Stolbizer: "No sabía que Jesús Cariglino iba a estar en la lista"

Tras el cierre de candidaturas del último sábado en todo el país, la precandidata a diputada nacional en la interna de Juntos en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer conversó en IP Noticias Edición Central sobre el comienzo de la campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el enfrentamiento entre Facundo Manes y Diego Santilli en el distrito más grande el país.

"La de Manes es la propuesta más innovadora que vayamos a encontrar en general en todo el escenario político de este año. Es de esas personas que llegan a la política a ofrecer una carrera llena de prestigio, reconocimiento y sobre todo mucho contenido y saberes en torno a la ciencia, la educación, el acceso al conocimiento y siento que es un discurso que haya tenido nunca el resto de los integrantes de Juntos", apuntó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La presencia de Jesús Cariglino en su boleta electoral

Consultada sobre la presencia del exintendente del partido de Malvinas Argentinas  Jesús Cariglino en su lista, Stolbizer aseguró: "Quienes han seguido un poco la evolución de cómo se fue dando el armado de la lista saben que ni yo sabía qué lugar iba a tener. Nunca negocié ni pedí un lugar. Siempre dije que desde que Facundo (Manes) decidió tomar este camino lo iba a acompañar, así que estaba decidida a eso. Yo me enteré de como era la composición prácticamente después de que estaba hecha, también me sorprendió, pero Cariglino formaba parte de Juntos".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Tras el cierre de candidaturas del último sábado en todo el país, la precandidata a diputada nacional en la interna de Juntos en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer conversó en IP Noticias Edición Central sobre el comienzo de la campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el enfrentamiento entre Facundo Manes y Diego Santilli en el distrito más grande el país.

"La de Manes es la propuesta más innovadora que vayamos a encontrar en general en todo el escenario político de este año. Es de esas personas que llegan a la política a ofrecer una carrera llena de prestigio, reconocimiento y sobre todo mucho contenido y saberes en torno a la ciencia, la educación, el acceso al conocimiento y siento que es un discurso que haya tenido nunca el resto de los integrantes de Juntos", apuntó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La presencia de Jesús Cariglino en su boleta electoral

Consultada sobre la presencia del exintendente del partido de Malvinas Argentinas  Jesús Cariglino en su lista, Stolbizer aseguró: "Quienes han seguido un poco la evolución de cómo se fue dando el armado de la lista saben que ni yo sabía qué lugar iba a tener. Nunca negocié ni pedí un lugar. Siempre dije que desde que Facundo (Manes) decidió tomar este camino lo iba a acompañar, así que estaba decidida a eso. Yo me enteré de como era la composición prácticamente después de que estaba hecha, también me sorprendió, pero Cariglino formaba parte de Juntos".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Gisela Marziotta presentó una obra homenaje a Eva Perón

En el 69° aniversario del fallecimiento de Eva María Duarte de Perón inauguraron una obra homenaje en el edificio que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) tiene en la intersección de las calles Balcarce y Venezuela, en el barrio porteño de San Telmo. La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en CABA Gisela Marziotta encabezó el acto y brindó un discurso ante los presentes, tras lo cual habló con Tarde a Tarde.

"Evita era feminista sin siquiera saberlo, probablemente porque no se lo planteaba. Ella hacía, era una mujer de acción y de llevar adelante en el cotidiano la resolución de los problemas. No se planteaba filosóficamente si era o no feminista, sino que era efectivamente feminista como hoy lo podemos definir después de tantos años", aseguró durante la presentación la diputada nacional.

La obra fue realizada por el artista plástico argentino Alejando Marmo, quien también realizó las icónicas figuras de Evita emplazadas en el actual edificio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

"De Evita rescato su capacidad de acción y su compromiso permanente, desde que se levantaba hasta que se acostaba, por buscar tener una sociedad con más justicia social, con niños con acceso a la educación, a la salud, a la alimentación, a los juguetes. Regalaba bicicletas porque eso hacía feliz a los niños y a las niñas, esa misma felicidad que transmite el peronismo cuando gobierna", concluyó Marziotta.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

En el 69° aniversario del fallecimiento de Eva María Duarte de Perón inauguraron una obra homenaje en el edificio que el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) tiene en la intersección de las calles Balcarce y Venezuela, en el barrio porteño de San Telmo. La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en CABA Gisela Marziotta encabezó el acto y brindó un discurso ante los presentes, tras lo cual habló con Tarde a Tarde.

"Evita era feminista sin siquiera saberlo, probablemente porque no se lo planteaba. Ella hacía, era una mujer de acción y de llevar adelante en el cotidiano la resolución de los problemas. No se planteaba filosóficamente si era o no feminista, sino que era efectivamente feminista como hoy lo podemos definir después de tantos años", aseguró durante la presentación la diputada nacional.

La obra fue realizada por el artista plástico argentino Alejando Marmo, quien también realizó las icónicas figuras de Evita emplazadas en el actual edificio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

"De Evita rescato su capacidad de acción y su compromiso permanente, desde que se levantaba hasta que se acostaba, por buscar tener una sociedad con más justicia social, con niños con acceso a la educación, a la salud, a la alimentación, a los juguetes. Regalaba bicicletas porque eso hacía feliz a los niños y a las niñas, esa misma felicidad que transmite el peronismo cuando gobierna", concluyó Marziotta.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Finocchiaro: "Los empleadores están agobiados con impuestos"

El exministro de Educación y actual precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la alianza Juntos, Alejandro Finocchiaro, presentó su propuesta en Tarde a Tarde de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"En primer lugar, de ser electo diputado, voy a trabajar mucho en materia educativa, pero también políticamente en La Matanza. Entonces, también creo que hay que trabajar mucho en incentivar la producción y el empleo con una óptica que no tome a aquel que da trabajo como un enemigo del pueblo, sino como alguien que genera trabajo", expresó en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Además, Finocchiaro remarcó que los empleadores están agobiados con "impuestos  y regulaciones viejas".

Educación durante la pandemia

El exministro de Educación expresó que hay que evaluar el sistema para ver "qué sucedió durante el año" porque "por decisión del Gobierno nacional estuvieron las escuelas cerradas".

"Yo creo que realmente es catastrófico lo que vamos a encontrar si se evalúa en serio. Si se dice la verdad de cómo están las cosas. Hay que empezar a trabajar desde otro lugar", concluyó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El exministro de Educación y actual precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la alianza Juntos, Alejandro Finocchiaro, presentó su propuesta en Tarde a Tarde de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"En primer lugar, de ser electo diputado, voy a trabajar mucho en materia educativa, pero también políticamente en La Matanza. Entonces, también creo que hay que trabajar mucho en incentivar la producción y el empleo con una óptica que no tome a aquel que da trabajo como un enemigo del pueblo, sino como alguien que genera trabajo", expresó en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Además, Finocchiaro remarcó que los empleadores están agobiados con "impuestos  y regulaciones viejas".

Educación durante la pandemia

El exministro de Educación expresó que hay que evaluar el sistema para ver "qué sucedió durante el año" porque "por decisión del Gobierno nacional estuvieron las escuelas cerradas".

"Yo creo que realmente es catastrófico lo que vamos a encontrar si se evalúa en serio. Si se dice la verdad de cómo están las cosas. Hay que empezar a trabajar desde otro lugar", concluyó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Tolosa Paz: "La Argentina de Macri y de la timba financiera la queremos dejar atrás"

El Frente de Todos presentó a sus candidatos a horas del cierre de listas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y lo hizo con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández. Allí se develó que la alternativa será encabezada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, quienes estarán acompañados por Leandro Santoro y Gisela Marziotta como precandidatos a diputados nacionales por el FdT.

