Vacuna de Pfizer: ¿Qué tan cerca está de aplicarse en Argentina?

La médica e integrante de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, Ángela Gentile, explicó en el Noticiero Central de IP cómo será el proceso de aprobación de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, tras conocerse este miércoles que el laboratorio presentó toda la documentación ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

"En este momento hay tres vacunas presentadas ante la ANMAT: la vacuna del Instituto Gamaleya, que es la rusa, la vacuna AstraZeneca y ahora la vacuna de Pfizer. Es parte de los procedimientos habituales, dado que sin autorización de la ANMAT no se puede usar", explicó la médica.

Sobre la posibilidad de que la Argentina empiece a producir la vacuna Sputnik V, Gentile sostuvo: "La única vacuna que tiene transferencia de tecnología es la vacuna de AstraZeneca porque Oxford tiene esa política. Se cree que en marzo vamos a poder vacunar".

El Noticiero Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.
 

La médica e integrante de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, Ángela Gentile, explicó en el Noticiero Central de IP cómo será el proceso de aprobación de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, tras conocerse este miércoles que el laboratorio presentó toda la documentación ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

"En este momento hay tres vacunas presentadas ante la ANMAT: la vacuna del Instituto Gamaleya, que es la rusa, la vacuna AstraZeneca y ahora la vacuna de Pfizer. Es parte de los procedimientos habituales, dado que sin autorización de la ANMAT no se puede usar", explicó la médica.

Sobre la posibilidad de que la Argentina empiece a producir la vacuna Sputnik V, Gentile sostuvo: "La única vacuna que tiene transferencia de tecnología es la vacuna de AstraZeneca porque Oxford tiene esa política. Se cree que en marzo vamos a poder vacunar".

El Noticiero Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.
 

Ver más
Ver más

Coronavirus en Italia: Navidad con toque de queda

El periodista italo-argentino Marcelo D´Aloisio dialogó con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo en "IP Noticias", para brindar detalles de las restricciones vigentes en Italia durante este mes y principalmente, en las fiestas de fin de año. Enterate cómo afecta la pandemia al tradicional movimiento turístico y las reuniones sociales de esta época del año, en esta segunda "madre patria" que tenemos en Europa. 

El periodista italo-argentino Marcelo D´Aloisio dialogó con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo en "IP Noticias", para brindar detalles de las restricciones vigentes en Italia durante este mes y principalmente, en las fiestas de fin de año. Enterate cómo afecta la pandemia al tradicional movimiento turístico y las reuniones sociales de esta época del año, en esta segunda "madre patria" que tenemos en Europa. 

Ver más
Ver más

¿En qué situación están las vacunas contra el COVID?

Hasta el momento hay 45 vacunas que están en desarrollo que ya fueron probadas en humanos, según informa la OMS. Estas son las 4 más avanzadas:

  • Pfizer / BioNTech

Pfizer anunció que su vacuna es eficaz en un 95%. Es desarrollada en conjunto con la empresa alemana BioNTech. El Reino Unido es el primer país que aprueba su uso y está próximo a vacunar a 20 millones de personas. 

  • Sputnik V

La desarrolla el Centro de Investigación Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación Rusa. Los resultados de fase 3 arrojaron un 95% de eficacia y no se registraron "efectos adversos inesperados". En Argentina espera la aprobación de ANMAT. 

  • AstraZeneca / Universidad de Oxford

Desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Los resultados de fase 3 dieron un 70% de eficacia. Argentina fabricará 150 millones de dosis a través de la compañía mAbxience. 

  • Moderna

El laboratorio estadounidense Moderna informó que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 94,5%.

Hasta el momento hay 45 vacunas que están en desarrollo que ya fueron probadas en humanos, según informa la OMS. Estas son las 4 más avanzadas:

  • Pfizer / BioNTech

Pfizer anunció que su vacuna es eficaz en un 95%. Es desarrollada en conjunto con la empresa alemana BioNTech. El Reino Unido es el primer país que aprueba su uso y está próximo a vacunar a 20 millones de personas. 

