Rodríguez Larreta: "Más que nunca, hay que cuidarse"

Luego de la reunión Alberto Fernández y Axel Kicillof, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta anunció la etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).

"En esta nueva etapa es más importante que nunca seguir con los cuidados y con el compromiso que vienen teniendo porque el virus sigue circulando en la Ciudad, en todo el país y en el mundo entero", aclaró Larreta en la conferencia de prensa que se transmitió en vivo por IP Noticias

Además, brindó detalles de los resultados de un estudio que determinó que aproximadamente el 14 % de los porteños ya se contagiaron y que en la Ciudad de Buenos Aires se pudo detectar a 1 de cada 3 contagiados. "Si vemos una referencia, en el mundo en general detectaron 1 de cada 10. Esto muestra que nuestra estrategia de detección ha sido muy precisa", dijo.

Sobre los números actuales comentó que "estamos en un promedio de 450 casos por semana y la ocupación de camas de terapia en el sistema púbico es del 30%, el nivel más bajo en muchos meses".

 

Luego de la reunión Alberto Fernández y Axel Kicillof, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta anunció la etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).

"En esta nueva etapa es más importante que nunca seguir con los cuidados y con el compromiso que vienen teniendo porque el virus sigue circulando en la Ciudad, en todo el país y en el mundo entero", aclaró Larreta en la conferencia de prensa que se transmitió en vivo por IP Noticias

Además, brindó detalles de los resultados de un estudio que determinó que aproximadamente el 14 % de los porteños ya se contagiaron y que en la Ciudad de Buenos Aires se pudo detectar a 1 de cada 3 contagiados. "Si vemos una referencia, en el mundo en general detectaron 1 de cada 10. Esto muestra que nuestra estrategia de detección ha sido muy precisa", dijo.

Sobre los números actuales comentó que "estamos en un promedio de 450 casos por semana y la ocupación de camas de terapia en el sistema púbico es del 30%, el nivel más bajo en muchos meses".

 

Ver más
Ver más

Pedro Cahn: "No importa el origen de la vacuna, importa que en

Pedro Cahn habló con Diego Iglesias sobre el paso del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) que entrará en vigencia el lunes 9 de noviembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida, según aclaró el Gobierno Nacional, no alcanzará a todo el país.  

El cambio de fase fue anunciado este viernes 6 de noviembre tanto por el Presidente Alberto Fernández, como por el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Sobre esto, el médico infectólogo dijo en Otro Día Fabuloso que sigue siendo importante que no haya concentraciones de gente en lugares cerrados. "Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos", remarcó. 

Además, Cahn, quien también integra el comité de expertos que asesora al Gobierno, aclaró que la vacunación no será en principio para toda la población, sino que tendrán prioridad algunos sectores, como los trabajadores de la salud. También se refirió a la llegada de las vacunas y explicó que hay más de 160 aún en desarrollo. "No importa el origen de la vacuna, importa que en fase 3 sean efectivas", dijo. 

Por último, se refirió al movimiento antivacunas y remarcó que es importante seguir informando. "Si una vacuna es aprobada es porque ha mostrado eficacia y seguridad", aclaró. 

 

Pedro Cahn habló con Diego Iglesias sobre el paso del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) que entrará en vigencia el lunes 9 de noviembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida, según aclaró el Gobierno Nacional, no alcanzará a todo el país.  

El cambio de fase fue anunciado este viernes 6 de noviembre tanto por el Presidente Alberto Fernández, como por el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Sobre esto, el médico infectólogo dijo en Otro Día Fabuloso que sigue siendo importante que no haya concentraciones de gente en lugares cerrados. "Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos", remarcó. 

Además, Cahn, quien también integra el comité de expertos que asesora al Gobierno, aclaró que la vacunación no será en principio para toda la población, sino que tendrán prioridad algunos sectores, como los trabajadores de la salud. También se refirió a la llegada de las vacunas y explicó que hay más de 160 aún en desarrollo. "No importa el origen de la vacuna, importa que en fase 3 sean efectivas", dijo. 

