Arbolito vivió de cerca Cromañón

El guitarrista y el bajista de la banda Arbolito, Pedro Borgobello y Andrés Fariña, recordaron la tragedia de Cromañón a pocos días de cumplirse el 16° aniversario. "El dicho 'Cromañón nos pasó a todos' nos toca muy de cerca porque teníamos equipos compartidos y mucha gente cerca de la banda", confesaron.

Con música en vivo en el estudio de IP, los músicos repasaron su 2020 y contaron cómo se preparan para "Cromañón nos pasó a todxs", un encuentro virtual en homenaje a las víctimas que tendrá lugar el 27 de diciembre desde las 19 junto a grupos como Seda Carmin, La Chancha Muda, el Tri y Nagual, entre otros.

"Fue un año muy duro para todo el mundo. Terminar el año haciendo este streaming grabado en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la exEsma, fue una carga importante, muy emotiva", expresó Borgobello.

"Es una lucha por el reconocimiento del estado y del Gobierno de la Ciudad. Es gente que sufrió una tragedia con una gran parte de desidia", agregó Fariña.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El guitarrista y el bajista de la banda Arbolito, Pedro Borgobello y Andrés Fariña, recordaron la tragedia de Cromañón a pocos días de cumplirse el 16° aniversario. "El dicho 'Cromañón nos pasó a todos' nos toca muy de cerca porque teníamos equipos compartidos y mucha gente cerca de la banda", confesaron.

Con música en vivo en el estudio de IP, los músicos repasaron su 2020 y contaron cómo se preparan para "Cromañón nos pasó a todxs", un encuentro virtual en homenaje a las víctimas que tendrá lugar el 27 de diciembre desde las 19 junto a grupos como Seda Carmin, La Chancha Muda, el Tri y Nagual, entre otros.

"Fue un año muy duro para todo el mundo. Terminar el año haciendo este streaming grabado en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la exEsma, fue una carga importante, muy emotiva", expresó Borgobello.

"Es una lucha por el reconocimiento del estado y del Gobierno de la Ciudad. Es gente que sufrió una tragedia con una gran parte de desidia", agregó Fariña.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

"All I Want for Christmas Is You": ¿Cuál la fórmula del hit?

La canción "All I Want for Christmas Is You" de Mariah Carey se hace viral cada temporada navideña desde hace 26 años. El "villancico" de Carey encabezó el ranking de los temas más populares del 2020, según la revista Billboard. La canción reunió 1.14 millones de reproducciones solo en Estados Unidos.

El tema, escrito en 1994, casi se descarta: en un principio el coescritor y productor de la canción, Walter Afanasieff, pensaba que era demasiado simple. Pero la melodía resultó pegadiza: "¡No me la podía sacar de la cabeza!", declaró Afanasieff.

¿Por qué la canción nunca se pasa de moda?

Según The New Yorker, "All I Want for Christmas Is You" se sumó al canon de los temas navideños históricos; además, rompe el esquema de canciones navideñas orientadas para niños y convierte al villancico en un interés para adultos también.

Además, según Andrew Mall -profesor de música de la Universidad Northeastern-, el secreto del hit es su versatilidad. "No es una canción religiosa. Ella habla de 'Navidad', pero no de creencias religiosas. Es un tema de amor. Cualquier persona puede identificarse con la letra: el receptor de la letra no tiene nombre ni género, así que cualquiera puede ponerse en la posición de desear a alguien para las fiestas".

 

La canción "All I Want for Christmas Is You" de Mariah Carey se hace viral cada temporada navideña desde hace 26 años. El "villancico" de Carey encabezó el ranking de los temas más populares del 2020, según la revista Billboard. La canción reunió 1.14 millones de reproducciones solo en Estados Unidos.

El tema, escrito en 1994, casi se descarta: en un principio el coescritor y productor de la canción, Walter Afanasieff, pensaba que era demasiado simple. Pero la melodía resultó pegadiza: "¡No me la podía sacar de la cabeza!", declaró Afanasieff.

¿Por qué la canción nunca se pasa de moda?

Según The New Yorker, "All I Want for Christmas Is You" se sumó al canon de los temas navideños históricos; además, rompe el esquema de canciones navideñas orientadas para niños y convierte al villancico en un interés para adultos también.

Además, según Andrew Mall -profesor de música de la Universidad Northeastern-, el secreto del hit es su versatilidad. "No es una canción religiosa. Ella habla de 'Navidad', pero no de creencias religiosas. Es un tema de amor. Cualquier persona puede identificarse con la letra: el receptor de la letra no tiene nombre ni género, así que cualquiera puede ponerse en la posición de desear a alguien para las fiestas".

 

Ver más
Ver más

Rochi Igarzábal presenta su nueva película "Encontrados"

La cantante y actriz de cine y televisión Rocío Igarzábal fue entrevistada en Somos PM, en donde presentó "Encontrados", su nueva película. El film ya se puede ver a través de streaming.

"Con Malva tenemos en común el hecho de que se cuestiona la vida en general, no se adapta, y disfruta de los cambios. Se plantea todo el tiempo ese debate de '¿Qué pasaría si la vida fuera de otra manera?'. Yo en mi vida tengo mucho de eso", confesó la actriz en relación al personaje que interpreta.

