Rodolfo Tailhade: "Vi cómo se generaban esas extorsiones"

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

Ver más
Ver más

El libro sobre Mauricio Macri y un fallo preocupante

El periodista Santiago O´Donnell vive una difícil situación. En diálogo con Paloma Bokser y Nicolás Artusi para Imagen Positiva, mostró su sorpresa por la intimación de la jueza Marta Gastaldi. La magistrada lo obliga mediante un fallo a entregar todas las grabaciones que mantuvo con Mariano Macri, hermano del expresidente, para realizar Hermano, su más reciente investigación en la que destapa negocios de la familia. 

"Fue una sorpresa tremenda. La resolución quiere reescribir en tres carillas toda la jurisprudencia que hay en el mundo sobre libertad de expresión. Quieren revolver entre mis materiales para ver con qué me pueden hacer juicio. Que busquen en mi libro a ver dónde está la mentira y el agravio", resumió O´Donnell. 

Respecto a las presiones recibidas, comentó que Mariano Macri le envió dos cartas documento para evitar su publicación

"Él se sentó y habló libremente durante meses, muy convencido. Después quisieron frenarlo. Sus abogados mandaron a decir que podía tener una vida económica muy tranquila si el libro no se publicaba", declaró. 

El periodista Santiago O´Donnell vive una difícil situación. En diálogo con Paloma Bokser y Nicolás Artusi para Imagen Positiva, mostró su sorpresa por la intimación de la jueza Marta Gastaldi. La magistrada lo obliga mediante un fallo a entregar todas las grabaciones que mantuvo con Mariano Macri, hermano del expresidente, para realizar Hermano, su más reciente investigación en la que destapa negocios de la familia. 

"Fue una sorpresa tremenda. La resolución quiere reescribir en tres carillas toda la jurisprudencia que hay en el mundo sobre libertad de expresión. Quieren revolver entre mis materiales para ver con qué me pueden hacer juicio. Que busquen en mi libro a ver dónde está la mentira y el agravio", resumió O´Donnell. 

Respecto a las presiones recibidas, comentó que Mariano Macri le envió dos cartas documento para evitar su publicación

"Él se sentó y habló libremente durante meses, muy convencido. Después quisieron frenarlo. Sus abogados mandaron a decir que podía tener una vida económica muy tranquila si el libro no se publicaba", declaró. 

Ver más
Ver más

Alfredo Cornejo: "Le dije a Macri que no tendría que ser candidato"

El diputado Nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, analizó en IP Noticias la campaña de vacunación nacional, la actualidad política y su relación con el expresidente de la nación, Mauricio Macri. "Hace mucho no hablo con él", expresó.

"La única forma de enfrentar la pandemia es con la vacuna. Hace un mes que se aplica y recién ahora aparece el informe (de The Lancet). Me preocupa que estemos más lentos que Chile en la vacunación y que Ginés no haya despejado las dudas sobre la vacuna de Pfizer", aseguró el exgobernador de la provincia de Mendoza.

Consultado sobre sus conversaciones con Mauricio Macri, Cornejo contó: "Hace mucho que no charlo con Macri. La última vez le dije que no tendría que ser candidato".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El diputado Nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, analizó en IP Noticias la campaña de vacunación nacional, la actualidad política y su relación con el expresidente de la nación, Mauricio Macri. "Hace mucho no hablo con él", expresó.

"La única forma de enfrentar la pandemia es con la vacuna. Hace un mes que se aplica y recién ahora aparece el informe (de The Lancet). Me preocupa que estemos más lentos que Chile en la vacunación y que Ginés no haya despejado las dudas sobre la vacuna de Pfizer", aseguró el exgobernador de la provincia de Mendoza.

Consultado sobre sus conversaciones con Mauricio Macri, Cornejo contó: "Hace mucho que no charlo con Macri. La última vez le dije que no tendría que ser candidato".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

La crisis de la aeronáutica detrás del cierre del aeropuerto

Uno de los sectores en los que la pandemia del coronavirus pegó más fuerte es el aeronáutico. Suspendidos los vuelos comerciales por siete meses, y en un paulatino retorno desde octubre, las aerolíneas aerocomerciales que operan en Argentina acusaron recibo de la crisis mundial.