  • Sputnik V

La desarrolla el Centro de Investigación Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación Rusa. Los resultados de fase 3 arrojaron un 95% de eficacia y no se registraron "efectos adversos inesperados". En Argentina espera la aprobación de ANMAT. 

  • AstraZeneca / Universidad de Oxford

Desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Los resultados de fase 3 dieron un 70% de eficacia. Argentina fabricará 150 millones de dosis a través de la compañía mAbxience. 

  • Moderna

El laboratorio estadounidense Moderna informó que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 94,5%.

Ver más
Ver más

Ya hay fecha confirmada para el regreso del turismo a CABA

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, confirmó en una entrevista radial que la fecha establecida para la llegada del turismo será el 8 de diciembre. También anticipó que será necesario realizar "un test sencillo por la saliva" para quienes quieran ingresar a la Ciudad.

En Radio 10, Quirós señaló que la prueba sólo se realizará en mayores de 12 años y los resultados estarán disponibles después de un período de 12 horas. "Lo importante es saber que las tres horas previas no se tienen que cepillar los dientes o comer", indicó.

Contagios en descenso en la Ciudad

El Ministro también remarcó que desde septiembre "los casos están bajando" y que "en la última semana hubo un descenso a 50 contagios por día", aunque advirtió que "van a seguir apareciendo durante el verano". 

Hace dos semanas, el Gobierno porteño había anunciado el regreso del turismo nacional y regional a la ciudad pero sin una fecha pactada. Acá te contamos cuáles son los requisitos para ingresar.

 

 

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, confirmó en una entrevista radial que la fecha establecida para la llegada del turismo será el 8 de diciembre. También anticipó que será necesario realizar "un test sencillo por la saliva" para quienes quieran ingresar a la Ciudad.

En Radio 10, Quirós señaló que la prueba sólo se realizará en mayores de 12 años y los resultados estarán disponibles después de un período de 12 horas. "Lo importante es saber que las tres horas previas no se tienen que cepillar los dientes o comer", indicó.

Contagios en descenso en la Ciudad

El Ministro también remarcó que desde septiembre "los casos están bajando" y que "en la última semana hubo un descenso a 50 contagios por día", aunque advirtió que "van a seguir apareciendo durante el verano". 

Hace dos semanas, el Gobierno porteño había anunciado el regreso del turismo nacional y regional a la ciudad pero sin una fecha pactada. Acá te contamos cuáles son los requisitos para ingresar.

 

 

Ver más
Ver más

Agustín Rossi: "Pondremos 5 millones de vacunas por mes"

Luego de la primera reunión oficial del Comité de Vacunación contra el Coronavirus celebrada este martes en Casa Rosada, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estuvo en Tarde a Tarde y explicó cómo será el plan de vacunación masiva para combatir el COVID-19. "Pondremos 5 millones de vacunas por mes", sostuvo.

"Nos estamos preparando para eso hace más de un mes, en el que venimos trabajando con el Ministerio de Salud. El objetivo es tener planificada la distribución de la vacuna en todo el territorio nacional en la menor cantidad de tiempo posible. Y será en dos etapas: una primera para el traslado de la vacuna y una segunda etapa en lo que será la vacunación en sí misma", explicó Rossi.

Sobre la disponibilidad de vacunas y el origen de las dosis que empezarán a usarse, el titular de la cartera de Defensa aclaró que para enero estará disponible la vacuna rusa Sputnik V, en marzo la del laboratorio Pfizer y luego la de AstraZeneca.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Luego de la primera reunión oficial del Comité de Vacunación contra el Coronavirus celebrada este martes en Casa Rosada, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estuvo en Tarde a Tarde y explicó cómo será el plan de vacunación masiva para combatir el COVID-19. "Pondremos 5 millones de vacunas por mes", sostuvo.

"Nos estamos preparando para eso hace más de un mes, en el que venimos trabajando con el Ministerio de Salud. El objetivo es tener planificada la distribución de la vacuna en todo el territorio nacional en la menor cantidad de tiempo posible. Y será en dos etapas: una primera para el traslado de la vacuna y una segunda etapa en lo que será la vacunación en sí misma", explicó Rossi.