"La Argentina productiva se empieza a poner de pie y lo vemos en toda la provincia de Buenos Aires en ramas y sectores que venían siendo muy golpeados", declaró la precandidata Tolosa Paz, quien comenzó su carrera política dentro del peronismo en los años noventa con el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano en territorio bonaerense.

"La Argentina de Macri la queremos dejar atrás, la Argentina de la timba financiera la queremos dejar atrás. La Argentina del endeudamiento inédito queda atrás y lo que nos queda por delante es ganarle al COVID y avanzar con el esquema de vacunación para que de verdad se empiece a notar en la vida de todos y todas. Como dice Cristina, que la felicidad llegue definitivamente a todos los hogares de la Argentina", declaró la representante.

El Frente de Todos presentó a sus candidatos a horas del cierre de listas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y lo hizo con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández. Allí se develó que la alternativa será encabezada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, quienes estarán acompañados por Leandro Santoro y Gisela Marziotta como precandidatos a diputados nacionales por el FdT.

"La Argentina productiva se empieza a poner de pie y lo vemos en toda la provincia de Buenos Aires en ramas y sectores que venían siendo muy golpeados", declaró la precandidata Tolosa Paz, quien comenzó su carrera política dentro del peronismo en los años noventa con el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano en territorio bonaerense.

"La Argentina de Macri la queremos dejar atrás, la Argentina de la timba financiera la queremos dejar atrás. La Argentina del endeudamiento inédito queda atrás y lo que nos queda por delante es ganarle al COVID y avanzar con el esquema de vacunación para que de verdad se empiece a notar en la vida de todos y todas. Como dice Cristina, que la felicidad llegue definitivamente a todos los hogares de la Argentina", declaró la representante.

Ver más
Ver más

Ya en campaña, Florencio Randazzo criticó a la "vieja política"

El precandidato a diputado nacional bonaerense por "Vamos por Vos" Florencio Randazzo presentó esta noche en IP a la lista que encabeza. "Veníamos trabajando de hace tiempo en la necesidad de generar una alternativa que se propusiera resolver los problemas que tiene la Argentina. Tenemos una visión del presente y el futuro, sin preguntarle a nadie de dónde viene sino hacia dónde queremos ir", indicó. El precandidato, que formó parte del gabinete de Cristina Fernández entre 2007 y 2015, estuvo acompañado por la precandidata del espacio, Carolina Castro. 

Críticas a la "vieja política"

Además, Randazzo cuestionó a las formas de la "vieja política" y llamó a la construcción de espacios renovados. "La política vivió un proceso de deterioro y desvalorización en los últimos años. Esto se debe a dirigentes que no cumplen con su palabra, no gestionan, ni dan respuesta a los problemas que tiene la sociedad", explicó.

De esta forma, justificó la presencia de la industrial Carolina Castro. "Por eso me acompaña Carolina Castro, que viene de la sociedad civil y conoce mejor que nadie uno de los ejes de nuestra propuesta que tiene que ver con la generación de trabajo. Es directora de una empresa autopartista que tiene más de 60 años de trabajo. Nadie mejor que ella para comprender lo que le pasa a las Pymes en Argentina", resumió.

El precandidato a diputado nacional bonaerense por "Vamos por Vos" Florencio Randazzo presentó esta noche en IP a la lista que encabeza. "Veníamos trabajando de hace tiempo en la necesidad de generar una alternativa que se propusiera resolver los problemas que tiene la Argentina. Tenemos una visión del presente y el futuro, sin preguntarle a nadie de dónde viene sino hacia dónde queremos ir", indicó. El precandidato, que formó parte del gabinete de Cristina Fernández entre 2007 y 2015, estuvo acompañado por la precandidata del espacio, Carolina Castro. 

Críticas a la "vieja política"

Además, Randazzo cuestionó a las formas de la "vieja política" y llamó a la construcción de espacios renovados. "La política vivió un proceso de deterioro y desvalorización en los últimos años. Esto se debe a dirigentes que no cumplen con su palabra, no gestionan, ni dan respuesta a los problemas que tiene la sociedad", explicó.

De esta forma, justificó la presencia de la industrial Carolina Castro. "Por eso me acompaña Carolina Castro, que viene de la sociedad civil y conoce mejor que nadie uno de los ejes de nuestra propuesta que tiene que ver con la generación de trabajo. Es directora de una empresa autopartista que tiene más de 60 años de trabajo. Nadie mejor que ella para comprender lo que le pasa a las Pymes en Argentina", resumió.

Ver más
Ver más

Raúl Jalil elogió la gestión de Alberto Fernández

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elogió la gestión del Gobierno nacional durante la pandemia, en el marco de la presentación de la listas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). "La pandemia oculta un poco el buen gobierno de Alberto Fernández y los buenos gobiernos provinciales. La agenda se ocupa por el momento de otras prioridades. En los próximos días estamos terminando de vacunar a los mayores de 18 años y estamos con mucha confianza para la elección", declaró en diálogo con Gabriel Sued.

Además, el gobernador catamarqueño consideró necesario la reformulación de la Constitución Provincial para dinamizar los tiempos de mandato. "Creemos que es necesario reformar nuestra Constitución provincial para reducir los ocho años de mandato. Estas cosas mejorarían a la democracia. Lo bueno es que logramos unidad y tenemos una sola lista de precandidatos a legisladores nacionales", indicó sobre la lista de candidatos del Frente de Todos en la provincia.

Qué se elige en Catamarca

En Catamarca se renuevan autoridades nacionales y provinciales. Se trata de tres senadores y tres diputados nacionales. También se renuevan 20 bancas provinciales que en estos momentos presentan 11 del lado oficialista, nueve de la alianza Juntos y una del Frente Tercera Posición. Además, la provincia cambiará 8 bancas de senadores y dos intendencias: Santa Rosa y Mutquín.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elogió la gestión del Gobierno nacional durante la pandemia, en el marco de la presentación de la listas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). "La pandemia oculta un poco el buen gobierno de Alberto Fernández y los buenos gobiernos provinciales. La agenda se ocupa por el momento de otras prioridades. En los próximos días estamos terminando de vacunar a los mayores de 18 años y estamos con mucha confianza para la elección", declaró en diálogo con Gabriel Sued.

Además, el gobernador catamarqueño consideró necesario la reformulación de la Constitución Provincial para dinamizar los tiempos de mandato. "Creemos que es necesario reformar nuestra Constitución provincial para reducir los ocho años de mandato. Estas cosas mejorarían a la democracia. Lo bueno es que logramos unidad y tenemos una sola lista de precandidatos a legisladores nacionales", indicó sobre la lista de candidatos del Frente de Todos en la provincia.

Qué se elige en Catamarca

En Catamarca se renuevan autoridades nacionales y provinciales. Se trata de tres senadores y tres diputados nacionales. También se renuevan 20 bancas provinciales que en estos momentos presentan 11 del lado oficialista, nueve de la alianza Juntos y una del Frente Tercera Posición. Además, la provincia cambiará 8 bancas de senadores y dos intendencias: Santa Rosa y Mutquín.

Ver más
Ver más

Rubinstein presentó "Adelante Ciudad", la lista de la UCR en CABA

En una vuelta sorpresiva, la Unión Cívica Radical candidateó una nueva lista de precandidatos a diputados en la Ciudad de Buenos Aires. La alternativa "Adelante Ciudad" presentó una tercera opción dentro de la región que se enfrenta a "Juntos Podemos Más", encabezado por María Eugenia Vidal, y "Republicanos Unidos", liderado por Ricardo López Murphy. Adolfo Rubinstein, precandidato a diputado nacional por esta nueva variante, afirmó que el radicalismo siente la necesidad de tener mayor representación aunque se encuentran "muy identificados con Facundo Manes".

