La Oposición empuja por la expulsión de Espert en una sesión decisiva
El Gobierno parece estar en una suerte de encrucijada política. Mientras Javier Milei mantiene su postura confrontativa hacia el Congreso, la oposición, lejos de calmarse, vuelve con más fuerza a la carga. La sesión de hoy en Diputados promete ser una de esas jornadas donde la tensión estará a la orden del día, y, por supuesto, José Luis Espert será uno de los principales actores.
El escándalo de Espert, quien fue vinculado con el narcotraficante Fred Machado, sigue generando reacciones en cadena. Si bien el economista renunció a su candidatura para renovar su banca y también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, su situación política no ha mejorado. Espert aún no ha accedido a tomar licencia, lo que deja el camino abierto para que la oposición busque su expulsión de la Cámara baja. Para lograrlo, se necesitaría una mayoría calificada de tres cuartos de los votos, un desafío significativo.
A pesar de las presiones del oficialismo, la oposición ya tiene lista su estrategia. Se confía en que la sesión de hoy contará con el quorum necesario para iniciar el debate y avanzar con los proyectos que podrían significar la salida de Espert. En paralelo, también se discutirán iniciativas que apuntan a limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
El dilema sobre la expulsión de Espert ha caldeado los ánimos dentro de todos los bloques, incluso dentro del oficialismo. Si bien hubo un sector que abogaba por esperar que la Justicia se expidiera antes de tomar decisiones, las recientes revelaciones sobre el pago de 200 mil dólares de Machado a Espert han cambiado el panorama. Con la investigación judicial en marcha, la presión para avanzar con la remoción aumenta. Y, mientras tanto, el presidente de la Cámara, Martín Menem, parece no tener una postura definida.
A este frente se suman los nuevos avances legislativos en torno a los DNU, una de las herramientas más controvertidas del Gobierno. El proyecto en discusión busca limitar la capacidad del Ejecutivo para dictar decretos sin pasar por el Congreso, un movimiento que pone en jaque uno de los pilares del programa de Milei. Y no se trata de un cambio menor: esta reforma podría obligar al Presidente a replantear su estrategia de gobernar a base de decretos y vetos, algo que podría ser interpretado como una respuesta directa a sus intentos de socavar la separación de poderes.
Espert, que ha logrado convertirse en el nuevo rostro de las tensiones dentro de la coalición libertaria, se ve acorralado por todos los frentes. No solo tiene que lidiar con el escándalo de su vinculación con el narcotráfico, sino también con la creciente presión dentro de su propio espacio político. Desde el PRO hasta los radicales, pasando por los propios libertarios, todos parecen coincidir en que lo mejor sería que Espert se tomara licencia, al menos para desactivar momentáneamente el tema. Sin embargo, el economista sigue firme en su postura, y la estrategia de la oposición parece ser avanzar sin contemplaciones.