Wado de Pedro: "Hace 20 años el pueblo le dijo basta a una forma de hacer política"

A 20 años de las brutales represiones ejercidas el 19 y 20 de diciembre de 2001, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro recordó cómo vivió esos días. Las revueltas llevadas a cabo en todo el país tuvieron un saldo de 39 muertos a manos de la Policía y 400 heridos de gravedad. 

“Lo más importante de esta historia es que los hospitales Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y varias provincias estaban llenos de compañeros y compañeras que habían sido reprimidos. Lo que quiero reivindicar hoy es a quienes dejaron su vida para decirle basta a un modelo de país que generaba hambre, desocupación y pobreza”, dijo "Wado" De Pedro.

El actual ministro del Interior contó que el 20 de diciembre de 2001 fue a la plaza porque se enteró de que estaban reprimiendo a las Madres de Plaza de Mayo. “A mí me metieron en el patrullero frente a la Catedral. Primero logré escaparme y me encontré con muchas personas de la Policía Federal”, relató. “Luego volvieron a meterme en el patrullero, me metieron picana, me golpearon y todo lo que ya se sabe”, resumió.

En ese momento, Wado de Pedro era militante universitario y trabajaba en el sindicato de Judiciales. “Venía firmemente acompañando a la lucha del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) junto a Julio Piumato”, contó.

Con respecto a la situación que se vivía en el país, el funcionario expresó que “se cumplen 20 años de una gesta en donde el pueblo le dijo basta a una serie de lógicas que funcionaban en Argentina que tenían que ver con utilizar la política y las campañas para engañar a la gente, llegar al Gobierno y hacer otra cosa totalmente distinta. Se juntaron todas las reivindicaciones para decirle basta también al estado de sitio que era la forma en la que querían callar a la sociedad".

Al ser consultado sobre los candidatos que formaron parte de aquel Gobierno y que recibieron votos en las últimas elecciones legislativas, "Wado" de Pedro opinó que “la forma que tienen estos candidatos de llegar a la gente es ir a los medios de comunicación que están concentrados en Clarín y La Nación. El principal perjuicio que hacen es dañar el autoestima de la sociedad y meter negatividad. Lo peor que hicieron fue no mostrar lo que funcionaba bien durante el kirchnerismo”. Luego afirmó: “A este país lo vamos a sacar adelante a pesar de los comecocos”.

La economía en disputa

El 17 de diciembre, la oposición rechazó en el Congreso el presupuesto 2022 presentado por el Gobierno. Sobre esto, el ministro del Interior expresó que “es una demostración más de la irresponsabilidad que tuvieron en su Gobierno y de su rol actual. Son todos gestos que rozan la peligrosidad institucional”.

El presupuesto rechazado formaba parte de un plan de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y con la posibilidad de llegar a un acuerdo. Es por esto que De Pedro dijo: “En 2015 llegó Cambiemos que tiene actores similares a los que participaron en la primera alianza: el radicalismo y los sectores más de derecha con el apoyo fuerte de los sectores empresarios de la Argentina. Esos sectores son responsables de haber vuelto al fondo, de llevar al desempleo de 5% a 9%, de endeudar a la Argentina con los fondos de inversión, de tener políticas comerciales e industriales que hicieron que cierren más de 25 mil industrias”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Wado de Pedro: "Hace 20 años el pueblo le dijo basta a una forma de hacer política"

A 20 años de las brutales represiones ejercidas el 19 y 20 de diciembre de 2001, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro recordó cómo vivió esos días. Las revueltas llevadas a cabo en todo el país tuvieron un saldo de 39 muertos a manos de la Policía y 400 heridos de gravedad. 

“Lo más importante de esta historia es que los hospitales Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y varias provincias estaban llenos de compañeros y compañeras que habían sido reprimidos. Lo que quiero reivindicar hoy es a quienes dejaron su vida para decirle basta a un modelo de país que generaba hambre, desocupación y pobreza”, dijo "Wado" De Pedro.

El actual ministro del Interior contó que el 20 de diciembre de 2001 fue a la plaza porque se enteró de que estaban reprimiendo a las Madres de Plaza de Mayo. “A mí me metieron en el patrullero frente a la Catedral. Primero logré escaparme y me encontré con muchas personas de la Policía Federal”, relató. “Luego volvieron a meterme en el patrullero, me metieron picana, me golpearon y todo lo que ya se sabe”, resumió.

En ese momento, Wado de Pedro era militante universitario y trabajaba en el sindicato de Judiciales. “Venía firmemente acompañando a la lucha del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) junto a Julio Piumato”, contó.

Con respecto a la situación que se vivía en el país, el funcionario expresó que “se cumplen 20 años de una gesta en donde el pueblo le dijo basta a una serie de lógicas que funcionaban en Argentina que tenían que ver con utilizar la política y las campañas para engañar a la gente, llegar al Gobierno y hacer otra cosa totalmente distinta. Se juntaron todas las reivindicaciones para decirle basta también al estado de sitio que era la forma en la que querían callar a la sociedad".