"Nosotros entendemos la necesidad de ampliar un espacio de representación, sobre todo el electorado más progresista de la Ciudad de Buenos Aires, que creemos que con confrontar con las otras listas podemos ampliar ese espectro de un electorado que rescatan muchas de las banderas que enarboló la UCR, pero con obviamente una visión del futuro. Se trata ahora de los valores que compartimos: el trabajo, el mérito, la movilidad social ascendente, la innovación tecnológica, la salud, la educación y la ciencia", dijo Rubinstein.

Las diferencias dentro de Juntos por el Cambio

Rubinstein afirmó que hasta el momento las internas del partido tenían mucho que ver con las elecciones dentro del PRO, pero que desde hace un tiempo los radicales "empezaron a tercear muy fuerte", por lo que buscaron con "Adelante Ciudad" tener una identidad e impronta más definida. Sin embargo, también afirmó que la lista no busca ponerse en competencia con otras alternativas de Juntos por el Cambio.

"Tenemos disensos o matices; Ricardo López Murphy tiene una posición más conservadora; la lista de María Eugenia Vidal, que es muy buena lista y que incluye radicales como en el caso de Martín Tetaz, me parece que esta un poco diluida y que ha sido el resultado de muchos arreglos políticos. En elecciones legislativas, vos lo que querés es poner a los mejores candidatos que tengan las mejores competencias técnicas (y por supuesto también habilidades políticas) para poder avanzar en el parlamento con las leyes que el país necesita", afirmó el precandidato.

En una vuelta sorpresiva, la Unión Cívica Radical candidateó una nueva lista de precandidatos a diputados en la Ciudad de Buenos Aires. La alternativa "Adelante Ciudad" presentó una tercera opción dentro de la región que se enfrenta a "Juntos Podemos Más", encabezado por María Eugenia Vidal, y "Republicanos Unidos", liderado por Ricardo López Murphy. Adolfo Rubinstein, precandidato a diputado nacional por esta nueva variante, afirmó que el radicalismo siente la necesidad de tener mayor representación aunque se encuentran "muy identificados con Facundo Manes".

"Nosotros entendemos la necesidad de ampliar un espacio de representación, sobre todo el electorado más progresista de la Ciudad de Buenos Aires, que creemos que con confrontar con las otras listas podemos ampliar ese espectro de un electorado que rescatan muchas de las banderas que enarboló la UCR, pero con obviamente una visión del futuro. Se trata ahora de los valores que compartimos: el trabajo, el mérito, la movilidad social ascendente, la innovación tecnológica, la salud, la educación y la ciencia", dijo Rubinstein.

Las diferencias dentro de Juntos por el Cambio

Rubinstein afirmó que hasta el momento las internas del partido tenían mucho que ver con las elecciones dentro del PRO, pero que desde hace un tiempo los radicales "empezaron a tercear muy fuerte", por lo que buscaron con "Adelante Ciudad" tener una identidad e impronta más definida. Sin embargo, también afirmó que la lista no busca ponerse en competencia con otras alternativas de Juntos por el Cambio.

"Tenemos disensos o matices; Ricardo López Murphy tiene una posición más conservadora; la lista de María Eugenia Vidal, que es muy buena lista y que incluye radicales como en el caso de Martín Tetaz, me parece que esta un poco diluida y que ha sido el resultado de muchos arreglos políticos. En elecciones legislativas, vos lo que querés es poner a los mejores candidatos que tengan las mejores competencias técnicas (y por supuesto también habilidades políticas) para poder avanzar en el parlamento con las leyes que el país necesita", afirmó el precandidato.

Ver más
Ver más

María Eugenia Vidal: "Siento que representé a CABA y a PBA"

La exgobernadora María Eugenia Vidal reveló cómo se compondrá su lista "Juntos Podemos Más" en la Ciudad de Buenos Aires y respondió a la polémica por su candidatura en un espacio distinto de la provincia de Buenos Aires. La flamante precandidata también presentó en su listado a dos personas que ingresan al panorama político por primera vez: el economista Martín Tetaz y la politóloga y becaria del CONICET Sabrina Ajmechet.

La representante se enfrentó ante la disyuntiva de su campaña anterior, donde se describió como "orgullosamente bonaerense" y su nueva candidatura que la ubicó en una lista de la Ciudad de Buenos Aires: "Creo que hoy la Argentina hoy discute problemas que van más allá de los porteños y los bonaerenses", dijo.

"La inflación en el supermercado y que vayas a comprar alimentos cada vez más caros no es un problema de un lado o del otro de la General Paz: es de los dos. Los problemas que tenemos con la educación y la discusión importante que tuvimos el año pasado por la apertura de escuelas es un problema de toda la Argentina, no un problema solo de la provincia y la Ciudad. Yo siento que he representado ambos distritos a lo largo de mi vida", agregó Vidal.

Macri brilla por su ausencia

Mientras cierran las listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, se encuentra ausente. El expresidente permaneció en Suiza, lugar al cual había viajado por compromisos con la Fundación FIFA, luego del cierre de fronteras realizado como política sanitaria para evitar una nueva ola pandémica. Aún así, Macri no ha declarado nada en particular en los últimos momentos de este proceso electoral.

"Su voluntad era volver, fue decisión del Gobierno nacional no solo sobre él, sino sobre muchísimos argentinos que hoy no pueden volver y están en el exterior. Juntos por el Cambio se amplió, se agrandó. Es una lista de 13 partidos donde está el radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO, Confianza Pública, el socialismo, el GEN y personas nuevas como Martin (Tetaz) o como Sabrina (Ajmechet) que se involucran en política por primera vez, que creo que es algo que tenemos que promover en este país", declaró la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires.

La exgobernadora María Eugenia Vidal reveló cómo se compondrá su lista "Juntos Podemos Más" en la Ciudad de Buenos Aires y respondió a la polémica por su candidatura en un espacio distinto de la provincia de Buenos Aires. La flamante precandidata también presentó en su listado a dos personas que ingresan al panorama político por primera vez: el economista Martín Tetaz y la politóloga y becaria del CONICET Sabrina Ajmechet.

La representante se enfrentó ante la disyuntiva de su campaña anterior, donde se describió como "orgullosamente bonaerense" y su nueva candidatura que la ubicó en una lista de la Ciudad de Buenos Aires: "Creo que hoy la Argentina hoy discute problemas que van más allá de los porteños y los bonaerenses", dijo.

"La inflación en el supermercado y que vayas a comprar alimentos cada vez más caros no es un problema de un lado o del otro de la General Paz: es de los dos. Los problemas que tenemos con la educación y la discusión importante que tuvimos el año pasado por la apertura de escuelas es un problema de toda la Argentina, no un problema solo de la provincia y la Ciudad. Yo siento que he representado ambos distritos a lo largo de mi vida", agregó Vidal.

Macri brilla por su ausencia

Mientras cierran las listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, se encuentra ausente. El expresidente permaneció en Suiza, lugar al cual había viajado por compromisos con la Fundación FIFA, luego del cierre de fronteras realizado como política sanitaria para evitar una nueva ola pandémica. Aún así, Macri no ha declarado nada en particular en los últimos momentos de este proceso electoral.

"Su voluntad era volver, fue decisión del Gobierno nacional no solo sobre él, sino sobre muchísimos argentinos que hoy no pueden volver y están en el exterior. Juntos por el Cambio se amplió, se agrandó. Es una lista de 13 partidos donde está el radicalismo, la Coalición Cívica, el PRO, Confianza Pública, el socialismo, el GEN y personas nuevas como Martin (Tetaz) o como Sabrina (Ajmechet) que se involucran en política por primera vez, que creo que es algo que tenemos que promover en este país", declaró la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires.

