Escándalo Espert: Documentos bancarios y fotos lo vinculan con el narcotraficante Fred Machado

Un nuevo escándalo se desata en torno a la figura del diputado José Luis Espert, uno de los exponentes de La Libertad Avanza, al descubrirse documentos bancarios que lo vinculan directamente con Fred Machado, empresario argentino detenido en Río Negro y solicitado por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

La evidencia surge a partir de una transferencia de u$s 200.000 que, según informes oficiales del Bank of America, proviene de una empresa asociada a Machado y fue dirigida a una cuenta del propio Espert. Estos documentos, que ya están incorporados en las causas judiciales de Estados Unidos, refuerzan las sospechas de una conexión peligrosa entre el candidato a senador y un personaje vinculado al crimen organizado.

El periodista Andrés Lerner fue quien reveló esta información en el programa Minuto Uno, detallando cómo el Bank of America registró el giro de dinero, un hecho que no deja lugar a dudas sobre la naturaleza del movimiento de fondos. "No se trata de una contabilidad paralela, ni de un rumor. Es un registro oficial que menciona a José Luis Espert", afirmó el periodista, dando inicio a una polémica que puso bajo la lupa al economista.

A pesar de las pruebas, Espert ha minimizado la situación en diversas entrevistas. En un primer momento, el diputado de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Machado, restándole importancia al asunto, e incluso llegando a ridiculizar el tema al calificarlo como "un supuesto negocio entre privados". Aseguró que los u$s 200.000 fueron producto de un asesoramiento a una empresa minera guatemalteca, pero evitó detallar el origen real de los fondos.

Sin embargo, la versión de Espert se ve cada vez más comprometida. Según los informes oficiales, los u$s 200.000 no provienen directamente de una empresa minera, sino de una cuenta vinculada a Fred Machado, lo que contradice su relato y genera más interrogantes. Espert mencionó que el pago fue realizado "por transferencia desde otro banco en Estados Unidos", pero en ningún momento se refirió al hecho de que esta transferencia saliera directamente de una entidad asociada a Machado. Esto plantea dudas sobre la transparencia del proceso y si efectivamente el diputado estaba al tanto del origen de los fondos.

El escándalo fue amplificado cuando, en un video difundido este jueves por la noche en sus redes sociales, Espert intentó dar explicaciones sobre los pagos recibidos. En un tono defensivo, afirmó que todo había sido un "pago privado por servicios profesionales", insistiendo en que no había incurrido en ninguna ilegalidad. Sin embargo, sus explicaciones no lograron despejar las sospechas, ya que evitó mencionar detalles clave, como la conexión directa con el narcotraficante y empresario Fred Machado.

A pesar de las evasivas de Espert, su situación se complicó aún más cuando se reveló que había utilizado aviones vinculados a Machado durante su campaña presidencial de 2019. Según una causa judicial en curso en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, Espert realizó al menos 35 vuelos en aeronaves asociadas a las empresas de Machado, un dato que contrasta con las declaraciones previas del diputado, quien solo había reconocido un viaje en su momento.

El presidente Javier Milei, cercano a Espert, salió en su defensa, asegurando que la operación en su contra era parte de una "burda maniobra del kirchnerismo". Sin embargo, a nivel interno, las voces críticas dentro del gobierno han aumentado, pidiendo una aclaración contundente por parte de Espert. No solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sino también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, han solicitado explicaciones claras sobre el vínculo con Machado.

Mientras tanto, el escándalo está comenzando a afectar la campaña de Espert. Fuentes internas de La Libertad Avanza confirman que los militantes están cada vez más incómodos con la situación. “No podemos ir a los barrios con la cara de Espert, la gente ya no nos cree”, comentan desde el territorio bonaerense, reflejando el descontento de las bases que temen que este escándalo termine por costarles la elección.

A medida que las pruebas siguen acumulándose y las explicaciones del diputado parecen más inconsistentes, el futuro de Espert en la política se ve cada vez más incierto. Si bien su vínculo con Machado ya está siendo investigado tanto en Argentina como en Estados Unidos, las implicancias políticas del caso podrían ser mucho más amplias, especialmente en un contexto electoral tan polarizado.