"Encontrados", que ya fue estrenada en la plataforma CINEAR, está dirigida por Diego Musiak y protagonizada por Nacho Gadano, Nahuel Monasterio y Matías Desiderio.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La cantante y actriz de cine y televisión Rocío Igarzábal fue entrevistada en Somos PM, en donde presentó "Encontrados", su nueva película. El film ya se puede ver a través de streaming.

"Con Malva tenemos en común el hecho de que se cuestiona la vida en general, no se adapta, y disfruta de los cambios. Se plantea todo el tiempo ese debate de '¿Qué pasaría si la vida fuera de otra manera?'. Yo en mi vida tengo mucho de eso", confesó la actriz en relación al personaje que interpreta.

"Encontrados", que ya fue estrenada en la plataforma CINEAR, está dirigida por Diego Musiak y protagonizada por Nacho Gadano, Nahuel Monasterio y Matías Desiderio.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Nicki Nicole arrasó con el 2020 y va por más

Para la mayoría de los mortales, el comienzo de década fue uno de los años más duros de los últimos tiempos. Pero para la rosarina, el 2020 fue el año donde los Premios Martín Fierro, Spotify Awards, los Premios Gardel y los Latin Grammy la nominaron como Mejor Artista Revelación y Artista con mayor reproducciones entre tantos otros títulos.

La centennial la rompió en el 2019 con su disco "Recuerdos" lo que la habilitó a colaboraciones con productores como Bizarrap y artistas como Cazzu, Lit Killah, Duki, Trueno y Dread Mar I.

Nicki Nicole está haciendo ruido en todas partes representando al trap nacional y lidera los rankings de música latinoamericanos. En una entrevista con Delfi Ubierna en Fm Like pudimos saber más de la cantante. 

¿Qué tenemos que saber de Nicki?

5. Lo bueno viene en frasco chico: en entrevista, la cantante admitió medir alrededor de 1.47m.

4. Su primer single "Wapo Traketero" lo lanzó cuando su canal de YouTube tenía 30 seguidores.

3. A muy poco del lanzamiento de "Colocao", el tema se posicionó como número uno en tendencias de YouTube en 14 países.

2. Sus seguidores la definen como una mezcla entre Paulo Londra y Billie Eilish

1. Alcanzó la fama con apenas 18 años.

 

Para la mayoría de los mortales, el comienzo de década fue uno de los años más duros de los últimos tiempos. Pero para la rosarina, el 2020 fue el año donde los Premios Martín Fierro, Spotify Awards, los Premios Gardel y los Latin Grammy la nominaron como Mejor Artista Revelación y Artista con mayor reproducciones entre tantos otros títulos.

La centennial la rompió en el 2019 con su disco "Recuerdos" lo que la habilitó a colaboraciones con productores como Bizarrap y artistas como Cazzu, Lit Killah, Duki, Trueno y Dread Mar I.

Nicki Nicole está haciendo ruido en todas partes representando al trap nacional y lidera los rankings de música latinoamericanos. En una entrevista con Delfi Ubierna en Fm Like pudimos saber más de la cantante. 

¿Qué tenemos que saber de Nicki?

5. Lo bueno viene en frasco chico: en entrevista, la cantante admitió medir alrededor de 1.47m.

4. Su primer single "Wapo Traketero" lo lanzó cuando su canal de YouTube tenía 30 seguidores.

3. A muy poco del lanzamiento de "Colocao", el tema se posicionó como número uno en tendencias de YouTube en 14 países.

2. Sus seguidores la definen como una mezcla entre Paulo Londra y Billie Eilish

1. Alcanzó la fama con apenas 18 años.

 

Ver más
Ver más

"Rompan Todo": ¿Qué quedó afuera del documental de Netflix?

Picky Tallarico es el director de Rompan todo, el nuevo documental de Netflix. En una charla con Valeria Delgado y Nico Artusi en Imagen Positiva, habló de los detalles que hacen a esta pieza. El documental seriado cuenta sobre la evolución del rock latinoamericano desde los años '50 y apunta a desglosar los detalles históricos que hicieron del género un contenido único.

"Queríamos que realmente tuviera que ver con contar la historia del rock en Latinoamérica y también un poquito de la historia de Latinoamérica a partir del rock", dijo Picky Tallarico en Imagen Positiva. Con experiencia en la filmación y fotografía de videoclips para artistas de géneros musicales dispares, el director asentó su perspectiva ecléctica en la narrativa histórica de un género que definió a la cultura joven del continente.

 

Picky Tallarico es el director de Rompan todo, el nuevo documental de Netflix. En una charla con Valeria Delgado y Nico Artusi en Imagen Positiva, habló de los detalles que hacen a esta pieza. El documental seriado cuenta sobre la evolución del rock latinoamericano desde los años '50 y apunta a desglosar los detalles históricos que hicieron del género un contenido único.

"Queríamos que realmente tuviera que ver con contar la historia del rock en Latinoamérica y también un poquito de la historia de Latinoamérica a partir del rock", dijo Picky Tallarico en Imagen Positiva. Con experiencia en la filmación y fotografía de videoclips para artistas de géneros musicales dispares, el director asentó su perspectiva ecléctica en la narrativa histórica de un género que definió a la cultura joven del continente.

