Milei aterriza en Miami para la cumbre de CPAC y con agenda cargada
Javier Milei comenzó su visita oficial a los Estados Unidos con su arribo a Miami a las 2:45 AM (hora Buenos Aires), en medio de una agenda internacional que incluye desde conferencias globales hasta encuentros con empresarios de alto nivel. El presidente argentino, acompañado por su hermana Karina, el canciller Pablo Quirno y el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene por delante una serie de compromisos de relevancia en un viaje que reafirma la postura de su gobierno hacia un perfil cada vez más internacional.
La jornada arrancó con su participación en el America Business Forum, un evento global de liderazgo, donde disertará sobre su visión del futuro de Argentina y su posicionamiento en el contexto internacional. En este foro, Milei compartirá el escenario con figuras destacadas como Jeff Bezos, aunque no se encontrará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien, si bien el evento reconoce como una "estrella", la agenda apretada de ambos mandatarios ha imposibilitado el encuentro.
El presidente argentino tiene previsto su intervención a las 17:45 hora argentina, con un discurso de 45 minutos, seguido por Rafael Nadal, el famoso tenista español. La presencia de Milei en el evento no es casual: la organización del foro lo describe como un "rockstar", lo que parece reforzar el mensaje de que su liderazgo, aunque polarizador, busca ampliar su visibilidad global.
A las 22:30 hora argentina, el presidente viajará a Palm Beach para cerrar la gala de la CPAC (Conservative Political Action Conference), un evento que se realiza en el icónico Mar-a-Lago de Donald Trump. Esta conferencia ha sido históricamente un espacio donde se congregan los líderes de la derecha conservadora, y Milei, con su perfil de político de línea dura en temas como la economía y la seguridad, parece encontrar un espacio adecuado para reforzar sus lazos con la política estadounidense.
Pero la actividad de Milei no termina allí. En la mañana siguiente, el presidente argentino se dirigirá a Nueva York para participar en una conferencia organizada por el Council of the Americas, un evento clave para atraer inversión en Argentina. Aunque el carácter de la cita es privado, no se descarta que se generen intercambios importantes con empresarios de Estados Unidos que tienen intereses comerciales en Argentina.
En paralelo a sus compromisos políticos y económicos, Milei también aprovechará su paso por Manhattan para una visita privada a la tumba de Menachem Mendel Schneerson, el rabino de Lubavitch.
El miércoles 8 de noviembre, el presidente partirá rumbo a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz, el nuevo presidente electo del país vecino. Este será un nuevo capítulo en la política internacional de Milei, que busca consolidar alianzas con líderes de América Latina que comparten su visión conservadora, como el paraguayo Santiago Peña, el ecuatoriano Daniel Noboa y el salvadoreño Nayib Bukele.
Mientras Milei se centra en estas actividades internacionales, el país sigue atento a los cambios en su gabinete y a la falta de definiciones claras sobre cómo se llevará adelante la transición política interna. La gestión de su gobierno sigue enfrentando desafíos internos y la tensión con la oposición continúa siendo un tema candente, lo que deja dudas sobre la capacidad de sus propuestas globales para traducirse en acciones concretas en el ámbito local.
A medida que la agenda de Milei sigue su curso por Estados Unidos, será clave observar cómo estas relaciones internacionales impactan en su estrategia interna y si su imagen en el exterior logra fortalecer la confianza de los argentinos en su gobierno.