Coronavirus: PBA superó 1 millón 900 mil casos

La Provincia de Buenos Aires contabiliza 1.906.792 casos y 49.833 muertos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, se confirmaron 6.119 contagios nuevos y 133 fallecimientos en un día. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 9.797.351 vacunas: 7.853.258 corresponden a la primera dosis y 1.944.093 a la segunda. Además, se comunicó que 10.112.223 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este martes fueron inmunizadas 112.561 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó a 61,2 %.

 

La Provincia de Buenos Aires contabiliza 1.906.792 casos y 49.833 muertos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, se confirmaron 6.119 contagios nuevos y 133 fallecimientos en un día. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 9.797.351 vacunas: 7.853.258 corresponden a la primera dosis y 1.944.093 a la segunda. Además, se comunicó que 10.112.223 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este martes fueron inmunizadas 112.561 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó a 61,2 %.

 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 470 mil contagios

Según el parte diario del Ministerio de Salud, la cifra total de casos positivos es de 470.695 y 11.124 muertos. Por otra parte, el documento oficial detalló que en un día se registraron 1.029 casos nuevos de coronavirus y 25 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación en terapia intensiva

Además, el informe de Salud remarcó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 37,8 %. Según se detalló, están ocupadas 227 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 19,5% (293 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (133 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 56,7% de ocupación (694 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.047 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 41,3%. 

 

Según el parte diario del Ministerio de Salud, la cifra total de casos positivos es de 470.695 y 11.124 muertos. Por otra parte, el documento oficial detalló que en un día se registraron 1.029 casos nuevos de coronavirus y 25 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación en terapia intensiva

Además, el informe de Salud remarcó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 37,8 %. Según se detalló, están ocupadas 227 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 19,5% (293 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (133 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 56,7% de ocupación (694 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.047 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 41,3%. 

 

Ver más
Ver más

Israel: vacunan con tercera dosis por la variante Delta

El Estado de Israel autorizó la vacunación de una tercera dosis de Pfizer contra el COVID-19, sin esperar al consenso internacional de las organizaciones de salud. Según el reporte del Ministerio de Salud israelí, frente al avance de la variante Delta, se detectaron 730 nuevos contagios, lo que representó un 1,26% de positividad. Estos números indicaron la suba más alta de positivos desde marzo, lo que motivó a las autoridades sanitarias a aprobar la tercera inoculación. A su vez, se informó que los primeros en recibir este refuerzo serán aquellos habitantes con problemas en su sistema inmunológico y los trasplantados del corazón. Mientras tanto, evalúan si es necesaria que la tercera aplicación se extienda a todos los pobladores. 

Vacunación sin consenso 

La medida de emergencia sanitaria fue tomada de forma unilateral por Israel, sin aguardar consenso internacional. Esta normativa se llevó adelante a contramano de lo que recomendaron las autoridades sanitarias de los Estados Unidos. En tanto, la empresa farmaceútica Pfizer explicó que se necesita de una tercera dosis para lograr un refuerzo del sistema inmunológico. El gobierno israelí ya se había adelantado a los acuerdos sanitarios internacionales cuando aprobó la inoculación en la franja de edad menor a los 16 años con factores de riesgo. Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreysus, criticó la posibilidad de una tercera dosis cuando los países de bajos recursos aún no recibieron la primera. 

 

El Estado de Israel autorizó la vacunación de una tercera dosis de Pfizer contra el COVID-19, sin esperar al consenso internacional de las organizaciones de salud. Según el reporte del Ministerio de Salud israelí, frente al avance de la variante Delta, se detectaron 730 nuevos contagios, lo que representó un 1,26% de positividad. Estos números indicaron la suba más alta de positivos desde marzo, lo que motivó a las autoridades sanitarias a aprobar la tercera inoculación. A su vez, se informó que los primeros en recibir este refuerzo serán aquellos habitantes con problemas en su sistema inmunológico y los trasplantados del corazón. Mientras tanto, evalúan si es necesaria que la tercera aplicación se extienda a todos los pobladores. 