 

Ver más
Ver más

Luca Prodan, un rayo de rock que pasó por Argentina

El 22 de diciembre de 1987, hace 33 años, moría Luca Prodan. Un extraño caso de ídolo en la historia del rock argentino: era italiano de clase alta, educado en los mejores colegios del Reino Unido y adicto a la heroína -un  lejano "lujo" europeo. Llegó a la Argentina en 1980 en busca de una nueva vida y en apenas intensos 7 años se convirtió en una leyenda. Junto a un grupo de por entonces desconocidos músicos porteños y el periodista Roberto Pettinato, integró Sumo, una banda de rock que no se pareció, parece ni se parecerá a ninguna otra.

Sumo era una tormenta eléctrica plena de reggae y rock pospunk (géneros casi desconocidos en Sudamérica), que tuvo su cuarto de hora popular con algunos hits: "La rubia tarada" y "Los viejos vinagres" por ejemplo. Pero más que eso, impuso un nuevo paradigma de rock -lejos de la solemnidad y el ensimismamiento de aquellos años. Ese pelado que cantaba en inglés y chapuceaba en español aporteñado, fue el responsable. Todo lo que vino después, ya no sería lo mismo.

  

El 22 de diciembre de 1987, hace 33 años, moría Luca Prodan. Un extraño caso de ídolo en la historia del rock argentino: era italiano de clase alta, educado en los mejores colegios del Reino Unido y adicto a la heroína -un  lejano "lujo" europeo. Llegó a la Argentina en 1980 en busca de una nueva vida y en apenas intensos 7 años se convirtió en una leyenda. Junto a un grupo de por entonces desconocidos músicos porteños y el periodista Roberto Pettinato, integró Sumo, una banda de rock que no se pareció, parece ni se parecerá a ninguna otra.

Sumo era una tormenta eléctrica plena de reggae y rock pospunk (géneros casi desconocidos en Sudamérica), que tuvo su cuarto de hora popular con algunos hits: "La rubia tarada" y "Los viejos vinagres" por ejemplo. Pero más que eso, impuso un nuevo paradigma de rock -lejos de la solemnidad y el ensimismamiento de aquellos años. Ese pelado que cantaba en inglés y chapuceaba en español aporteñado, fue el responsable. Todo lo que vino después, ya no sería lo mismo.

  

Ver más
Ver más

La receta del Mono de Kapanga para tener una banda por 25 años

Alejado de los escenarios por la pandemia, el Mono de Kapanga encontró lugar para desplegar su talento como showman en el programa de cocina más visto en estos meses, MasterChef Celebrity.

"Son muchas horas de grabación entonces a veces me pinta la gula y mientras que le dan la devolución a otro, que no me enfocan las cámaras, me clavo las preparaciones que están buenas. Las malas dejo que se las lleven" , le contó a Diego Iglesias en Otro Día Fabuloso.

Aun así, el músico, cuyo nombre real es Martín Alejandro Fabio, también puede pasarnos otras recetas: cómo hacer para mantener una banda de rock por 25 años.

"La celebración la tomo como una forma de resistencia. Al principio cuando tenía la banda quería comerme el mundo, cambiar las cosas y después me di cuenta que nuestro objetivo era entretener y nos salió muy bien porque es muy difícil entretener durante 25 años", expresó.

Alejado de los escenarios por la pandemia, el Mono de Kapanga encontró lugar para desplegar su talento como showman en el programa de cocina más visto en estos meses, MasterChef Celebrity.

"Son muchas horas de grabación entonces a veces me pinta la gula y mientras que le dan la devolución a otro, que no me enfocan las cámaras, me clavo las preparaciones que están buenas. Las malas dejo que se las lleven" , le contó a Diego Iglesias en Otro Día Fabuloso.

Aun así, el músico, cuyo nombre real es Martín Alejandro Fabio, también puede pasarnos otras recetas: cómo hacer para mantener una banda de rock por 25 años.

"La celebración la tomo como una forma de resistencia. Al principio cuando tenía la banda quería comerme el mundo, cambiar las cosas y después me di cuenta que nuestro objetivo era entretener y nos salió muy bien porque es muy difícil entretener durante 25 años", expresó.

Ver más
Ver más

Lito Vitale recomienda tres discos que no te podés perder

El famoso compositor curó para IP Noticias tres discos imprescindibles para empezar la década con toda la onda. ¿Cuáles son los temas imprescindibles que tiene en lista Lito Vitale y por qué deberíamos escucharlos todos?

  • Trino de Acá Seca Trío. Lito seleccionó el primero sin duda y los denominó como "folklore de avanzada".
  • Kölm Concert de Keith Jarret. ¿Sólo para escuchar en las fiestas? ¡Olvidate! El músico recomienda dejarlo casi como en repeat en la playlist y disfrutarlo todo el año.
  • Almendra de Almendra: Como no podía ser de otra manera, Lito quiere que no nos olvidemos de cómo inicio el rock nacional. El disco Almendra de la banda homónima es una amalgama perfecta de todo lo que comprende la tendencia nacional que nos permite redescubrirnos.

