Alberto Fernández recibió a la cúpula de la CGT en Olivos

El presidente Alberto Fernández y los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron durante varias horas en la Quinta de Olivos para tratar una variada agenda de temas económicos, sociales y sanitarios. Al término del encuentro, el dirigente metalúrgico Antonio Caló aseguró que el movimiento obrero "continuará defendiendo la economía como lo hace el ministro del área, Martín Guzmán".

Según fuentes oficiales, el jefe de Estado aseguró durante el encuentro que el Gobierno ya decidió quién será el reemplazante del recientemente fallecido Eugenio Zanarini en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), aunque no lo mencionó.

También indicaron que los representantes de la CGT relataron el trabajo que realizan en el contexto de la grave pandemia de coronavirus y que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló la evolución de la compra y llegada de vacunas a la Argentina.

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; los ministros de Salud y Trabajo, Vizzotti y Claudio Moroni; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión Laboral.

Por el movimiento obrero lo hicieron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Caló (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Romero (UDA), Roberto Fernández (UTA) y Jorge Sola (Seguro).

El presidente Alberto Fernández y los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron durante varias horas en la Quinta de Olivos para tratar una variada agenda de temas económicos, sociales y sanitarios. Al término del encuentro, el dirigente metalúrgico Antonio Caló aseguró que el movimiento obrero "continuará defendiendo la economía como lo hace el ministro del área, Martín Guzmán".

Según fuentes oficiales, el jefe de Estado aseguró durante el encuentro que el Gobierno ya decidió quién será el reemplazante del recientemente fallecido Eugenio Zanarini en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), aunque no lo mencionó.

También indicaron que los representantes de la CGT relataron el trabajo que realizan en el contexto de la grave pandemia de coronavirus y que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló la evolución de la compra y llegada de vacunas a la Argentina.

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; los ministros de Salud y Trabajo, Vizzotti y Claudio Moroni; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión Laboral.

Por el movimiento obrero lo hicieron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Caló (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Romero (UDA), Roberto Fernández (UTA) y Jorge Sola (Seguro).

Ver más
Ver más

INDEC: La construcción bajó 0,5% en marzo y subió 97,6% interanual

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este jueves el indicador de coyuntura de la actividad de la construcción, que en marzo registró una suba de 97,6% respecto a igual mes de 2020, y una caída del 0,5% respecto al mes anterior.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo muestran que, con relación a igual mes del año anterior, hubo subas de 204,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 137,8% en asfalto; 116,7% en pinturas para construcción; 115,7% en ladrillos huecos; 112,8% en placas de yeso; 110,1% en pisos y revestimientos cerámicos.

En tanto, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer trimestre con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 77,6% en hierro redondo y aceros; 75,1% en asfalto; 60,3% en ladrillos huecos; 58,9% en artículos sanitarios de cerámica; 57,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 53,6% en placas de yeso.

Mientras que se observa una baja de 0,3% en el resto de los insumos (como grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). 

El acumulado del primer trimestre del año, en tanto, presenta una suba de 42,4% respecto a igual período de 2020. El índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior y el índice-serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,7% respecto al mes anterior

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este jueves el indicador de coyuntura de la actividad de la construcción, que en marzo registró una suba de 97,6% respecto a igual mes de 2020, y una caída del 0,5% respecto al mes anterior.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo muestran que, con relación a igual mes del año anterior, hubo subas de 204,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 137,8% en asfalto; 116,7% en pinturas para construcción; 115,7% en ladrillos huecos; 112,8% en placas de yeso; 110,1% en pisos y revestimientos cerámicos.

En tanto, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer trimestre con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 77,6% en hierro redondo y aceros; 75,1% en asfalto; 60,3% en ladrillos huecos; 58,9% en artículos sanitarios de cerámica; 57,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 53,6% en placas de yeso.

Mientras que se observa una baja de 0,3% en el resto de los insumos (como grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). 

El acumulado del primer trimestre del año, en tanto, presenta una suba de 42,4% respecto a igual período de 2020. El índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior y el índice-serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,7% respecto al mes anterior

Ver más
Ver más

El Gobierno convocó a Horacio Rodríguez Larreta para acordar criterios en el traspaso de la Policía Federal

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, convocaron este viernes a Casa Rosada al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horario Rodríguez Larreta, para acordar criterios comunes en el proceso de traspaso de la Policía Federal. En un comunicado enviado por la cartera de Interior, precisaron que se trata de una "formalidad" que exige la ley de diciembre de 2020, aprobada en el Congreso a propuesta del Ejecutivo.

La reunión será en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en horario a confirmar. Ofrecieron como alternativa los días 17, 18 o 19 de mayo, si el jefe de gobierno no puede hacerse presente. 

"Reiteramos la invitación a un diálogo de buena fe, sobre la base del respeto a las instituciones y al federalismo", manifestaron ambos ministros, "como se expresó en la audiencia convocada ante la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia".

El Senado aprobó el año pasado (con modificaciones) un proyecto que contemplaba un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la fuerza fijando un monto de $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, convocaron este viernes a Casa Rosada al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horario Rodríguez Larreta, para acordar criterios comunes en el proceso de traspaso de la Policía Federal. En un comunicado enviado por la cartera de Interior, precisaron que se trata de una "formalidad" que exige la ley de diciembre de 2020, aprobada en el Congreso a propuesta del Ejecutivo.

La reunión será en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en horario a confirmar. Ofrecieron como alternativa los días 17, 18 o 19 de mayo, si el jefe de gobierno no puede hacerse presente. 

"Reiteramos la invitación a un diálogo de buena fe, sobre la base del respeto a las instituciones y al federalismo", manifestaron ambos ministros, "como se expresó en la audiencia convocada ante la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia".