Sobre la disponibilidad de vacunas y el origen de las dosis que empezarán a usarse, el titular de la cartera de Defensa aclaró que para enero estará disponible la vacuna rusa Sputnik V, en marzo la del laboratorio Pfizer y luego la de AstraZeneca.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

El panorama de vacunas, según una experta

La investigadora del CONICET Daniela Hozbor participó de "IP Noticias" y respondió todas las preguntas de Alejandra Martínez y Ariel Aleart: la sucesión de noticias sobre las vacunas, sus difundidos porcentajes de eficacia y la logística de distribución que deberá implementarse al momento de su llegada.

 

La investigadora del CONICET Daniela Hozbor participó de "IP Noticias" y respondió todas las preguntas de Alejandra Martínez y Ariel Aleart: la sucesión de noticias sobre las vacunas, sus difundidos porcentajes de eficacia y la logística de distribución que deberá implementarse al momento de su llegada.

 

Ver más
Ver más

Vacuna de Oxford: qué pasa con su porcentaje de eficacia

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que su vacuna contra el coronavirus arrojó un 70% de eficacia en las pruebas, a primera vista un porcentaje menor a las de otras farmacéuticas, Pfizer y Moderna. De todas maneras, se asegura que “será muy efectiva contra el Covid-19”.

El porcentaje de eficacia de esta vacuna en particular resulta de un estudio con dos variantes: en una, se aplicaron dos dosis completas, mientras que en la otra se aplicó una dosis y media (es decir, una de ellas se redujo a la mitad), ambas con un intervalo de un mes. La variante de dos dosis, aplicada a casi 9 mil voluntarios, arrojó una eficacia de 62%. La segunda se aplicó en 2700 pacientes y alcanzó un 90%. De ambos resultados, se deduce el promedio. 

La tecnología utilizada por AstraZeneca es más tradicional que la de los competidores, lo que la hace más barata y además más fácil de almacenar, ya que no necesita de temperaturas muy bajas para ser conservada. 

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que su vacuna contra el coronavirus arrojó un 70% de eficacia en las pruebas, a primera vista un porcentaje menor a las de otras farmacéuticas, Pfizer y Moderna. De todas maneras, se asegura que “será muy efectiva contra el Covid-19”.

El porcentaje de eficacia de esta vacuna en particular resulta de un estudio con dos variantes: en una, se aplicaron dos dosis completas, mientras que en la otra se aplicó una dosis y media (es decir, una de ellas se redujo a la mitad), ambas con un intervalo de un mes. La variante de dos dosis, aplicada a casi 9 mil voluntarios, arrojó una eficacia de 62%. La segunda se aplicó en 2700 pacientes y alcanzó un 90%. De ambos resultados, se deduce el promedio. 

La tecnología utilizada por AstraZeneca es más tradicional que la de los competidores, lo que la hace más barata y además más fácil de almacenar, ya que no necesita de temperaturas muy bajas para ser conservada. 

Ver más
Ver más

Cómo se preparan en Italia para las próximas fiestas

El periodista italoargentino Sergio Mora dialogó con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en "IP Noticias" sobre la situación que atraviesa Italia en plena segunda ola de contagios.

 

 

El periodista italoargentino Sergio Mora dialogó con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en "IP Noticias" sobre la situación que atraviesa Italia en plena segunda ola de contagios.

 

 

Ver más
Ver más

Lucía Cavallaro: ''No hay que confundir Fase 2 con Fase 3''

Lucía Cavallaro, viróloga e investigadora del CONICET, estuvo en la edición del mediodía de IP Noticias junto a Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok hablando sobre las novedades de las vacunas contra el COVID.

La edición del mediodía de IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Lucía Cavallaro, viróloga e investigadora del CONICET, estuvo en la edición del mediodía de IP Noticias junto a Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok hablando sobre las novedades de las vacunas contra el COVID.