El famoso compositor curó para IP Noticias tres discos imprescindibles para empezar la década con toda la onda. ¿Cuáles son los temas imprescindibles que tiene en lista Lito Vitale y por qué deberíamos escucharlos todos?

  • Trino de Acá Seca Trío. Lito seleccionó el primero sin duda y los denominó como "folklore de avanzada".
  • Kölm Concert de Keith Jarret. ¿Sólo para escuchar en las fiestas? ¡Olvidate! El músico recomienda dejarlo casi como en repeat en la playlist y disfrutarlo todo el año.
  • Almendra de Almendra: Como no podía ser de otra manera, Lito quiere que no nos olvidemos de cómo inicio el rock nacional. El disco Almendra de la banda homónima es una amalgama perfecta de todo lo que comprende la tendencia nacional que nos permite redescubrirnos.
Ver más
Ver más

Lito Vitale: desde su piano desafinado hasta emblema nacional

Esta vez le tocó a Lito Vitale pasar por el sillón de Imagen Positiva y le contó a Nicolás Artusi qué implica ser una figura de la música que se actualizó a través de tantas eras icónicas del rock nacional.

Lito nació en Villa Adelina de una familia con una fuerte impronta artística. Sus primeros recuerdos de quedar enamorado definitivamente con la música parten de su relación de un piano que consiguieron mediante canje, aunque lo calificó de instrumento "desastroso". "Siempre estaba desafinado, siempre alguna nota sin la tecla....y ese sonido lo tengo en mi cabeza, como algo muy precario pero que fue disparador de lo que fue mi vida", relató el músico.

Ingresó a la escena musical a los 12 años, cuando con amigos formaron la cooperativa de música "MIA" (Músicos Independientes Asociados). El colectivo se hizo rápidamente popular en los ambientes del rock progresivo, una marca muy importante para una época que fue sometida por los lineamientos de la dictadura militar.

 

 

 

Esta vez le tocó a Lito Vitale pasar por el sillón de Imagen Positiva y le contó a Nicolás Artusi qué implica ser una figura de la música que se actualizó a través de tantas eras icónicas del rock nacional.

Lito nació en Villa Adelina de una familia con una fuerte impronta artística. Sus primeros recuerdos de quedar enamorado definitivamente con la música parten de su relación de un piano que consiguieron mediante canje, aunque lo calificó de instrumento "desastroso". "Siempre estaba desafinado, siempre alguna nota sin la tecla....y ese sonido lo tengo en mi cabeza, como algo muy precario pero que fue disparador de lo que fue mi vida", relató el músico.

Ingresó a la escena musical a los 12 años, cuando con amigos formaron la cooperativa de música "MIA" (Músicos Independientes Asociados). El colectivo se hizo rápidamente popular en los ambientes del rock progresivo, una marca muy importante para una época que fue sometida por los lineamientos de la dictadura militar.

 

 

 

Ver más
Ver más

Juan Ingaramo presenta su nuevo hit "No Necesito"

Después de un año y atravesado por la pandemia, Juan Ingaramo logró volver al estudio para hacer lo suyo: canciones pop. El resultado fue "No Necesito" un single que salió con videoclip y todo. 

"Es como un paseo por diferentes sensaciones disparadas por la canción, también medio del inconsciente de uno. En esta canción mezclo elementos que no están mezclados y el video tenía que tener un poco de eso para que maride", contó el cantautor en Tarde a Tarde.

Además hace poco el cordobés interpretó "Fuego y pasión" de su coterráneo Rodrigo y la rompió. "Si no hay riesgo un poco me aburre", cuenta Ingaramo sobre el coqueteo con el cuarteto y no descarta seguir fusionando su estilo con el clásico cordobés. 

Por fuera del mundo musical de Juan, contó que, en su adolescencia, jugó en las inferiores de un club y enfrentó dos veces a Lionel Messi cuando estaba en Newell's. "Teníamos 10 u 11 años la primera vez y era increíble. El pibe era una o dos cabezas más chico que nosotros y era 20 veces mejor".

 

Después de un año y atravesado por la pandemia, Juan Ingaramo logró volver al estudio para hacer lo suyo: canciones pop. El resultado fue "No Necesito" un single que salió con videoclip y todo. 

"Es como un paseo por diferentes sensaciones disparadas por la canción, también medio del inconsciente de uno. En esta canción mezclo elementos que no están mezclados y el video tenía que tener un poco de eso para que maride", contó el cantautor en Tarde a Tarde.

Además hace poco el cordobés interpretó "Fuego y pasión" de su coterráneo Rodrigo y la rompió. "Si no hay riesgo un poco me aburre", cuenta Ingaramo sobre el coqueteo con el cuarteto y no descarta seguir fusionando su estilo con el clásico cordobés. 

Por fuera del mundo musical de Juan, contó que, en su adolescencia, jugó en las inferiores de un club y enfrentó dos veces a Lionel Messi cuando estaba en Newell's. "Teníamos 10 u 11 años la primera vez y era increíble. El pibe era una o dos cabezas más chico que nosotros y era 20 veces mejor".