Vacunación sin consenso 

La medida de emergencia sanitaria fue tomada de forma unilateral por Israel, sin aguardar consenso internacional. Esta normativa se llevó adelante a contramano de lo que recomendaron las autoridades sanitarias de los Estados Unidos. En tanto, la empresa farmaceútica Pfizer explicó que se necesita de una tercera dosis para lograr un refuerzo del sistema inmunológico. El gobierno israelí ya se había adelantado a los acuerdos sanitarios internacionales cuando aprobó la inoculación en la franja de edad menor a los 16 años con factores de riesgo. Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreysus, criticó la posibilidad de una tercera dosis cuando los países de bajos recursos aún no recibieron la primera. 

 

Ver más
Ver más

PBA: vacunación libre para mayores de 35

Desde este miércoles hay vacunación libre para mayores de 35 años sin enfermedades de riesgo en la provincia de Buenos Aires. No se necesita turno previo y con la presentación del DNI que acredite domicilio se podrá acceder a cualquier vacunatorio. El anuncio fue realizado el martes por el gobernador Axel Kicillof, quien demás informó que durante el próximo fin de semana se llevará a cabo otra jornada de vacunación masiva y destacó que se "instalarán postas de vacunación  en las estaciones de trenes" que, en principio, estarán operativas durante la semana próxima.

Durante una conferencia de prensa de la que también participaron el ministro de Salud de la Provincia Daniel Gollán, y el jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco, Kicillof se mostró "muy satisfecho" con la baja de las cifras de contagios de coronavirus y del ritmo de la campaña de vacunación. El mandatario provincial resaltó que "el 61 por ciento de la población mayor de 18 años inscripta ya está vacunada con primera dosis". Kicillof también destacó que "69 de los 135 municipios de la provincia ya completaron la vacunación" de sus habitantes mayores de 18 años. En estos municipios, añadió, "hay vacunas libres para todos los grupos de edad".

¿Cuáles son las cifras de contagios y vacunación en PBA?

Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, se registró un total de 4.614 casos positivos en un día, por lo que los contagiados desde el comienzo de la pandemia ascienden a 1.900.673. 

 

Además, la cartera sanitaria provincial detalló que el total de vacunas aplicadas hasta el momento llega a 9.632.432. De ese número, 7.694.466 corresponden a la primera dosis y 1.937.966 a la segunda.

Desde este miércoles hay vacunación libre para mayores de 35 años sin enfermedades de riesgo en la provincia de Buenos Aires. No se necesita turno previo y con la presentación del DNI que acredite domicilio se podrá acceder a cualquier vacunatorio. El anuncio fue realizado el martes por el gobernador Axel Kicillof, quien demás informó que durante el próximo fin de semana se llevará a cabo otra jornada de vacunación masiva y destacó que se "instalarán postas de vacunación  en las estaciones de trenes" que, en principio, estarán operativas durante la semana próxima.

Durante una conferencia de prensa de la que también participaron el ministro de Salud de la Provincia Daniel Gollán, y el jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco, Kicillof se mostró "muy satisfecho" con la baja de las cifras de contagios de coronavirus y del ritmo de la campaña de vacunación. El mandatario provincial resaltó que "el 61 por ciento de la población mayor de 18 años inscripta ya está vacunada con primera dosis". Kicillof también destacó que "69 de los 135 municipios de la provincia ya completaron la vacunación" de sus habitantes mayores de 18 años. En estos municipios, añadió, "hay vacunas libres para todos los grupos de edad".

¿Cuáles son las cifras de contagios y vacunación en PBA?

Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, se registró un total de 4.614 casos positivos en un día, por lo que los contagiados desde el comienzo de la pandemia ascienden a 1.900.673. 

 

Además, la cartera sanitaria provincial detalló que el total de vacunas aplicadas hasta el momento llega a 9.632.432. De ese número, 7.694.466 corresponden a la primera dosis y 1.937.966 a la segunda.

