Nuevas restricciones del BCRA para comprar dólares

El Banco Central reinstauró desde hoy una restricción cambiaria que impide a quienes compren dólar oficial operar en los mercados financieros (MEP y contado con liquidación) durante 90 días, y viceversa. La medida, formalizada a través de la Comunicación “A” 8336, busca frenar el llamado “rulo” cambiario en un contexto de creciente brecha entre las distintas cotizaciones.

Hasta ahora esta limitación alcanzaba principalmente a empresas, pero a partir de hoy también se aplica a personas humanas. El mecanismo de restricción cruzada ya había estado vigente en episodios previos de controles cambiarios, aunque había sido levantado en abril de este año.

Hace una semana, el BCRA había adoptado una medida similar, aunque limitada a accionistas, directores y gerentes de entidades financieras y sus familiares. Con la ampliación, ahora el alcance es general.

El mercado reaccionó con volatilidad: suba en algunas cotizaciones y una brecha cambiaria aún más marcada.

Según explicó el director del BCRA, Federico Furiase, en redes sociales, el objetivo es “evitar distorsiones”, aclarando que las personas pueden seguir comprando dólar oficial para atesoramiento en la medida que su situación patrimonial lo permita, pero no usar esos fondos para abastecer al mercado financiero.

La nueva normativa obliga a los bancos a requerir a sus clientes una declaración jurada que certifique el compromiso de no realizar operaciones con títulos que liquiden en moneda extranjera por 90 días a partir de la compra de dólares oficiales.