 

Ver más
Ver más

Jairo cumple medio siglo en la música

A propósito del festejo de sus 50 años en la música, el cantautor argentino Jairo pasó por Somos PM y contó todo sobre "Rumor de Nido", un ciclo de canciones por streaming en el patio de su casa. "Nunca dejé de cantar", dijo.

"Si bien es cierto que no estaba en mis planes ir a cantar en Francia, lo mío era ir a grabar un disco en España. Fui, grabé e hice una carrera en España. Cuando llevaba cinco discos grabados surgió la oportunidad de ir a cantar a París y eso se llevó un poco todo porque después pasé un montón de años viviendo allá", explicó el artista sobre los inicios de su carrera.

Este año Jairo celebra el aniversario de "Emociones", su primer disco grabado en 1970 en Madrid, España.

"Rumor de Nido" es una propuesta de música por streaming, con un repertorio variado y el acompañamiento de un trío de músicos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

A propósito del festejo de sus 50 años en la música, el cantautor argentino Jairo pasó por Somos PM y contó todo sobre "Rumor de Nido", un ciclo de canciones por streaming en el patio de su casa. "Nunca dejé de cantar", dijo.

"Si bien es cierto que no estaba en mis planes ir a cantar en Francia, lo mío era ir a grabar un disco en España. Fui, grabé e hice una carrera en España. Cuando llevaba cinco discos grabados surgió la oportunidad de ir a cantar a París y eso se llevó un poco todo porque después pasé un montón de años viviendo allá", explicó el artista sobre los inicios de su carrera.

Este año Jairo celebra el aniversario de "Emociones", su primer disco grabado en 1970 en Madrid, España.

"Rumor de Nido" es una propuesta de música por streaming, con un repertorio variado y el acompañamiento de un trío de músicos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Daniela Herrero versiona a grandes músicos populares

La actriz y cantante Daniela Herrero comenzó su carrera desde muy chica. A los 14 años, firmó su primer contrato discográfico e hizo cantar a los gritos a quienes fueron adolescentes a principios de los 2000. "Solo tus canciones" es quizás su tema más conocido y fue realmente un hit por aquellos años. También, la recordamos por su papel en "Costumbres Argentinas", la tira de Telefe que rememoró los años '80 a través de la familia y la música. 

Ya pasaron varios años de ese momento, y la actriz y cantante sigue rompiéndola en la escena local. Actualmente, está preparando un show donde va a interpretar canciones de sus músicos favoritos. Entre ellos, se encuentran: Charly García, Mercedes Sosa, Spinetta, Lennon, Drexler, y muchos otros artistas que la inspiraron. En este espectáculo  via streaming, la cantante estará acompañada por una banda e interpretará sus propias versiones de estos temas. 

"Me ayudó mucho la gente a hacer este recorte. Hay un montón de canciones en las que la gente que me sigue se siente identificada" Dijo Daniela Herrero en Imagen Positiva, conducido por Paloma Bokser y Nicolás Artusi. 

 

La actriz y cantante Daniela Herrero comenzó su carrera desde muy chica. A los 14 años, firmó su primer contrato discográfico e hizo cantar a los gritos a quienes fueron adolescentes a principios de los 2000. "Solo tus canciones" es quizás su tema más conocido y fue realmente un hit por aquellos años. También, la recordamos por su papel en "Costumbres Argentinas", la tira de Telefe que rememoró los años '80 a través de la familia y la música. 

Ya pasaron varios años de ese momento, y la actriz y cantante sigue rompiéndola en la escena local. Actualmente, está preparando un show donde va a interpretar canciones de sus músicos favoritos. Entre ellos, se encuentran: Charly García, Mercedes Sosa, Spinetta, Lennon, Drexler, y muchos otros artistas que la inspiraron. En este espectáculo  via streaming, la cantante estará acompañada por una banda e interpretará sus propias versiones de estos temas. 

"Me ayudó mucho la gente a hacer este recorte. Hay un montón de canciones en las que la gente que me sigue se siente identificada" Dijo Daniela Herrero en Imagen Positiva, conducido por Paloma Bokser y Nicolás Artusi. 

 

Ver más
Ver más

Cazzu cumple años: así se convirtió en la Jefa del Trap

A Julieta Emilia Cazzucheli la conocemos como Cazzu, una estrella de la escena trapera que no para de escalar. "Maldade$", "Error 93" y "Una niña inútil" son sus 3 producciones pero además hay muchos singles, remixes y colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Duki y Lali. Cazzu tiene casi 5 millones de reproducciones mensuales en Spotify y, ojo, porque va por más.

De la cumbia, pasó por el rap y el reggaetón hasta llegar al trap. Nació en Jujuy el 16 de diciembre de 1993 y su primer proyecto musical fue Juli-K, que luego mutó a La Jefa del trap, la única: Cazzu. Ahí presentó "Maldades", su primer éxito. Desde ese momento hasta el día de hoy, no puede parar de romperla: construyó un universo y lenguaje propio que interpela a miles de pibas y pibes en todo el país. De barrio, empoderada y perreando, pero también con una mirada futurista donde el animé convive con la poesía de Alfonsina Storni.