Ver más
Ver más

Provincia de Buenos Aires: Carlos Bianco habló de nuevos programas de inoculación masiva

La campaña de vacunación de la provincia de Buenos Aires avanza de manera acelerada. En la misma conferencia donde se anunció la inoculación libre de mayores de 35 años, el gobernador Axel Kicillof declaró que el 61% de la población mayor de 18 años inscripta ya está vacunada con la primera dosis. Somos PM se comunicó con Carlos Bianco, el jefe de Gabinete bonaerense, para charlar sobre el resultado de las jornadas de inoculación masiva en la región.

"Se sumaron 38 distritos al esquema que llamamos 'Ciudades Protegidas' es decir, distritos donde ya vacunaron a un 95% de los inscriptos y más del 90% de la población posible de ser vacunada. En esos ahora 69 distritos cualquier persona mayor de 18 años puede hacerse presente con su DNI y ser vacunada", contó el titular.

Bianco remarcó el progreso del programa de vacunación masiva aplicada el fin de semana largo del 9 de julio, donde 100 postas itinerantes y más de 400 vacunatorios avanzaron en los distintos distritos. También aclaró que el equipo bonaerense espera replicar el formato en estaciones de trenes los próximos fines de semana. "Obviamente que esto no se termina acá ni mucho menos, hay que ver cuáles son las consecuencias de la llegada de otras cepas más contagiosas que estamos intentando demorar", concluyó.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias.

La campaña de vacunación de la provincia de Buenos Aires avanza de manera acelerada. En la misma conferencia donde se anunció la inoculación libre de mayores de 35 años, el gobernador Axel Kicillof declaró que el 61% de la población mayor de 18 años inscripta ya está vacunada con la primera dosis. Somos PM se comunicó con Carlos Bianco, el jefe de Gabinete bonaerense, para charlar sobre el resultado de las jornadas de inoculación masiva en la región.

"Se sumaron 38 distritos al esquema que llamamos 'Ciudades Protegidas' es decir, distritos donde ya vacunaron a un 95% de los inscriptos y más del 90% de la población posible de ser vacunada. En esos ahora 69 distritos cualquier persona mayor de 18 años puede hacerse presente con su DNI y ser vacunada", contó el titular.

Bianco remarcó el progreso del programa de vacunación masiva aplicada el fin de semana largo del 9 de julio, donde 100 postas itinerantes y más de 400 vacunatorios avanzaron en los distintos distritos. También aclaró que el equipo bonaerense espera replicar el formato en estaciones de trenes los próximos fines de semana. "Obviamente que esto no se termina acá ni mucho menos, hay que ver cuáles son las consecuencias de la llegada de otras cepas más contagiosas que estamos intentando demorar", concluyó.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Bajaron las internaciones en las terapias intensivas

Un estudio de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) reveló un descenso de los casos de COVID-19 en las terapias de todo el país. El análisis realizado sobre 138 unidades de terapia intensiva (UTIS) privadas y públicas, arrojó una baja del 83%, del cual un 48% resultan de pacientes positivos de coronavirus. "Hay una reducción de camas en casi todo el país de la terapia intensiva. Es paulatina desde hace unas tres semanas. Esto no quiere decir que vaya a llegar a cero la ocupación, sino que las camas que ocupaban pacientes con COVID-19 serán ocupadas por otros como cardiovasculares, oncológicos y otros que debían operarse y debieron posponer intervenciones debido a la pandemia", remarcó Carina Balasini, médica de la SATI, en diálogo con IP Noticias. 

Además, Balasini resaltó que en los hospitales empezaron a dar vacaciones al personal de salud que estuvo colapsado durante la pandemia. También destacó el trabajo de su colega, Alicia Estenssoro, jefa de Terapia Intensiva del hospital San Martín de La Plata y asesora del gobierno bonaerense. "En la primera ola, la cifra de mortalidad de pacientes ventilados fue de 67%. Nosotros hicimos una medición la semana pasada y nos dio un número menor, alrededor del 50%", remarcó. 

