El mercado reaccionó a la victoria del peronismo en Buenos Aires

El dólar superó los $1400, mientras que, acciones y bonos, bajaron hasta un 21% su cotización. Además, el riesgo país superó los 1000 puntos.

Este lunes, luego de las elecciones en Buenos Aires, el dólar abrió a $1460 en algunos bancos privados. Por su parte, bonos y acciones cotizaron hasta un 14% menos. En tanto que, el riesgo país, superó la barrera de los 1100 puntos básicos.

Las elecciones legislativas bonaerenses dejaron un gusto dulce para el peronismo y amargo para el oficialismo nacional en el ámbito político, al que ahora se le suma la economía. Un día después del sufragio, el mercado reaccionó negativamente, algo que el Gobierno quería evitar pensando en octubre. 

Horas después de conocidos los resultados, comenzó a circular por las redes sociales que el dólar cripto ya había sufrido un importante incremento en su valor, tocando los $1450. Este dato sirvió de indicio para lo que la mañana de este lunes mostró, ya que el oficial abrió a $1460 en algunos bancos privados, una subida de $85 respecto al cierre del viernes y acercándose al techo de la banda. Asimismo, el blue aumentó $80, con una cotización actual de $1450.

Otras variables que se vieron afectadas fueron los bonos y acciones. Los primeros sufrieron una caída superior al 15%, en tanto que, los segundos, iniciaron la jornada con una depreciación que rozó el 20%. 

Otro factor al que el Gobierno le da mucha atención es al riesgo país. El viernes superó la barrera de los 900 puntos básicos, después de varios meses por debajo de ese valor. Este lunes, luego de los comicios en Buenos Aires, la variable del J.P. Morgan saltó más allá de los 1100 puntos.

Luego de las elecciones, Javier Milei remarcó que el rumbo económico se mantendrá igual, un gesto que fue compartido por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, se esperan algunos cambios en la política monetaria de cara a los comicios de octubre, sin descartar modificaciones en el gabinete.