Victor Hugo Morales: "Esto te lleva por delante, te lleva puesto"

Con una voz notablemente afectada por el paso de la infección sobre su organismo, Víctor Hugo Morales destacó el trabajo del personal de salud y señaló que "es doloroso, porque me doy cuenta que es una batalla minuto a minuto, con gente que está semanas intubada". 

"Nos espera un día tan intenso con toda esta patraña armada por la Ciudad de Buenos Aires, con estos fallos increíbles de la propia justicia de la Ciudad a favor del Gobierno de la Ciudad. Alberto Fernández habló de un estrago jurídico, el ministro de Justicia, de un mamarracho jurídico. Todas las expresiones sirven porque es algo que no se puede de ninguna manera dimensionar en cuanto a la capacidad de engaño que le quieren tirar a la gente", dijo Morales en AM750. 

También se lo escuchó preocupado por su deterioro físico: "Estoy devastado, lo que ha sucedido con mi cuerpo, con mi energía espiritual y mental es durísimo", dijo. También se encuentra alertado respecto de los comportamientos inoportunos de distintos sectores de la sociedad ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus en la Argentina. 

Víctor Hugo Morales, quien pasaría en la jornada de hoy a una sala común del Sanatorio Los Arcos, no dejó de enfatizar sus deseos de reencontrarse con su gusto y olfato: "Necesito comer casi maleducadamente".

Con una voz notablemente afectada por el paso de la infección sobre su organismo, Víctor Hugo Morales destacó el trabajo del personal de salud y señaló que "es doloroso, porque me doy cuenta que es una batalla minuto a minuto, con gente que está semanas intubada". 

"Nos espera un día tan intenso con toda esta patraña armada por la Ciudad de Buenos Aires, con estos fallos increíbles de la propia justicia de la Ciudad a favor del Gobierno de la Ciudad. Alberto Fernández habló de un estrago jurídico, el ministro de Justicia, de un mamarracho jurídico. Todas las expresiones sirven porque es algo que no se puede de ninguna manera dimensionar en cuanto a la capacidad de engaño que le quieren tirar a la gente", dijo Morales en AM750. 

También se lo escuchó preocupado por su deterioro físico: "Estoy devastado, lo que ha sucedido con mi cuerpo, con mi energía espiritual y mental es durísimo", dijo. También se encuentra alertado respecto de los comportamientos inoportunos de distintos sectores de la sociedad ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus en la Argentina. 

Víctor Hugo Morales, quien pasaría en la jornada de hoy a una sala común del Sanatorio Los Arcos, no dejó de enfatizar sus deseos de reencontrarse con su gusto y olfato: "Necesito comer casi maleducadamente".

Ver más
Ver más

¿Qué es la fatiga de Zoom y por qué apunta a las mujeres?

Los softwares de videollamadas dieron espacio a un fenómeno llamado "fatiga de Zoom", un problema donde los usuarios afirman sentirse más cansados luego de reuniones digitales que las físicas.

El método de comunicación cambió drásticamente desde la pandemia, lo cual obligó a la población a digitalizarse abruptamente. Según los especialistas del Departamento de Comunicación de la universidad estadounidense Standford, este cambio afloró los procesos de metacomunicación (es decir, por fuera del lenguaje) que nos hacen falta en aislamiento.

Uno de los factores que producen esta "fatiga de Zoom", es lo que los especialistas llaman "ansiedad del espejo" que se produce ante el peso mental de estar constantemente pendiente de la propia imagen.

El reflejo que persigue a una demográfica en especial

En un estudio donde se analizaron las respuestas de 10.322 personas, los investigadores se dieron cuenta que 1 en cada 7 mujeres reportaban que se sentían extremadamente cansadas luego de las reuniones virtuales, en comparación a 1 en cada 20 hombres que reportaban las mismas sensaciones.

Según la investigación, las mujeres suelen ser más expresivas gestualmente y tener reuniones más largas con menos descansos, lo cual las hace el objetivo principal del síndrome "fatiga de zoom".

Los softwares de videollamadas dieron espacio a un fenómeno llamado "fatiga de Zoom", un problema donde los usuarios afirman sentirse más cansados luego de reuniones digitales que las físicas.

El método de comunicación cambió drásticamente desde la pandemia, lo cual obligó a la población a digitalizarse abruptamente. Según los especialistas del Departamento de Comunicación de la universidad estadounidense Standford, este cambio afloró los procesos de metacomunicación (es decir, por fuera del lenguaje) que nos hacen falta en aislamiento.