Por último, se refirió al movimiento antivacunas y remarcó que es importante seguir informando. "Si una vacuna es aprobada es porque ha mostrado eficacia y seguridad", aclaró. 

 

Ver más
Ver más

¿Cuál es la diferencia entre DISPO y ASPO?

Comienza una nueva etapa en el AMBA y el doctor Adrián Rosa le explicó a IP Noticias cuál es la diferencia entre el Distanciamientos Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

También habló sobre los cuidados que hay que tener en esta nueva etapa y las nuevas medidas sanitarias que hay que tener para prevenir los contagios durante el verano. Mirá la entrevista completa acá: 

 

Comienza una nueva etapa en el AMBA y el doctor Adrián Rosa le explicó a IP Noticias cuál es la diferencia entre el Distanciamientos Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

También habló sobre los cuidados que hay que tener en esta nueva etapa y las nuevas medidas sanitarias que hay que tener para prevenir los contagios durante el verano. Mirá la entrevista completa acá: 

 

Ver más
Ver más

Eleonora Wexler: "Estamos en una película de ciencia ficción"

 

La actriz Eleonora Wexler estuvo en "Somos PM" con Pía Slapka y Maxi Legnani para contar detalles de la filmación, el eje narrativo y el increíble poder "predictivo" de la serie española "La valla" (estreno reciente de Netflix). Una distopía que parece haber predicho la realidad que el mundo enfrenta en 2020, con la pandemia del Coronavirus y sus consecuencias políticas, económicas y sociales. 

 

 

La actriz Eleonora Wexler estuvo en "Somos PM" con Pía Slapka y Maxi Legnani para contar detalles de la filmación, el eje narrativo y el increíble poder "predictivo" de la serie española "La valla" (estreno reciente de Netflix). Una distopía que parece haber predicho la realidad que el mundo enfrenta en 2020, con la pandemia del Coronavirus y sus consecuencias políticas, económicas y sociales. 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: Europa afronta segunda ola de contagios

Luego del verano, el coronavirus vuelve a golpear a Europa con una potente segunda ola. Los gobiernos retoman restricciones para intentar aplacar al virus que ya dejó más de 200 mil muertos.

Según informa la Universidad de Hopkins, España es el país europeo con peor panorama: más de 950 mil casos y más de 33 mil muertes. El principal foco está en Madrid y alrededores, donde se impuso el estado de emergencia por 15 días.

El Reino Unido es el territorio con mayor cantidad de muertes en Europa: 43.816 hasta el momento. El gobierno de Irlanda volvió al confinamiento total: quedarse en casa, ejercicio en un radio de 5km del hogar, y apertura solo de comercios esenciales. 

En Francia, se aprobó el toque de queda nocturno en París y otras ocho ciudades, medida que afecta a 22 millones de personas. 

Italia, uno de los más golpeados por la pandemia, ya cuenta con más de 36 mil muertos por Covid-19. El gobierno dispuso la obligatoriedad del uso de tapabocas en ambientes interiores

Luego del verano, el coronavirus vuelve a golpear a Europa con una potente segunda ola. Los gobiernos retoman restricciones para intentar aplacar al virus que ya dejó más de 200 mil muertos.

Según informa la Universidad de Hopkins, España es el país europeo con peor panorama: más de 950 mil casos y más de 33 mil muertes. El principal foco está en Madrid y alrededores, donde se impuso el estado de emergencia por 15 días.

El Reino Unido es el territorio con mayor cantidad de muertes en Europa: 43.816 hasta el momento. El gobierno de Irlanda volvió al confinamiento total: quedarse en casa, ejercicio en un radio de 5km del hogar, y apertura solo de comercios esenciales. 

En Francia, se aprobó el toque de queda nocturno en París y otras ocho ciudades, medida que afecta a 22 millones de personas. 