La edición del mediodía de IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

San Martín de los Andes: vecinos en contra de volver a Fase 1

Un grupo de vecinos de San Martín de los Andes marcha en rechazo a la decisión adoptada por las autoridades municipales de volver a la fase más estricta de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Frente a un aumento de la circulación comunitaria del coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia de la ciudad (COEM) estableció esta medida desde este miércoles y hasta el lunes 23 de noviembre.

Con aplausos y bocinazos, vecinos y comerciantes manifestaron su descontento con la medida adoptada por el intendente Carlos Saloniti, que prevé el cierre de todos los comercios no esenciales y restricciones a la circulación.

¿Qué cambia con el regreso a Fase 1?

  • Sólo podrán abrir comercios de rubros esenciales como alimentación, farmacias, higiene, ferreterías y veterinarias.

  • El horario habilitado para la realización de compras que requieran circulación en la vía pública es de 7 a 16.

  • Se suspenden todas las actividades deportivas al aire libre.

Un grupo de vecinos de San Martín de los Andes marcha en rechazo a la decisión adoptada por las autoridades municipales de volver a la fase más estricta de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Frente a un aumento de la circulación comunitaria del coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia de la ciudad (COEM) estableció esta medida desde este miércoles y hasta el lunes 23 de noviembre.

Con aplausos y bocinazos, vecinos y comerciantes manifestaron su descontento con la medida adoptada por el intendente Carlos Saloniti, que prevé el cierre de todos los comercios no esenciales y restricciones a la circulación.

¿Qué cambia con el regreso a Fase 1?

  • Sólo podrán abrir comercios de rubros esenciales como alimentación, farmacias, higiene, ferreterías y veterinarias.

  • El horario habilitado para la realización de compras que requieran circulación en la vía pública es de 7 a 16.

  • Se suspenden todas las actividades deportivas al aire libre.

Ver más
Ver más

Falleció "Martillo" Roldán, el Rocky Balboa argentino

“Martillo Roldán”, una de las leyendas de una década dorada del boxeo argentino, falleció anoche por COVID19. El deportista, recordado como el último ídolo del Luna Park clásico, fue uno de los boxeadores más importantes de los años ‘80.

La primera vez que “Martillo” se puso los guantes fue a los once años, cuando habían ido con su padre a un local de entrenamiento de boxeo. En broma, el padre empezó a pedir contrincantes para el pequeño Roldán: insólitamente, el niño los venció a ambos.

¿Dónde entrenaba el boxeador? Trabajando la mayor parte en el tambo de su padre. “Durante tres años hacía a diario 40 kilómetros y sólo me paraba la lluvia. Me levantaba a las 4, trabajaba en el tambo hasta las 6 y a esa hora empezaba a correr. Después trepaba al tractor, araba hasta las 18hs y de ahí al gimnasio en moto. “, contó boxeador.

El deportista peleó tres veces por el título mundial de la categoría mediano y se retiró del ring con un récord de 67 victorias, 47 ellas por knock out. Como aficionado, ya había realizado 90 peleas, de las cuales se impuso en 82.

 

“Martillo Roldán”, una de las leyendas de una década dorada del boxeo argentino, falleció anoche por COVID19. El deportista, recordado como el último ídolo del Luna Park clásico, fue uno de los boxeadores más importantes de los años ‘80.

La primera vez que “Martillo” se puso los guantes fue a los once años, cuando habían ido con su padre a un local de entrenamiento de boxeo. En broma, el padre empezó a pedir contrincantes para el pequeño Roldán: insólitamente, el niño los venció a ambos.

¿Dónde entrenaba el boxeador? Trabajando la mayor parte en el tambo de su padre. “Durante tres años hacía a diario 40 kilómetros y sólo me paraba la lluvia. Me levantaba a las 4, trabajaba en el tambo hasta las 6 y a esa hora empezaba a correr. Después trepaba al tractor, araba hasta las 18hs y de ahí al gimnasio en moto. “, contó boxeador.

El deportista peleó tres veces por el título mundial de la categoría mediano y se retiró del ring con un récord de 67 victorias, 47 ellas por knock out. Como aficionado, ya había realizado 90 peleas, de las cuales se impuso en 82.

