Alerta: más de 200 empresas solicitaron el Procedimiento Preventivo de Crisis
Se dio a conocer una información que resaltó el momento económico que atraviesa el país: 238 empresas solicitaron el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Estos números son los más elevados desde el año 2020. La Secretaría de Trabajo solo homologó 38 de ellos.
El PPC es un medio al que pueden recurrir las compañías cuando están atravesando una situación de crisis. Este trámite debe comunicarse a la Secretaría de Trabajo antes de informar despidos, suspensiones, achicar costos de indemnizaciones o reducciones de jornada laboral. Asimismo, debe estar justificado que la entidad se encuentra en una situación de urgencia.
Desde el comienzo del Gobierno de Javier Milei, 238 empresas solicitaron este procedimiento, 139 en el primer año de la gestión y 99 desde enero hasta agosto de 2025. Estas cifras son las más significativas desde 2020, cuando se realizaron 498 trámites de este tipo.
Hasta el momento, la Secretaría de Trabajo solo homologó 38 del total de pedidos. Esto se debe a que, casi la mitad de los procedimientos, fueron categorizados en “guarda temporal”, mientras que, los restantes, se hallan en trámite.
Ante esto, desde Capital Humano respondieron que “al asumir en diciembre de 2023, detectamos que el procedimiento vigente era engorroso, poco claro y con requisitos que muchas veces resultaban de difícil cumplimiento para las empresas”.
Además, confirmaron que solo siete de los 139 pedidos realizados durante el primer año del Gobierno prosperaron, en tanto que, los restantes se trasladaron a guarda, se resolvieron o “no continuaron su curso”. En cuanto a los que se tramitaron en 2025, aseguraron que no se debe hablar de crisis, ya que los datos muestran gestiones que se realizaron incluso en agosto, por lo que la mayoría de ellos se encuentran en trámite.