El Senado aprobó el año pasado (con modificaciones) un proyecto que contemplaba un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la fuerza fijando un monto de $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses.

Ver más
Ver más

Crisis en Colombia: el presidente Iván Duque no descarta declarar el "estado de conmoción interior"

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este miércoles que no descarta decretar el "estado de conmoción interior" para buscar ponerle fin a la serie de manifestaciones que se dan en contra de la Reforma Tributaria que busca imponer el gobierno. “Uno como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna de las herramientas que le dan la Constitución, que es la que reglamenta el estado de conmoción interior, tiene herramientas taxativas que se pueden emplear", señaló el mandatario en conferencia de prensa.

"Han sido usadas en muy pocas ocasiones. A la pregunta si se renuncia a esta herramienta, ni a esa ni a ninguna otra herramienta constitucional”, agregó Duque.

La afirmación del jefe de Estado colombiano surgió luego del pedido de varios miembros de su partido, el Centro Democrático (CD), de recurrir a esta última herramienta para combatir lo que ellos interpretan como "acciones criminales".

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 213, le permite al jefe de Estado acudir a la conmoción interior, “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.

Entre las facultades extraordinarias en este periodo hasta que "se devuelva el orden", el mandatario puede restringir las manifestaciones sociales, tomar el control de algunos medios de comunicación y medidas "excepcionales". Además, las autoridades podrían ordenar la detención de ciudadanos sobre los cuales haya indicios de la comisión de varios delitos.

La habilitación de esta declaración se tiene que dar con la firma de todos los ministros de la jefatura de Gabinete y será por un término "no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República".

Las protestas comenzaron el pasado miércoles de manera pacífica en las principales ciudades del país, sin embargo hechos de vandalismo y desmanes en lugares como Cali, Ibagué, Medellín y Bogotá aumentaron la tensión social.

Los manifestantes rechazan una reforma impositiva propuesta por el gobierno que busca recaudar cerca de 6.300 millones de dólares, equivalente a un 2% del PIB.

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este miércoles que no descarta decretar el "estado de conmoción interior" para buscar ponerle fin a la serie de manifestaciones que se dan en contra de la Reforma Tributaria que busca imponer el gobierno. “Uno como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna de las herramientas que le dan la Constitución, que es la que reglamenta el estado de conmoción interior, tiene herramientas taxativas que se pueden emplear", señaló el mandatario en conferencia de prensa.

"Han sido usadas en muy pocas ocasiones. A la pregunta si se renuncia a esta herramienta, ni a esa ni a ninguna otra herramienta constitucional”, agregó Duque.

La afirmación del jefe de Estado colombiano surgió luego del pedido de varios miembros de su partido, el Centro Democrático (CD), de recurrir a esta última herramienta para combatir lo que ellos interpretan como "acciones criminales".

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 213, le permite al jefe de Estado acudir a la conmoción interior, “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía”.

Entre las facultades extraordinarias en este periodo hasta que "se devuelva el orden", el mandatario puede restringir las manifestaciones sociales, tomar el control de algunos medios de comunicación y medidas "excepcionales". Además, las autoridades podrían ordenar la detención de ciudadanos sobre los cuales haya indicios de la comisión de varios delitos.

La habilitación de esta declaración se tiene que dar con la firma de todos los ministros de la jefatura de Gabinete y será por un término "no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República".

Las protestas comenzaron el pasado miércoles de manera pacífica en las principales ciudades del país, sin embargo hechos de vandalismo y desmanes en lugares como Cali, Ibagué, Medellín y Bogotá aumentaron la tensión social.

Los manifestantes rechazan una reforma impositiva propuesta por el gobierno que busca recaudar cerca de 6.300 millones de dólares, equivalente a un 2% del PIB.

Ver más
Ver más

El periodista Ronald Mayorga describe el estado de situación

Unos 2.800 detenidos, 846 heridos, 31 muertos, 87 personas desaparecidas en Colombia desde el comienzo de las manifestaciones populares el pasado 28 de abril. Al respecto habló en Somos PM Ronald Mayorga, periodista colombiano en Bogotá.

"Los días convulsos no comenzaron el 28 de abril, comenzaron desde el 21 de noviembre del año pasado cuando hubo movilizaciones enormes en Colombia que hablaban de un descontento en la población y que quizás por el contexto se fueron dispersando", explicó.

Además, el periodista remarcó que hubo muchos grupos sociales, como indígenas, estudiantes, que se siguieron haciendo reclamos de forma individual. Luego todos los sectores se reagruparon para reclamar en contra de la reforma tributaria, que luego fue dada de baja. 

"Este 5 mayo hay una gran movilización que va por una gran avenida en Bogotá y va hacia la Plaza de Bolívar frente al Congreso de la República. Hay miles y miles de personas y lo mismo está sucediendo en distintos puntos del país", contó.

Mayorga remarca que en casi todos los casos en estas movilizaciones ha habido exceso de la fuerza pública y es por eso que las manifestaciones continúan a pesar de que la reforma haya sido cancelada.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani, Pía Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs en IP.
 

Unos 2.800 detenidos, 846 heridos, 31 muertos, 87 personas desaparecidas en Colombia desde el comienzo de las manifestaciones populares el pasado 28 de abril. Al respecto habló en Somos PM Ronald Mayorga, periodista colombiano en Bogotá.

"Los días convulsos no comenzaron el 28 de abril, comenzaron desde el 21 de noviembre del año pasado cuando hubo movilizaciones enormes en Colombia que hablaban de un descontento en la población y que quizás por el contexto se fueron dispersando", explicó.

Además, el periodista remarcó que hubo muchos grupos sociales, como indígenas, estudiantes, que se siguieron haciendo reclamos de forma individual. Luego todos los sectores se reagruparon para reclamar en contra de la reforma tributaria, que luego fue dada de baja. 