Al ser consultado sobre los candidatos que formaron parte de aquel Gobierno y que recibieron votos en las últimas elecciones legislativas, "Wado" de Pedro opinó que “la forma que tienen estos candidatos de llegar a la gente es ir a los medios de comunicación que están concentrados en Clarín y La Nación. El principal perjuicio que hacen es dañar el autoestima de la sociedad y meter negatividad. Lo peor que hicieron fue no mostrar lo que funcionaba bien durante el kirchnerismo”. Luego afirmó: “A este país lo vamos a sacar adelante a pesar de los comecocos”.

La economía en disputa

El 17 de diciembre, la oposición rechazó en el Congreso el presupuesto 2022 presentado por el Gobierno. Sobre esto, el ministro del Interior expresó que “es una demostración más de la irresponsabilidad que tuvieron en su Gobierno y de su rol actual. Son todos gestos que rozan la peligrosidad institucional”.

El presupuesto rechazado formaba parte de un plan de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y con la posibilidad de llegar a un acuerdo. Es por esto que De Pedro dijo: “En 2015 llegó Cambiemos que tiene actores similares a los que participaron en la primera alianza: el radicalismo y los sectores más de derecha con el apoyo fuerte de los sectores empresarios de la Argentina. Esos sectores son responsables de haber vuelto al fondo, de llevar al desempleo de 5% a 9%, de endeudar a la Argentina con los fondos de inversión, de tener políticas comerciales e industriales que hicieron que cierren más de 25 mil industrias”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

A 20 años de las brutales represiones ejercidas el 19 y 20 de diciembre de 2001, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro recordó cómo vivió esos días. Las revueltas llevadas a cabo en todo el país tuvieron un saldo de 39 muertos a manos de la Policía y 400 heridos de gravedad. 

“Lo más importante de esta historia es que los hospitales Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y varias provincias estaban llenos de compañeros y compañeras que habían sido reprimidos. Lo que quiero reivindicar hoy es a quienes dejaron su vida para decirle basta a un modelo de país que generaba hambre, desocupación y pobreza”, dijo "Wado" De Pedro.

El actual ministro del Interior contó que el 20 de diciembre de 2001 fue a la plaza porque se enteró de que estaban reprimiendo a las Madres de Plaza de Mayo. “A mí me metieron en el patrullero frente a la Catedral. Primero logré escaparme y me encontré con muchas personas de la Policía Federal”, relató. “Luego volvieron a meterme en el patrullero, me metieron picana, me golpearon y todo lo que ya se sabe”, resumió.

En ese momento, Wado de Pedro era militante universitario y trabajaba en el sindicato de Judiciales. “Venía firmemente acompañando a la lucha del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) junto a Julio Piumato”, contó.

Con respecto a la situación que se vivía en el país, el funcionario expresó que “se cumplen 20 años de una gesta en donde el pueblo le dijo basta a una serie de lógicas que funcionaban en Argentina que tenían que ver con utilizar la política y las campañas para engañar a la gente, llegar al Gobierno y hacer otra cosa totalmente distinta. Se juntaron todas las reivindicaciones para decirle basta también al estado de sitio que era la forma en la que querían callar a la sociedad".

Al ser consultado sobre los candidatos que formaron parte de aquel Gobierno y que recibieron votos en las últimas elecciones legislativas, "Wado" de Pedro opinó que “la forma que tienen estos candidatos de llegar a la gente es ir a los medios de comunicación que están concentrados en Clarín y La Nación. El principal perjuicio que hacen es dañar el autoestima de la sociedad y meter negatividad. Lo peor que hicieron fue no mostrar lo que funcionaba bien durante el kirchnerismo”. Luego afirmó: “A este país lo vamos a sacar adelante a pesar de los comecocos”.

La economía en disputa

El 17 de diciembre, la oposición rechazó en el Congreso el presupuesto 2022 presentado por el Gobierno. Sobre esto, el ministro del Interior expresó que “es una demostración más de la irresponsabilidad que tuvieron en su Gobierno y de su rol actual. Son todos gestos que rozan la peligrosidad institucional”.

El presupuesto rechazado formaba parte de un plan de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y con la posibilidad de llegar a un acuerdo. Es por esto que De Pedro dijo: “En 2015 llegó Cambiemos que tiene actores similares a los que participaron en la primera alianza: el radicalismo y los sectores más de derecha con el apoyo fuerte de los sectores empresarios de la Argentina. Esos sectores son responsables de haber vuelto al fondo, de llevar al desempleo de 5% a 9%, de endeudar a la Argentina con los fondos de inversión, de tener políticas comerciales e industriales que hicieron que cierren más de 25 mil industrias”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más