 

Ver más
Ver más

Paro médico en CABA: "Somos esenciales, queremos que nos paguen como tales"

Sin respuesta por parte del Gobierno Porteño, la Asociación de Médicos Municipales de CABA (AMM) optó por realizar un paro donde sólo se mantendrán los servicios de Guardia. Según informaron, existen más de 1000 profesionales que se contagiaron de COVID19 entre las largas horas de atención y fallas del protocolo sanitario.

“En plena pandemia hay recorte presupuestario y encima la contestación del Gobierno de la Ciudad es recorte de personal. Parece como si estuvieran mirando otra película”, le respondió un manifestante a Martín Bustamante, Cronista de IP Noticias.

Los sindicatos bonaerenses de la salud ya habían llamado a una jornada nacional de protesta, donde afirmaron que no se consiguen postulantes para ocupar las vacantes debido a los salarios bajos: el sueldo inicial de terapia intensiva es de 46.800 mientras que un salario promedio debería ser de 55 mil pesos.

Mientras tanto en CABA, la AMM informa que la negociación paritaria no está respondiendo a las necesidades de los médicos y que se está invisibilizando la magnitud de su labor esencial en tiempos de pandemia.

 

Sin respuesta por parte del Gobierno Porteño, la Asociación de Médicos Municipales de CABA (AMM) optó por realizar un paro donde sólo se mantendrán los servicios de Guardia. Según informaron, existen más de 1000 profesionales que se contagiaron de COVID19 entre las largas horas de atención y fallas del protocolo sanitario.

“En plena pandemia hay recorte presupuestario y encima la contestación del Gobierno de la Ciudad es recorte de personal. Parece como si estuvieran mirando otra película”, le respondió un manifestante a Martín Bustamante, Cronista de IP Noticias.

Los sindicatos bonaerenses de la salud ya habían llamado a una jornada nacional de protesta, donde afirmaron que no se consiguen postulantes para ocupar las vacantes debido a los salarios bajos: el sueldo inicial de terapia intensiva es de 46.800 mientras que un salario promedio debería ser de 55 mil pesos.

Mientras tanto en CABA, la AMM informa que la negociación paritaria no está respondiendo a las necesidades de los médicos y que se está invisibilizando la magnitud de su labor esencial en tiempos de pandemia.

 

Ver más
Ver más

Visones y renuncias: consecuencias del Coronavirus en Dinamarca

El ministro de Agricultura danés, Mogens Jensen, anunció su renuncia al reconocer "errores" en su gestión, luego de las críticas provocadas por el sacrificio de visones al descubrirse una mutación del nuevo coronavirus en esos mamíferos. Esta semana la agencia de salud de la Unión Europea advirtió que se descubrió un nuevo tipo de transmisión de COVID-19 entre las poblaciones de visones: podría hacer que el virus mute rápidamente antes de saltar a los humanos. 

Días atrás, Dinamarca anunciaba el confinamiento de más de 280 mil habitantes del país para impedir nuevos contagios. Y la primera ministra Mette Frederiksen, había anunciado que estaba planeado sacrificar 15 milllones de estos animales, pero luego dieron marcha atrás.

Un negocio millonario en riesgo

Dinamarca es el principal exportador de piel de visón y destina la mayor parte de su producción a China y Hong Kong. Esta industria es muy importante para la economía del país: sacrificar a los 15 millones de animales podría costar hasta 5 millones de coronas, la moneda local (785 millones de dólares).

El ministro de Agricultura danés, Mogens Jensen, anunció su renuncia al reconocer "errores" en su gestión, luego de las críticas provocadas por el sacrificio de visones al descubrirse una mutación del nuevo coronavirus en esos mamíferos. Esta semana la agencia de salud de la Unión Europea advirtió que se descubrió un nuevo tipo de transmisión de COVID-19 entre las poblaciones de visones: podría hacer que el virus mute rápidamente antes de saltar a los humanos. 

Días atrás, Dinamarca anunciaba el confinamiento de más de 280 mil habitantes del país para impedir nuevos contagios. Y la primera ministra Mette Frederiksen, había anunciado que estaba planeado sacrificar 15 milllones de estos animales, pero luego dieron marcha atrás.