En el ámbito local, la confirmación del regreso el último sábado de la compañía low cost Flybondi desde el aeropuerto de Ezeiza dejó sin vuelos y cerrado al aeropuerto de El Palomar.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) ratificó, a través de una disposición, que esta decisión se debe a que el aeropuerto de Ezeiza "es el único donde se han adaptado medidas y procesos con el fin de atender la mentada demanda en condiciones de seguridad".

Macri contra el Gobierno por El Palomar

El expresidente de la Nación Mauricio Macri criticó al Gobierno Nacional por concluir las operaciones aeronáuticas en El Palomar. Lo hizo a través de una carta en la que acusó a la administración de Alberto Fernández de cometer un "apagón ideológico".

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, no tardó en responder: "Siempre me sorprende el cinismo del expresidente. Me sorprende la distorsión de la realidad. Cuando él se fue dejó desocupación, inflación, aumento de pobreza".

Uno de los sectores en los que la pandemia del coronavirus pegó más fuerte es el aeronáutico. Suspendidos los vuelos comerciales por siete meses, y en un paulatino retorno desde octubre, las aerolíneas aerocomerciales que operan en Argentina acusaron recibo de la crisis mundial.

En el ámbito local, la confirmación del regreso el último sábado de la compañía low cost Flybondi desde el aeropuerto de Ezeiza dejó sin vuelos y cerrado al aeropuerto de El Palomar.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) ratificó, a través de una disposición, que esta decisión se debe a que el aeropuerto de Ezeiza "es el único donde se han adaptado medidas y procesos con el fin de atender la mentada demanda en condiciones de seguridad".

Macri contra el Gobierno por El Palomar

El expresidente de la Nación Mauricio Macri criticó al Gobierno Nacional por concluir las operaciones aeronáuticas en El Palomar. Lo hizo a través de una carta en la que acusó a la administración de Alberto Fernández de cometer un "apagón ideológico".

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, no tardó en responder: "Siempre me sorprende el cinismo del expresidente. Me sorprende la distorsión de la realidad. Cuando él se fue dejó desocupación, inflación, aumento de pobreza".

Ver más
Ver más

"Hermano": el libro que revela secretos de la familia Macri

"Hermano" va a camino a ser una de las publicaciones de no ficción del año. El libro de Santiago O'Donnell basado en más de 17 horas de entrevistas con Mariano Macri, hermano menor del expresidente de la Nación, revela intimidades, disputas y manejos económicos de la familia Macri, pero principalmente de Mauricio.

“No te importó la salud del viejo, la angustia que el viejo vivió. ¿Te das cuenta, Mauricio? Tampoco te importó la enfermedad de mi hija”, develó Mariano Macri sobre una de las conversaciones más intensas que tuvo con su hermano mayor, un adelanto publicado por el diario Página/12.

¿Quién es Mariano Macri?

Mariano Macri es uno de los cuatro hijos del matrimonio del empresario Franco Macri con Alicia Blanco Villegas. Según se detalla en el libro, mantiene un largo pleito judicial con su hermano Mauricio por una parte del paquete accionario de la empresa insignia de la familia SOCMA, además de otras disputas más íntimas y personales.

Mariano fue parte importante del engranaje corporativo creado por su padre Franco: en su momento, lideró los desembarcos de la empresa insignia de la familia en Brasil y China.

"Hermano" va a camino a ser una de las publicaciones de no ficción del año. El libro de Santiago O'Donnell basado en más de 17 horas de entrevistas con Mariano Macri, hermano menor del expresidente de la Nación, revela intimidades, disputas y manejos económicos de la familia Macri, pero principalmente de Mauricio.

“No te importó la salud del viejo, la angustia que el viejo vivió. ¿Te das cuenta, Mauricio? Tampoco te importó la enfermedad de mi hija”, develó Mariano Macri sobre una de las conversaciones más intensas que tuvo con su hermano mayor, un adelanto publicado por el diario Página/12.

¿Quién es Mariano Macri?

Mariano Macri es uno de los cuatro hijos del matrimonio del empresario Franco Macri con Alicia Blanco Villegas. Según se detalla en el libro, mantiene un largo pleito judicial con su hermano Mauricio por una parte del paquete accionario de la empresa insignia de la familia SOCMA, además de otras disputas más íntimas y personales.

Mariano fue parte importante del engranaje corporativo creado por su padre Franco: en su momento, lideró los desembarcos de la empresa insignia de la familia en Brasil y China.