"Este 5 mayo hay una gran movilización que va por una gran avenida en Bogotá y va hacia la Plaza de Bolívar frente al Congreso de la República. Hay miles y miles de personas y lo mismo está sucediendo en distintos puntos del país", contó.

Mayorga remarca que en casi todos los casos en estas movilizaciones ha habido exceso de la fuerza pública y es por eso que las manifestaciones continúan a pesar de que la reforma haya sido cancelada.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani, Pía Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs en IP.
 

Ver más
Ver más

Deuda externa: un diputado de Joe Biden apoyó a la Argentina en la negociación con el FMI

Gregory Meeks, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU, declaró su postura a favor de una solución "a largo plazo" en la reestructuración de deuda que Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El congresista se reunió vía Zoom el 16 de abril con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para tratar temas de agenda bilateral.

Meeks, que además es Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Nueva York, se refirió al tema de la deuda este martes, en la 51 Conferencia anual de Washington sobre las Américas, en la que estaban presentes el secretario de Estado Anthony Biden y la vicepresidenta Kamala Harris

“La participación de Estados Unidos en la negociación de Argentina con el FMI debe consistir en que todos se sienten a la mesa para encontrar una solución a largo plazo", sostuvo el demócrata cercano al presidente Joe Biden. 

Estados Unidos es el principal accionista del Fondo Monetario. También es el único miembro que tiene poder de vetar las decisiones del directorio de la entidad. El gobierno intenta un acercamiento a la Casa Blanca para lograr una reformulación de deuda pendiente con el organismo de crédito de unos 45 mil millones de dólares. 

"Si bien es vital mantener la confianza, también es fundamental que reunamos a todas las partes interesadas para encontrar una solución y hacerlo lo más rápido posible", agregó Meeks. 

 

 

 

 

Gregory Meeks, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU, declaró su postura a favor de una solución "a largo plazo" en la reestructuración de deuda que Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El congresista se reunió vía Zoom el 16 de abril con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para tratar temas de agenda bilateral.

Meeks, que además es Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Nueva York, se refirió al tema de la deuda este martes, en la 51 Conferencia anual de Washington sobre las Américas, en la que estaban presentes el secretario de Estado Anthony Biden y la vicepresidenta Kamala Harris

“La participación de Estados Unidos en la negociación de Argentina con el FMI debe consistir en que todos se sienten a la mesa para encontrar una solución a largo plazo", sostuvo el demócrata cercano al presidente Joe Biden. 

Estados Unidos es el principal accionista del Fondo Monetario. También es el único miembro que tiene poder de vetar las decisiones del directorio de la entidad. El gobierno intenta un acercamiento a la Casa Blanca para lograr una reformulación de deuda pendiente con el organismo de crédito de unos 45 mil millones de dólares. 

"Si bien es vital mantener la confianza, también es fundamental que reunamos a todas las partes interesadas para encontrar una solución y hacerlo lo más rápido posible", agregó Meeks. 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Matías Tombolini: "Que los sueldos vayan más rápido que los precios"

"En la discusión del salario y la renta, yo estoy del lado del salario”, dice el economista y actual vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, en su pasó por Redacción IP, en donde conversó sobre la coyuntura económica durante la pandemia y "La otra campana" su nuevo libro.

"Después del libro de Bullrich, de Macri y el de Vidal, me pareció que era importante que se escuche otra voz. Es muy actual porque comienza en agosto de 2019 y llega hasta comienzos de marzo y transita la etapa de qué país recibimos, qué empezamos a hacer, qué hicimos en la pandemia y qué podemos hacer", remarcó Tombolini.

Sobre la crisis económica intensificada por la pandemia, Tombolini fue crítico con las pocas medidas económicas que tomó la Ciudad de Buenos Aires durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en relación a su presupuesto: "La Ciudad de Buenos Aires te cobra el 1,2% de cada compra con tarjeta de crédito y te saca plata del bolsillo".

"Sobre el impuesto a los sellos sobre el consumo con tarjetas de crédito quedan bien claros los dos modelos: de un lado una elección que es cobrar el impuesto a la riqueza, que es bajar el impuesto a la ganancia y devolver la diferencia, y del otro repartir entre todos el costo de un ajuste que la Ciudad no ha querido reorganizar", apuntó el economista.

Respecto a las políticas sobre las tarifas de servicios esenciales, Tombolini propone "un esquema de segmentación de las tarifas", pero aclara "lo que no se puede hacer es especular con el bolsillo de quien no llega a fin de mes".

"Tenemos el mandato de que los sueldos tienen que ir más rápido que los precios. Si no lo conseguimos fracasamos", concluyó.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

"En la discusión del salario y la renta, yo estoy del lado del salario”, dice el economista y actual vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, en su pasó por Redacción IP, en donde conversó sobre la coyuntura económica durante la pandemia y "La otra campana" su nuevo libro.

"Después del libro de Bullrich, de Macri y el de Vidal, me pareció que era importante que se escuche otra voz. Es muy actual porque comienza en agosto de 2019 y llega hasta comienzos de marzo y transita la etapa de qué país recibimos, qué empezamos a hacer, qué hicimos en la pandemia y qué podemos hacer", remarcó Tombolini.

Sobre la crisis económica intensificada por la pandemia, Tombolini fue crítico con las pocas medidas económicas que tomó la Ciudad de Buenos Aires durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en relación a su presupuesto: "La Ciudad de Buenos Aires te cobra el 1,2% de cada compra con tarjeta de crédito y te saca plata del bolsillo".

"Sobre el impuesto a los sellos sobre el consumo con tarjetas de crédito quedan bien claros los dos modelos: de un lado una elección que es cobrar el impuesto a la riqueza, que es bajar el impuesto a la ganancia y devolver la diferencia, y del otro repartir entre todos el costo de un ajuste que la Ciudad no ha querido reorganizar", apuntó el economista.

