Diego Lagomarsino: radiografía de un pedido insólito

La versión del dueño de la Bersa calibre 22 que percutó el final y el comienzo de un misterio aún sin resolución.

El 17 de enero de 2015, Diego Lagomarsino le prestó una pistola Bersa calibre 22 al fiscal Alberto Nisman. Al otro día, horas antes de la audiencia en el Congreso donde iba a defender una controvertida denuncia de encubrimiento contra la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el funcionario judicial fue hallado muerto en el baño de su departamento, producto de un disparo ejecutado con ese arma.

A partir de 2017, y a ocho años de una muerte que todavía es un misterio, el perito informático y ex empleado del fiscal es uno de los cuatro procesados en la causa que investiga el fallecimiento de Nisman.

La Justicia lo considera partícipe necesario por haber accedido al pedido de su empleador, quien, según su versión, le aseguró que necesitaba estar armado para proteger su vida y la de sus hijas, dado que no confiaba en su custodia.

La versión de Lagomarsino

Lagomarsino fue procesado en diciembre de 2017 por decisión del juez federal Julián Ercolini. El magistrado consideró que correspondía investigar al dueño del arma no sólo por haberla prestado, sino porque fue "la última persona que ingresó al departamento del fiscal" antes de que éste fuera hallado sin vida.

Esta sospecha fue posible para Ercolini una vez que vio factible la hipótesis del homicidio. Esta versión se fortaleció tras los resultados del peritaje que Gendarmería hizo sobre el caso.

Ese informe, elaborado a dos años del supuesto crimen, indica que el fiscal Nisman fue asesinado en su departamento por dos personas, tras haber sido dopado con ketamina.

Se trata de una conclusión muy diferente a la planteada en dos ocasiones por los peritos de la Policía Federal y el Cuerpo Médico Forense en 2015: ambas intervenciones constataron que no había indicios de presencia de más gente en la escena y, por lo tanto, tampoco la posibilidad de un homicidio.

"Es un tema que hasta que no se diga realmente qué pasó, va a estar en boca de todos. Y tal vez después también. Pero si Alberto se autodisparó como claramente está en el expediente… Porque la pericia de Gendarmería no hace más que afirmar que para decir que a Nisman lo mataron", dijo Lagomarsino años después del hecho.

Desde su procesamiento hasta principios de 2021, Lagomarsino fue vigilado mediante tobillera electrónica. En el medio fue citado a declarar y se ordenó el secuestro de su teléfono celular y equipos informáticos, cuyas revisiones no arrojaron indicios de su participación en un eventual homicidio.

Durante todo el proceso, tanto él como su defensa se ajustaron al primer peritaje, abonando a la teoría de que Nisman "se autodisparó".

"Tranquilamente (puedo ir preso) con una Justicia que toma una pericia falsa como válida. Cualquiera pensaría eso. Claro que sí. Sería injusto, claro que es injusto. Porque yo me hago cargo de lo que hice, yo le dije a Alberto Nisman a pedido de él. Me hago cargo; ¿tengo que ir preso por prestar un arma a un tipo que tiene cerebro? Me haré cargo. Yo me hago cargo de lo que hago, no de lo que no hago", dijo Lagomarsino a IP Noticias en una entrevista a siete años de la muerte de Nisman.

Ver más
Ver más

"Hay una necesidad de que a Nisman lo hayan matado"

El especialista informático, coprotagonista de uno de los casos más misteriosos de la historia política reciente, fue protagonista de "Identidades".
El especialista informático, coprotagonista de uno de los casos más misteriosos de la historia política reciente, fue protagonista de "Identidades".
Ver más
Ver más

Diego Lagomarsino: dudas y certezas de la causa Nisman

Diego Lagomarsino, perito informático vinculado a Alberto Nisman y específicamente a la causa judicial que investiga -todavía sin conclusiones ni fallo definitivo- dialogó con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en la primera edición de IP Noticias, al cumplirse 6 años de la muerte del fiscal de la causa AMIA. Entre otras cosas contó que el 18 de enero de 2014 se estaba preparando para ir al supermercado, sin imaginar todo lo que vendría en su vida a partir de ese día. "Me enteré al día siguiente, porque el celular me explotaba de mensajes.

