Lo que hay que saber de la nueva cepa de Brasil

Jones Albuquerque, epidemiólogo computacional, dialogó con Noelia Barral Grigera por la aparición de nuevas cepas de COVID en Sudamérica. 

“La cepa de Brasil es más agresiva en la infección pero las muertes mantuvieron el mismo nivel que con otras cepas”. 

A pesar de contar con un sistema de salud y médico completo, con la posibilidad de asistir a gran parte de la población, el epidemiólogo mostró preocupación por la expansión de contagios en su país y por las medidas que no está tomando el gobierno de Jair Bolsonaro. “La cepa ha circulado demasiado en la población”, aseguró. 

Jones cuenta que la letalidad es baja pero que alcanza a muchas más personas que cualquier otra. En las ciudades hay mucha más aglomeración poblacional. Es por eso que el epidemiólogo recomienda mantener las medidas de precaución como lo son el uso de barbijos, distanciamiento social y el constante lavado de manos.  

 

Jones Albuquerque, epidemiólogo computacional, dialogó con Noelia Barral Grigera por la aparición de nuevas cepas de COVID en Sudamérica. 

“La cepa de Brasil es más agresiva en la infección pero las muertes mantuvieron el mismo nivel que con otras cepas”. 

A pesar de contar con un sistema de salud y médico completo, con la posibilidad de asistir a gran parte de la población, el epidemiólogo mostró preocupación por la expansión de contagios en su país y por las medidas que no está tomando el gobierno de Jair Bolsonaro. “La cepa ha circulado demasiado en la población”, aseguró. 

Jones cuenta que la letalidad es baja pero que alcanza a muchas más personas que cualquier otra. En las ciudades hay mucha más aglomeración poblacional. Es por eso que el epidemiólogo recomienda mantener las medidas de precaución como lo son el uso de barbijos, distanciamiento social y el constante lavado de manos.  

 

Ver más
Ver más

Por primera vez en la historia: Brasil se queda sin carnaval

Por primera vez en la historia de Brasil, no habrá carnaval: los desfiles más grandes del mundo, las fiestas callejeras interminables y hasta los feriados por la llegada del Rey Momo fueron supendidos por la pandemia de coronavirus.

La pandemia del coronavirus no sólo provoca una crisis sanitaria, funeraria y económica sino que también ha devastado la industria de carnaval en Brasil, que moviliza 1.500 millones de dólares en todo el país, con turismo, fiestas, venta de bebidas, la confección de disfraces y hasta la carpintería de las carrozas de las escuelas de samba, según datos de la Confederación de Comercio y Servicios. 

Toda la industria del carnaval: costureras, luthiers, carpinteros, músicos, técnicos, electricistas, que representan 25.000 personas dedicadas a hacer los desfiles funcionar, se quedan sin trabajo este año. 

Oficialmente, Río de Janeiro anunció este viernes el aumento de mil fiscales municipales para detectar fiestas clandestinas, tanto en las calle como en casas a causa del feriado. 

 

Por primera vez en la historia de Brasil, no habrá carnaval: los desfiles más grandes del mundo, las fiestas callejeras interminables y hasta los feriados por la llegada del Rey Momo fueron supendidos por la pandemia de coronavirus.

La pandemia del coronavirus no sólo provoca una crisis sanitaria, funeraria y económica sino que también ha devastado la industria de carnaval en Brasil, que moviliza 1.500 millones de dólares en todo el país, con turismo, fiestas, venta de bebidas, la confección de disfraces y hasta la carpintería de las carrozas de las escuelas de samba, según datos de la Confederación de Comercio y Servicios. 

Toda la industria del carnaval: costureras, luthiers, carpinteros, músicos, técnicos, electricistas, que representan 25.000 personas dedicadas a hacer los desfiles funcionar, se quedan sin trabajo este año. 

Oficialmente, Río de Janeiro anunció este viernes el aumento de mil fiscales municipales para detectar fiestas clandestinas, tanto en las calle como en casas a causa del feriado. 

 

Ver más
Ver más

Bolsonaro no tiene filtro con nada ni nadie

La tensión en el gobierno brasileño no afloja: luego de una serie de manifestaciones populares para pedir juicio político y destitución a Jair Bolsonaro por su mala gestión de la pandemia, el presidente insultó a los periodistas tras difundir un informe sobre el gastó 15 millones de reales en leche condensada, durante 2020.

