Fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y Banco Nación para cobrar deuda de US$95 millones

El fondo buitre Bainbridge presentó un nuevo reclamo judicial en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York para que la Argentina transfiera acciones de Aerolíneas Argentinas y del Banco Nación como forma de pago de una deuda que asciende a unos 95 millones de dólares por bonos impagos del default de 2001.

El pedido, firmado por el abogado Anthony J. Costantini, se apoya en un fallo de diciembre de 2020 que favoreció al fondo y que, según argumenta, “permanece completamente impago”. Bainbridge pretende que los títulos estatales sean depositados en un banco de Nuevo York y luego transferidos a su nombre como parte de la ejecución.

La estrategia del fondo no es nueva: desde hace casi dos décadas se negó a ingresar a los canjes de deuda de 2005, 2010 y 2016, y desde entonces mantiene una relación de litigios contra el país en tribunales estadounidenses. En 2023 intentó avanzar sobre las reservas del Banco Central, pero la jueza Loretta Preska rechazó el planteo. Más tarde, junto a Burford Capital, buscó ejecutar acciones de YPF, aunque la Cámara de Apelaciones bloqueó ese camino.

Ahora, Bainbridge apunta a activos de empresas estatales, un terreno inexplorado y jurídicamente complejo en Estados Unidos. Expertos advierten que no hay antecedentes claros de transferencias forzadas de este tipo, aunque la decisión final volverá a estar en manos de la jueza Preska. Si habilita el reclamo, la Argentina podrá apelar y solicitar la suspensión.