Respecto a las políticas sobre las tarifas de servicios esenciales, Tombolini propone "un esquema de segmentación de las tarifas", pero aclara "lo que no se puede hacer es especular con el bolsillo de quien no llega a fin de mes".

"Tenemos el mandato de que los sueldos tienen que ir más rápido que los precios. Si no lo conseguimos fracasamos", concluyó.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Para Claudio Lozano, director del Banco Nación, "las tarifas deben adecuarse a cada ingreso"

En medio de la discusión interna que hay en el Frente de Todos por la gestión de los subsidios a la energía y el precio de las tarifas, algo que enfrenta al ministro Martín Guzmán y el subsecretario de Energía Federico Basualdo, el director del Banco Nación Claudio Lozano dialogó con IP Noticias. "Basualdo se preocupa por el bolsillo de la gente", aseguró.

"Creo que está teniendo una prioridad demasiado exagerada, en la gestión del ministro [Martín] Guzmán, el tema del acuerdo con el Fondo [Monetario Internacional]. No solo por los contenidos que ese acuerdo tiene, que merecerían un cuestionamiento mucho más profundo por parte de él y de la Argentina en general, sino además por la situación que estamos viviendo. Creo que la situación de la pandemia habilitaría a suspender las negociaciones hasta que conseguir cierta normalidad", dijo el funcionario del Banco Nación en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Consultado sobre la discusión de fondo en relación a los precios de los servicios públicos, Lozano sostuvo: "Las tarifas deben adecuarse a los ingresos de los hogares".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

En medio de la discusión interna que hay en el Frente de Todos por la gestión de los subsidios a la energía y el precio de las tarifas, algo que enfrenta al ministro Martín Guzmán y el subsecretario de Energía Federico Basualdo, el director del Banco Nación Claudio Lozano dialogó con IP Noticias. "Basualdo se preocupa por el bolsillo de la gente", aseguró.

"Creo que está teniendo una prioridad demasiado exagerada, en la gestión del ministro [Martín] Guzmán, el tema del acuerdo con el Fondo [Monetario Internacional]. No solo por los contenidos que ese acuerdo tiene, que merecerían un cuestionamiento mucho más profundo por parte de él y de la Argentina en general, sino además por la situación que estamos viviendo. Creo que la situación de la pandemia habilitaría a suspender las negociaciones hasta que conseguir cierta normalidad", dijo el funcionario del Banco Nación en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Consultado sobre la discusión de fondo en relación a los precios de los servicios públicos, Lozano sostuvo: "Las tarifas deben adecuarse a los ingresos de los hogares".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Colombia: renunció el ministro de Economía pero siguen las protestas en las grandes ciudades

El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, renunció este lunes, un día después de que el presidente Iván Duque ordenara el retiro del proyecto de ley de reforma tributaria presentado al Congreso, que detonó las protestas callejeras en el país en las que han muerto al menos 19 personas.

Carrasquilla, que estaba en el Gobierno desde el primer día de la administración de Duque, fue el artífice de la polémica reforma fiscal y con el hundimiento de esa iniciativa y la intención del presidente de reemplazarla por otra fruto del consenso político, se daba por descontada su salida de cargo.

"Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios", manifestó el funcionario en su carta de renuncia.

Carrasquilla, que también fue ministro de Hacienda durante tres años en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), dijo a Duque que la retirada del proyecto de reforma fiscal "es una oportunidad para iniciar y para surtir un diálogo sereno y constructivo que lleve a los consensos que el país requiere con urgencia", según esa cartera.

Al informar de la renuncia, el Ministerio de Hacienda consideró "indispensable que se le dé continuidad a los programas de protección social y económica que empezaron a expirar desde el pasado marzo".

La crisis de la reforma se ha dejado sentir en los mercados financieros donde el dólar subió más del 2% y cerró a 3.804 pesos, la tasa más alta de los últimos 30 días.

El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, renunció este lunes, un día después de que el presidente Iván Duque ordenara el retiro del proyecto de ley de reforma tributaria presentado al Congreso, que detonó las protestas callejeras en el país en las que han muerto al menos 19 personas.

Carrasquilla, que estaba en el Gobierno desde el primer día de la administración de Duque, fue el artífice de la polémica reforma fiscal y con el hundimiento de esa iniciativa y la intención del presidente de reemplazarla por otra fruto del consenso político, se daba por descontada su salida de cargo.

"Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios", manifestó el funcionario en su carta de renuncia.

Carrasquilla, que también fue ministro de Hacienda durante tres años en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), dijo a Duque que la retirada del proyecto de reforma fiscal "es una oportunidad para iniciar y para surtir un diálogo sereno y constructivo que lleve a los consensos que el país requiere con urgencia", según esa cartera.

Al informar de la renuncia, el Ministerio de Hacienda consideró "indispensable que se le dé continuidad a los programas de protección social y económica que empezaron a expirar desde el pasado marzo".

La crisis de la reforma se ha dejado sentir en los mercados financieros donde el dólar subió más del 2% y cerró a 3.804 pesos, la tasa más alta de los últimos 30 días.

Ver más
Ver más

Cristina Fernández destacó el reciente discurso de Joe Biden ante el Congreso de Estados Unidos

La vicepresidenta Cristina Fernández exaltó este lunes el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso de ese país y sostuvo que "sorpresas te da la vida" ante los anuncios del mandatario norteamericano, especialmente en materia de creación de empleo y de impuestos a los más ricos.

La expresidenta compartió en Twitter numerosos párrafos del mensaje de Biden de días pasados. La presidenta del Senado escribió: "Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EEUU, dando cuentas del estado de la Unión. La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil".

"¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a (el expresidente Donald) Trump", añadió con ironía, en alusión al endeudamiento argentino de 2018 y la fallida pretensión de reelección de Mauricio Macri.