"Cuando veo que la prensa me ataca, diciendo que compré 2 millones y medio de latas de leche condensada (le digo) váyanse a la puta que los parió. Esa prensa de mierda. Esas latas son para metérselas, a ustedes de la prensa, en el culo", dijo el presidente brasileño durante un almuerzo privado en Brasilia con artistas y aliados. 

No es a primera vez que Bolsonaro culpa a la prensa de crear  "narrativas" para perjudicarlo. Según Reporteros Sin Fronteras, durante el 2020 hubo 580 ataques promovidos el presidente y su entorno a través de las redes sociales.

Bolsonaro asumió su mandato el 1 de enero de 2019 y la popularidad de su gobierno pierde fuerza a medida que la pandemia avanza y las medidas no alcanzan para contener la emergencia sanitaria que, con más de 216.500 muertos, ubica a Brasil como el segundo país con más muertes después de Estados Unidos. 

 

La tensión en el gobierno brasileño no afloja: luego de una serie de manifestaciones populares para pedir juicio político y destitución a Jair Bolsonaro por su mala gestión de la pandemia, el presidente insultó a los periodistas tras difundir un informe sobre el gastó 15 millones de reales en leche condensada, durante 2020.

"Cuando veo que la prensa me ataca, diciendo que compré 2 millones y medio de latas de leche condensada (le digo) váyanse a la puta que los parió. Esa prensa de mierda. Esas latas son para metérselas, a ustedes de la prensa, en el culo", dijo el presidente brasileño durante un almuerzo privado en Brasilia con artistas y aliados. 

No es a primera vez que Bolsonaro culpa a la prensa de crear  "narrativas" para perjudicarlo. Según Reporteros Sin Fronteras, durante el 2020 hubo 580 ataques promovidos el presidente y su entorno a través de las redes sociales.

Bolsonaro asumió su mandato el 1 de enero de 2019 y la popularidad de su gobierno pierde fuerza a medida que la pandemia avanza y las medidas no alcanzan para contener la emergencia sanitaria que, con más de 216.500 muertos, ubica a Brasil como el segundo país con más muertes después de Estados Unidos. 

 

Ver más
Ver más

Colapso sanitario en Brasil: ¿cuándo llegan las vacunas?

En medio de una crisis sanitaria por el aumento de casos de coronavirus que atraviesa Brasil, el periodista y corresponsal en el país vecino Darío Pignotti analizó cómo está la situación. "La situación no ha mejorado considerablemente en el estado de Amazonas, ni en su capital, la ciudad de Manaos", expresó.

"La otra noticia del día es que a partir de hoy empezaron a llegar las vacunas. Muy pocas, pero llegando al fin al estado de Amazonas. Se estima que en la tarde noche de este lunes arribarán las primeras a Manaos. Se trata de las vacunas chinas CoronaVac", sostuvo el corresponsal.

Las condiciones sanitarias en Brasil se agravan día a día. En la ciudad de Manaos hay escasez de tubos de oxígeno, por lo que las personas afectadas por el coronavirus mueren en sus casas. Para ayudar a sobrellevar esta situación, hay un equipo de técnicos que visita las viviendas y acelera los certificados de defunción.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

En medio de una crisis sanitaria por el aumento de casos de coronavirus que atraviesa Brasil, el periodista y corresponsal en el país vecino Darío Pignotti analizó cómo está la situación. "La situación no ha mejorado considerablemente en el estado de Amazonas, ni en su capital, la ciudad de Manaos", expresó.

"La otra noticia del día es que a partir de hoy empezaron a llegar las vacunas. Muy pocas, pero llegando al fin al estado de Amazonas. Se estima que en la tarde noche de este lunes arribarán las primeras a Manaos. Se trata de las vacunas chinas CoronaVac", sostuvo el corresponsal.