Un negocio millonario en riesgo

Dinamarca es el principal exportador de piel de visón y destina la mayor parte de su producción a China y Hong Kong. Esta industria es muy importante para la economía del país: sacrificar a los 15 millones de animales podría costar hasta 5 millones de coronas, la moneda local (785 millones de dólares).

Ver más
Ver más

Si usás el transporte público, conocé el nuevo protocolo

Con el inicio del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), y la flexibilización de muchas actividades, se espera un importante aumento de pasajeros en los servicios de transporte público. Por esta razón, el Ministerio de Transporte de la Nación determinó un nuevo protocolo, aunque solo las personas que cuenten con permiso especial serán las habilitadas para viajar. 

En el caso de los colectivos, se podrán trasladar hasta 10 personas paradas dentro del vehículo. En el caso de los trenes, podrá permanecer un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles. Estas resoluciones se habilitaron únicamente para los horarios de mayor demanda: de 7 a 10 de la mañana, y de 17 a 20 hs.

Es responsabilidad de las empresas de transporte asegurar que todas las condiciones del protocolo se cumplan, como la máxima frecuencia de sus servicios, circular solo con pasajeros con permiso, contar con la correcta ventilación, higiene y desinfección del vehículo, así como asegurar que todos los pasajeros cumplan con el uso obligatorio del tapabocas en todo momento. 
 

Con el inicio del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), y la flexibilización de muchas actividades, se espera un importante aumento de pasajeros en los servicios de transporte público. Por esta razón, el Ministerio de Transporte de la Nación determinó un nuevo protocolo, aunque solo las personas que cuenten con permiso especial serán las habilitadas para viajar. 

En el caso de los colectivos, se podrán trasladar hasta 10 personas paradas dentro del vehículo. En el caso de los trenes, podrá permanecer un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles. Estas resoluciones se habilitaron únicamente para los horarios de mayor demanda: de 7 a 10 de la mañana, y de 17 a 20 hs.

Es responsabilidad de las empresas de transporte asegurar que todas las condiciones del protocolo se cumplan, como la máxima frecuencia de sus servicios, circular solo con pasajeros con permiso, contar con la correcta ventilación, higiene y desinfección del vehículo, así como asegurar que todos los pasajeros cumplan con el uso obligatorio del tapabocas en todo momento. 
 

Ver más
Ver más

¿Quién es la mujer a cargo de la vacuna de Pfizer?

La jefa de investigación y desarrollo de vacunas de la empresa se llama Kathrin Jansen, nació en el antiguo territorio de Alemania Oriental y tiene 62 años. Es una estrella del mundo de la ciencia farmacéutica. En sus trabajos anteriores, lideró el desarrollo de las dos vacunas más vendidas del mundo: contra el virus del papiloma humano y el neumococo. Actualmente dirige un equipo de 650 personas, con reuniones a toda hora, casi siempre desde su departamento de Manhattan y ocasionalmente en la sede de Pearl River, a 40 km de la gran manzana.

La noticia de la semana

El impacto mundial que generó el anuncio de Pfizer se tradujo en una generosa cobertura mediática de la noticia -tapas de diarios de todo el mundo - y mucho más concretamente, un espectacular aumento del valor de las acciones de la farmacéutica que patentó el Viagra: un 15 % en apenas una jornada del mercado de Wall Street. En paralelo, casi en con un dejo de justicia poética, bajaron las acciones de Zoom. Una metáfora de una deseada vuelta de página para la humanidad.

 

La jefa de investigación y desarrollo de vacunas de la empresa se llama Kathrin Jansen, nació en el antiguo territorio de Alemania Oriental y tiene 62 años. Es una estrella del mundo de la ciencia farmacéutica. En sus trabajos anteriores, lideró el desarrollo de las dos vacunas más vendidas del mundo: contra el virus del papiloma humano y el neumococo. Actualmente dirige un equipo de 650 personas, con reuniones a toda hora, casi siempre desde su departamento de Manhattan y ocasionalmente en la sede de Pearl River, a 40 km de la gran manzana.