Entre los párrafos del discurso de Biden, Cristina Fernández destacó el que dijo: "Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)". Y como cierre puso "¡PLOP!".

También resaltó el anuncio de la propuesta del "American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito", según dijo el mandatario de EE.UU.

Cristina Fernández apuntó también al financiamiento de ese plan anunciado por Biden, quien dijo: "Entonces, ¿Cómo pagamos mis trabajos y mi plan familiar? (…), es hora de que las empresas estadounidenses y el 1 por ciento más rico de los estadounidenses comiencen a pagar su parte justa. Sólo su parte justa".

Al final de ese párrafo la vicepresidenta escribió "¡PLOP x2!".

Y puso un "¿Te suena?", al transcribir párrafos sobre impuestos, elusiones y millonarios. "Vamos a reformar los impuestos corporativos para que paguen su parte justa y ayuden a pagar las inversiones públicas de las que también se beneficiarán sus empresas", dijo Biden.

La vicepresidenta Cristina Fernández exaltó este lunes el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso de ese país y sostuvo que "sorpresas te da la vida" ante los anuncios del mandatario norteamericano, especialmente en materia de creación de empleo y de impuestos a los más ricos.

La expresidenta compartió en Twitter numerosos párrafos del mensaje de Biden de días pasados. La presidenta del Senado escribió: "Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EEUU, dando cuentas del estado de la Unión. La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil".

"¿Qué cosa, no? Y eso que el FMI no le financió la campaña a (el expresidente Donald) Trump", añadió con ironía, en alusión al endeudamiento argentino de 2018 y la fallida pretensión de reelección de Mauricio Macri.

Entre los párrafos del discurso de Biden, Cristina Fernández destacó el que dijo: "Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)". Y como cierre puso "¡PLOP!".

También resaltó el anuncio de la propuesta del "American Jobs Plan, una inversión única en una generación en los propios Estados Unidos. Este es el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito", según dijo el mandatario de EE.UU.

Cristina Fernández apuntó también al financiamiento de ese plan anunciado por Biden, quien dijo: "Entonces, ¿Cómo pagamos mis trabajos y mi plan familiar? (…), es hora de que las empresas estadounidenses y el 1 por ciento más rico de los estadounidenses comiencen a pagar su parte justa. Sólo su parte justa".

Al final de ese párrafo la vicepresidenta escribió "¡PLOP x2!".

Y puso un "¿Te suena?", al transcribir párrafos sobre impuestos, elusiones y millonarios. "Vamos a reformar los impuestos corporativos para que paguen su parte justa y ayuden a pagar las inversiones públicas de las que también se beneficiarán sus empresas", dijo Biden.

Ver más
Ver más

Dólar: el oficial cerró a $99,21 y el blue se negocia a $153

El dólar oficial cerró este lunes 3 de mayo con una cotización promedio de $99,21 para la venta y de $92,92 para la compra en el Banco Central, mientras que el paralelo o blue se negocia a $153 para la venta y $148,00 para la compra. La cotización paralela registra nuevos aumentos, luego de que en abril acumulara subas mensuales por primera vez en lo que va del año, tras varios meses en baja.

Por otro lado, el dólar contado con liquidación (CCL) se ofreció a $156,92, mientras que el denominado dólar MEP o bolsa a $153,75 por unidad.

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se observa que la cotización del dólar blue ha retrocedido un 8,15 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.

El dólar oficial cerró este lunes 3 de mayo con una cotización promedio de $99,21 para la venta y de $92,92 para la compra en el Banco Central, mientras que el paralelo o blue se negocia a $153 para la venta y $148,00 para la compra. La cotización paralela registra nuevos aumentos, luego de que en abril acumulara subas mensuales por primera vez en lo que va del año, tras varios meses en baja.

Por otro lado, el dólar contado con liquidación (CCL) se ofreció a $156,92, mientras que el denominado dólar MEP o bolsa a $153,75 por unidad.

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se observa que la cotización del dólar blue ha retrocedido un 8,15 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.

Ver más
Ver más

El juicio de Epic Games contra Apple definirá el significado de monopolio tecnológico

La disputa judicial entre las empresas Epic Games y Apple comenzará este lunes en el estado de California, Estados Unidos. El proceso determinará si las comisiones que cobra la empresa fundada por Steve Jobs son abusivas y restrictivas para los desarrolladores de aplicaciones.

Las firmas Apple y Google, mediante sus tiendas electrónicas, cobran una comisión del 30% de las ganancias a quienes publican sus productos en sus plataformas. Bajo el argumento de trabajar como vidriera digital y ofrecer servicios de ciberseguridad, las empresas cerraron el juego a la mayoría de sus competidoras. Epic Games, la empresa creadora de Fornite y cuyos accionistas mayoritarios es de origen chino, inició la disputa contra estas políticas indicando que son abusivas y monopólicas.

En agosto de 2020, diseñaron una plataforma de pagos propia para eludir las comisiones de las tiendas virtuales. Luego de esta acción, los servicios y aplicaciones de Epic Games fueron inmediatamente retirados de Google Play Store y Apple App Store.

 

La disputa judicial entre las empresas Epic Games y Apple comenzará este lunes en el estado de California, Estados Unidos. El proceso determinará si las comisiones que cobra la empresa fundada por Steve Jobs son abusivas y restrictivas para los desarrolladores de aplicaciones.

Las firmas Apple y Google, mediante sus tiendas electrónicas, cobran una comisión del 30% de las ganancias a quienes publican sus productos en sus plataformas. Bajo el argumento de trabajar como vidriera digital y ofrecer servicios de ciberseguridad, las empresas cerraron el juego a la mayoría de sus competidoras. Epic Games, la empresa creadora de Fornite y cuyos accionistas mayoritarios es de origen chino, inició la disputa contra estas políticas indicando que son abusivas y monopólicas.

