Carla Bugarín, la diseñadora que busca revolucionar la sastrería

El Planeta Urbano invitó a la diseñadora Carla Bugarín para saber qué significa renovar el paradigma de la industria de alta costura con estructuras que parecían olvidadas en el pasado.
El Planeta Urbano invitó a la diseñadora Carla Bugarín para saber qué significa renovar el paradigma de la industria de alta costura con estructuras que parecían olvidadas en el pasado.
Ver más
Ver más

Axel Dell Olio analizó los siniestros viales en Argentina

El licenciado en Prevención y Seguridad Vial, Axel Dell Olio, analizó en IP Noticias el siniestro vial que provocó la muerte de Isaac, un niño de cuatro años, y dejó gravemente herida a su madre. El hecho se produjo el 17 de diciembre en el barrio porteño de Flores.

"Ricardo Papadopulos es un homicida, venía manejando un vehículo sin registro de conducir. No hay que correr el foco de la discusión. Sería bueno que el abogado lea la Ley Nacional de Tránsito", indicó el especialista en relación a la estrategia de la defensa de Papadopulos.

"La Agencia Nacional de Seguridad Vial dice que hay 5.200 muertos por siniestros viales por año. Hablamos de entre 15 y 20 muertos por día", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

El licenciado en Prevención y Seguridad Vial, Axel Dell Olio, analizó en IP Noticias el siniestro vial que provocó la muerte de Isaac, un niño de cuatro años, y dejó gravemente herida a su madre. El hecho se produjo el 17 de diciembre en el barrio porteño de Flores.

"Ricardo Papadopulos es un homicida, venía manejando un vehículo sin registro de conducir. No hay que correr el foco de la discusión. Sería bueno que el abogado lea la Ley Nacional de Tránsito", indicó el especialista en relación a la estrategia de la defensa de Papadopulos.

"La Agencia Nacional de Seguridad Vial dice que hay 5.200 muertos por siniestros viales por año. Hablamos de entre 15 y 20 muertos por día", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Julieta Zylberberg se prueba como cantautora "pop tranqui"

Julieta Zylberberg visitó el estudio de El Planeta Urbano para hablar con Luis Corbacho y adelantó qué planea con el debut de su carrera musical. La actriz compuso, junto con Manu Hattom, “Ojos de planeta”, la canción que verá la luz el 1° de enero. “Para inaugurar el año”, señaló. “Es pop tranqui...sweetie, tierna. Para mi pertenece al género musical de La mañana: esas canciones que ponés bien temprano”.

Además, contó cómo combate la ansiedad y cómo atraviesa los duelos: “No suelo estancarme en el dolor”. También repasó sus primeros pasos como actriz (y cómo los conjugó con la escuela); sus raíces familiares; y exploraron la temática de la locura. 

En alusión a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se votará en Senadores el 29 de diciembre, dijo: "Ojalá sea ahora, porque cada día que corre se mueren un montón de mujeres",

 

Julieta Zylberberg visitó el estudio de El Planeta Urbano para hablar con Luis Corbacho y adelantó qué planea con el debut de su carrera musical. La actriz compuso, junto con Manu Hattom, “Ojos de planeta”, la canción que verá la luz el 1° de enero. “Para inaugurar el año”, señaló. “Es pop tranqui...sweetie, tierna. Para mi pertenece al género musical de La mañana: esas canciones que ponés bien temprano”.

Además, contó cómo combate la ansiedad y cómo atraviesa los duelos: “No suelo estancarme en el dolor”. También repasó sus primeros pasos como actriz (y cómo los conjugó con la escuela); sus raíces familiares; y exploraron la temática de la locura. 

En alusión a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se votará en Senadores el 29 de diciembre, dijo: "Ojalá sea ahora, porque cada día que corre se mueren un montón de mujeres",

 

Ver más
Ver más

Ricardo Papadopulos se someterá a declaración indagatoria

El jueves 17 de diciembre, Ricardo Papadopulos atropelló y mató a Isaac, un niño de de 4 años, y dejó herida a su mamá. Fue en la avenida Directorio, a la altura de San Pedrito, en el barrio porteño de Flores.