"Andamo' burla'o
Al invierno lo puse caliente
Échate pa'l la'o (échate pa'l la'o)
Todos gritan: ¡Cazzu Presidente!
El party explota'o, tu chica a mi la'o
Dale, mami, muévelo así, rómpelo ahí", es solo un fragmento de Cazzu en Bizarrap music session #32. Imperdible. 

Algo particular que acompaña el proyecto de Cazzu es el trabajo en equipo: Aldi Vega es la diseñadora detrás de su estética emo/punk entre otros integrantes también se destaca la figura de SkiyMeaow, su DJ.  A su vez, el paso por la escuela de cine dejó en Cazzu un denotado interés por las producciones audiovisuales que acompañan sus canciones filosas. 

A Julieta Emilia Cazzucheli la conocemos como Cazzu, una estrella de la escena trapera que no para de escalar. "Maldade$", "Error 93" y "Una niña inútil" son sus 3 producciones pero además hay muchos singles, remixes y colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Duki y Lali. Cazzu tiene casi 5 millones de reproducciones mensuales en Spotify y, ojo, porque va por más.

De la cumbia, pasó por el rap y el reggaetón hasta llegar al trap. Nació en Jujuy el 16 de diciembre de 1993 y su primer proyecto musical fue Juli-K, que luego mutó a La Jefa del trap, la única: Cazzu. Ahí presentó "Maldades", su primer éxito. Desde ese momento hasta el día de hoy, no puede parar de romperla: construyó un universo y lenguaje propio que interpela a miles de pibas y pibes en todo el país. De barrio, empoderada y perreando, pero también con una mirada futurista donde el animé convive con la poesía de Alfonsina Storni.

"Andamo' burla'o
Al invierno lo puse caliente
Échate pa'l la'o (échate pa'l la'o)
Todos gritan: ¡Cazzu Presidente!
El party explota'o, tu chica a mi la'o
Dale, mami, muévelo así, rómpelo ahí", es solo un fragmento de Cazzu en Bizarrap music session #32. Imperdible. 

Algo particular que acompaña el proyecto de Cazzu es el trabajo en equipo: Aldi Vega es la diseñadora detrás de su estética emo/punk entre otros integrantes también se destaca la figura de SkiyMeaow, su DJ.  A su vez, el paso por la escuela de cine dejó en Cazzu un denotado interés por las producciones audiovisuales que acompañan sus canciones filosas. 

Ver más
Ver más

María Campos cantó en IP y todo el mundo debería escuchar su voz

María Campos es un ejemplo de que nunca es tarde para empezar. Luego de pasar por bandas de covers de rock, se animó a mostrar sus canciones después de los 30 e inmediatamente se hizo notar: es un éxito en Spotify, llegó a ponerle música a una novela de Polka y dice que no tiene haters.

"Un aterrizaje forzoso", así define María Campos el comienzo de este viaje. "Lo que me demoró es que yo no creía para nada en mí ni en mi música. Sentía que a nadie le iba a gustar y que no lo iba a poder sostener. Me faltó coraje y estabilidad emocional también", contó en IP.

En su paso por Tarde a Tarde junto a Nacho Corral y Agustina Díaz, María interpretó, con Martín Morales en la guitarra, "Corazón verde" y "Si llegó el amor". También contó que durante la cuarentena escribió una buena cantidad de canciones y ya tiene casi listo su tercer disco que espera poder grabar el próximo año.

 

María Campos es un ejemplo de que nunca es tarde para empezar. Luego de pasar por bandas de covers de rock, se animó a mostrar sus canciones después de los 30 e inmediatamente se hizo notar: es un éxito en Spotify, llegó a ponerle música a una novela de Polka y dice que no tiene haters.

"Un aterrizaje forzoso", así define María Campos el comienzo de este viaje. "Lo que me demoró es que yo no creía para nada en mí ni en mi música. Sentía que a nadie le iba a gustar y que no lo iba a poder sostener. Me faltó coraje y estabilidad emocional también", contó en IP.

En su paso por Tarde a Tarde junto a Nacho Corral y Agustina Díaz, María interpretó, con Martín Morales en la guitarra, "Corazón verde" y "Si llegó el amor". También contó que durante la cuarentena escribió una buena cantidad de canciones y ya tiene casi listo su tercer disco que espera poder grabar el próximo año.

 

Ver más
Ver más

Germán "Tripa" Tripel y aquellos años de euforia pop

Germán "Tripa" Tripel compartió el "antilunes" de Otro Día Fabuloso con Diego Iglesias, entre canciones propias y de los musicales que protagonizó, recuerdos de los años del furor de Mambrú -la banda que integró, formada en el reality show televisivo Popstar de principios de este siglo- y las sensaciones que deja este particular año 2020. "Fue extraño para todos, sobre todo para los que nos dedicamos al arte... Fue difícil pero sentí que significó un reseteo mental, personal y familiar. Nos dimos que cuenta que aún con la pandemia, sobrevivimos".   