Italia, uno de los más golpeados por la pandemia, ya cuenta con más de 36 mil muertos por Covid-19. El gobierno dispuso la obligatoriedad del uso de tapabocas en ambientes interiores

Ver más
Ver más

Pedro Cahn: "trabajamos intensamente sobre las vacunas"

Pedro Cahn habló con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued sobre el estado de la vacuna para el COVID-19 en Argentina. Resaltó que se desarrolla la vacuna de Pfizer y, por otro lado, se realizan estudios de la vacuna de Sinopharm con una convocatoria a voluntarios y voluntarias.

En relación a la cantidad de testeos, aseguró que cada vez se hacen más pero no se cargan al sistema los resultados negativos. 

"En medida que se fue acumulando información pudimos aprender que la hidroxicloroquina, que pensábamos que iba a servir, no servía. Aprendimos que los corticoides sí sirven y salvan vidas en terapia intensiva. Aprendimos que los barbijos son imprescindibles, tanto adentro como afuera".

 En este encuentro vía zoom, recordó que toda persona que lo desee y tenga las posibilidades de hacerlo, puede anotarse como voluntario para la vacuna.

 

Pedro Cahn habló con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued sobre el estado de la vacuna para el COVID-19 en Argentina. Resaltó que se desarrolla la vacuna de Pfizer y, por otro lado, se realizan estudios de la vacuna de Sinopharm con una convocatoria a voluntarios y voluntarias.

En relación a la cantidad de testeos, aseguró que cada vez se hacen más pero no se cargan al sistema los resultados negativos. 

"En medida que se fue acumulando información pudimos aprender que la hidroxicloroquina, que pensábamos que iba a servir, no servía. Aprendimos que los corticoides sí sirven y salvan vidas en terapia intensiva. Aprendimos que los barbijos son imprescindibles, tanto adentro como afuera".

 En este encuentro vía zoom, recordó que toda persona que lo desee y tenga las posibilidades de hacerlo, puede anotarse como voluntario para la vacuna.

 

Ver más
Ver más

Carrera por la vacuna: "La imagen que el mundo estaba esperando"

“La imagen que el mundo estaba esperando”, posteó en su cuenta de Instagram el periodista Christian Martin, donde se ve una máquina envasando lo que aparentemente son vacunas contra el COVID19.

El periodista deportivo es corresponsal desde Londres, pero tras la caída de eventos deportivos decidió investigar lo que pasa en el Reino Unido con el Coronavirus. Martin fue reconocido por su trabajo periodístico en la cobertura de la producción de la vacuna de la Universidad de Oxford.

La vacuna Oxford-AstraZeneca, uno de los proyectos en estado más avanzado, había interrumpido sus ensayos clínicos el 6 de septiembre dado a una enfermedad de una participante. Luego de una investigación, se concluyó que no tenía correlato con el experimento y se reanudó el estudio.

La OMS indican que la fecha de la vacuna sería a fines de años, pero que para nuestro país llegará en el 2021.

 

“La imagen que el mundo estaba esperando”, posteó en su cuenta de Instagram el periodista Christian Martin, donde se ve una máquina envasando lo que aparentemente son vacunas contra el COVID19.

El periodista deportivo es corresponsal desde Londres, pero tras la caída de eventos deportivos decidió investigar lo que pasa en el Reino Unido con el Coronavirus. Martin fue reconocido por su trabajo periodístico en la cobertura de la producción de la vacuna de la Universidad de Oxford.

La vacuna Oxford-AstraZeneca, uno de los proyectos en estado más avanzado, había interrumpido sus ensayos clínicos el 6 de septiembre dado a una enfermedad de una participante. Luego de una investigación, se concluyó que no tenía correlato con el experimento y se reanudó el estudio.

La OMS indican que la fecha de la vacuna sería a fines de años, pero que para nuestro país llegará en el 2021.