En agosto de 2020, diseñaron una plataforma de pagos propia para eludir las comisiones de las tiendas virtuales. Luego de esta acción, los servicios y aplicaciones de Epic Games fueron inmediatamente retirados de Google Play Store y Apple App Store.

 

Ver más
Ver más

La Justicia porteña ordenó al gobierno de Larreta suspender el impuesto a las tarjetas de crédito

La acción de amparo iniciada por dos ciudadanos para el cese inmediato del cobro del Impuesto sobre Sellos que se aplica a los resúmenes de tarjetas de crédito,  obtuvo una resolución aprobatoria por parte de la jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alejandra Beatriz Petrella. Esta resolución refiere al nuevo gravamen que aplica una alícuota del 1,2%. “Hacer lugar a la  medida cautelar solicitada por la parte actora y, en consecuencia, ordenar al GCBA que –a través de la AGIP– suspenda los efectos de la Resolución Nº 282/2020 del GCBA”, reza el dictamen. 

Según se fijó en el presupuesto aprobado por la Legislatura porteña, el impuesto debe aplicarse sobre los cargos y débitos del período, excepto los saldos remanentes de liquidaciones, resúmenes correspondientes a períodos anteriores. La percepción se practica al momento de efectuar el cobro de la liquidación o resumen, ya sea total o parcialmente.

 

La acción de amparo iniciada por dos ciudadanos para el cese inmediato del cobro del Impuesto sobre Sellos que se aplica a los resúmenes de tarjetas de crédito,  obtuvo una resolución aprobatoria por parte de la jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alejandra Beatriz Petrella. Esta resolución refiere al nuevo gravamen que aplica una alícuota del 1,2%. “Hacer lugar a la  medida cautelar solicitada por la parte actora y, en consecuencia, ordenar al GCBA que –a través de la AGIP– suspenda los efectos de la Resolución Nº 282/2020 del GCBA”, reza el dictamen. 

Según se fijó en el presupuesto aprobado por la Legislatura porteña, el impuesto debe aplicarse sobre los cargos y débitos del período, excepto los saldos remanentes de liquidaciones, resúmenes correspondientes a períodos anteriores. La percepción se practica al momento de efectuar el cobro de la liquidación o resumen, ya sea total o parcialmente.

 

Ver más
Ver más

El Salario Mínimo, Vital y Móvil subirá un 35% en siete tramos, hasta febrero de 2022

Los integrantes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil determinaron un aumento del 35% y en siete tramos de la remuneración básica del país, tras la convocatoria pedida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Fuentes de la cartera comandada por Claudio Moroni precisaron que los incrementos serán del 9% para los haberes de abril, 4% en Mayo, 4% en junio, 3% en Julio, 5% en agosto, 5% en noviembre y 5% en febrero. Además, informan que se acordó volver a convocar a los miembros del Consejo en el mes de septiembre para evaluar la evolución de la situación.

De las deliberaciones, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. El actual valor del salario mínimo es de $21.600 desde marzo, por lo que el Gobierno convocó a dirigentes sindicales y empresarios a actualizar ese monto, que ahora pasará a superar los $29 mil.

Los integrantes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil determinaron un aumento del 35% y en siete tramos de la remuneración básica del país, tras la convocatoria pedida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Fuentes de la cartera comandada por Claudio Moroni precisaron que los incrementos serán del 9% para los haberes de abril, 4% en Mayo, 4% en junio, 3% en Julio, 5% en agosto, 5% en noviembre y 5% en febrero. Además, informan que se acordó volver a convocar a los miembros del Consejo en el mes de septiembre para evaluar la evolución de la situación.

De las deliberaciones, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. El actual valor del salario mínimo es de $21.600 desde marzo, por lo que el Gobierno convocó a dirigentes sindicales y empresarios a actualizar ese monto, que ahora pasará a superar los $29 mil.

Ver más
Ver más

Ocupación hotelera: en febrero disminuyó un 50,2%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) difundió  las cifras de ocupación hotelera de febrero 2021, que registraron 2,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implica una disminución de 50,2% respecto del mismo mes del año anterior. Para el informe se presentan los datos de siete regiones turísticas y 47 localidades.

En tanto, las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una caída de 39,6% y las de no residentes un 97,8%. El total de viajeros hospedados fue 987.381, que representó una variación negativa de 51,6% respecto al mismo mes del año anterior. 

Las regiones que hospedaron la mayor cantidad de viajeros fueron la provincia de  Córdoba (660.377 plazas ocupadas), la Provincia de Buenos Aires (658.980), y la Patagonia (588.296); donde las estadías promedio en noches fueron 3,4, 3,9 y 2,8 noches, respectivamente. 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) difundió  las cifras de ocupación hotelera de febrero 2021, que registraron 2,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implica una disminución de 50,2% respecto del mismo mes del año anterior. Para el informe se presentan los datos de siete regiones turísticas y 47 localidades.

En tanto, las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una caída de 39,6% y las de no residentes un 97,8%. El total de viajeros hospedados fue 987.381, que representó una variación negativa de 51,6% respecto al mismo mes del año anterior. 

Las regiones que hospedaron la mayor cantidad de viajeros fueron la provincia de  Córdoba (660.377 plazas ocupadas), la Provincia de Buenos Aires (658.980), y la Patagonia (588.296); donde las estadías promedio en noches fueron 3,4, 3,9 y 2,8 noches, respectivamente. 