Ver más
Ver más

José Luis Espert anunció la lista de su espacio "Avanza Libertad"

El economista José Luis Espert anunció la presentación de su espacio "Avanza Libertad", donde encabezará a los precandidatos a diputados nacionales en las PASO 2021. A horas del cierre para la presentación en las elecciones del 12 de septiembre, la figura cerró la lista que tendrá como segunda figura a Carolina Píparo, diputada provincial que quedó desvinculada del PRO, y en tercer lugar a Hugo Bontempo, presidente del partido Unión del Centro Democrático en la provincia de Buenos Aires.

"Es un honor poder contar con un equipo de profesionales con el que podamos dar batalla a los problemas que viene teniendo Argentina hace décadas y que la política tradicional llena de privilegios lo único que ha logrado es empobrecer y empeorar la calidad de vida de los argentinos”, señaló Espert durante el acto de "Avanza Libertad".

A pesar de compartir características rectoras, Espert se había separado de Juntos por el Cambio porque consideró que el partido era "un lío desde la intromisión de Larreta en la provincia de Buenos Aires". "Vamos a competir por afuera, con nuestro espacio. Hoy vamos a tratar de sumar a más liberales que están fuera del espacio", había declarado.

La lista de Avanza Libertad

  • José Luis Espert (economista y excandidato presidencial del partido "Unite por la Libertad y la Dignidad" de José Bonacci).
  • Carolina Píparo (diputada provincial).
  • Hugo Bontempo (presidente del partido liberal Unión del Centro Democrático).
  • Karina García (docente).
  • Luis Green (exsecretario de Fronteras de la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad).

El economista José Luis Espert anunció la presentación de su espacio "Avanza Libertad", donde encabezará a los precandidatos a diputados nacionales en las PASO 2021. A horas del cierre para la presentación en las elecciones del 12 de septiembre, la figura cerró la lista que tendrá como segunda figura a Carolina Píparo, diputada provincial que quedó desvinculada del PRO, y en tercer lugar a Hugo Bontempo, presidente del partido Unión del Centro Democrático en la provincia de Buenos Aires.

"Es un honor poder contar con un equipo de profesionales con el que podamos dar batalla a los problemas que viene teniendo Argentina hace décadas y que la política tradicional llena de privilegios lo único que ha logrado es empobrecer y empeorar la calidad de vida de los argentinos”, señaló Espert durante el acto de "Avanza Libertad".

A pesar de compartir características rectoras, Espert se había separado de Juntos por el Cambio porque consideró que el partido era "un lío desde la intromisión de Larreta en la provincia de Buenos Aires". "Vamos a competir por afuera, con nuestro espacio. Hoy vamos a tratar de sumar a más liberales que están fuera del espacio", había declarado.

La lista de Avanza Libertad

  • José Luis Espert (economista y excandidato presidencial del partido "Unite por la Libertad y la Dignidad" de José Bonacci).
  • Carolina Píparo (diputada provincial).
  • Hugo Bontempo (presidente del partido liberal Unión del Centro Democrático).
  • Karina García (docente).
  • Luis Green (exsecretario de Fronteras de la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad).
Ver más
Ver más

Mayra Mendoza presentó a los candidatos del FDT en Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este sábado la lista de precandidatos a concejales y concejalas del Frente de Todos Quilmes, a la que definió como una “representación de todas las fuerzas que forman parte del proyecto de Alberto, Cristina, Axel y la gestión municipal que llevamos adelante en nuestra ciudad”.

En este sentido, la intendenta aseguró que “esta lista está compuesta por hombres y mujeres que en este año y medio de pandemia han estado presentes cuidando a cada uno de los vecinos y vecinas de Quilmes”.

Estoy convencida de que vamos a recuperar la vida que queremos, que vamos a volver a ser felices, y que quienes representen al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires y en cada uno de los distritos son la síntesis de este proyecto nacional y popular que trabaja para construir un futuro mejor, devolviéndole la esperanza a la gente”, afirmó Mayra Mendoza.

Mendoza había definido como "pésima" a la oposición en su región y había dicho que las sucesivas declaraciones del partido de Patricia Bullrich solo estaba ayudando al colapso del sistema sanitario.

La lista de precandidatos a concejales y concejalas

  • Cecilia Soler
  • Fabio Báez
  • Evelin Giancristoforo
  • Federico D'Angelo
  • Eva Stoltzing
  • Sebastián Majo
  • Florencia Esteche
  • José Luis Contreras
  • Bárbara Cocimano
  • Rubén Elías
  • Belén Marón
  • Mariano Casado

Precandidatos a consejeros y consejeras escolares:

  • Lorena Rodríguez
  • Juan Carlos González
  • Romina Amaya
  • Ruben Luque
  • Nancy Britez

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este sábado la lista de precandidatos a concejales y concejalas del Frente de Todos Quilmes, a la que definió como una “representación de todas las fuerzas que forman parte del proyecto de Alberto, Cristina, Axel y la gestión municipal que llevamos adelante en nuestra ciudad”.

En este sentido, la intendenta aseguró que “esta lista está compuesta por hombres y mujeres que en este año y medio de pandemia han estado presentes cuidando a cada uno de los vecinos y vecinas de Quilmes”.

Estoy convencida de que vamos a recuperar la vida que queremos, que vamos a volver a ser felices, y que quienes representen al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires y en cada uno de los distritos son la síntesis de este proyecto nacional y popular que trabaja para construir un futuro mejor, devolviéndole la esperanza a la gente”, afirmó Mayra Mendoza.

Mendoza había definido como "pésima" a la oposición en su región y había dicho que las sucesivas declaraciones del partido de Patricia Bullrich solo estaba ayudando al colapso del sistema sanitario.

La lista de precandidatos a concejales y concejalas

  • Cecilia Soler
  • Fabio Báez
  • Evelin Giancristoforo
  • Federico D'Angelo
  • Eva Stoltzing
  • Sebastián Majo
  • Florencia Esteche
  • José Luis Contreras
  • Bárbara Cocimano
  • Rubén Elías
  • Belén Marón
  • Mariano Casado

Precandidatos a consejeros y consejeras escolares:

  • Lorena Rodríguez
  • Juan Carlos González
  • Romina Amaya
  • Ruben Luque
  • Nancy Britez
Ver más
Ver más

Las frases destacadas de Cristina Fernández en el acto del FDT

La vicepresidenta Cristina Fernández participó en el acto en que se confirmaron los precandidatos en la Ciudad y en Provincia por el Frente de Todos. Se refirió a que esta es una campaña especial por las dificultades y las víctimas que genera la pandemia de coronavirus. La expresidenta pidió que los debates entre candidatos tengan "seriedad en la discusión" y que dejen de lado el marketing y el coaching político.

De esta manera, se confirmaron las precandidaturas de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán para ocupar los primeros dos lugares de la lista de la provincia de Buenos Aires, y de Leandro Santoro y Gisela Marziotta para la Ciudad de Buenos Aires.