Uno de los factores que producen esta "fatiga de Zoom", es lo que los especialistas llaman "ansiedad del espejo" que se produce ante el peso mental de estar constantemente pendiente de la propia imagen.

El reflejo que persigue a una demográfica en especial

En un estudio donde se analizaron las respuestas de 10.322 personas, los investigadores se dieron cuenta que 1 en cada 7 mujeres reportaban que se sentían extremadamente cansadas luego de las reuniones virtuales, en comparación a 1 en cada 20 hombres que reportaban las mismas sensaciones.

Según la investigación, las mujeres suelen ser más expresivas gestualmente y tener reuniones más largas con menos descansos, lo cual las hace el objetivo principal del síndrome "fatiga de zoom".

Ver más
Ver más

Vacunación: en Argentina se aplicaron 45.742 en 24 horas

Según el Monitor Público de Vacunación, Argentina aplicó 45.742 vacunas en las últimas 24hs. El total histórico cuenta con 5.534.225 de personas inoculadas con la primera dosis y 800.329 con la segunda.

El país ya recibió un total de 7.248.208 vacunas con una distribución de casi el 97% en todo el país. Mientras tanto, en el día de ayer llegaron 864.000 dosis de vacunas a través del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la COVID-19 (COVAX), la entidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo la redistribución de vacunas de manera equitativa a nivel internacional. 

Por otro lado, el ministro de Economía Martín Guzmán, continúa con su gira europea en Moscú con dos objetivos en mente: pautar una agenda que gire alrededor de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y progresar con la posibilidad de comenzar a producir la vacuna Sputnik V directamente en territorio nacional.

Según el Monitor Público de Vacunación, Argentina aplicó 45.742 vacunas en las últimas 24hs. El total histórico cuenta con 5.534.225 de personas inoculadas con la primera dosis y 800.329 con la segunda.

El país ya recibió un total de 7.248.208 vacunas con una distribución de casi el 97% en todo el país. Mientras tanto, en el día de ayer llegaron 864.000 dosis de vacunas a través del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la COVID-19 (COVAX), la entidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo la redistribución de vacunas de manera equitativa a nivel internacional. 

Por otro lado, el ministro de Economía Martín Guzmán, continúa con su gira europea en Moscú con dos objetivos en mente: pautar una agenda que gire alrededor de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y progresar con la posibilidad de comenzar a producir la vacuna Sputnik V directamente en territorio nacional.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 16.267 nuevos casos y 65 muertes en 24 horas

Argentina registró 16.267 contagios de coronavirus y 65 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.694.014 y son 59.228 las personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 7.967 y 3.189 casos respectivamente. Sumados representan un 68% del total nacional.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 74,2%, mientras que para el total del país se encuentra en 64,7%. Son 4.105 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Argentina registró 16.267 contagios de coronavirus y 65 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.694.014 y son 59.228 las personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 7.967 y 3.189 casos respectivamente. Sumados representan un 68% del total nacional.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 74,2%, mientras que para el total del país se encuentra en 64,7%. Son 4.105 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Ver más
Ver más

Médicos Sin Fronteras pide liberar las patentes de las vacunas

La directora de la organización Médicos Sin Fronteras en Argentina, Josefina Martorell, explicó en Ciencia IP la importancia del pedido de liberación de patentes de las vacunas para enfrentar al coronavirus.

"Somos una de las organizaciones que está liderando este pedido hace meses. Surgió en India y en Sudáfrica, donde se solicitó suspender temporalmente las patentes que se aplican a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos del COVID-19", sostuvo.

Consultada sobre los beneficios que la liberación de patentes puede traer, Martorell dijo: "Va a generar un aumento en la producción, mayor transferencia de tecnología hacia laboratorios que todavía no están produciendo, va a haber menores precios y va a revertir la distribución injusta y desigual".

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo.

La directora de la organización Médicos Sin Fronteras en Argentina, Josefina Martorell, explicó en Ciencia IP la importancia del pedido de liberación de patentes de las vacunas para enfrentar al coronavirus.

"Somos una de las organizaciones que está liderando este pedido hace meses. Surgió en India y en Sudáfrica, donde se solicitó suspender temporalmente las patentes que se aplican a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos del COVID-19", sostuvo.

Consultada sobre los beneficios que la liberación de patentes puede traer, Martorell dijo: "Va a generar un aumento en la producción, mayor transferencia de tecnología hacia laboratorios que todavía no están produciendo, va a haber menores precios y va a revertir la distribución injusta y desigual".