Ver más
Ver más

Maradona a Macri: “Hacete cargo, querido”

La entrevista que Mauricio Macri brindó con Joquín Morales Sola vía TN dejó a Diego Maradona prendido fuego. Sin mucha diplomacia, El Diez le respondió en un dilapidante posteo en sus redes sociales.

“Ya no es más el país de Ricachón y sus amigos. Y a vos Mauricio, te digo que a mi no me echaste de ningún lado. Fui yo el que dejó el fútbol, para proteger la salud de mis viejos”, dice Maradona en parte de su posteo.

Macri había hecho un paralelismo entre Cristina y Maradona cuando intentaba interpretar la situación del actual peronismo: “En Boca tuve que hacer algo durísimo: sacar a Maradona. Hoy está el mismo desafío en el peronismo, separar a CFK, a la irracionalidad”.

Los choques entre ambos comenzaron cuando Macri fue electo presidente de Boca en 1995 y sus cruces se fueron acalorando con el paso del tiempo.

“Por más bombas de humo que tires, vos sabés que TUS DECISIONES le cagaron la vida a las próximas dos generaciones de argentinos”, dijo el exjugador para cerrar su picante posteo.

 

La entrevista que Mauricio Macri brindó con Joquín Morales Sola vía TN dejó a Diego Maradona prendido fuego. Sin mucha diplomacia, El Diez le respondió en un dilapidante posteo en sus redes sociales.

“Ya no es más el país de Ricachón y sus amigos. Y a vos Mauricio, te digo que a mi no me echaste de ningún lado. Fui yo el que dejó el fútbol, para proteger la salud de mis viejos”, dice Maradona en parte de su posteo.

Macri había hecho un paralelismo entre Cristina y Maradona cuando intentaba interpretar la situación del actual peronismo: “En Boca tuve que hacer algo durísimo: sacar a Maradona. Hoy está el mismo desafío en el peronismo, separar a CFK, a la irracionalidad”.

Los choques entre ambos comenzaron cuando Macri fue electo presidente de Boca en 1995 y sus cruces se fueron acalorando con el paso del tiempo.

“Por más bombas de humo que tires, vos sabés que TUS DECISIONES le cagaron la vida a las próximas dos generaciones de argentinos”, dijo el exjugador para cerrar su picante posteo.

 

Ver más
Ver más

El debate de hace 10 años entre Macri y Tenenbaum por las taser

El asesinato del policía Juan Pablo Roldán volvió a despertar el debate por las pistolas Taser. En Twitter se viralizó una entrevista de Ernesto Tenembaum con Mauricio Macri de hace 10 años y se cuestionó si estas armas no letales podrían haber ayudado a evitar la muerte del oficial.

En aquella entrevista, el expresidente Mauricio Macri había comenzado a proponer el uso de este tipo de armas con el exacto ejemplo de un policía siendo atacado con alguien armado con un cuchillo

"Lo más peligroso, cuando entrenás un policía, es darle un arma que dispara balas porque si él se equivoca disparando una bala, mata y no hay más oportunidad", dijo Macri en la entrevista que hoy alcanzó niveles virales.

Para mayo de 2019, las pistolas Taser ordenadas por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no habían llegado (y aún no lo habrían hecho). Mientras tanto, el actual gobierno derogó el protocolo para el uso por la Policía Federal en lugares públicos.

El asesinato del policía Juan Pablo Roldán volvió a despertar el debate por las pistolas Taser. En Twitter se viralizó una entrevista de Ernesto Tenembaum con Mauricio Macri de hace 10 años y se cuestionó si estas armas no letales podrían haber ayudado a evitar la muerte del oficial.

En aquella entrevista, el expresidente Mauricio Macri había comenzado a proponer el uso de este tipo de armas con el exacto ejemplo de un policía siendo atacado con alguien armado con un cuchillo

"Lo más peligroso, cuando entrenás un policía, es darle un arma que dispara balas porque si él se equivoca disparando una bala, mata y no hay más oportunidad", dijo Macri en la entrevista que hoy alcanzó niveles virales.

Para mayo de 2019, las pistolas Taser ordenadas por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no habían llegado (y aún no lo habrían hecho). Mientras tanto, el actual gobierno derogó el protocolo para el uso por la Policía Federal en lugares públicos.

Ver más
Ver más
15