Las frases más destacadas de Cristina Fernández

  • "Estoy otra vez ante una campaña electoral, vengo de campaña electoral desde el año '83. Debo reconocer que de todas las campañas electorales que me tocó participar, no hay ninguna como esta".
  • "Nunca habíamos ido a una elección en estas condiciones. Esta cuestión me lleva a plantearme que debemos ser muy cuidadosos y debemos también, en homenaje a los que ya no están, y también a los que se salvaron y están, como candidatos, ver si podemos inaugurar una nueva forma de discutir y debatir en Argentina, que no sea por el marketing".
  • "Es una excelente oportunidad para que comencemos a discutir de políticas, de lo que vivimos, de lo que nos tocó pasar, de las equivocaciones, de los errores, de los aciertos también".
  • "Un tema de debate importante, casi vital, es discutir cómo se va a pagar la deuda con el FMI y cómo la van a pagar. Estas son las cosas que tenemos que discutir. Probamos con el modelo industrial y con todos nuestros aciertos y errores, dio resultado".
  • "Es imprescindible que esta etapa, que vamos a abordar en beneficio de la gente, lo hagamos desde la seriedad en la discusión. El marketing, el coaching, por favor... se nota cada vez más. Con saltito y risita, hermanito y hermanita no vamos a ninguna parte". 
  • "Yo quiero decirles a quienes nos van a representar como diputadas y diputados, que hagamos todo lo que sea necesario para que podamos discutir racionalmente, no desde la ideología". 
  • "Dos más dos es cuatro para todos y los números del endeudamiento, de la caída del empleo, del cierre de las fábricas, son números duros y crudos que golpean todos los días en las puertas de los argentinos. Por eso, quiero acompañarlos. Acompañemos esta situación tan particular que está viviendo el mundo del modo más serio y responsable que podamos. Es hablar con números, con seriedad, con ejemplos y mirando lo que nos pasó en los últimos 15 o 20 años".

La vicepresidenta Cristina Fernández participó en el acto en que se confirmaron los precandidatos en la Ciudad y en Provincia por el Frente de Todos. Se refirió a que esta es una campaña especial por las dificultades y las víctimas que genera la pandemia de coronavirus. La expresidenta pidió que los debates entre candidatos tengan "seriedad en la discusión" y que dejen de lado el marketing y el coaching político.

De esta manera, se confirmaron las precandidaturas de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán para ocupar los primeros dos lugares de la lista de la provincia de Buenos Aires, y de Leandro Santoro y Gisela Marziotta para la Ciudad de Buenos Aires.

Las frases más destacadas de Cristina Fernández

  • "Estoy otra vez ante una campaña electoral, vengo de campaña electoral desde el año '83. Debo reconocer que de todas las campañas electorales que me tocó participar, no hay ninguna como esta".
  • "Nunca habíamos ido a una elección en estas condiciones. Esta cuestión me lleva a plantearme que debemos ser muy cuidadosos y debemos también, en homenaje a los que ya no están, y también a los que se salvaron y están, como candidatos, ver si podemos inaugurar una nueva forma de discutir y debatir en Argentina, que no sea por el marketing".
  • "Es una excelente oportunidad para que comencemos a discutir de políticas, de lo que vivimos, de lo que nos tocó pasar, de las equivocaciones, de los errores, de los aciertos también".
  • "Un tema de debate importante, casi vital, es discutir cómo se va a pagar la deuda con el FMI y cómo la van a pagar. Estas son las cosas que tenemos que discutir. Probamos con el modelo industrial y con todos nuestros aciertos y errores, dio resultado".
  • "Es imprescindible que esta etapa, que vamos a abordar en beneficio de la gente, lo hagamos desde la seriedad en la discusión. El marketing, el coaching, por favor... se nota cada vez más. Con saltito y risita, hermanito y hermanita no vamos a ninguna parte". 
  • "Yo quiero decirles a quienes nos van a representar como diputadas y diputados, que hagamos todo lo que sea necesario para que podamos discutir racionalmente, no desde la ideología". 
  • "Dos más dos es cuatro para todos y los números del endeudamiento, de la caída del empleo, del cierre de las fábricas, son números duros y crudos que golpean todos los días en las puertas de los argentinos. Por eso, quiero acompañarlos. Acompañemos esta situación tan particular que está viviendo el mundo del modo más serio y responsable que podamos. Es hablar con números, con seriedad, con ejemplos y mirando lo que nos pasó en los últimos 15 o 20 años".
Ver más
Ver más

Florencio Randazzo presentó a sus candidatos

El exministro Florencio Randazzo presentó este sábado a los precandidatos que lo acompañarán en su lista en el nuevo partido político bonaerense Vamos con Vos. “Somos una fuerza nueva que trabajará para resolver los problemas de los argentinos”, dijo y agregó que su lista de candidatos son "todos dirigentes que comparten la visión de que Argentina está estancada y que hace falta una nueva opción que se enfoque en propuestas para construir futuro”.

La lista está compuesta por gente que hace su primera experiencia como candidatos y también por gente que viene a aportar su conocimiento sobre diversas temáticas que nos permiten construir el camino hacia el país que queremos”, afirmó Randazzo.

Sobre Carolina Castro, la segunda de la lista, dijo que "viene a sumar su visión sobre el sector PyME" y sobre Gustavo Pulti, el tercero, señaló su "visión desarrollista". La cuarta de la lista, Valeria Iglesias, es docente.

Además resaltó que el espacio nació con una idea pluralista que desea incorporar "la voz de todos" para que todos los sectores de la sociedad tengan su representación en el Congreso.

Por eso decimos: ‘Vamos con Vos’, en ese vos, queremos ver reflejada cada PyME, campo e industria, también a cada laburante, productor o comerciante, cada educador, y acompañar y defender a cada joven, trabajador y jubilado. A todos y todas los que ven que su situación está cada vez peor y quieren otro camino”, finalizó el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

¿Cuáles son los candidatos de "Vamos con Vos"?

  • Florencio Randazzo
  • Carolina Castro
  • Gustavo Pulti
  • Valeria Iglesias
  • Adrián Verdini
  • Julieta Rizzolo
  • Juan de Dios Cincunegui
  • Mariana López
  • Carlos Legnani
  • Maite Crespo Bjereg

El exministro Florencio Randazzo presentó este sábado a los precandidatos que lo acompañarán en su lista en el nuevo partido político bonaerense Vamos con Vos. “Somos una fuerza nueva que trabajará para resolver los problemas de los argentinos”, dijo y agregó que su lista de candidatos son "todos dirigentes que comparten la visión de que Argentina está estancada y que hace falta una nueva opción que se enfoque en propuestas para construir futuro”.

La lista está compuesta por gente que hace su primera experiencia como candidatos y también por gente que viene a aportar su conocimiento sobre diversas temáticas que nos permiten construir el camino hacia el país que queremos”, afirmó Randazzo.

Sobre Carolina Castro, la segunda de la lista, dijo que "viene a sumar su visión sobre el sector PyME" y sobre Gustavo Pulti, el tercero, señaló su "visión desarrollista". La cuarta de la lista, Valeria Iglesias, es docente.

Además resaltó que el espacio nació con una idea pluralista que desea incorporar "la voz de todos" para que todos los sectores de la sociedad tengan su representación en el Congreso.

Por eso decimos: ‘Vamos con Vos’, en ese vos, queremos ver reflejada cada PyME, campo e industria, también a cada laburante, productor o comerciante, cada educador, y acompañar y defender a cada joven, trabajador y jubilado. A todos y todas los que ven que su situación está cada vez peor y quieren otro camino”, finalizó el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

¿Cuáles son los candidatos de "Vamos con Vos"?

  • Florencio Randazzo
  • Carolina Castro
  • Gustavo Pulti
  • Valeria Iglesias
  • Adrián Verdini
  • Julieta Rizzolo
  • Juan de Dios Cincunegui
  • Mariana López
  • Carlos Legnani
  • Maite Crespo Bjereg
Ver más
Ver más

Manes oficializó su candidatura a diputado nacional

El neurocientífico Facundo Manes firmó este sábado por la tarde su declaración jurada como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, por la Juntos. Manes mostró un video con el momento de la firma en su cuenta oficial de Twitter. "¡Oficialmente candidato! Con el “Goropo”, como me dicen en Salto desde pibe. ¡Gracias a todos por el cariño y por el aguante!", escribió. Competirá en la interna de Juntos como precandidato del ala que representa a la Unión Cívica Radical (UCR).

