Diego Spagnuolo rompe el silencio y niega los audios: Dice que son falsos y hechos con IA
Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), habló por primera vez sobre los audios que lo involucran en un presunto esquema de coimas y aseguró que son falsos. A través de su nuevo abogado, Mauricio D’Alessandro, el exfuncionario pidió la nulidad de la causa y denunció que el material “no es genuino”, sino que habría sido creado con herramientas de inteligencia artificial.
El planteo se presentó este jueves 6 de noviembre ante la Cámara Federal porteña. Durante la audiencia, la defensa de Spagnuolo sostuvo que los registros fueron “editados o fabricados digitalmente” y reclamó que se investigue el origen de la filtración. Según D’Alessandro, el equipo aguardará a que se levante el secreto de sumario —previsto para la próxima semana— para realizar peritajes técnicos sobre los archivos.
Es la primera vez que Spagnuolo fija posición desde la difusión de los audios, ocurrida en agosto. En esas grabaciones se lo escuchaba hablar de un supuesto circuito de retornos que habría involucrado a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem. Aquella filtración derivó en su inmediato desplazamiento del cargo, dispuesto por decreto del presidente Javier Milei.
El fiscal federal Franco Picardi, sin embargo, rechazó el pedido de nulidad y recordó que la investigación no se sustenta solo en los audios, sino también en documentos oficiales y otras pruebas.
El cambio de estrategia llega en medio de un movimiento constante dentro de la defensa del exfuncionario. D’Alessandro es el tercer abogado que toma el caso en menos de tres meses, tras la renuncia de los anteriores representantes y un período en el que intervino la Defensoría Pública. Desde agosto, la causa acumula cientos de actuaciones y más de una veintena de allanamientos, entre ellos a la sede de la ANDIS, el domicilio de Spagnuolo y la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios.
Durante la audiencia, D’Alessandro también mencionó una posible conexión con otra investigación a cargo del fiscal Carlos Stornelli, relacionada con la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. No obstante, Picardi sostuvo que no existe evidencia que vincule ambos casos y subrayó que fue el propio presidente Milei quien utilizó los audios como fundamento para apartar a Spagnuolo.
La definición ahora queda en manos de la Sala II de la Cámara Federal, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, que deberá decidir si anula el expediente o permite que la causa siga adelante. Con el inminente levantamiento del secreto de sumario, las partes accederán por primera vez al material peritado.
El proceso entra así en una etapa decisiva: determinar si los audios son auténticos y si existió realmente un circuito de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, o si todo fue —como sostiene la defensa— un montaje fabricado digitalmente.