Germán "Tripa" Tripel compartió el "antilunes" de Otro Día Fabuloso con Diego Iglesias, entre canciones propias y de los musicales que protagonizó, recuerdos de los años del furor de Mambrú -la banda que integró, formada en el reality show televisivo Popstar de principios de este siglo- y las sensaciones que deja este particular año 2020. "Fue extraño para todos, sobre todo para los que nos dedicamos al arte... Fue difícil pero sentí que significó un reseteo mental, personal y familiar. Nos dimos que cuenta que aún con la pandemia, sobrevivimos".   

Ver más
Ver más

Urraka: música y humor con instrumentos de otro planeta

"Un grupo de artistas de palos distintos". Así se define Urraka, la banda que se dedica a hacer espectáculos de humor, teatro y música. Entre sus integrantes hay músicos y bailarines y utilizan un gran despliegue de instrumentos hechos con materiales reciclados.

Ellos se las rebuscan para hacer música con todo. Hay baldes de pintura, latas, tapitas, bandas elásticas, cacerolas, una rueda de bici y ¡hasta un tambor de lavarropas!

El domingo 13 de diciembre estrenan “Una de fantasmas”, un espectáculo pensado para las infancias que habla acerca de los miedos. Este sábado estuvieron en Club IP con Juani Velcoff y Lourde Szuazo, para regalarnos un poco de música, hablar del espectáculo y mostrar como funcionan estos instrumentos tan poco convencionales. 

"Un grupo de artistas de palos distintos". Así se define Urraka, la banda que se dedica a hacer espectáculos de humor, teatro y música. Entre sus integrantes hay músicos y bailarines y utilizan un gran despliegue de instrumentos hechos con materiales reciclados.

Ellos se las rebuscan para hacer música con todo. Hay baldes de pintura, latas, tapitas, bandas elásticas, cacerolas, una rueda de bici y ¡hasta un tambor de lavarropas!

El domingo 13 de diciembre estrenan “Una de fantasmas”, un espectáculo pensado para las infancias que habla acerca de los miedos. Este sábado estuvieron en Club IP con Juani Velcoff y Lourde Szuazo, para regalarnos un poco de música, hablar del espectáculo y mostrar como funcionan estos instrumentos tan poco convencionales. 

Ver más
Ver más

El Zar: ¿Se viene una nueva ola de pop rock nacional?

Hace mucho que los ojos del mundo están dirigidos a la escena musical argentina: el trap y el pop urbano volvieron a tomar la posta de la tendencia para marcar agenda. Esto es un poco lo que sienten los chicos de "El Zar", la banda de Pablo Giménez y Facundo Castaño que ya se consagró en los circuitos artísticos porteños.

Con un trasfondo de formación musical formal, la banda experimenta con un híbrido entre lo melódico conservador y el sonido duro electrónico. Más allá de la teoría musical, ellos apuestan a la identidad del pop rock nacional por lo que ven de las generaciones del freestyle. "Hay un montón de data en la calle, en el barrio. No hace falta tener entrenamiento musical", dicen mientras citan fenómenos como El Quinto Escalón.

Los chicos visitaron a Nacho Corral y Agustina Díaz para estallar el escenario de Tarde a Tarde con una alquimia musical exclusiva.

 

Hace mucho que los ojos del mundo están dirigidos a la escena musical argentina: el trap y el pop urbano volvieron a tomar la posta de la tendencia para marcar agenda. Esto es un poco lo que sienten los chicos de "El Zar", la banda de Pablo Giménez y Facundo Castaño que ya se consagró en los circuitos artísticos porteños.

Con un trasfondo de formación musical formal, la banda experimenta con un híbrido entre lo melódico conservador y el sonido duro electrónico. Más allá de la teoría musical, ellos apuestan a la identidad del pop rock nacional por lo que ven de las generaciones del freestyle. "Hay un montón de data en la calle, en el barrio. No hace falta tener entrenamiento musical", dicen mientras citan fenómenos como El Quinto Escalón.

Los chicos visitaron a Nacho Corral y Agustina Díaz para estallar el escenario de Tarde a Tarde con una alquimia musical exclusiva.

 

Ver más
Ver más

5 cosas que no sabías de Pablo Alborán

El artista español lanzó su disco "Vértigo" y charló en FM Like acerca de cómo fue su proceso de producción en medio del caos de la pandemia.  El músico se convirtió muy pronto en un ídolo millennial irrefrenable, pero su producción constante no le molesta porque escribir es su forma de terapia. ¿Qué otras cosas nos enteramos de él?

Las 5 cosas que NO SABÍAS de Pablo Alborán

5. ¿Lindo él? ¡Olvidate!

Le cuesta muchísimo verse como el típico "galán". Entre que se piensa un poco bajito y no se considera alguien lindo, aún no se acostumbra a que lo vendan como "sexy".

4. Fue un éxito instantáneo en YouTube.

Si bien empezó a actuar en un restaurante de Málaga, se le conoció luego que su primer video recaudara 2 millones de reproducciones, aunque el single que lo llevó al éxito fue "Solamente Tu" con 180 millones de reproducciones.

3. Tiene tres vicios de los que no se puede escapar

¿Es algo excéntrico? No puede parar de consumir pochoclos, regalíz y ¡Nutella!

2. No lo puede creer, pero no se le da.

A pesar de haber sido nominado múltiples veces a los Grammys Latinos, aún no consigue ganar ninguna categoría. 