Ver más
Ver más

Julia Strada: "Para cuidar la economía hay que trabajar en la pandemia"

La doctora en Ciencias Políticas y master en Economía Julia Strada dialogó con Paloma Bokser en Imagen Positiva sobre la supuesta dualidad entre crisis económica y sanitaria. Para Strada, eso no existe. "Lo primero que hay que hacer para cuidar la economía es trabajar sobre la pandemia. Eso significa respetar todas las restricciones planteadas por el presidente de la Nación, que adhieran los gobernadores y gobernadoras, para que no se resienta ni la economía ni la salud", resaltó.  

Además enfatizó en la necesidad de un Estado presente, con medidas económicas de ayuda social. 

"El incentivo de 15 mil pesos con la Asignación Universal por Hijo y el incentivo de las REPRO para los sectores críticos pueden paliar momentáneamente la situación", aclaró. Frente al panorama inflacionario, remarcó ciertas disposiciones del Gobierno como positivas. 

"Ayuda la visión del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre reducir el ritmo de devaluación y aumento tarifario. También es importante seguir con los controles de precios de la secretaría de Comercio", resumió. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

La doctora en Ciencias Políticas y master en Economía Julia Strada dialogó con Paloma Bokser en Imagen Positiva sobre la supuesta dualidad entre crisis económica y sanitaria. Para Strada, eso no existe. "Lo primero que hay que hacer para cuidar la economía es trabajar sobre la pandemia. Eso significa respetar todas las restricciones planteadas por el presidente de la Nación, que adhieran los gobernadores y gobernadoras, para que no se resienta ni la economía ni la salud", resaltó.  

Además enfatizó en la necesidad de un Estado presente, con medidas económicas de ayuda social. 

"El incentivo de 15 mil pesos con la Asignación Universal por Hijo y el incentivo de las REPRO para los sectores críticos pueden paliar momentáneamente la situación", aclaró. Frente al panorama inflacionario, remarcó ciertas disposiciones del Gobierno como positivas. 

"Ayuda la visión del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre reducir el ritmo de devaluación y aumento tarifario. También es importante seguir con los controles de precios de la secretaría de Comercio", resumió. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

El Banco Central suspendió a Vicentín para operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ordenó la suspensión de la empresa Vicentín para operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior, por lo que solamente podrá acceder para liquidar las exportaciones pendientes para regularizar su situación.

A través de un documento llamado Comunicación “C” 89731, dirigida a las entidades financieras y los operadores de cambio, la entidad financiera apuntó: “Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que en el marco del Decreto N° 609/19, modificado parcialmente por el Decreto 91/19, de la Ley 19.359 (t.o. 1995) y de la Comunicación “A” 6770 y “A” 6844 modificatorias y complementarias, mediante Resolución N° 25/21 de la Gerencia Principal de Control, se ha dispuesto que, sin la previa autorización de este Banco, no deberán dar curso a operaciones de cambio correspondientes a EGRESOS por el mercado de cambios, en su caso, a su anulación, a nombre o por cuenta de: Vicentin S.A.I.C., C.U.I.T. Nº 30-50095962-9”.

El BCRA aseguró que desde la firma “asimismo, deberán abstenerse de transmitir al exterior las operaciones que se hubieren formalizado y que a la fecha se encuentren pendientes de aviso a los corresponsales. Estas medidas precautorias son aplicadas de acuerdo con lo establecido por el artículo 17 de la Ley 19.359 de Régimen Penal Cambiario (T.O.1995)”.

Y concluyó: “En atención a la suspensión adoptada las ENTIDADES FINANCIERAS cuentan con una AUTORIZACION ESPECIAL para realizar operaciones de compras de moneda extranjera o INGRESOS al mercado de cambios, que permitan al exportador efectuar ingresos de divisas al mercado de cambios”.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ordenó la suspensión de la empresa Vicentín para operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior, por lo que solamente podrá acceder para liquidar las exportaciones pendientes para regularizar su situación.

A través de un documento llamado Comunicación “C” 89731, dirigida a las entidades financieras y los operadores de cambio, la entidad financiera apuntó: “Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que en el marco del Decreto N° 609/19, modificado parcialmente por el Decreto 91/19, de la Ley 19.359 (t.o. 1995) y de la Comunicación “A” 6770 y “A” 6844 modificatorias y complementarias, mediante Resolución N° 25/21 de la Gerencia Principal de Control, se ha dispuesto que, sin la previa autorización de este Banco, no deberán dar curso a operaciones de cambio correspondientes a EGRESOS por el mercado de cambios, en su caso, a su anulación, a nombre o por cuenta de: Vicentin S.A.I.C., C.U.I.T. Nº 30-50095962-9”.

El BCRA aseguró que desde la firma “asimismo, deberán abstenerse de transmitir al exterior las operaciones que se hubieren formalizado y que a la fecha se encuentren pendientes de aviso a los corresponsales. Estas medidas precautorias son aplicadas de acuerdo con lo establecido por el artículo 17 de la Ley 19.359 de Régimen Penal Cambiario (T.O.1995)”.

Y concluyó: “En atención a la suspensión adoptada las ENTIDADES FINANCIERAS cuentan con una AUTORIZACION ESPECIAL para realizar operaciones de compras de moneda extranjera o INGRESOS al mercado de cambios, que permitan al exportador efectuar ingresos de divisas al mercado de cambios”.

Ver más
Ver más

Sancionarán a 140 empresas en Santa Fe por no cumplir con los acuerdos de precios

El gobierno provincial de Santa Fe sancionará a más 140 empresas, incluidos comercios minoristas, mayoristas y fabricantes, por sumas millonarias al detectar que no respetaban los acuerdos de precios nacionales y provinciales en los operativos de inspecciones de oficio realizados entre marzo y abril. La decisión fue tomada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, tras ponerle fin la semana pasada a un procedimiento luego de reclamos comerciales de sectores ligados a bienes esenciales.

Además, ese operativo implicó el recorrido de supermercados, centros mayoristas y empresas industriales para detectar los desfases en la cadena de precios.

