Francia levantará la prohibición para homosexuales de donar sangre

El gobierno francés anunció que a partir del 16 de marzo se eliminarán las referencias a la orientación sexual en los cuestionarios previos a la donación de sangre.
El gobierno francés anunció que a partir del 16 de marzo se eliminarán las referencias a la orientación sexual en los cuestionarios previos a la donación de sangre.
Ver más
Ver más

El programa Remediar incluirá psicofármacos

El nuevo programa contará con una selección básica de los medicamentos más utilizados para lidiar con los tratamientos de salud mental.
El nuevo programa contará con una selección básica de los medicamentos más utilizados para lidiar con los tratamientos de salud mental.
Ver más
Ver más

No cede la ola de contagios de COVID-19

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer el reporte vespertino del miércoles 12 de enero de 2022.
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer el reporte vespertino del miércoles 12 de enero de 2022.
Ver más
Ver más

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?

ELA, la enfermedad que sufren dos personas cada 100 mil habitantes, es la patología que afectó al baterista Martín Carrizo, músico de Los Fundamentalistas del Aires Acondicionado.
ELA, la enfermedad que sufren dos personas cada 100 mil habitantes, es la patología que afectó al baterista Martín Carrizo, músico de Los Fundamentalistas del Aires Acondicionado.
Ver más
Ver más

Récord de contagios de coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud informó que el país superó los números registrados ayer. Las muertes registradas se mantienen estables.
El Ministerio de Salud informó que el país superó los números registrados ayer. Las muertes registradas se mantienen estables.
Ver más
Ver más

Córdoba: aumenta la demanda de internación pediátrica por COVID-19

El Hospital de Niños de Córdoba, a causa de los contagios de COVID-19, tiene una alta demanda de internación pediátrica: tiene "seis pacientes con respirador mecánico; 11 pacientes moderados, que tienen algún tipo de deficiencia; y hay otra sala que se tuvo que abrir", confirmó la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y enfermera de ese hospital, Estela Giménez. 

Además, agregó que "hay una altísima demanda de internación pediátrica por coronavirus [...] Tenemos casi 30 camas críticas, no tuvimos esos números ni en 2020".

En la provincia de Córdoba los casos suben por la presencia de la variante Ómicron que tiene circulación comunitaria. Por otro lado, Giménez advirtió sobre el aumento de contagios entre el personal de Salud: "Es histórica la situación que tenemos. Hasta ayer [viernes 31 de diciembre] eran más de 120 los trabajadores de la Salud que habían dado positivo", aseguró.

"Esto tiene que ver con el protocolo que tenemos los esenciales. Si somos contacto estrecho de un conviviente, tenemos que ir a trabajar aunque tengamos síntomas. Eso hace que tengamos contaminación cruzada en el sistema de Salud", dijo.

Desde el gremio, buscan que se modifique el protocolo que los implica y alertan a las autoridades que la situación es desbordante por "el alto el nivel de internación".

El Hospital de Niños de Córdoba, a causa de los contagios de COVID-19, tiene una alta demanda de internación pediátrica: tiene "seis pacientes con respirador mecánico; 11 pacientes moderados, que tienen algún tipo de deficiencia; y hay otra sala que se tuvo que abrir", confirmó la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y enfermera de ese hospital, Estela Giménez. 

Además, agregó que "hay una altísima demanda de internación pediátrica por coronavirus [...] Tenemos casi 30 camas críticas, no tuvimos esos números ni en 2020".

En la provincia de Córdoba los casos suben por la presencia de la variante Ómicron que tiene circulación comunitaria. Por otro lado, Giménez advirtió sobre el aumento de contagios entre el personal de Salud: "Es histórica la situación que tenemos. Hasta ayer [viernes 31 de diciembre] eran más de 120 los trabajadores de la Salud que habían dado positivo", aseguró.

"Esto tiene que ver con el protocolo que tenemos los esenciales. Si somos contacto estrecho de un conviviente, tenemos que ir a trabajar aunque tengamos síntomas. Eso hace que tengamos contaminación cruzada en el sistema de Salud", dijo.

Desde el gremio, buscan que se modifique el protocolo que los implica y alertan a las autoridades que la situación es desbordante por "el alto el nivel de internación".

Ver más
Ver más
6