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más

Daniel Gollán: "Argentina está entre los 15 países que más vacunó"

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, celebró la llegada de 864 mil vacunas elaboradas por el laboratorio AstraZeneca y destacó que “Argentina está entre los 15 países que más vacunó”. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter adelantó que próximamente llegarán muchas dosis más y que “en breve” emitirán los turnos.

En este contexto, frente a las críticas de la oposición, respondió: “Mientras algunos hablan y hablan, sin que se les caiga una idea para afrontar la pandemia, Alberto Fernández sigue trayendo vacunas”.

Según informó el Ministerio de Salud provincial, hasta hoy se aplicaron un total de 2.472.944 vacunas: 2.204.597 corresponden a la primera dosis y 268.347 a la segunda.

Este domingo, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron a 1.154.690, tras confirmarse 9.376 contagios nuevos en las últimas 24 horas.

 

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, celebró la llegada de 864 mil vacunas elaboradas por el laboratorio AstraZeneca y destacó que “Argentina está entre los 15 países que más vacunó”. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter adelantó que próximamente llegarán muchas dosis más y que “en breve” emitirán los turnos.

En este contexto, frente a las críticas de la oposición, respondió: “Mientras algunos hablan y hablan, sin que se les caiga una idea para afrontar la pandemia, Alberto Fernández sigue trayendo vacunas”.

Según informó el Ministerio de Salud provincial, hasta hoy se aplicaron un total de 2.472.944 vacunas: 2.204.597 corresponden a la primera dosis y 268.347 a la segunda.

Este domingo, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron a 1.154.690, tras confirmarse 9.376 contagios nuevos en las últimas 24 horas.

 

Ver más
Ver más

Carla Vizzotti en exclusiva con IP: "el personal de Salud está agotado; se han enfermado e incluso fallecido"

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti habló en exclusiva con IP Noticias antes de recorrer una de las postas sanitarias de testeo. La funcionaria hizo especial hincapié en el esfuerzo y organización que realiza cada una de las partes que articulan este sistema encargado de realizar los testeos: "hay mucho trabajo de mucha gente que venimos a acompañar y reconocer", dice.

Las segundas olas han tenido un impacto negativo aún más fuerte de lo que fueron las primeras olas de contagios por coronavirus, afirma Vizzotti en diálogo con Lourdes Zuazo, y recuerda que éste es uno de los puntos claves que resalta la OMS. "Necesitamos fortalecer los cuidados personales", anuncia frente a este escenario que, como explica "es de mucho agotamiento".

Las nuevas medidas de restricción preventivas, anunciadas el miércoles pasado por el Gobierno de la Nación, comenzaron a implementarse en la madrugada del viernes: "esperamos que tengan impacto la semana próxima. Las intensificamos por la alta velocidad con la que crecen los contagios", afirmó Vizotti.

"Nuestro sistema de Salud hoy es mucho más robusto que en marzo del año pasado", asegura la ministra sin obviar que cada trabajador y trabajadora, aunque estén vacunados en el 95% con la primera dosis y tengan más experiencia frente a esta situación, "están realmente agotados. Se han enfermado e incluso hay personal que ha fallecido". Sobre esto, refuerza la importancia de los cuidados individuales.

"Sabemos el cansancio, el esfuerzo y la incertidumbre que genera esta situación", afirmó Carla Vizzotti y agregó que "nuestro desafío es llegar a cada persona que nos necesite e incluso a quienes crean que el virus no existe".
 

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti habló en exclusiva con IP Noticias antes de recorrer una de las postas sanitarias de testeo. La funcionaria hizo especial hincapié en el esfuerzo y organización que realiza cada una de las partes que articulan este sistema encargado de realizar los testeos: "hay mucho trabajo de mucha gente que venimos a acompañar y reconocer", dice.

Las segundas olas han tenido un impacto negativo aún más fuerte de lo que fueron las primeras olas de contagios por coronavirus, afirma Vizzotti en diálogo con Lourdes Zuazo, y recuerda que éste es uno de los puntos claves que resalta la OMS. "Necesitamos fortalecer los cuidados personales", anuncia frente a este escenario que, como explica "es de mucho agotamiento".

Las nuevas medidas de restricción preventivas, anunciadas el miércoles pasado por el Gobierno de la Nación, comenzaron a implementarse en la madrugada del viernes: "esperamos que tengan impacto la semana próxima. Las intensificamos por la alta velocidad con la que crecen los contagios", afirmó Vizotti.