El candidato del radicalismo

Manes decidió aceptar la propuesta que le hizo el radicalismo para representarlo en la Cámara Baja de PBA. El lanzamiento también había sido anunciado por el neurocientífico vía redes sociales, utilizando su cuenta de Twitter que tiene gran movimiento en el mundo virtual, con más de 300 mil seguidores. La candidatura contó con el apoyo de varios referentes de la UCR en Juntos, como Martín Lousteau y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Manes competirá dentro de la alianza opositora con la lista del ex vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. Su postulación también recibió críticas de parte de la exdiputada Elisa Carrió, quien apoyó la lista de Santilli.

El neurocientífico Facundo Manes firmó este sábado por la tarde su declaración jurada como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, por la Juntos. Manes mostró un video con el momento de la firma en su cuenta oficial de Twitter. "¡Oficialmente candidato! Con el “Goropo”, como me dicen en Salto desde pibe. ¡Gracias a todos por el cariño y por el aguante!", escribió. Competirá en la interna de Juntos como precandidato del ala que representa a la Unión Cívica Radical (UCR).

El candidato del radicalismo

Manes decidió aceptar la propuesta que le hizo el radicalismo para representarlo en la Cámara Baja de PBA. El lanzamiento también había sido anunciado por el neurocientífico vía redes sociales, utilizando su cuenta de Twitter que tiene gran movimiento en el mundo virtual, con más de 300 mil seguidores. La candidatura contó con el apoyo de varios referentes de la UCR en Juntos, como Martín Lousteau y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Manes competirá dentro de la alianza opositora con la lista del ex vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. Su postulación también recibió críticas de parte de la exdiputada Elisa Carrió, quien apoyó la lista de Santilli.

Ver más
Ver más

Así se renovarán las bancas para el nuevo Congreso 2021-2023

El 12 de septiembre se llevarán a cabo las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 14 de noviembre los comicios generales para el recambio de legisladores, establecidos por la ley 27.631. En estas elecciones, se renovará la mitad de la Cámara baja. 127 de 257 bancas, y un tercio de la alta, 24 de 72. Si bien todas las provincias eligen diputados, solo ocho eligen senadores: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. 

Son 24 los senadores que terminarán sus mandatos en 2021, pertenecen a las provincias de Corrientes, Tucuman, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe. Por cada provincia, se renuevan tres senadores. En cambio, en la Cámara baja son 127 los diputados que renovarán su banca: 35 de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 4 de Chaco, 2 de Chubut, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 9 de Córdoba, 3 de Corrientes, 5 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 3 de Jujuy, 3 de La Pampa, 2 de La Rioja, 5 de Mendoza, 3 de Misiones, 3 de Neuquén, 2 de Río Negro, 3 de Salta, 3 de San Juan, 3 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 9 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 4 de Tucumán.

Estos datos se ven reflejados en el mapa interactivo, cuyos datos están basados en la información oficial publicada por la Cámara de Senadores Nacional y la Cámara de Diputados Nacional.

El 12 de septiembre se llevarán a cabo las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 14 de noviembre los comicios generales para el recambio de legisladores, establecidos por la ley 27.631. En estas elecciones, se renovará la mitad de la Cámara baja. 127 de 257 bancas, y un tercio de la alta, 24 de 72. Si bien todas las provincias eligen diputados, solo ocho eligen senadores: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. 

Son 24 los senadores que terminarán sus mandatos en 2021, pertenecen a las provincias de Corrientes, Tucuman, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe. Por cada provincia, se renuevan tres senadores. En cambio, en la Cámara baja son 127 los diputados que renovarán su banca: 35 de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 4 de Chaco, 2 de Chubut, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 9 de Córdoba, 3 de Corrientes, 5 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 3 de Jujuy, 3 de La Pampa, 2 de La Rioja, 5 de Mendoza, 3 de Misiones, 3 de Neuquén, 2 de Río Negro, 3 de Salta, 3 de San Juan, 3 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 9 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 4 de Tucumán.

Estos datos se ven reflejados en el mapa interactivo, cuyos datos están basados en la información oficial publicada por la Cámara de Senadores Nacional y la Cámara de Diputados Nacional.

Ver más
Ver más

El Frente de Todos presentó a sus candidatos en el AMBA

El Frente de Todos presentó a su lista de candidatos para competir en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El lanzamiento se dio en el marco de un acto en la fábrica Queruclor, en el partido bonaerense de Garín. La presentación fue encabezada por el presidente Alberto Fernández,  la vicepresidenta Cristina Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Con el eslogan de campaña "La vida que queremos todos", el espacio presentó a Victoria Tolosa Paz como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, seguida de Daniel Gollán, Marcela Passo y Sergio Palazzo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definieron a Leandro Santoro como primer candidato, seguido por Gisela Marziotta. 

Definiciones en campaña

"En septiembre y noviembre vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía pero que la pandemia puso en pausa", expuso Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados también resaltó la inversión del Gobierno Nacional de dos puntos del producto en obra pública. "Generamos 270 mil empleos genuinos en la construcción porque pudimos renegociar la deuda el año pasado con los acreedores privados", declaró.

El acto continuó con la palabra del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. "Tenemos candidatos en la Ciudad y en la Provincia que representan las ideas y el proyecto que trajimos en 2019", dijo Kicillof. También remarcó el crecimiento de la industria nacional y consideró que se está dando "una vuelta de página" frente a la instancia de pandemia. “La salida de la pandemia es la vacuna. Todavía duele ver cómo aquellos que se opusieron a las medidas de cuidado y a todo esfuerzo para que hubiera menos contagios, después critican cuantos contagios hubo. Hay que ser cabeza dura e ignorante para atacar una vacuna por el origen que tiene”, explicó.

Luego fue el turno de Cristina Fernández, que comenzó su discurso haciendo hincapié en el momento inédito de campaña, debido a la pandemia. "De todas las campañas electorales en que me tocó participar, no hay ninguna como esta. Fui candidata en 2001, cuando había que ser candidata en la Argentina. Después en el 2003, cuando Néstor agarró el país defaulteado, despedazado y endeudado", recordó. Además la vicepresidenta resaltó que: "Es una excelente oportunidad para que lejos de discutir de nombres con adjetivaciones comencemos a discutir de política".

Por último, fue el turno del presidente Alberto Fernández. "Una de las cosas más difíciles es hablar después de Cristina, porque lo obliga a uno a pensar y reflexionar al poner las cosas sobre la mesa", comentó. Por otra parte,  el primer mandatario agregó: "No es verdad que todos los políticos son iguales. No todos hacen lo mismo durante su gestión. Eso es exactamente lo que dijo Cristina, de una manera muy cuidadosa y detallada. En el fondo somos personas que concebimos a la sociedad de otro modo. Hay quienes creen en una sociedad para algunos y hay quienes la creemos para todos".

El Frente de Todos presentó a su lista de candidatos para competir en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El lanzamiento se dio en el marco de un acto en la fábrica Queruclor, en el partido bonaerense de Garín. La presentación fue encabezada por el presidente Alberto Fernández,  la vicepresidenta Cristina Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Con el eslogan de campaña "La vida que queremos todos", el espacio presentó a Victoria Tolosa Paz como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, seguida de Daniel Gollán, Marcela Passo y Sergio Palazzo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definieron a Leandro Santoro como primer candidato, seguido por Gisela Marziotta. 

Definiciones en campaña

"En septiembre y noviembre vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía pero que la pandemia puso en pausa", expuso Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados también resaltó la inversión del Gobierno Nacional de dos puntos del producto en obra pública. "Generamos 270 mil empleos genuinos en la construcción porque pudimos renegociar la deuda el año pasado con los acreedores privados", declaró.

