el año que viene, y de acuerdo a eso, se verá la futura producción". 

Vizzotti aseguró que "Argentina está desarrollando una vacuna, la investigadora principal es Fabiana Cassataro, del Conicet, y estamos llevando adelante este proyecto con el ministerio de Ciencia y Técnica. Está empezando la fase tres y se estima que en un año habrá resultados". En tal sentido, estimó que esa posibilidad "no solo vacunas para la Argentina sino para que sea un acceso a Latinoamérica. Hay países que compraron 10 veces más vacunas que su población y otros que no pueden acceder".

En cuanto a la situación sanitaria estimó que "necesitamos seguir bajando los casos. Estamos tensos. La media de edad de contagios es más baja y permanecen en terapia intensiva más tiempo". 

Sobre las patentes de las vacunas contra el COVID-19, la ministra dijo que "Argentina tendrá un rol interesante si se liberan las patentes porque la industria farmacéutica argentina es robusta y puede participar -y de hecho lo está haciendo- de la producción de varias".

Ver más
Ver más
19