Cifras en baja

La especialista explicó que las cifras en descenso forman parte de una tendencia a nivel global. "En terapia intensiva la mortalidad tiene un promedio general del 20% cuando no hay pandemia. Ahora nos enfrentamos a una mortalidad mucho más alta", explicó Balasini. Por otra parte, remarcó la gran cantidad de trabajo de todos los trabajadores de la salud. "Nuestra carga de trabajo es muchísima porque hay pocos especialistas en el país; hay pocos especialistas enfermeros en terapia intensiva y pocos kinesiólogos respiratorios. Por estas cuestiones tuvimos que multiplicar nuestro trabajo", destacó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9.

Un estudio de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) reveló un descenso de los casos de COVID-19 en las terapias de todo el país. El análisis realizado sobre 138 unidades de terapia intensiva (UTIS) privadas y públicas, arrojó una baja del 83%, del cual un 48% resultan de pacientes positivos de coronavirus. "Hay una reducción de camas en casi todo el país de la terapia intensiva. Es paulatina desde hace unas tres semanas. Esto no quiere decir que vaya a llegar a cero la ocupación, sino que las camas que ocupaban pacientes con COVID-19 serán ocupadas por otros como cardiovasculares, oncológicos y otros que debían operarse y debieron posponer intervenciones debido a la pandemia", remarcó Carina Balasini, médica de la SATI, en diálogo con IP Noticias. 

Además, Balasini resaltó que en los hospitales empezaron a dar vacaciones al personal de salud que estuvo colapsado durante la pandemia. También destacó el trabajo de su colega, Alicia Estenssoro, jefa de Terapia Intensiva del hospital San Martín de La Plata y asesora del gobierno bonaerense. "En la primera ola, la cifra de mortalidad de pacientes ventilados fue de 67%. Nosotros hicimos una medición la semana pasada y nos dio un número menor, alrededor del 50%", remarcó. 

Cifras en baja

La especialista explicó que las cifras en descenso forman parte de una tendencia a nivel global. "En terapia intensiva la mortalidad tiene un promedio general del 20% cuando no hay pandemia. Ahora nos enfrentamos a una mortalidad mucho más alta", explicó Balasini. Por otra parte, remarcó la gran cantidad de trabajo de todos los trabajadores de la salud. "Nuestra carga de trabajo es muchísima porque hay pocos especialistas en el país; hay pocos especialistas enfermeros en terapia intensiva y pocos kinesiólogos respiratorios. Por estas cuestiones tuvimos que multiplicar nuestro trabajo", destacó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9.

Ver más
Ver más

Vacunación: aplicaron más de 390 mil vacunas en un día

La Argentina aplicó más de 390 mil vacunas contra el COVID-19. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cifra exacta de personas inoculadas fue de 392.093 en todo el país. Así se obtiene de los datos difundidos por el Monitor Público de Vacunación, donde también se destaca que ya se aplicaron más de 25 millones de vacunas desde que comenzó la campaña. Además, las cifras oficiales indicaron que 20.178.596 de habitantes recibieron la primera dosis de alguno de los fármacos para inmunizarse contra el coronavirus que se emplean en el país y otras 5.075.684 ya completaron su esquema de vacunación y se encuentran inmunizadas.

Vacunación y acuerdos con laboratorios

Desde diciembre de 2020, la llegada permanente de vacunas permitió la distribución de 28.276.344 dosis todo el país. El documento oficial destacó también que en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 9.643.529 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires, la cifra alcanzó a 2.102.754. Mientras tanto, desde el Gobierno Nacional continúan las negociaciones con los laboratorios internacionales para cerrar acuerdos que traigan más dosis al país. 

La Argentina aplicó más de 390 mil vacunas contra el COVID-19. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cifra exacta de personas inoculadas fue de 392.093 en todo el país. Así se obtiene de los datos difundidos por el Monitor Público de Vacunación, donde también se destaca que ya se aplicaron más de 25 millones de vacunas desde que comenzó la campaña. Además, las cifras oficiales indicaron que 20.178.596 de habitantes recibieron la primera dosis de alguno de los fármacos para inmunizarse contra el coronavirus que se emplean en el país y otras 5.075.684 ya completaron su esquema de vacunación y se encuentran inmunizadas.