“Para constatar el cumplimiento de los acuerdos nacionales y provinciales, la Secretaría de Comercio Interior realizó en marzo y abril 81 fiscalizaciones, con 24 imputaciones por infracciones y están para la firma más de 140 sanciones millonarias”, informaron desde la dependencia conducida por Juan Marcos Aviano.

En algunos casos, los aumentos indebidos registrados alcanzaron el 115% por encima de lo establecido en la normativa del programa nacional Precios Máximos. En ese sentido, los locales en los que se realizaron estos controles fueron los ubicados en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Esperanza, Santo Tomé, Rafaela, Reconquista, San José del Rincón y Laguna Paiva, entre otras.

“Estamos en un momento de complejidad tanto a nivel comercial como de consumo. Las ventas no repuntan, los precios no encuentran referencia, y necesitamos del esfuerzo y la confluencia en el diálogo de los sectores privados y público, tanto a nivel nacional como provincial”, resaltó Aviano.

Además, planteó que “en la provincia tenemos tres niveles de comercios a inspeccionar: las grandes cadenas nacionales, los mayoristas, y los supermercados que marcan tendencia y son de capitales provinciales. Con ellos articulamos acuerdos de precios, trabajamos Billetera Santa Fe, pero también monitoreamos juntos los movimientos de precios que se puedan generar; y si necesitamos actuar para corregir, lo hacemos”, apuntó.

El gobierno provincial de Santa Fe sancionará a más 140 empresas, incluidos comercios minoristas, mayoristas y fabricantes, por sumas millonarias al detectar que no respetaban los acuerdos de precios nacionales y provinciales en los operativos de inspecciones de oficio realizados entre marzo y abril. La decisión fue tomada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, tras ponerle fin la semana pasada a un procedimiento luego de reclamos comerciales de sectores ligados a bienes esenciales.

Además, ese operativo implicó el recorrido de supermercados, centros mayoristas y empresas industriales para detectar los desfases en la cadena de precios.

“Para constatar el cumplimiento de los acuerdos nacionales y provinciales, la Secretaría de Comercio Interior realizó en marzo y abril 81 fiscalizaciones, con 24 imputaciones por infracciones y están para la firma más de 140 sanciones millonarias”, informaron desde la dependencia conducida por Juan Marcos Aviano.

En algunos casos, los aumentos indebidos registrados alcanzaron el 115% por encima de lo establecido en la normativa del programa nacional Precios Máximos. En ese sentido, los locales en los que se realizaron estos controles fueron los ubicados en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Esperanza, Santo Tomé, Rafaela, Reconquista, San José del Rincón y Laguna Paiva, entre otras.

“Estamos en un momento de complejidad tanto a nivel comercial como de consumo. Las ventas no repuntan, los precios no encuentran referencia, y necesitamos del esfuerzo y la confluencia en el diálogo de los sectores privados y público, tanto a nivel nacional como provincial”, resaltó Aviano.

Además, planteó que “en la provincia tenemos tres niveles de comercios a inspeccionar: las grandes cadenas nacionales, los mayoristas, y los supermercados que marcan tendencia y son de capitales provinciales. Con ellos articulamos acuerdos de precios, trabajamos Billetera Santa Fe, pero también monitoreamos juntos los movimientos de precios que se puedan generar; y si necesitamos actuar para corregir, lo hacemos”, apuntó.

Ver más
Ver más

INDEC: caída en las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este lunes su informe con cifras de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, que en febrero registró una caída del 5,8% interanual y una baja del 0,9% durante el primer bimestre.

Las ventas a precios corrientes para febrero de 2021 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 92.966 millones de pesos, lo que representa un incremento de 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes en el segundo mes del 2021 sumaron un total de 22.325 millones de pesos, lo que representa una baja del -5,8% respecto a febrero de 2020.

En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para el hogar”, 49,9%; “Verdulería y frutería”, 43,2%; “Carnes”, 41,5% y “Bebidas”, 36,6%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este lunes su informe con cifras de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, que en febrero registró una caída del 5,8% interanual y una baja del 0,9% durante el primer bimestre.

Las ventas a precios corrientes para febrero de 2021 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 92.966 millones de pesos, lo que representa un incremento de 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes en el segundo mes del 2021 sumaron un total de 22.325 millones de pesos, lo que representa una baja del -5,8% respecto a febrero de 2020.

En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para el hogar”, 49,9%; “Verdulería y frutería”, 43,2%; “Carnes”, 41,5% y “Bebidas”, 36,6%.

Ver más
Ver más

El Gobierno extendió hasta el 31 de mayo la prohibición de despidos

El Gobierno decidió este miércoles prorrogar la vigencia de la normativa que prohíbe los despidos hasta el 31 de mayo, informaron fuentes oficiales. La medida había sido extendida en enero por 90 días.

Los portavoces del Ministerio de Trabajo aseguraron que la medida será publicada esta noche en el Boletín Oficial, a través de un decreto que está a la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

De este modo, las empresas privadas no podrán despedir empleados sin justa causa ni por razones de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo, como ya está vigente. Esta decisión se condice con lo dispuesto desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y pretende evitar que algunas compañías puedan echar personal por la retracción de la actividad.

El Gobierno decidió este miércoles prorrogar la vigencia de la normativa que prohíbe los despidos hasta el 31 de mayo, informaron fuentes oficiales. La medida había sido extendida en enero por 90 días.

Los portavoces del Ministerio de Trabajo aseguraron que la medida será publicada esta noche en el Boletín Oficial, a través de un decreto que está a la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

De este modo, las empresas privadas no podrán despedir empleados sin justa causa ni por razones de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo, como ya está vigente. Esta decisión se condice con lo dispuesto desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y pretende evitar que algunas compañías puedan echar personal por la retracción de la actividad.

Ver más
Ver más
30