La noticia de la semana

El impacto mundial que generó el anuncio de Pfizer se tradujo en una generosa cobertura mediática de la noticia -tapas de diarios de todo el mundo - y mucho más concretamente, un espectacular aumento del valor de las acciones de la farmacéutica que patentó el Viagra: un 15 % en apenas una jornada del mercado de Wall Street. En paralelo, casi en con un dejo de justicia poética, bajaron las acciones de Zoom. Una metáfora de una deseada vuelta de página para la humanidad.

 

Ver más
Ver más

Lula González: "Asumí responsablemente este compromiso"

En "IP Noticias" de la mañana, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, la periodista salteña contó su experiencia como paciente voluntaria de la vacuna que desarrolla el laboratorio Pfizer.

 

En "IP Noticias" de la mañana, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, la periodista salteña contó su experiencia como paciente voluntaria de la vacuna que desarrolla el laboratorio Pfizer.

 

Ver más
Ver más

Cómo es el protocolo para ir a la playa este verano

En pocas semanas arrancá la temporada de verano 2020/21 en la provincia de Buenos Aires, y la costa atlántica ya se prepara para recibir a los turistas. El Ministerio de Turismo presentó el protocolo que deberán cumplir los balnearios y una guía para la gestión de las playas públicas. Como siempre, mantener distancia, usar tapabocas y lavarse las manos.

¿Qué dice el protocolo?

  • Señalización: todos los lugares deben contar con información visible sobre las medidas de distanciamiento social (que también aplica en el agua), higiene y uso de barbijo, además de delimitar sectores con sogas. En caso de rescate, no hay que acercarse ni amontonarse en el lugar del incidente. 
  • Formatos digitales: chau papel y hola códigos QR, páginas web o redes sociales, para todo lo que sea reservas y pagos. 
  • Balnearios sin espectáculos: para evitar amontonamientos, no habrá shows en las playas.
  • Capacidad máxima en carpas y sombrillas.
  • Piscinas, SPAs y gimnasios: dependen de la autorización de cada jurisdicción.

En pocas semanas arrancá la temporada de verano 2020/21 en la provincia de Buenos Aires, y la costa atlántica ya se prepara para recibir a los turistas. El Ministerio de Turismo presentó el protocolo que deberán cumplir los balnearios y una guía para la gestión de las playas públicas. Como siempre, mantener distancia, usar tapabocas y lavarse las manos.

¿Qué dice el protocolo?

  • Señalización: todos los lugares deben contar con información visible sobre las medidas de distanciamiento social (que también aplica en el agua), higiene y uso de barbijo, además de delimitar sectores con sogas. En caso de rescate, no hay que acercarse ni amontonarse en el lugar del incidente. 
  • Formatos digitales: chau papel y hola códigos QR, páginas web o redes sociales, para todo lo que sea reservas y pagos. 
  • Balnearios sin espectáculos: para evitar amontonamientos, no habrá shows en las playas.
  • Capacidad máxima en carpas y sombrillas.
  • Piscinas, SPAs y gimnasios: dependen de la autorización de cada jurisdicción.
Ver más
Ver más

Adrián Rosa: "La vacuna de Pfizer es innovadora"

El médico Adrián Rosa pasó por la pantalla de IP y comentó las principales características de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Sus diferencias y similitudes con la vacuna rusa Sputnik V y las alternativas para que se aplica en la Argentina.

Sobre el anuncio de Pfizer, el profesional de la salud explicó: "Esta es una información importante. Es innovadora porque es ARN Mensajero. Nunca en la historia se hizo una vacuna de este tipo en donde dentro de nuestro material genético se inyecta una característica del virus que hace que nuestro organismo genera defensas. La vacuna rusa es más clásica".

Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok conducen de lunes a viernes de 12 a 14 el noticiero del mediodía en la pantalla de IP.

El médico Adrián Rosa pasó por la pantalla de IP y comentó las principales características de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Sus diferencias y similitudes con la vacuna rusa Sputnik V y las alternativas para que se aplica en la Argentina.