El pasado viernes 25 de diciembre, después de estar 9 días prófugo, el conductor del vehículo se entregó, aceptó su responsabilidad y le pidió disculpas públicas a la familia. Gabriel Becker, abogado querellante, estuvo en el piso de Ip Noticias con Anita Sicilia para explicar el estado de la causa. Aclaró que Papadopulos no se entregó por voluntad sino que estaba cercado y sobre el siniestro dejó en claro que "No solo no bajó la velocidad, sino que la aumentó"

La jueza tiene 10 días hábiles para resolver si le dicta el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, explicó el abogado y agregó "estamos plenamente convencidos que van a dictar el procesamiento"

Por último, en relación al estado de salud de la mamá de Isaac, Gabriel aseguró que se encuentra fuera de peligro pero con heridas grandes 

 

 

El jueves 17 de diciembre, Ricardo Papadopulos atropelló y mató a Isaac, un niño de de 4 años, y dejó herida a su mamá. Fue en la avenida Directorio, a la altura de San Pedrito, en el barrio porteño de Flores.

El pasado viernes 25 de diciembre, después de estar 9 días prófugo, el conductor del vehículo se entregó, aceptó su responsabilidad y le pidió disculpas públicas a la familia. Gabriel Becker, abogado querellante, estuvo en el piso de Ip Noticias con Anita Sicilia para explicar el estado de la causa. Aclaró que Papadopulos no se entregó por voluntad sino que estaba cercado y sobre el siniestro dejó en claro que "No solo no bajó la velocidad, sino que la aumentó"

La jueza tiene 10 días hábiles para resolver si le dicta el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, explicó el abogado y agregó "estamos plenamente convencidos que van a dictar el procesamiento"

Por último, en relación al estado de salud de la mamá de Isaac, Gabriel aseguró que se encuentra fuera de peligro pero con heridas grandes 

 

 

Ver más
Ver más

Paula Maffía desafía a los estereotipos del rock

Paula Maffía es la justa heredera de una escena de rock nacional dominada por el arquetípico masculino. La cantautora lo sabe y no tiene miedo a alzar la voz a la hora de cuestionar estructuras. La cofundadora de Las Taradas, que ahora le pone el cuerpo a su proyecto solista, dice: "A las mujeres les exigen estándares que hay que cumplir (...) tenés que ser linda, tenés que estar buena, tenés que cantar bien y no te tenés que ir muy de mambo con tu militancia porque sino sos muy desagradable".

En su show "Placer", que se transmite vía streaming, redescubrió su relación con el arte en el marco de la cuarentena; invita al público a respirar la atmósfera que vive: "Lo que no quería es que el show fuera simplemente un show mío con una cámara en frente. Llamé a un amigo director, llamé a mi sonidista que es una genia y les dije 'Quiero hacer un show y no se vea ni un micrófono. Quiero que la gente se sienta que está ahí conmigo.'"

 

 

Paula Maffía es la justa heredera de una escena de rock nacional dominada por el arquetípico masculino. La cantautora lo sabe y no tiene miedo a alzar la voz a la hora de cuestionar estructuras. La cofundadora de Las Taradas, que ahora le pone el cuerpo a su proyecto solista, dice: "A las mujeres les exigen estándares que hay que cumplir (...) tenés que ser linda, tenés que estar buena, tenés que cantar bien y no te tenés que ir muy de mambo con tu militancia porque sino sos muy desagradable".

En su show "Placer", que se transmite vía streaming, redescubrió su relación con el arte en el marco de la cuarentena; invita al público a respirar la atmósfera que vive: "Lo que no quería es que el show fuera simplemente un show mío con una cámara en frente. Llamé a un amigo director, llamé a mi sonidista que es una genia y les dije 'Quiero hacer un show y no se vea ni un micrófono. Quiero que la gente se sienta que está ahí conmigo.'"