Vacunación y acuerdos con laboratorios

Desde diciembre de 2020, la llegada permanente de vacunas permitió la distribución de 28.276.344 dosis todo el país. El documento oficial destacó también que en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 9.643.529 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires, la cifra alcanzó a 2.102.754. Mientras tanto, desde el Gobierno Nacional continúan las negociaciones con los laboratorios internacionales para cerrar acuerdos que traigan más dosis al país. 

Ver más
Ver más

India fabricará vacunas Sputnik V

El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, anunció que India empezará la producción de Sputnik V en septiembre luego de llegar a un acuerdo con el Instituto del Suero de India (SII, por sus siglas en inglés), el fabricante de vacunas más grande del mundo, para producir 300 millones de dosis anuales. Las negociaciones para este acuerdo se extendieron durante los últimos tres meses, detalló Dmitriev y aclaró que el proceso de transferencia de tecnología "ocupa algún tiempo", pero tratarán de "acelerar el proceso".

¿En qué países se fabrica la vacuna Sputnik V?

A la producción en Argentina a través del laboratorio Richmond ahora se suma India, el principal país con el que Rusia ha firmado asociaciones para producir su vacuna. Además del acuerdo con el SII se han concretado otros con grandes grupos farmacéuticos indios para producir centenares de millones de dosis de este fármaco. El SII ya produce además otras vacunas contra el coronavirus como la de AstraZeneca. Según el RDIF, la vacuna rusa ha recibido el visto bueno de 67 países, en los que viven un total de 3.500 millones de personas

El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, anunció que India empezará la producción de Sputnik V en septiembre luego de llegar a un acuerdo con el Instituto del Suero de India (SII, por sus siglas en inglés), el fabricante de vacunas más grande del mundo, para producir 300 millones de dosis anuales. Las negociaciones para este acuerdo se extendieron durante los últimos tres meses, detalló Dmitriev y aclaró que el proceso de transferencia de tecnología "ocupa algún tiempo", pero tratarán de "acelerar el proceso".

¿En qué países se fabrica la vacuna Sputnik V?

A la producción en Argentina a través del laboratorio Richmond ahora se suma India, el principal país con el que Rusia ha firmado asociaciones para producir su vacuna. Además del acuerdo con el SII se han concretado otros con grandes grupos farmacéuticos indios para producir centenares de millones de dosis de este fármaco. El SII ya produce además otras vacunas contra el coronavirus como la de AstraZeneca. Según el RDIF, la vacuna rusa ha recibido el visto bueno de 67 países, en los que viven un total de 3.500 millones de personas

Ver más
Ver más

Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini se reúnen en Inglaterra con expertos en vacunas

La ministra de Salud Carla Vizzotti y  la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reúnen en Londres con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra el COVID-19 de Reino Unido, Nadhim Zahawi, y luego se encontrarán con la enviada especial en Temas de Resistencia Antimicrobiana Dame Sally Davies. Más tarde, se reunirán con la ministra para Europa y Américas del Foreign Office (FCDO), Wendy Morton; y seguidamente tendrán un encuentro en la ciudad de Cambridge con el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Menelao Pangalos, con quien además visitarán el nuevo centro I&D de la empresa. Dentro de sus actividades programadas, la ministra y la asesora presidencial también tienen previsto visitar el instituto Wellcome Sanger, en la localidad de Hinxton, donde mantendrán una reunión con científicos de ese organismo.

Reuniones en Oxford

Además, mantendrán un encuentro con científicos en Oxford, para interiorizarse sobre el avance de las estrategias de producción de vacunas, nuevas variantes, refuerzos, ensayos clínicos en niños, niñas y adolescentes. En el marco del acuerdo que el Gobierno firmó con AstraZeneca buscarán confirmar en detalle el cronograma de entregas de vacunas adquiridas y pondrán en consideración la posibilidad de que Argentina realice el ciclo completo de la producción de la vacuna, de la que ya produce la sustancia activa en nuestro país.