"Nuestro sistema de Salud hoy es mucho más robusto que en marzo del año pasado", asegura la ministra sin obviar que cada trabajador y trabajadora, aunque estén vacunados en el 95% con la primera dosis y tengan más experiencia frente a esta situación, "están realmente agotados. Se han enfermado e incluso hay personal que ha fallecido". Sobre esto, refuerza la importancia de los cuidados individuales.

"Sabemos el cansancio, el esfuerzo y la incertidumbre que genera esta situación", afirmó Carla Vizzotti y agregó que "nuestro desafío es llegar a cada persona que nos necesite e incluso a quienes crean que el virus no existe".
 

Ver más
Ver más

Récord de casos en Provincia de Buenos Aires: se registraron 15.166 nuevos contagios

Los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este sábado a 1.145.314 tras confirmarse 15.166 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, fallecieron un total de 30.125 personas.

De acuerdo con lo reportado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 2.446.835 vacunas: 2.178.575 corresponden a la primera dosis y 268.260 a la segunda. Además, se comunicó que 6.064.134 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este viernes se inmunizó a 42.297 personas.

En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 73,8%.

Los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este sábado a 1.145.314 tras confirmarse 15.166 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, fallecieron un total de 30.125 personas.

De acuerdo con lo reportado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 2.446.835 vacunas: 2.178.575 corresponden a la primera dosis y 268.260 a la segunda. Además, se comunicó que 6.064.134 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este viernes se inmunizó a 42.297 personas.

En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 73,8%.

Ver más
Ver más

Alberto Sileoni, ex ministro de Educación, en AM750 sobre la suspensión de clases presenciales

El ex ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se refirió este sábado a la suspensión de las clases presenciales en el marco de las restricciones para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus y aseguró que “la escuela no contagia, pero la circulación de personas que generan las clases presenciales sí”.

En diálogo con AM 750, el titular de la cartera educativa entre 2009 y 2015 manifestó que “todos queremos la presencialidad pero hay una situación de mucha complejidad y mucho riesgo”. Por otra parte, criticó la postura del gobierno porteño, que se opuso a la suspensión al presentar un amparo ante la Corte Suprema. “Desde el 2011 al 2021 el gobierno de la Ciudad siempre redujo su presupuesto educativo. Nunca hay vacantes”, dijo.

Tienen razonamientos que son medievales como oponerse al conocimiento científico. Tenemos una oposición que no propone nada”, concluyó Sileoni.

El ex ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se refirió este sábado a la suspensión de las clases presenciales en el marco de las restricciones para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus y aseguró que “la escuela no contagia, pero la circulación de personas que generan las clases presenciales sí”.

En diálogo con AM 750, el titular de la cartera educativa entre 2009 y 2015 manifestó que “todos queremos la presencialidad pero hay una situación de mucha complejidad y mucho riesgo”. Por otra parte, criticó la postura del gobierno porteño, que se opuso a la suspensión al presentar un amparo ante la Corte Suprema. “Desde el 2011 al 2021 el gobierno de la Ciudad siempre redujo su presupuesto educativo. Nunca hay vacantes”, dijo.

Tienen razonamientos que son medievales como oponerse al conocimiento científico. Tenemos una oposición que no propone nada”, concluyó Sileoni.

Ver más
Ver más

La Ciudad de Buenos Aires superó los 300 mil casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 3.057 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. 

De esta forma, el número de contagiados se elevó a 300.003 y el de fallecidos a 7.566. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,52%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzaba el 61,1%. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 275 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación.

Desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 2.104.296 hisopados, con un índice de positividad acumulado de 24,6%. En tanto, del total de los 15.046 hisopados reportados este viernes se registró un 25,8% de positividad.

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 3.057 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. 

De esta forma, el número de contagiados se elevó a 300.003 y el de fallecidos a 7.566. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,52%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzaba el 61,1%. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 275 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación.

Desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 2.104.296 hisopados, con un índice de positividad acumulado de 24,6%. En tanto, del total de los 15.046 hisopados reportados este viernes se registró un 25,8% de positividad.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: se registraron 29.472 nuevos casos y 160 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 29.472 nuevos casos positivos de COVID-19, un nuevo récord histórico de contagios desde el inicio de la pandemia, y 160 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.658.628 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.324.107 son pacientes recuperados y 275.437 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 120.904 en toda la jornada

Por otro lado, se notificaron 160 muertes (92 hombres, 66 mujeres y dos personas fueron registradas sin sexo) que suman 59.084 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64,3% en Nación y al 73,8% en el AMBA.

