Fred Machado ya está en Estados Unidos y enfrentará un juicio por narcotráfico y lavado

Luego de un extenso proceso judicial que se prolongó por más de tres años, el empresario argentino Fred Machado, señalado de financiar la campaña de José Luis Espert en 2019, finalmente fue extraditado a Estados Unidos. Llegó este jueves por la mañana a la ciudad de Houston, donde deberá enfrentar un juicio por narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero, entre otros cargos.

Machado, de 57 años, partió el miércoles a las 22:00 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo UA997 de United Airlines, bajo custodia de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Una vez en territorio norteamericano, fue entregado a agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos, quienes lo trasladaron para comparecer ante el Tribunal del Distrito Sur de Texas.

La investigación, impulsada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo señala como presunto líder de un esquema transnacional de blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico latinoamericano. Según el expediente, el entramado habría utilizado empresas aeronáuticas como fachada para mover fondos de origen ilícito.

El empresario había sido detenido en abril de 2021 en el Aeropuerto de Neuquén, luego de que Interpol emitiera una alerta roja internacional. Permaneció en prisión domiciliaria hasta el pasado 8 de octubre, cuando el juez federal Gustavo Villanueva revocó ese beneficio al detectar múltiples incumplimientos: manipulaciones en la tobillera electrónica, contactos no autorizados con personas vinculadas a la causa, salidas sin registrar y llamadas intimidatorias a testigos, consideradas intentos de obstruir la investigación.

Tras esa decisión, Machado fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, en Buenos Aires, donde aguardó la definición de su caso. Finalmente, el 14 de octubre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó su extradición al considerar que el pedido del Estado de Texas cumplía con todos los requisitos de cooperación judicial internacional.

Ahora, con su llegada a Estados Unidos confirmada, Fred Machado deberá responder ante la Justicia norteamericana por su presunta participación en una de las redes de lavado de dinero y narcotráfico más complejas de los últimos años.