 

Ver más
Ver más

Los Palmeras: aislados por COVID

El líder de la banda Marcos Camino cree que se contagiaron mientras ensayaban para el primer aniversario de la masiva movilización de hinchas de Colón de Santa Fe a Paraguay. La final de la Copa Sudamericana en 2019 significó un hito de difusión internacional para Los Palmeras.

“Hicimos hisopados a dos de los integrantes, quienes dieron positivo, y es un índice elocuente que estamos todos en la misma situación, con lo cual tenemos que hacer un aislamiento de 14 días como corresponde, pero sin mayores peligros”, manifestó Marcos Camino, líder del grupo santafesino.

Según el criterio epidemiológico que se aplica en la jurisdicción en Santa Fe, si un contacto estrecho da positivo se considera que el resto de sus contactos, sin necesidad de ser testeados, también son positivos.

Camino confirmó que todos se encuentran casi sin síntomas y sólo algunos poseen leves malestares como dolores de cabeza.

 

El líder de la banda Marcos Camino cree que se contagiaron mientras ensayaban para el primer aniversario de la masiva movilización de hinchas de Colón de Santa Fe a Paraguay. La final de la Copa Sudamericana en 2019 significó un hito de difusión internacional para Los Palmeras.

“Hicimos hisopados a dos de los integrantes, quienes dieron positivo, y es un índice elocuente que estamos todos en la misma situación, con lo cual tenemos que hacer un aislamiento de 14 días como corresponde, pero sin mayores peligros”, manifestó Marcos Camino, líder del grupo santafesino.

Según el criterio epidemiológico que se aplica en la jurisdicción en Santa Fe, si un contacto estrecho da positivo se considera que el resto de sus contactos, sin necesidad de ser testeados, también son positivos.

Camino confirmó que todos se encuentran casi sin síntomas y sólo algunos poseen leves malestares como dolores de cabeza.

 

Ver más
Ver más

Danone: qué pasa con La Serenísima y Villavicencio

Golpeados por la pandemia, el Grupo Danone necesita reestructurar su estrategia internacional. La multinacional francesa sufrió una caída de un 9,3% en el tercer trimestre del año a nivel gobal.

El Grupo comenzó la revisión de sus activos (que significan USD 548 millones sólo en Argentina) para volver a poner su balance en verde. “Miraríamos a los activos que no mueven la aguja para Danone porque son demasiado pequeños o requerirían doblas su tamaño localmente, así que alguien más podría ser un mejor propietario”, declaró el CEO Emmanuel Faber en una entrevista con la agencia Bloomberg.

Grupo Danone tiene alrededor de 5 mil empleados en el país y participa desde hace mas de 25 años a través de cuatro plantas industriales y marcas como Yogurísimo, Ser, Activia, Cindor, Danonino, Casancrem, Villavicencio, Levité y Nutrilón entre muchas otras.

 

Golpeados por la pandemia, el Grupo Danone necesita reestructurar su estrategia internacional. La multinacional francesa sufrió una caída de un 9,3% en el tercer trimestre del año a nivel gobal.

El Grupo comenzó la revisión de sus activos (que significan USD 548 millones sólo en Argentina) para volver a poner su balance en verde. “Miraríamos a los activos que no mueven la aguja para Danone porque son demasiado pequeños o requerirían doblas su tamaño localmente, así que alguien más podría ser un mejor propietario”, declaró el CEO Emmanuel Faber en una entrevista con la agencia Bloomberg.

Grupo Danone tiene alrededor de 5 mil empleados en el país y participa desde hace mas de 25 años a través de cuatro plantas industriales y marcas como Yogurísimo, Ser, Activia, Cindor, Danonino, Casancrem, Villavicencio, Levité y Nutrilón entre muchas otras.

 

Ver más
Ver más

COVID19: ¿Pandemia o sindemia?

Las nuevas reglas impuestas por la pandemia del COVID19 despertaron dudas en la comunidad científica. La revista médica “The Lancet” publicó un estudio que comprueba que el coronavirus debería ser considerado Sindemia.