 

 

Ver más
Ver más

Nene atropellado en Flores: el testimonio de su hermana

Débora Agosti, hermana de Isaac, el niño de 4 años que murió atropellado el último jueves en el barrio de Flores, pasó por IP Noticias; contó cómo sigue el estado de salud de su madre y las novedades que hay en la causa que investiga el siniestro vial.

"Mi mamá sigue internada. Sabe lo que pasó, pero está en estado de shock y con un estrés postraumático que todavía le impiden procesar lo que pasó", contó la hermana del niño atropellado.

Sobre Rubén Papadopulos, acusado de cometer el hecho y quien luego de estar prófugo se entregó a la justicia y permanece detenido, Agosti dijo: "Es gente que está muy bien económicamente, son mafiosos que se cubren enseguida. Son una familia de delincuentes a los que se le conocen otras causas. Corren picadas, hacen compra y venta de autos".

Además, agregó: "Estamos convocando a una marcha este miércoles en Directorio y San Pedrito a las 19".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Débora Agosti, hermana de Isaac, el niño de 4 años que murió atropellado el último jueves en el barrio de Flores, pasó por IP Noticias; contó cómo sigue el estado de salud de su madre y las novedades que hay en la causa que investiga el siniestro vial.

"Mi mamá sigue internada. Sabe lo que pasó, pero está en estado de shock y con un estrés postraumático que todavía le impiden procesar lo que pasó", contó la hermana del niño atropellado.

Sobre Rubén Papadopulos, acusado de cometer el hecho y quien luego de estar prófugo se entregó a la justicia y permanece detenido, Agosti dijo: "Es gente que está muy bien económicamente, son mafiosos que se cubren enseguida. Son una familia de delincuentes a los que se le conocen otras causas. Corren picadas, hacen compra y venta de autos".

Además, agregó: "Estamos convocando a una marcha este miércoles en Directorio y San Pedrito a las 19".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Lizardo Ponce y la sexualidad: "Aclararlo es liberador, pero injusto"

Lizardo Ponce puede identificarse bajo varios rótulos: periodista, locutor, conductor, productor. Pero su reconocimiento principal se debe a una categoría en especial: influencer. Actualmente, Ponce tiene 1.3 millones de seguidores en Instagram y su crecimiento en redes no tiene horizonte cercano. En este contexto, el cordobés pasó por El Planeta Urbano, en la pantalla de IP, donde aseguró: "No quiero dejar de ser periodista nunca".

Ponce analizó sobre los medios de comunicación tradicionales y detalló: "Tengo mucha gente cercana que trabaja en las redes que critica y cuestiona la televisión; es un espacio donde es difícil manejarse, pero si uno aprende a hacerlo, no hay problema".

Además, habló sobre los vivos de Instagram, que fueron el hit de la cuarentena: "Es la herramienta más directa para tener interacción con la gente, que es lo que a mí más me interesa". Agregó: "El secreto para triunfar en las redes es ser auténtico, mostrarte tal cual sos". Incluso, recordó cuando Justin Bieber participó en uno de sus vivos

También rememoró sus inicios en Córdoba y sus primeros pasos en Buenos Aires. "Estoy muy orgulloso del camino. Hubo momentos de miedo y desesperación, pero tuve la suerte de encontrarme con las personas justas, que me apoyaron siempre". En referencia a sus amigos, destacó que en los medios las relaciones no son siempre falsas. En su caso, aseguró que sus vínculos son genuinos y verdaderos

Ponce aprendió a tratar las críticas, y durante la entrevista señaló: "Mi nombre se puso de moda para bardear. Cuando bardean porque les caigo mal, lo puedo entender. Pero cuando se meten con mi sexualidad, mi trabajo, mi físico o inventan mentiras, me cuesta mucho entender tal maldad y ensañamiento". 