Territorios que más contagios acumularon en 24 horas

  • Provincia de Buenos Aires: 15.166 casos
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.313
  • Córdoba: 2.332
  • Santa Fe: 1.954
  • Mendoza: 1.150

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 29.472 nuevos casos positivos de COVID-19, un nuevo récord histórico de contagios desde el inicio de la pandemia, y 160 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.658.628 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.324.107 son pacientes recuperados y 275.437 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 120.904 en toda la jornada

Por otro lado, se notificaron 160 muertes (92 hombres, 66 mujeres y dos personas fueron registradas sin sexo) que suman 59.084 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64,3% en Nación y al 73,8% en el AMBA.

Territorios que más contagios acumularon en 24 horas

  • Provincia de Buenos Aires: 15.166 casos
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.313
  • Córdoba: 2.332
  • Santa Fe: 1.954
  • Mendoza: 1.150
Ver más
Ver más

Parte un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia en busca de vacunas contra el coronavirus

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó este viernes que en las próximas horas saldrá un nuevo vuelo, el decimosegundo, hacia Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud señalaron que se traerá “una importante cantidad de dosis, que corresponden al primer complemento del antídoto”. “Queremos seguir fortaleciendo la inoculación de los grupos de riesgo, de cara a la segunda ola”, agregaron.

Bajo el número de vuelo AR1060 el Airbus 330-200, despegará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a la 2:00, estimando su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 18:30 de nuestro país, las 0:30 del martes en la capital rusa.

Está previsto que la aeronave permanezca en tierras moscovitas hasta las 4:30, aproximadamente realizando los trabajos de carga de las vacunas y aterrizará de regreso en Ezeiza alrededor de las 16hs del domingo.

“Desde Aerolíneas tenemos en claro que nuestro rol es ser parte de la solución: más vacunas significan más personas protegidas. Todo el despliegue logístico que realizamos para concretar estos vuelos va en esa línea”, agregó el titular de la aerolínea a través de Twitter.

Hasta el momento, un total de 11 operaciones fueron completadas hacia la capital de la Federación Rusa y se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó este viernes que en las próximas horas saldrá un nuevo vuelo, el decimosegundo, hacia Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud señalaron que se traerá “una importante cantidad de dosis, que corresponden al primer complemento del antídoto”. “Queremos seguir fortaleciendo la inoculación de los grupos de riesgo, de cara a la segunda ola”, agregaron.

Bajo el número de vuelo AR1060 el Airbus 330-200, despegará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a la 2:00, estimando su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 18:30 de nuestro país, las 0:30 del martes en la capital rusa.

Está previsto que la aeronave permanezca en tierras moscovitas hasta las 4:30, aproximadamente realizando los trabajos de carga de las vacunas y aterrizará de regreso en Ezeiza alrededor de las 16hs del domingo.

“Desde Aerolíneas tenemos en claro que nuestro rol es ser parte de la solución: más vacunas significan más personas protegidas. Todo el despliegue logístico que realizamos para concretar estos vuelos va en esa línea”, agregó el titular de la aerolínea a través de Twitter.

Hasta el momento, un total de 11 operaciones fueron completadas hacia la capital de la Federación Rusa y se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.

Ver más
Ver más

¿Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta luego de la reunión con Alberto Fernández?

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández y aclaró los puntos sobre su reclamo en la conferencia del día anterior.

"Le pedí una reunión al presidente para llevarle nuestros fundamentos de por qué es tan importante para nosotros que continúen las clases presenciales en CABA", dijo el jefe porteño. En la reunión, el titular le habría mostrado al presidente datos que se opondrían a la idea que las escuelas están siendo foco de contagio en tanto la aglomeración de personas en transporte. “No aumentaron los viajes en transporte público desde el inicio de clases y estos datos se los voy a alcanzar al presidente", dijo Larreta.

Entre los datos que señaló el jefe de Gobierno, sostuvo que el transporte en los niveles inicial y primario no podría ser el problema del pico: "la mayoría de los chicos viven en 10 cuadras a la redonda, por lo cual la gran mayoría de las familias, van caminando, no usan transporte público", afirmó el jefe de Gobierno.