 

 

 

La ministra de Salud Carla Vizzotti y  la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reúnen en Londres con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra el COVID-19 de Reino Unido, Nadhim Zahawi, y luego se encontrarán con la enviada especial en Temas de Resistencia Antimicrobiana Dame Sally Davies. Más tarde, se reunirán con la ministra para Europa y Américas del Foreign Office (FCDO), Wendy Morton; y seguidamente tendrán un encuentro en la ciudad de Cambridge con el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Menelao Pangalos, con quien además visitarán el nuevo centro I&D de la empresa. Dentro de sus actividades programadas, la ministra y la asesora presidencial también tienen previsto visitar el instituto Wellcome Sanger, en la localidad de Hinxton, donde mantendrán una reunión con científicos de ese organismo.

Reuniones en Oxford

Además, mantendrán un encuentro con científicos en Oxford, para interiorizarse sobre el avance de las estrategias de producción de vacunas, nuevas variantes, refuerzos, ensayos clínicos en niños, niñas y adolescentes. En el marco del acuerdo que el Gobierno firmó con AstraZeneca buscarán confirmar en detalle el cronograma de entregas de vacunas adquiridas y pondrán en consideración la posibilidad de que Argentina realice el ciclo completo de la producción de la vacuna, de la que ya produce la sustancia activa en nuestro país.

 

 

 

Ver más
Ver más

Acuerdo por 20 millones de vacunas Moderna

El ministerio de Salud de la Nación informó su acuerdo con la compañía Moderna Inc. por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna Moderna COVID-19 o las dosis equivalentes de la vacuna para su administración como refuerzo. De esta manera, y luego de la decisión del Gobierno nacional de refrendar un DNU para adecuar la ley de vacunas, Argentina firmó el primer contrato para recibir vacunas basadas en la plataforma de ARNm contra COVID-19 a partir del primer trimestre del año 2022. 

La celebración del acuerdo abre la posibilidad de recibir durante este año una donación por parte del gobierno de Estados Unidos de más dosis de esta vacuna, al igual que ha sucedido con otros países sudamericanos. Al destacar la importancia de este acuerdo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo: “Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios”.

Características de la vacuna Moderna

  • La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de ARNm que codifica la proteína Spike (S), ha demostrado una eficacia superior al 90%, con adecuado perfil de seguridad, motivo que explica su autorización de emergencia para el uso en personas de 18 años y mayores, por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y que se encuentre incluida en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Las características de almacenamiento y conservación de esta vacuna, también se asemejan a las que ya se utilizan en nuestro país. Esto significa una ventaja desde el punto de vista logístico, con lo cual, una vez recibida, puede ser distribuida y estar disponible para uso casi en forma inmediata. 
  • Por otra parte, la vacuna ARNm propuesta para su uso como refuerzo, tiene carácter universal y multivalente, ya que la plataforma de la vacuna Moderna COVID-19 permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación. 
  • Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo.
     

El ministerio de Salud de la Nación informó su acuerdo con la compañía Moderna Inc. por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna Moderna COVID-19 o las dosis equivalentes de la vacuna para su administración como refuerzo. De esta manera, y luego de la decisión del Gobierno nacional de refrendar un DNU para adecuar la ley de vacunas, Argentina firmó el primer contrato para recibir vacunas basadas en la plataforma de ARNm contra COVID-19 a partir del primer trimestre del año 2022. 

La celebración del acuerdo abre la posibilidad de recibir durante este año una donación por parte del gobierno de Estados Unidos de más dosis de esta vacuna, al igual que ha sucedido con otros países sudamericanos. Al destacar la importancia de este acuerdo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo: “Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios”.

Características de la vacuna Moderna

  • La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de ARNm que codifica la proteína Spike (S), ha demostrado una eficacia superior al 90%, con adecuado perfil de seguridad, motivo que explica su autorización de emergencia para el uso en personas de 18 años y mayores, por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y que se encuentre incluida en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Las características de almacenamiento y conservación de esta vacuna, también se asemejan a las que ya se utilizan en nuestro país. Esto significa una ventaja desde el punto de vista logístico, con lo cual, una vez recibida, puede ser distribuida y estar disponible para uso casi en forma inmediata. 
  • Por otra parte, la vacuna ARNm propuesta para su uso como refuerzo, tiene carácter universal y multivalente, ya que la plataforma de la vacuna Moderna COVID-19 permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación. 
  • Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo.
     