1. Es ultra melómano

Pablo no se encierra en ningún género: es amante desde Florence and the Machine hasta Paco de Lucía.

El artista español lanzó su disco "Vértigo" y charló en FM Like acerca de cómo fue su proceso de producción en medio del caos de la pandemia.  El músico se convirtió muy pronto en un ídolo millennial irrefrenable, pero su producción constante no le molesta porque escribir es su forma de terapia. ¿Qué otras cosas nos enteramos de él?

Las 5 cosas que NO SABÍAS de Pablo Alborán

5. ¿Lindo él? ¡Olvidate!

Le cuesta muchísimo verse como el típico "galán". Entre que se piensa un poco bajito y no se considera alguien lindo, aún no se acostumbra a que lo vendan como "sexy".

4. Fue un éxito instantáneo en YouTube.

Si bien empezó a actuar en un restaurante de Málaga, se le conoció luego que su primer video recaudara 2 millones de reproducciones, aunque el single que lo llevó al éxito fue "Solamente Tu" con 180 millones de reproducciones.

3. Tiene tres vicios de los que no se puede escapar

¿Es algo excéntrico? No puede parar de consumir pochoclos, regalíz y ¡Nutella!

2. No lo puede creer, pero no se le da.

A pesar de haber sido nominado múltiples veces a los Grammys Latinos, aún no consigue ganar ninguna categoría. 

1. Es ultra melómano

Pablo no se encierra en ningún género: es amante desde Florence and the Machine hasta Paco de Lucía.

Ver más
Ver más

Por qué lo único que queremos es bailar con "Chule" Von Wernich

Pegarla en internet es posible: Sofía "Chule" Von Wernich comenzó como muchos de los nuevos artistas compartiendo música en redes sociales. La joven de Pehuajó ahora tiene 22 años, acumula más de 300 mil seguidores y ya presenta canciones de su autoría. 

"Mi público es muy variado, como mis canciones" contó la cantante entre canción y canción en Somos PM por IP Noticias.

Una voz fresca y nueva. Su música está disponible en todas las plataformas digitales y esta temporada se presentará con una serie de show en Mar del Plata. El año pasado, el músico canadiense Shawn Mendes la seleccionó para abrir su show en el Movistar Arena y ahora, sin dudas, tiene un gran futuro por delante.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Pegarla en internet es posible: Sofía "Chule" Von Wernich comenzó como muchos de los nuevos artistas compartiendo música en redes sociales. La joven de Pehuajó ahora tiene 22 años, acumula más de 300 mil seguidores y ya presenta canciones de su autoría. 

"Mi público es muy variado, como mis canciones" contó la cantante entre canción y canción en Somos PM por IP Noticias.

Una voz fresca y nueva. Su música está disponible en todas las plataformas digitales y esta temporada se presentará con una serie de show en Mar del Plata. El año pasado, el músico canadiense Shawn Mendes la seleccionó para abrir su show en el Movistar Arena y ahora, sin dudas, tiene un gran futuro por delante.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Por qué se celebra el Día Nacional del Tango

El 11 de diciembre es el Día Nacional del Tango, el género musical que define la identidad cultural argentina en el mundo. La fecha elegida resulta en homenaje al día de los nacimientos del cantor Carlos Gardel y el director de orquesta y compositor Julio De Caro. En la coincidencia temporal también, hay un sentido simbólico: Gardel es LA voz, y De Caro contribuyó a definir la música del tango.

Carlos Gardel es el mayor exponente del tango en el mundo. Su voz es patrimonio nacional. De Caro fundó, según los historiadores del género, un nuevo estilo en el plano instrumental que habría de definir su identidad musical hasta el presente.

¿Qué es el tango?

El poeta y dramaturgo Enrique Santos Discépolo -autor de las letras de “Cambalache” y “Uno entre otros, dos de las canciones más famosas de la historia argentina- perpetuó la definición del tango como “un pensamiento triste que se baila”. El paso del tiempo, la amistad, la patria, la nostalgia y sobre todo el amor, en todas su caras, son los ejes conceptuales y narrativos salientes del género.

 

El 11 de diciembre es el Día Nacional del Tango, el género musical que define la identidad cultural argentina en el mundo. La fecha elegida resulta en homenaje al día de los nacimientos del cantor Carlos Gardel y el director de orquesta y compositor Julio De Caro. En la coincidencia temporal también, hay un sentido simbólico: Gardel es LA voz, y De Caro contribuyó a definir la música del tango.

Carlos Gardel es el mayor exponente del tango en el mundo. Su voz es patrimonio nacional. De Caro fundó, según los historiadores del género, un nuevo estilo en el plano instrumental que habría de definir su identidad musical hasta el presente.

¿Qué es el tango?

El poeta y dramaturgo Enrique Santos Discépolo -autor de las letras de “Cambalache” y “Uno entre otros, dos de las canciones más famosas de la historia argentina- perpetuó la definición del tango como “un pensamiento triste que se baila”. El paso del tiempo, la amistad, la patria, la nostalgia y sobre todo el amor, en todas su caras, son los ejes conceptuales y narrativos salientes del género.

 

Ver más
Ver más
13