Elecciones legislativas 2025: ¿Cómo se vota y cómo se publicarán los resultados?

Este domingo, 26 de octubre, se realizarán las elecciones legislativas en todo el país, y la forma en que se presentarán los resultados podría generar cierta controversia. La Cámara Nacional Electoral (CNE) está a punto de resolver una disputa sobre cómo el Gobierno debe difundir los resultados, con la presión de varios partidos opositores para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos por provincia y no de manera acumulada a nivel nacional.

El reclamo de partidos como la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ) es claro: los resultados deben presentarse por distrito (provincia) y no como si Argentina fuera un único territorio electoral. En un reciente simulacro, el Gobierno presentó un conteo global a nivel nacional, lo que algunos consideran que puede inducir a errores de interpretación, dada la diversidad de candidaturas en cada provincia.

La DINE, que depende del Poder Ejecutivo, ha planteado que los resultados se publiquen en forma general, agrupando los votos por fuerza política a nivel nacional. Sin embargo, los opositores argumentan que esto no refleja la realidad electoral del país, donde cada provincia tiene diferentes alianzas y boletas.

Otro cambio significativo en este proceso electoral es la implementación de la boleta única de papel (BUP), un sistema que se usará por primera vez en lugares como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, aunque ya es conocido en la provincia de Santa Fe. A través de esta boleta, los votantes marcarán las opciones de senadores y diputados nacionales, entre otras categorías.

La boleta es entregada por el presidente de mesa y contiene los nombres de todos los partidos políticos y sus candidatos. Para votar, los electores pueden marcar con una X, un círculo o rellenar el casillero correspondiente al partido o candidato de su elección.

En caso de error, el votante puede solicitar una nueva boleta, que será registrada por el presidente de mesa. Es importante recordar que el voto debe ser realizado de forma secreta, por lo que la parte marcada debe quedar oculta al momento de depositar la boleta en el sobre.

El principal objetivo de los partidos opositores es evitar que los resultados acumulados a nivel nacional favorezcan a un solo frente, como podría ser el caso de La Libertad Avanza, que tiene una estructura unificada en todo el país. Fuerza Patria, por ejemplo, se presenta bajo diferentes nombres en cada provincia (como Fuerza Entre Ríos en esa provincia), pero se considera que su voto es parte de la misma alianza.

Esto podría ser crucial para determinar los resultados de la elección, ya que si se consolidan los votos nacionales, el frente de La Libertad Avanza podría obtener una victoria, a pesar de la diversidad de partidos que compiten a nivel provincial.

Los resultados se irán conociendo conforme avance el conteo en cada provincia, y el electorado podrá seguir la evolución de los resultados en tiempo real. Sin embargo, es importante entender que, dependiendo de la decisión que tome la Cámara Nacional Electoral, estos resultados podrían ser presentados de manera diferente, lo que podría generar interpretaciones distintas entre los medios y los analistas políticos.