El acto continuó con la palabra del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. "Tenemos candidatos en la Ciudad y en la Provincia que representan las ideas y el proyecto que trajimos en 2019", dijo Kicillof. También remarcó el crecimiento de la industria nacional y consideró que se está dando "una vuelta de página" frente a la instancia de pandemia. “La salida de la pandemia es la vacuna. Todavía duele ver cómo aquellos que se opusieron a las medidas de cuidado y a todo esfuerzo para que hubiera menos contagios, después critican cuantos contagios hubo. Hay que ser cabeza dura e ignorante para atacar una vacuna por el origen que tiene”, explicó.

Luego fue el turno de Cristina Fernández, que comenzó su discurso haciendo hincapié en el momento inédito de campaña, debido a la pandemia. "De todas las campañas electorales en que me tocó participar, no hay ninguna como esta. Fui candidata en 2001, cuando había que ser candidata en la Argentina. Después en el 2003, cuando Néstor agarró el país defaulteado, despedazado y endeudado", recordó. Además la vicepresidenta resaltó que: "Es una excelente oportunidad para que lejos de discutir de nombres con adjetivaciones comencemos a discutir de política".

Por último, fue el turno del presidente Alberto Fernández. "Una de las cosas más difíciles es hablar después de Cristina, porque lo obliga a uno a pensar y reflexionar al poner las cosas sobre la mesa", comentó. Por otra parte,  el primer mandatario agregó: "No es verdad que todos los políticos son iguales. No todos hacen lo mismo durante su gestión. Eso es exactamente lo que dijo Cristina, de una manera muy cuidadosa y detallada. En el fondo somos personas que concebimos a la sociedad de otro modo. Hay quienes creen en una sociedad para algunos y hay quienes la creemos para todos".

Ver más
Ver más

Vidal reveló cómo será su lista en la Ciudad de Buenos Aires

María Eugenia Vidal oficializó la lista de nombres con los que competirá en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas del 12 de septiembre. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires se medirá en las PASO con Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein.

En un acto en el Museo Larreta, Vidal cerró la lista que encabeza y lleva en segundo lugar al radical Martín Tetaz. El tercero y cuarto lugar serán ocupados por Paula Oliveto, de la Coalición Cívica ARI, y Fernando Iglesias, por Cambiemos, respectivamente. Al igual que Oliveto, Carla Carrizo buscará renovar su banca y aparecerá en la quinta posición. Los tres puestos siguientes serán para Fernando Sánchez, Sabrina Ajmechet y Pablo Walter.

Las internas de la PASO

Vidal deberá enfrentarse a López Murphy y su agrupación Republicanos Unidos, donde estarán la científica Sandra Pitta y Franco Rinaldi. Se trata de dos personas que criticaron la forma en la que el oficialismo gestionó la cuarentena y fueron los que acuñaron el término “infectadura”.

Por el lado de Adelante Ciudad, Rubinstein será el principal referente. Se presentarán Mónica Marquina de Padres Organizados (responsables de que la Corte permitiera las clases presenciales), y Facundo Suárez Lastra.

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

El cruce en la provincia de Buenos Aires se dará entre el sector de Diego Santili, apoyado por Horacio Rodríguez Larreta y con Graciela Ocaña, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli en los primeros lugares de la lista, y el de Facundo Manes. El neurocientífico será acompañado por Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

María Eugenia Vidal oficializó la lista de nombres con los que competirá en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas del 12 de septiembre. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires se medirá en las PASO con Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein.

En un acto en el Museo Larreta, Vidal cerró la lista que encabeza y lleva en segundo lugar al radical Martín Tetaz. El tercero y cuarto lugar serán ocupados por Paula Oliveto, de la Coalición Cívica ARI, y Fernando Iglesias, por Cambiemos, respectivamente. Al igual que Oliveto, Carla Carrizo buscará renovar su banca y aparecerá en la quinta posición. Los tres puestos siguientes serán para Fernando Sánchez, Sabrina Ajmechet y Pablo Walter.

Las internas de la PASO

Vidal deberá enfrentarse a López Murphy y su agrupación Republicanos Unidos, donde estarán la científica Sandra Pitta y Franco Rinaldi. Se trata de dos personas que criticaron la forma en la que el oficialismo gestionó la cuarentena y fueron los que acuñaron el término “infectadura”.

Por el lado de Adelante Ciudad, Rubinstein será el principal referente. Se presentarán Mónica Marquina de Padres Organizados (responsables de que la Corte permitiera las clases presenciales), y Facundo Suárez Lastra.

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

El cruce en la provincia de Buenos Aires se dará entre el sector de Diego Santili, apoyado por Horacio Rodríguez Larreta y con Graciela Ocaña, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli en los primeros lugares de la lista, y el de Facundo Manes. El neurocientífico será acompañado por Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

Ver más
Ver más

Pulti: "Hay que plantear una legislación de inclusión laboral"

Gustavo Pulti, ex intendente del partido de General Pueyrredón y actual precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos, conversó en Redacción IP antes del cierre de listas de cara a las PASO. "Mañana durante la jornada presentaremos la lista definitiva del espacio Vamos con Vos, junto a Florencio Randazzo y Carolina Castro", dijo en diálogo con Andrés Fidanza y Leandro Renou.

"La lógica que inspira al frente Vamos con Vos esta basada en superar una pelea sin proyectos en la cual con la fuerza de uno se sostiene el otro pero la gente está cada vez peor", expresó.

Consultado sobre el pase de Eduardo "Bali" Bucca al Frente de Todos, Pulti aseguró: "Son lógicas, son formas, son estilos, son modos por los que tiene que responder cada uno".

Vamos con Vos propone una ley de inclusión laboral

Respecto a la generación del empleo, una de las principales propuestas del Vamos con Vos, Pulti remarcó que el obstáculo radica en que es difícil invertir en un país inflacionario y es difícil crear trabajo por los costos del trabajo formalizado. "Hay que superar la dicotomía entre la desregulación total que plantea el liberalismo y la regulación extrema: hay que plantear una nueva legislación de inclusión laboral", sostuvo.

"Hay más de un 50% de personas que quieren un trabajo o que están en la informalidad y que hay que plantear un proyecto de inclusión laboral. Mientras que están los derechos consagrados para quienes tienen trabajo, hay millones de personas, especialmente mujeres, que no consiguen la oportunidad", concluyó Pulti.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Gustavo Pulti, ex intendente del partido de General Pueyrredón y actual precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos, conversó en Redacción IP antes del cierre de listas de cara a las PASO. "Mañana durante la jornada presentaremos la lista definitiva del espacio Vamos con Vos, junto a Florencio Randazzo y Carolina Castro", dijo en diálogo con Andrés Fidanza y Leandro Renou.

"La lógica que inspira al frente Vamos con Vos esta basada en superar una pelea sin proyectos en la cual con la fuerza de uno se sostiene el otro pero la gente está cada vez peor", expresó.

Consultado sobre el pase de Eduardo "Bali" Bucca al Frente de Todos, Pulti aseguró: "Son lógicas, son formas, son estilos, son modos por los que tiene que responder cada uno".

Vamos con Vos propone una ley de inclusión laboral

Respecto a la generación del empleo, una de las principales propuestas del Vamos con Vos, Pulti remarcó que el obstáculo radica en que es difícil invertir en un país inflacionario y es difícil crear trabajo por los costos del trabajo formalizado. "Hay que superar la dicotomía entre la desregulación total que plantea el liberalismo y la regulación extrema: hay que plantear una nueva legislación de inclusión laboral", sostuvo.