La charla terminó con una reflexión sobre la homosexualidad; contó cómo le planteó su sexualidad a su familia y las palabras de su papá: "Me dijo: 'Esto no es tema. Si para alguien significa algo más, esa persona no tiene que estar en tu vida".  Remató: "Ojalá llegue un momento en el que no haya que aclarar nada; decirlo es un momento de liberación, pero es injusto". 

 

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23 h, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Lizardo Ponce puede identificarse bajo varios rótulos: periodista, locutor, conductor, productor. Pero su reconocimiento principal se debe a una categoría en especial: influencer. Actualmente, Ponce tiene 1.3 millones de seguidores en Instagram y su crecimiento en redes no tiene horizonte cercano. En este contexto, el cordobés pasó por El Planeta Urbano, en la pantalla de IP, donde aseguró: "No quiero dejar de ser periodista nunca".

Ponce analizó sobre los medios de comunicación tradicionales y detalló: "Tengo mucha gente cercana que trabaja en las redes que critica y cuestiona la televisión; es un espacio donde es difícil manejarse, pero si uno aprende a hacerlo, no hay problema".

Además, habló sobre los vivos de Instagram, que fueron el hit de la cuarentena: "Es la herramienta más directa para tener interacción con la gente, que es lo que a mí más me interesa". Agregó: "El secreto para triunfar en las redes es ser auténtico, mostrarte tal cual sos". Incluso, recordó cuando Justin Bieber participó en uno de sus vivos

También rememoró sus inicios en Córdoba y sus primeros pasos en Buenos Aires. "Estoy muy orgulloso del camino. Hubo momentos de miedo y desesperación, pero tuve la suerte de encontrarme con las personas justas, que me apoyaron siempre". En referencia a sus amigos, destacó que en los medios las relaciones no son siempre falsas. En su caso, aseguró que sus vínculos son genuinos y verdaderos

Ponce aprendió a tratar las críticas, y durante la entrevista señaló: "Mi nombre se puso de moda para bardear. Cuando bardean porque les caigo mal, lo puedo entender. Pero cuando se meten con mi sexualidad, mi trabajo, mi físico o inventan mentiras, me cuesta mucho entender tal maldad y ensañamiento". 

La charla terminó con una reflexión sobre la homosexualidad; contó cómo le planteó su sexualidad a su familia y las palabras de su papá: "Me dijo: 'Esto no es tema. Si para alguien significa algo más, esa persona no tiene que estar en tu vida".  Remató: "Ojalá llegue un momento en el que no haya que aclarar nada; decirlo es un momento de liberación, pero es injusto". 

 

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23 h, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Ver más
Ver más

Jorge Marrale: "Es un momento duro para actores y actrices"

El actor de cine, teatro y televisión Jorge Marrale pasó por Somos PM y presentó el proyecto "Audioguía para que vuelvas", una ficción sonora creada a partir de audios de Whatsapp que incluye cinco personajes y cinco historias.

"El tema de la voz a mí me parece, sobre todo en tiempos de pandemia y ante este tipo de ejercicios, que empieza a tener como un valor extra. Algo que uno ya sabía de la voz. La mayor repercusión que tiene habernos concentrado en que lo que el otro, o la otra, recibe es la voz, deja todo el resto para su imaginación", explicó el actor.

Además de Marrale son parte del elenco de "Audioguía para que vuelvas" Dolores Fonzi, Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth y Camila Sosa Villada.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El actor de cine, teatro y televisión Jorge Marrale pasó por Somos PM y presentó el proyecto "Audioguía para que vuelvas", una ficción sonora creada a partir de audios de Whatsapp que incluye cinco personajes y cinco historias.

