FMI confirmó que mantendrá el apoyo sobre el plan económico de Milei tras las elecciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su respaldo al programa económico del gobierno argentino, luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y la intervención del Tesoro en el mercado de cambios. La vocera del Fondo, Julie Kozack, aseguró que el organismo colabora estrechamente con las autoridades para fortalecer la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

El presidente Javier Milei respondió de inmediato, reafirmando su compromiso de mantener el equilibrio fiscal, la política monetaria restrictiva y el esquema de bandas cambiarias, así como las medidas de desregulación. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, aseguró el mandatario.

El mensaje del FMI llega en un momento crucial, con el dólar oficial cerca del techo de la banda de flotación y la necesidad de acumular reservas. Las intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios refuerzan la urgencia de reponer reservas hasta la próxima meta con el FMI, estimada en US$6100 millones.

Para alcanzar la meta fiscal de un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, el gobierno se ve obligado a profundizar las medidas de ajuste. Según la Fundación Mediterránea, el gasto no automático debería tener una caída del 12% anual real entre agosto y diciembre de 2025.

Los recortes podrían provenir de partidas discrecionales como transferencias a las provincias y obra pública. Para compensar, el gobierno podría comprar dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), conseguir divisas vía privatizaciones o cerrar alguna línea adicional de financiamiento con organismos.