También apuntó contra las cifras oficiales cuando ratificó que los datos recibidos de la ocupación sanitaria están entrecruzados fuertemente con el AMBA. La afirmación fue apoyada por Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien señaló que el 30% de las camas de terapia en CABA son ocupadas por bonaerenses

La conferencia terminó en un compromiso, donde el panel de titulares recordó que el Presidente "se comprometió a que esta decisión es solo por 15 días" y que el frente porteño estaría concentrado en arreglar la problemática que esto generaría en materia de educación.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández y aclaró los puntos sobre su reclamo en la conferencia del día anterior.

"Le pedí una reunión al presidente para llevarle nuestros fundamentos de por qué es tan importante para nosotros que continúen las clases presenciales en CABA", dijo el jefe porteño. En la reunión, el titular le habría mostrado al presidente datos que se opondrían a la idea que las escuelas están siendo foco de contagio en tanto la aglomeración de personas en transporte. “No aumentaron los viajes en transporte público desde el inicio de clases y estos datos se los voy a alcanzar al presidente", dijo Larreta.

Entre los datos que señaló el jefe de Gobierno, sostuvo que el transporte en los niveles inicial y primario no podría ser el problema del pico: "la mayoría de los chicos viven en 10 cuadras a la redonda, por lo cual la gran mayoría de las familias, van caminando, no usan transporte público", afirmó el jefe de Gobierno.

También apuntó contra las cifras oficiales cuando ratificó que los datos recibidos de la ocupación sanitaria están entrecruzados fuertemente con el AMBA. La afirmación fue apoyada por Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien señaló que el 30% de las camas de terapia en CABA son ocupadas por bonaerenses

La conferencia terminó en un compromiso, donde el panel de titulares recordó que el Presidente "se comprometió a que esta decisión es solo por 15 días" y que el frente porteño estaría concentrado en arreglar la problemática que esto generaría en materia de educación.

Ver más
Ver más

Diego Valenzuela: "El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad""

En marco del comienzo de las restricciones sanitarias impuestas en el AMBA, Somos PM dialogó con Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero, para preguntar cómo se trabaja con la vuelta a la Fase 3.

"El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad. Pero por otro lado lo que tratamos de reflexionar es sobre el equilibrio que hoy nos está faltando entre la cuestión de la salud, el trabajo y la educación", comentó el intendente señalando que el municipio está buscando cómo acatar las medidas sin perjudicar a los comerciantes. El titular destaca que uno de los principales obstáculos es pedirle a una población "cansada" volver a medidas de restricción similares a las del año pasado.

"Es un buen momento para una reflexión entre todos y tomar esas medidas de equilibrio para no caer en un extremo o en el otro", apuntó Valenzuela y remarcó la necesidad de encontrar un centro político abierto al diálogo para poder terminar con el pico de contagios lo antes posible.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

En marco del comienzo de las restricciones sanitarias impuestas en el AMBA, Somos PM dialogó con Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero, para preguntar cómo se trabaja con la vuelta a la Fase 3.

"El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad. Pero por otro lado lo que tratamos de reflexionar es sobre el equilibrio que hoy nos está faltando entre la cuestión de la salud, el trabajo y la educación", comentó el intendente señalando que el municipio está buscando cómo acatar las medidas sin perjudicar a los comerciantes. El titular destaca que uno de los principales obstáculos es pedirle a una población "cansada" volver a medidas de restricción similares a las del año pasado.

"Es un buen momento para una reflexión entre todos y tomar esas medidas de equilibrio para no caer en un extremo o en el otro", apuntó Valenzuela y remarcó la necesidad de encontrar un centro político abierto al diálogo para poder terminar con el pico de contagios lo antes posible.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Los puntos claves de la reunión entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Ver más
Ver más

Kicillof le respondió a Larreta: "es peligroso utilizar políticamente este momento"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta: “escuché hoy que se decía que las medidas que tomó el presidente eran intempestivas o, peor, eran faltas de reflexión o de sustento científico. No es cierto. Es mentira. Es un intento muy grave, delicado y peligroso de utilizar políticamente un momento de tanta ansiedad y tanta angustia que estamos viviendo”, afirmó. “Si de un lado de la General Paz se deja hacer cualquier cosa, y del lado de la Provincia de Buenos Aires se restringen actividades, eso no funciona. Por eso es necesario coordinarlo”, señaló.

 
 

Además, Kicillof analizó el impacto de la segunda ola de contagios y se mostró pesimista de cara al futuro.