"El tema de la voz a mí me parece, sobre todo en tiempos de pandemia y ante este tipo de ejercicios, que empieza a tener como un valor extra. Algo que uno ya sabía de la voz. La mayor repercusión que tiene habernos concentrado en que lo que el otro, o la otra, recibe es la voz, deja todo el resto para su imaginación", explicó el actor.

Además de Marrale son parte del elenco de "Audioguía para que vuelvas" Dolores Fonzi, Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth y Camila Sosa Villada.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Miranda!: "Participar de un espectáculo implica algo pasional"

Alejandro Sergi y Juliana Gattas pasaron por Imagen Positiva para tomar el café del día con Nico Artusi. Los líderes de una de las bandas más populares del país hablaron de como se las ingenian para reinventarse en este nuevo contexto.

En septiembre hicieron un show via streaming y el 6 de noviembre se presentarán en vivo en su "autoshow" en Mandarine Park. En esta charla íntima, le contaron a Nico como fue tocar sin público y como se preparan para lo que viene. 

"Ahora como ya no pasan tantas cosas, cuando hay un show todo el mundo le pone toda la energía y toda la pila. Estamos más conformes de lo que pensábamos. Lo sentimos y lo vibramos super bien, nos divertimos mucho y fue una experiencia diferente, pero no se sintió un vacío"

En este video podes ver la entrevista completa:

 

 

Alejandro Sergi y Juliana Gattas pasaron por Imagen Positiva para tomar el café del día con Nico Artusi. Los líderes de una de las bandas más populares del país hablaron de como se las ingenian para reinventarse en este nuevo contexto.

En septiembre hicieron un show via streaming y el 6 de noviembre se presentarán en vivo en su "autoshow" en Mandarine Park. En esta charla íntima, le contaron a Nico como fue tocar sin público y como se preparan para lo que viene. 

"Ahora como ya no pasan tantas cosas, cuando hay un show todo el mundo le pone toda la energía y toda la pila. Estamos más conformes de lo que pensábamos. Lo sentimos y lo vibramos super bien, nos divertimos mucho y fue una experiencia diferente, pero no se sintió un vacío"

En este video podes ver la entrevista completa:

 

 

Ver más
Ver más

Sebastián Basalo: "La ley de cannabis medicinal es muy positiva"

 

Sebastián Basalo, director de la revista sobre cultura cannábica THC, dialogó con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en "Imagen Positiva" sobre la flamante reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal y sus beneficios para la salud de una gran cantidad de personas.

Mirá de qué se trata el proyecto en este video: 

 

 

Sebastián Basalo, director de la revista sobre cultura cannábica THC, dialogó con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en "Imagen Positiva" sobre la flamante reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal y sus beneficios para la salud de una gran cantidad de personas.

Mirá de qué se trata el proyecto en este video: 

 

Ver más
Ver más

Claudia Piñeiro: “El proyecto va a ser de despenalización y de legalización”

Claudia Piñeiro pasó por Imagen positiva para tomarse un café virtual con Nico Artusi. En esta charla contó sobre un proyecto en el que participó junto a escritores de todo el mundo. También habló de la serie que está preparando junto a Marcelo Piñeyro.

La escritora hizo también referencia a la ley del aborto y la necesidad de que sea discutida este año. 

Además agregó: “Que se apruebe el aborto legal no complicaría al sistema de salud” (...) “Lo que complica al sistema de salud es la cantidad de mujeres que ingresan por abortos clandestinos”

 

Claudia Piñeiro pasó por Imagen positiva para tomarse un café virtual con Nico Artusi. En esta charla contó sobre un proyecto en el que participó junto a escritores de todo el mundo. También habló de la serie que está preparando junto a Marcelo Piñeyro.

La escritora hizo también referencia a la ley del aborto y la necesidad de que sea discutida este año. 

Además agregó: “Que se apruebe el aborto legal no complicaría al sistema de salud” (...) “Lo que complica al sistema de salud es la cantidad de mujeres que ingresan por abortos clandestinos”

 

Ver más
Ver más
22