Sobre el anuncio de Pfizer, el profesional de la salud explicó: "Esta es una información importante. Es innovadora porque es ARN Mensajero. Nunca en la historia se hizo una vacuna de este tipo en donde dentro de nuestro material genético se inyecta una característica del virus que hace que nuestro organismo genera defensas. La vacuna rusa es más clásica".

Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok conducen de lunes a viernes de 12 a 14 el noticiero del mediodía en la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

De qué hablamos cuando hablamos de DISPO

El Área Metropolitana de Buenos Aires (a.k.a. A.M.B.A.) inició la etapa DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio). En el nombre de las siglas está la explicación: la obligatoriedad de esta nueva fase radica en el distanciamiento y no en el aislamiento. En esta nueva realidad, el DISPO es la norma y no la excepción. Habrá mayores aperturas y flexibilizaciones, como por ejemplo en transporte, actividades recreativas e incluso en las clases, pero todas estarán reguladas con estrictos protocolos de higiene personal y distanciamiento

Reuniones sociales en el AMBA

Con la implementación del DISPO se autorizan las reuniones sociales de hasta de 10 personas en espacios públicos o de acceso público al aire libre con ciertas restricciones: distanciamiento (distancia mínima de 2 metros entre personas), barbijos (boca y nariz cubiertos en todo momento, salvo cuando se consuman alimentos o bebidas) y protocolos (de cumplimiento obligatorio según recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nacional).

 

 

El Área Metropolitana de Buenos Aires (a.k.a. A.M.B.A.) inició la etapa DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio). En el nombre de las siglas está la explicación: la obligatoriedad de esta nueva fase radica en el distanciamiento y no en el aislamiento. En esta nueva realidad, el DISPO es la norma y no la excepción. Habrá mayores aperturas y flexibilizaciones, como por ejemplo en transporte, actividades recreativas e incluso en las clases, pero todas estarán reguladas con estrictos protocolos de higiene personal y distanciamiento

Reuniones sociales en el AMBA

Con la implementación del DISPO se autorizan las reuniones sociales de hasta de 10 personas en espacios públicos o de acceso público al aire libre con ciertas restricciones: distanciamiento (distancia mínima de 2 metros entre personas), barbijos (boca y nariz cubiertos en todo momento, salvo cuando se consuman alimentos o bebidas) y protocolos (de cumplimiento obligatorio según recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nacional).

 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus y una cifra global que da miedo

La Universidad John Hopkins confirmó que el mundo perforó la barrera de 50 millones de casos de COVID-19. Los fallecidos registrados alcanzan la marca de 1.254.030. Estados Unidos y Europa son los dos grandes epicentros de la enfermedad. En Argentina son 33.348 las muertes registradas y un total de 1.236.851 contagiados.

Según lo anunció el presidente Alberto Fernández, desde el lunes 9 de noviembre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pasará de la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a la de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), con mayores aperturas y flexibilizaciones.

COVID-19: no dejes de cuidarte

  • Lavate frecuentemente las manos.
  • Mantené una distancia prudente.
  • Usá siempre tapabocas.
  • Evitá espacios cerrados no ventilados.
  • Ante cualquier duda, consultá con un médico.

La Universidad John Hopkins confirmó que el mundo perforó la barrera de 50 millones de casos de COVID-19. Los fallecidos registrados alcanzan la marca de 1.254.030. Estados Unidos y Europa son los dos grandes epicentros de la enfermedad. En Argentina son 33.348 las muertes registradas y un total de 1.236.851 contagiados.

Según lo anunció el presidente Alberto Fernández, desde el lunes 9 de noviembre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pasará de la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a la de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), con mayores aperturas y flexibilizaciones.

COVID-19: no dejes de cuidarte

  • Lavate frecuentemente las manos.
  • Mantené una distancia prudente.
  • Usá siempre tapabocas.
  • Evitá espacios cerrados no ventilados.
  • Ante cualquier duda, consultá con un médico.
Ver más
Ver más
76