Las condiciones sanitarias en Brasil se agravan día a día. En la ciudad de Manaos hay escasez de tubos de oxígeno, por lo que las personas afectadas por el coronavirus mueren en sus casas. Para ayudar a sobrellevar esta situación, hay un equipo de técnicos que visita las viviendas y acelera los certificados de defunción.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Jair Bolsonaro nadó entre una multitud y sin distanciamiento

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se mostró en público en un playa de San Pablo, en donde nadó entre cientos de personas sin distanciamiento social. Él mismo publicó las imágenes en sus redes sociales. Brasil atraviesa una segunda ola de casos de coronavirus.

"En la playa con la gente, 1° de enero, Playa Grande, San Pablo". Con ese texto, el máximo mandatario subió un video a su cuenta de Twitter en donde se lo ve meterse al mar con una camiseta del Santos, entre una multitud.

Sin fecha de vacunación contra el coronavirus anunciada, el jefe de Estado está de vacaciones desde el lunes en la localidad de Baixada Santista. Con 7.716.405 casos confirmados de COVID-19, Brasil ocupa el tercer puesto a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y la India.

Los números del coronavirus en Brasil

Según la información de la Universidad de Medicina John Hopkins, esta es la información de la pandemia en Brasil:

  • 7.716.405 contagios totales.
  • 197.725 personas fallecidas.
  • 6.900.783 personas recuperadas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se mostró en público en un playa de San Pablo, en donde nadó entre cientos de personas sin distanciamiento social. Él mismo publicó las imágenes en sus redes sociales. Brasil atraviesa una segunda ola de casos de coronavirus.

"En la playa con la gente, 1° de enero, Playa Grande, San Pablo". Con ese texto, el máximo mandatario subió un video a su cuenta de Twitter en donde se lo ve meterse al mar con una camiseta del Santos, entre una multitud.

Sin fecha de vacunación contra el coronavirus anunciada, el jefe de Estado está de vacaciones desde el lunes en la localidad de Baixada Santista. Con 7.716.405 casos confirmados de COVID-19, Brasil ocupa el tercer puesto a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y la India.

Los números del coronavirus en Brasil

Según la información de la Universidad de Medicina John Hopkins, esta es la información de la pandemia en Brasil:

  • 7.716.405 contagios totales.
  • 197.725 personas fallecidas.
  • 6.900.783 personas recuperadas.
Ver más
Ver más

Pelé cumple 80 años

Edson Arantes do Nascimento, “Pelé” para todos los futboleros del mundo, cumple 80 años. Considerado uno de los mejores jugadores de toda la historia, sumó más de 1.000 goles convertidos en su carrera en su equipo de toda la vida, el Santos, la selección de Brasil y una última etapa en la liga de Estados Unidos cuando integró el Cosmos de Nueva York. 

Ganó tres títulos del mundo: el primero, lo consiguió a los 17 años en el campeonato mundial de Suecia 1958; el segundo -aunque jugó poco por lesión- lo ganó en Chile 1962 y el tercero, en su más grande actuación individual que incluyó un hermoso gol de cabeza en la final frente a Italia, lo obtuvo en México 1970. 

Llega con frágil estado de salud

En febrero de este año ocurrió su última aparición pública, luego de una difícil operación de cadera y un prolongado estado de depresión revelado por uno de sus hijos.

“Estoy bien. Tengo días buenos y otros que no son tan buenos. Eso es normal para personas de mi edad", aclaró en un comunicado.
 

Edson Arantes do Nascimento, “Pelé” para todos los futboleros del mundo, cumple 80 años. Considerado uno de los mejores jugadores de toda la historia, sumó más de 1.000 goles convertidos en su carrera en su equipo de toda la vida, el Santos, la selección de Brasil y una última etapa en la liga de Estados Unidos cuando integró el Cosmos de Nueva York. 

Ganó tres títulos del mundo: el primero, lo consiguió a los 17 años en el campeonato mundial de Suecia 1958; el segundo -aunque jugó poco por lesión- lo ganó en Chile 1962 y el tercero, en su más grande actuación individual que incluyó un hermoso gol de cabeza en la final frente a Italia, lo obtuvo en México 1970. 

Llega con frágil estado de salud

En febrero de este año ocurrió su última aparición pública, luego de una difícil operación de cadera y un prolongado estado de depresión revelado por uno de sus hijos.

“Estoy bien. Tengo días buenos y otros que no son tan buenos. Eso es normal para personas de mi edad", aclaró en un comunicado.
 

Ver más
Ver más
11