“En las últimas tres semanas la situación de la pandemia cambió por completo. Yo el jueves de la semana pasada dije que esto era un tsunami, no una ola. Y algunos presuntos expertos que asesoran a otros funcionarios decían que esto iba a bajar pronto. Es clarísimo que estamos en una ola y que sigue creciendo desenfrenadamente”, aseveró.

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta: “escuché hoy que se decía que las medidas que tomó el presidente eran intempestivas o, peor, eran faltas de reflexión o de sustento científico. No es cierto. Es mentira. Es un intento muy grave, delicado y peligroso de utilizar políticamente un momento de tanta ansiedad y tanta angustia que estamos viviendo”, afirmó. “Si de un lado de la General Paz se deja hacer cualquier cosa, y del lado de la Provincia de Buenos Aires se restringen actividades, eso no funciona. Por eso es necesario coordinarlo”, señaló.

 
 

Además, Kicillof analizó el impacto de la segunda ola de contagios y se mostró pesimista de cara al futuro.

“En las últimas tres semanas la situación de la pandemia cambió por completo. Yo el jueves de la semana pasada dije que esto era un tsunami, no una ola. Y algunos presuntos expertos que asesoran a otros funcionarios decían que esto iba a bajar pronto. Es clarísimo que estamos en una ola y que sigue creciendo desenfrenadamente”, aseveró.

 

Ver más
Ver más

Comenzaron a regir las nuevas restricciones en AMBA: actividad comercial hasta las 19hs.

En la noche del jueves, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández que establece las nuevas medidas destinadas a combatir la segunda ola de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región donde se registran mayor cantidad de casos de COVID-19. La circulación está restringida entre las 20hs y las 6hs, la actividad comercial está habilitada entre las 9 y las 19, y las clases volverán a darse de manera virtual desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. 

Una por una, estas son las nuevas medidas

  • Restringir la circulación nocturna entre las 20hs. y las 6hs del día siguiente.
  • Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
  • Las actividades comerciales estarán habilitadas de 9hs a 19hs.
  • Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19hs.
  • Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.

En la noche del jueves, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández que establece las nuevas medidas destinadas a combatir la segunda ola de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región donde se registran mayor cantidad de casos de COVID-19. La circulación está restringida entre las 20hs y las 6hs, la actividad comercial está habilitada entre las 9 y las 19, y las clases volverán a darse de manera virtual desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. 

Una por una, estas son las nuevas medidas

  • Restringir la circulación nocturna entre las 20hs. y las 6hs del día siguiente.
  • Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
  • Las actividades comerciales estarán habilitadas de 9hs a 19hs.
  • Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19hs.
  • Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Ver más
Ver más

Sergio Berni: "Mejor es no estar en la escuela que estar en la morgue"

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, analizó la coyuntura frente a la segunda ola de coronavirus y las nuevas restricciones preventivas impuestas por el Gobierno Nacional.

"Estamos en una situación crítica sanitaria y todos deben encolumnarse atrás de las decisiones del Presidente. No se puede estar discutiendo con fines únicamente políticos. Seguramente, si me pregunta a mí, hubiese hecho otra cosa, pero el momento de discutir ya pasó", le dijo a Patricia Blanco y Leandro Renou en Redacción IP.

Respecto a la presencialidad en las escuelas, remarcó que el 35% de las personas que circulan en el transporte público tiene que ver con el sistema educativo. "Hay que dejar las mezquindades políticas, dejar de mentir, hay que asumir una responsabilidad y nos guste o no nos guste acompañar esta decisión. Una persona responsable hace eso, los irresponsables hacen lo que vimos hoy a la mañana", dijo en referencia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"La provincia de Buenos Aires, además, tiene una enfermedad endémica que es la inseguridad. Una enfermedad que viene escalando año tras año de manera ininterrumpida y por primera vez en este año hemos logrado quebrar esa tendencia alcista", remarcó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

 

 

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, analizó la coyuntura frente a la segunda ola de coronavirus y las nuevas restricciones preventivas impuestas por el Gobierno Nacional.

"Estamos en una situación crítica sanitaria y todos deben encolumnarse atrás de las decisiones del Presidente. No se puede estar discutiendo con fines únicamente políticos. Seguramente, si me pregunta a mí, hubiese hecho otra cosa, pero el momento de discutir ya pasó", le dijo a Patricia Blanco y Leandro Renou en Redacción IP.