Sobre la causa en particular y la controversia que la rodea (suicidio o asesinato, el eje central) dijo que "el asesinato lo determina Gendarmería Nacional, cuya pericia es una animalada". "En un primer momento, todos teníamos dudas. Pero después con las pericias, encontramos cuestiones que demuestran que de homicidio no hay nada", aseguró. "Sin ver el expediente ni tener idea de nada, uno puede pensar que Alberto Nisman es imposible que se suicide. Yo estuve a punto de hacer la misma estupidez. Es muy difícil darse cuenta cuando una persona está en esa situación. Se autodisparó, seguro..."

En otro tramo de la entrevista, Lagomarsino aclaró su relación con Nisman: "no era su amigo. Tener afecto a una persona no significa que sea amigo".

Diego Lagomarsino, perito informático vinculado a Alberto Nisman y específicamente a la causa judicial que investiga -todavía sin conclusiones ni fallo definitivo- dialogó con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en la primera edición de IP Noticias, al cumplirse 6 años de la muerte del fiscal de la causa AMIA. Entre otras cosas contó que el 18 de enero de 2014 se estaba preparando para ir al supermercado, sin imaginar todo lo que vendría en su vida a partir de ese día. "Me enteré al día siguiente, porque el celular me explotaba de mensajes.

Sobre la causa en particular y la controversia que la rodea (suicidio o asesinato, el eje central) dijo que "el asesinato lo determina Gendarmería Nacional, cuya pericia es una animalada". "En un primer momento, todos teníamos dudas. Pero después con las pericias, encontramos cuestiones que demuestran que de homicidio no hay nada", aseguró. "Sin ver el expediente ni tener idea de nada, uno puede pensar que Alberto Nisman es imposible que se suicide. Yo estuve a punto de hacer la misma estupidez. Es muy difícil darse cuenta cuando una persona está en esa situación. Se autodisparó, seguro..."

En otro tramo de la entrevista, Lagomarsino aclaró su relación con Nisman: "no era su amigo. Tener afecto a una persona no significa que sea amigo".

Ver más
Ver más

El misterio Nisman, a seis años de su muerte

El 18 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en Puerto Madero. Desde entonces, la investigación sobre el asesinato o posible suicidio está abierta y a 6 años de su fallecimiento, todavía no hay un dictamen judicial que hayan concluido qué fue lo que realmente ocurrió. Esto dio lugar a un intenso debate que permanece hasta el día de hoy, y que incluso llevó a la realización del documental de Netflix, “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía” con testimonios divergentes.

Nisman tenía 51 años y llevaba 10 investigando lo que fue el peor atentado de la historia argentina, el ataque contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que dejó 85 muertos. Unos días antes de su muerte, el Fiscal había denunciado a la por entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros integrantes de su gobierno, por supuesto encubrimiento de los responsables en el ataque terrorista.

El 18 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en Puerto Madero. Desde entonces, la investigación sobre el asesinato o posible suicidio está abierta y a 6 años de su fallecimiento, todavía no hay un dictamen judicial que hayan concluido qué fue lo que realmente ocurrió. Esto dio lugar a un intenso debate que permanece hasta el día de hoy, y que incluso llevó a la realización del documental de Netflix, “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía” con testimonios divergentes.

Nisman tenía 51 años y llevaba 10 investigando lo que fue el peor atentado de la historia argentina, el ataque contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que dejó 85 muertos. Unos días antes de su muerte, el Fiscal había denunciado a la por entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros integrantes de su gobierno, por supuesto encubrimiento de los responsables en el ataque terrorista.

Ver más
Ver más