Considerar la situación en términos de sindemia apunta a no descuidar las consecuencias sociales del COVID-19.

La investigación, realizada por la organización Global Burden of Disease (GBD) en 204 países, estudió el impacto físico, mental y social que produjo la crisis por el COVID-19. 

Los resultados comprobaron que las enfermedades como la obesidad, diabetes, cardiopatías y trastornos depresivos son los mayores factores de riesgo cuando se suman con los efectos de la pandemia.

“La naturaleza ‘sindémica’ de la amenaza a la que nos enfrentamos demanda que no sólo tratemos cada aflicción, sino que nos dirijamos urgentemente a las inequidades sociales subyacentes que terminan por darle forma”, declaró Richard Horton, el editor general de “The Lancet”.

 

 

Las nuevas reglas impuestas por la pandemia del COVID19 despertaron dudas en la comunidad científica. La revista médica “The Lancet” publicó un estudio que comprueba que el coronavirus debería ser considerado Sindemia.

Considerar la situación en términos de sindemia apunta a no descuidar las consecuencias sociales del COVID-19.

La investigación, realizada por la organización Global Burden of Disease (GBD) en 204 países, estudió el impacto físico, mental y social que produjo la crisis por el COVID-19. 

Los resultados comprobaron que las enfermedades como la obesidad, diabetes, cardiopatías y trastornos depresivos son los mayores factores de riesgo cuando se suman con los efectos de la pandemia.

“La naturaleza ‘sindémica’ de la amenaza a la que nos enfrentamos demanda que no sólo tratemos cada aflicción, sino que nos dirijamos urgentemente a las inequidades sociales subyacentes que terminan por darle forma”, declaró Richard Horton, el editor general de “The Lancet”.

 

 

Ver más
Ver más

Rosario será el nuevo epicentro del nuevo Plan DetectAR Federal

El Plan DetectAr Federal se pone en marcha para acelerar los procesos de contención pandémica del COVID19.

Alberto Fernandez anunció desde Rosario la federalización de un proyecto que podría “multiplicar por tres la capacidad de testeos en todo el país”. En el acto también remarcó que esto posibilitará aumentar en 100 mil los registros por día.

“Quise lanzar este plan que busca extenderse en el interior del país porque Rosario lo necesita, es el sector donde el AMBA más irradió contagio”, explicó el presidente.

Dentro de las características de la nueva modalidad de testeo se destacan: 

  • Se iniciará la incorporación del llamado test rápido de antígenos
  • El test está destinado a personas con síntomas compatibles con COVID19 hasta el día 7 del inicio de los síntomas. 
  • El resultado se obtiene en 15 minutos.
  • En Rosario, se agregaron dos “camiones sanitarios” (de Policía Federal y Gendarmería Nacional), donde trabajará un equipo móvil de bioquímicos para ayudar los a los laboratorios con la carga de trabajo.

El Plan DetectAr Federal se pone en marcha para acelerar los procesos de contención pandémica del COVID19.

Alberto Fernandez anunció desde Rosario la federalización de un proyecto que podría “multiplicar por tres la capacidad de testeos en todo el país”. En el acto también remarcó que esto posibilitará aumentar en 100 mil los registros por día.

“Quise lanzar este plan que busca extenderse en el interior del país porque Rosario lo necesita, es el sector donde el AMBA más irradió contagio”, explicó el presidente.

Dentro de las características de la nueva modalidad de testeo se destacan: 

  • Se iniciará la incorporación del llamado test rápido de antígenos
  • El test está destinado a personas con síntomas compatibles con COVID19 hasta el día 7 del inicio de los síntomas. 
  • El resultado se obtiene en 15 minutos.
  • En Rosario, se agregaron dos “camiones sanitarios” (de Policía Federal y Gendarmería Nacional), donde trabajará un equipo móvil de bioquímicos para ayudar los a los laboratorios con la carga de trabajo.
Ver más
Ver más
77