Respecto a la presencialidad en las escuelas, remarcó que el 35% de las personas que circulan en el transporte público tiene que ver con el sistema educativo. "Hay que dejar las mezquindades políticas, dejar de mentir, hay que asumir una responsabilidad y nos guste o no nos guste acompañar esta decisión. Una persona responsable hace eso, los irresponsables hacen lo que vimos hoy a la mañana", dijo en referencia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"La provincia de Buenos Aires, además, tiene una enfermedad endémica que es la inseguridad. Una enfermedad que viene escalando año tras año de manera ininterrumpida y por primera vez en este año hemos logrado quebrar esa tendencia alcista", remarcó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

 

 

Ver más
Ver más

Omar Tabacco: “Hay muchos chicos que se sienten decepcionados”

Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y uno de los participantes del conversatorio sobre presencialidad escolar, medidas y protocolos organizado por los ministerios de Educación y Salud, habló en IP Noticias edición central conducido por Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.  "Estuvimos de acuerdo con las autoridades que las cifras (proporcionadas por el Ministerio de Salud) demostraban que la escuela era un lugar seguro. Menos del 1%, muy pocos chicos contagiados y muy pocos chicos", informó. Y respecto a la movilización de personas que genera ir a clases comento: "gestionar el traslado es un tema fundamental. La necesidad de ventilación en el transporte y administrar los horarios de entrada y salida".

Además, Tabacco remarcó que desde hace unos meses trabajan en conjunto con el ministerio de Educación y UNICEF en torno a los protocolos para que las escuelas sean lugares seguros.

"Sin lugar a dudas hay muchos chicos que se han sentido decepcionados. Estaban, en conceptos generales, muy contentos de poder volver al colegio, y muy entusiasmados y esperanzados de poner transitar todo el año con sus compañeros", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y uno de los participantes del conversatorio sobre presencialidad escolar, medidas y protocolos organizado por los ministerios de Educación y Salud, habló en IP Noticias edición central conducido por Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.  "Estuvimos de acuerdo con las autoridades que las cifras (proporcionadas por el Ministerio de Salud) demostraban que la escuela era un lugar seguro. Menos del 1%, muy pocos chicos contagiados y muy pocos chicos", informó. Y respecto a la movilización de personas que genera ir a clases comento: "gestionar el traslado es un tema fundamental. La necesidad de ventilación en el transporte y administrar los horarios de entrada y salida".

Además, Tabacco remarcó que desde hace unos meses trabajan en conjunto con el ministerio de Educación y UNICEF en torno a los protocolos para que las escuelas sean lugares seguros.

"Sin lugar a dudas hay muchos chicos que se han sentido decepcionados. Estaban, en conceptos generales, muy contentos de poder volver al colegio, y muy entusiasmados y esperanzados de poner transitar todo el año con sus compañeros", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Agustín Rossi explicó el rol sanitario de las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, analizó en Tarde a Tarde las nuevas medidas preventivas que tomó el Gobierno Nacional para frenar la ola de contagios de coronavirus y las responsabilidades de la cartera que conduce.

"Las Fuerzas Armadas van a hacer asistencia sanitaria, así como al principio de la pandemia desde diferentes lugares de la Argentina nos convocaban para hacer asistencia alimentaria y nos pedían nuestras cocinas de campaña. Lo hicimos en La Matanza, Quilmes, también en Rosario, en Santa Fe, en todos los lugares de la Argentina", explicó el ministro.

Consultado sobre el rol de las fuerzas de seguridad frente a las nuevas medidas, Rossi dijo: "El Presidente de la Nación le ordenó a las Fuerzas Armadas que hagan asistencia sanitaria, habida cuenta del crecimiento exponencial de casos que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, analizó en Tarde a Tarde las nuevas medidas preventivas que tomó el Gobierno Nacional para frenar la ola de contagios de coronavirus y las responsabilidades de la cartera que conduce.

"Las Fuerzas Armadas van a hacer asistencia sanitaria, así como al principio de la pandemia desde diferentes lugares de la Argentina nos convocaban para hacer asistencia alimentaria y nos pedían nuestras cocinas de campaña. Lo hicimos en La Matanza, Quilmes, también en Rosario, en Santa Fe, en todos los lugares de la Argentina", explicó el ministro.

Consultado sobre el rol de las fuerzas de seguridad frente a las nuevas medidas, Rossi dijo: "El Presidente de la Nación le ordenó a las Fuerzas Armadas que hagan asistencia sanitaria, habida cuenta del crecimiento exponencial de casos que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más
49