Tensión en la Agencia de Discapacidad: protestas y reclamos por falta de respuestas del Gobierno

La jornada del viernes en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estuvo marcada por la tensión y el malestar. Prestadores de servicios, familias de personas con discapacidad y representantes de centros terapéuticos irrumpieron en la sede del organismo en Belgrano tras la cancelación repentina de una reunión esperada desde hace semanas.

La protesta no fue improvisada. La convocatoria había sido organizada por el Foro Permanente Discapacidad con el objetivo de exigir respuestas concretas sobre la actualización de aranceles, pagos atrasados y la implementación efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La decisión del interventor Alejandro Vilches de adelantar el encuentro a las 10 de la mañana —sin previo aviso— y luego suspenderlo, terminó de encender los ánimos.

Ante la falta de diálogo, un grupo de manifestantes decidió ingresar por la fuerza al edificio. Tras algunos momentos de tensión, se logró entregar el petitorio con los reclamos y finalmente se concretó una reunión con Vilches. Sin embargo, el encuentro no trajo las respuestas que el sector esperaba.

“Nos recibió Vilches, pero no tenemos buenas noticias”, comunicó un vocero de los manifestantes a la salida de la reunión. Según relató, el interventor no pudo confirmar una próxima convocatoria del Directorio del Sistema Único, ni brindar detalles concretos sobre posibles aumentos. “Nos dijo que la ley está y hay que cumplirla, pero no nos habló de medidas concretas para los próximos meses”, agregó.

El reclamo principal gira en torno al incumplimiento de la Ley 27.793, que establece un marco de emergencia para garantizar la continuidad de los servicios destinados a personas con discapacidad. La falta de actualización de aranceles desde hace meses ha puesto en jaque el funcionamiento de centros y la labor de prestadores, quienes denuncian atrasos de pagos que superan los 60 días.

Desde el Foro Permanente Discapacidad fueron categóricos: “No hay voluntad política. La suspensión de la reunión y las justificaciones por ‘fuerza mayor’ solo reflejan dilación y abandono”. La situación, advierten, ya no solo afecta la calidad de los servicios, sino también su propia existencia.

La diputada Victoria Tolosa Paz también se refirió al conflicto y apuntó directamente contra el Gobierno: “Siguen demostrando su insensibilidad y desprecio hacia las personas con discapacidad. No hay diálogo ni soluciones, solo ajuste, abandono y maltrato”.

Más allá de la reunión frustrada, lo que quedó en evidencia fue una sensación compartida por todo el sector: la falta de respuestas concretas por parte de una gestión que, en nombre de la eficiencia y el ajuste, parece haber relegado a los sectores más vulnerables. En este contexto, los prestadores anticiparon que, de no haber avances en los próximos días, las medidas de protesta se intensificarán.