El Banco Mundial otorgará un préstamo de USD4.000 millones, ¿Qué significa para la economía?
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que el Banco Mundial otorgará un préstamo por u$s 4.000 millones a la Argentina en los próximos meses. El anuncio se dio a conocer tras el encuentro que mantuvo el presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump, en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Según indicó Caputo, el financiamiento busca acompañar “el camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”. El monto se canalizará a través de una combinación de aportes al sector público e inversiones privadas, como parte de una estrategia que, según el ministro, busca potenciar la competitividad económica.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que los fondos estarán enfocados en sectores estratégicos como la minería —especialmente en minerales críticos—, el turismo, el acceso a la energía y el fortalecimiento del financiamiento para pequeñas y medianas empresas. Estos rubros ya venían siendo señalados por el gobierno como pilares para la atracción de capital y la generación de empleo.
En un mensaje difundido por redes sociales, Caputo agradeció al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, por el respaldo y replicó el comunicado oficial del organismo, que confirmó la aceleración de su apoyo a la Argentina. El anuncio se encuadra dentro de un paquete más amplio de u$s12.000 millones comprometido por el organismo en abril pasado, que aún se encuentra en desarrollo.
Pese al optimismo oficial, Caputo aclaró que todas las operaciones están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial, por lo que todavía no se conoce la fecha precisa de desembolso ni los términos finales del acuerdo.
Desde el Gobierno nacional no se brindaron detalles sobre las condiciones del préstamo ni sobre los plazos de repago. Tampoco se especificó cómo se implementarán los proyectos asociados a los fondos ni cuál será el grado de participación del sector privado en la ejecución. Hasta el momento, no hubo información sobre auditorías, desembolsos condicionados u otras exigencias vinculadas al crédito.
Durante su contacto con la prensa en Nueva York, Caputo fue consultado sobre un eventual nuevo apoyo por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aunque evitó dar precisiones. “No sé si el secretario hará un anuncio hoy”, dijo. También negó que el préstamo esté atado a contraprestaciones. “Estados Unidos no nos pidió nada a cambio”, afirmó.
El ministro sostuvo que la reunión entre Milei y Trump fue “muy emocionante” y destacó el vínculo con la administración republicana. “Nosotros dijimos lo que todos ya saben: que para nosotros es un aliado estratégico, que estamos haciendo muchas cosas juntos, y ellos lo saben”, agregó.
Aunque el crédito representa un alivio en el corto plazo, expertos señalan que el impacto real dependerá de la ejecución efectiva de los fondos y de las condiciones que eventualmente se apliquen. El gobierno ha evitado, por ahora, brindar precisiones al respecto.
Mientras tanto, el paquete completo de u$s 12.000 millones —del que forma parte este nuevo tramo de u$s 4.000 millones— continúa en revisión y dependerá de futuras decisiones del directorio del Banco Mundial. Aún no se conoce si se incluirán nuevos desembolsos en 2025 o si el monto se verá ajustado de acuerdo con los resultados obtenidos.