"Hay más de un 50% de personas que quieren un trabajo o que están en la informalidad y que hay que plantear un proyecto de inclusión laboral. Mientras que están los derechos consagrados para quienes tienen trabajo, hay millones de personas, especialmente mujeres, que no consiguen la oportunidad", concluyó Pulti.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Diego Santilli: "Uno aprende de sus errores, de donde no alcanzó"

El precandidato a diputado nacional y cabeza de lista en Juntos en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, conversó en IP Noticias Edición Central sobre su debut como candidato en el distrito más grande del país, su visión del gobierno de Mauricio Macri y su relación con la ahora candidata porteña y exgobernadora María Eugenia Vidal. "Sostenemos los valores de libertad de expresión, integración de la argentina al mundo y el respeto a las instituciones", dijo en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

"Uno también aprende de sus errores, aprende de dónde no te alcanzó. Yo puedo mostrar los pergaminos de resolución de muchos de estos temas, por ejemplo de seguridad y en relación a los empleos para los jóvenes hicimos un trabajo enorme. Hay una historia de recorrido", expresó el exvicejefe de Gobierno porteño. 

A modo de autocrítica, Santilli expresó que "la economía no alcanzó" y que subestimaron la posibilidad de que las inversiones lleguen más rápido y generar así más empleo.

La relación de Diego Santilli con María Eugenía Vidal

Entre las críticas, Santilli aseguró que en la provincia de Buenos Aires el conflicto docente fue muy largo y generó mucha rispidez. "María Eugenia es candidata en la ciudad de Buenos Aires, yo soy candidato en la provincia (Buenos Aires), está bueno que sea así el comienzo. Yo tampoco estuve en su lanzamiento, pero tiene que ver con plantear bien quiénes son los candidatos en cada lugar y por supuesto que cuento con su apoyo y lo valoro".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El precandidato a diputado nacional y cabeza de lista en Juntos en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, conversó en IP Noticias Edición Central sobre su debut como candidato en el distrito más grande del país, su visión del gobierno de Mauricio Macri y su relación con la ahora candidata porteña y exgobernadora María Eugenia Vidal. "Sostenemos los valores de libertad de expresión, integración de la argentina al mundo y el respeto a las instituciones", dijo en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

"Uno también aprende de sus errores, aprende de dónde no te alcanzó. Yo puedo mostrar los pergaminos de resolución de muchos de estos temas, por ejemplo de seguridad y en relación a los empleos para los jóvenes hicimos un trabajo enorme. Hay una historia de recorrido", expresó el exvicejefe de Gobierno porteño. 

A modo de autocrítica, Santilli expresó que "la economía no alcanzó" y que subestimaron la posibilidad de que las inversiones lleguen más rápido y generar así más empleo.

La relación de Diego Santilli con María Eugenía Vidal

Entre las críticas, Santilli aseguró que en la provincia de Buenos Aires el conflicto docente fue muy largo y generó mucha rispidez. "María Eugenia es candidata en la ciudad de Buenos Aires, yo soy candidato en la provincia (Buenos Aires), está bueno que sea así el comienzo. Yo tampoco estuve en su lanzamiento, pero tiene que ver con plantear bien quiénes son los candidatos en cada lugar y por supuesto que cuento con su apoyo y lo valoro".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Martín Gill encabezará la lista del Frente de Todos en Córdoba

Se confirmó este viernes por la tarde que el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, encabezará la lista de precandidatos para diputado nacional del Frente de Todos en la provincia de Córdoba.

“Gracias querido Martín Gill por tu compromiso. Con vos, Carlos Caserio y Gabriela Estevez vamos a seguir trabajando por Córdoba”, confirmó en su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández. “Dimos vuelta la página de los desencuentros y vamos a seguir trabajando por integrar esta Argentina. Más unidos que nunca para seguir adelante”, agregó.

Se confirmó también de esta manera el acompañamiento en la lista del senador nacional por la provincia de Córdoba, Caserio, y de diputada nacional Estévez

Por su parte, Gill agradeció “la confianza” del Presidente y recordó: “Hace dos años dijiste que venías a dar vuelta la página de desencuentros con los cordobeses; en estos 18 meses no ha existido un sólo día que no trabajáramos con ese norte”.

Se confirmó este viernes por la tarde que el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, encabezará la lista de precandidatos para diputado nacional del Frente de Todos en la provincia de Córdoba.

“Gracias querido Martín Gill por tu compromiso. Con vos, Carlos Caserio y Gabriela Estevez vamos a seguir trabajando por Córdoba”, confirmó en su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández. “Dimos vuelta la página de los desencuentros y vamos a seguir trabajando por integrar esta Argentina. Más unidos que nunca para seguir adelante”, agregó.

Se confirmó también de esta manera el acompañamiento en la lista del senador nacional por la provincia de Córdoba, Caserio, y de diputada nacional Estévez

Por su parte, Gill agradeció “la confianza” del Presidente y recordó: “Hace dos años dijiste que venías a dar vuelta la página de desencuentros con los cordobeses; en estos 18 meses no ha existido un sólo día que no trabajáramos con ese norte”.

Ver más
Ver más

Carrió: "Manes sabe de neurociencia, no de redactar leyes"

Elisa Carrió criticó la candidatura a diputado nacional del neurocientífico Facundo Manes en las futuras elecciones PASO. "Manes sabe de neurociencias, pero defender la República en el Congreso es otra cosa", afirmó en una entrevista televisiva. La referente opositora reprobó al candidato del radicalismo dentro del espacio que integra, ahora reformulado con el nombre de "Juntos". "Para ir al Congreso hay que saber leer, escribir y redactar un artículo de una ley", remarcó Carrió, que ya había manifestado su apoyo a la lista del candidato Diego Santilli. 

Las definiciones de Elisa Carrió

"Hay que tomar conciencia de las cosas que podemos hacer y sabemos hacer. No estoy enojada con Manes. Lo que digo es que hay que saber redactar un artículo de una ley", aseguró la líder de la Coalición Cívica que se desempeñó como diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta 2020.  "Yo soy una política exitosa, pero no puedo ser jefa de la terapia intensiva del Hospital Finochietto", agregó. 

Por otro lado, Carrió dejó entrever que en realidad, lo que pretende el candidato Facundo Manes es entrar en la carrera presidencial para 2023. "(Su candidatura) es una escalera hacia otra cosa. Nunca tomé un cargo de legisladora para catapultarme a otro, porque no me gusta la especulación", aseveró. "No me puedo ofrecer para hacer algo que no sé hacer porque en el fondo estoy mintiendo", finalizó.

Elisa Carrió criticó la candidatura a diputado nacional del neurocientífico Facundo Manes en las futuras elecciones PASO. "Manes sabe de neurociencias, pero defender la República en el Congreso es otra cosa", afirmó en una entrevista televisiva. La referente opositora reprobó al candidato del radicalismo dentro del espacio que integra, ahora reformulado con el nombre de "Juntos". "Para ir al Congreso hay que saber leer, escribir y redactar un artículo de una ley", remarcó Carrió, que ya había manifestado su apoyo a la lista del candidato Diego Santilli. 

Las definiciones de Elisa Carrió

"Hay que tomar conciencia de las cosas que podemos hacer y sabemos hacer. No estoy enojada con Manes. Lo que digo es que hay que saber redactar un artículo de una ley", aseguró la líder de la Coalición Cívica que se desempeñó como diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta 2020.  "Yo soy una política exitosa, pero no puedo ser jefa de la terapia intensiva del Hospital Finochietto", agregó. 

Por otro lado, Carrió dejó entrever que en realidad, lo que pretende el candidato Facundo Manes es entrar en la carrera presidencial para 2023. "(Su candidatura) es una escalera hacia otra cosa. Nunca tomé un cargo de legisladora para catapultarme a otro, porque no me gusta la especulación", aseveró. "No me puedo ofrecer para hacer algo que no sé hacer porque en el fondo estoy mintiendo", finalizó.

Ver más
Ver más
42