Ver más
Ver más

Argentina se acerca a los 25 millones de vacunas aplicadas

La campaña de vacunación contra el coronavirus avanza a ritmo constante. Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Salud, el país se acerca a los 25 millones de dosis aplicadas. De este total se desprende que casi 20 millones de personas (19.822.638) recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles, mientras que 5.039.549 ya recibieron las dos dosis y se encuentran inmunizadas.

En total, se informó que la Nación ya distribuyó 28.094.744 dosis de vacunas a todo el país. Al día de hoy, en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 9.469.136 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.056.033.

La campaña de vacunación contra el coronavirus avanza a ritmo constante. Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Salud, el país se acerca a los 25 millones de dosis aplicadas. De este total se desprende que casi 20 millones de personas (19.822.638) recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles, mientras que 5.039.549 ya recibieron las dos dosis y se encuentran inmunizadas.

En total, se informó que la Nación ya distribuyó 28.094.744 dosis de vacunas a todo el país. Al día de hoy, en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 9.469.136 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.056.033.

Ver más
Ver más

Salió un nuevo vuelo a China en busca de vacunas

Este domingo despegó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a China en busca de más vacunas Sinopharm. Se espera que regrese el martes por la tarde.

Telam informó que se trata del vuelo AR1076, que salió del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.00, que realizará una escala intermedia en la ciudad de Madrid para reabastecimiento. Tiene previsto arribar a Beijing alrededor de las 13 de mañana.

Este domingo despegó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a China en busca de más vacunas Sinopharm. Se espera que regrese el martes por la tarde.

Telam informó que se trata del vuelo AR1076, que salió del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.00, que realizará una escala intermedia en la ciudad de Madrid para reabastecimiento. Tiene previsto arribar a Beijing alrededor de las 13 de mañana.

Ver más
Ver más

PBA: se reportaron más de 3 mil casos en las últimas 24 horas

El último informe del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reportó 3.298 nuevos casos de coronavirus, además de 297 muertes. El total de contagios subió a 1.893.866 con 49.332 fallecidos.

La cartera provincial también confirmó que hasta este domingo se aplicaron 9.343.667 vacunas. 1.925.155 personas ya se dieron las dos dosis y están inmunizadas, de las cuales 167.934 completaron su inoculación contra el Covid-19 este sábado.

También se informó que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 60,9%.

 

El último informe del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reportó 3.298 nuevos casos de coronavirus, además de 297 muertes. El total de contagios subió a 1.893.866 con 49.332 fallecidos.

La cartera provincial también confirmó que hasta este domingo se aplicaron 9.343.667 vacunas. 1.925.155 personas ya se dieron las dos dosis y están inmunizadas, de las cuales 167.934 completaron su inoculación contra el Covid-19 este sábado.

También se informó que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 60,9%.

 

Ver más
Ver más

COVID-19: Provincia de Buenos Aires superó 1.800 mil casos

Los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este sábado a 1.886.636 tras confirmarse 3.932 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, fallecieron un total de 49.142 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 9.167.675 vacunas: 7.265.406 corresponden a la primera dosis y 1.902.269 a la segunda.

Segundo componente

Además, se comunicó que 9.945.595 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este viernes se inmunizó a 178.759 personas, alcanzando un nuevo récord diario. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 61 %.

 

Los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este sábado a 1.886.636 tras confirmarse 3.932 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, fallecieron un total de 49.142 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 9.167.675 vacunas: 7.265.406 corresponden a la primera dosis y 1.902.269 a la segunda.

Segundo componente

Además, se comunicó que 9.945.595 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este viernes se inmunizó a 178.759 personas, alcanzando un nuevo récord diario. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 61 %.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: CABA sumó 1.130 casos positivos

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 1.130 casos nuevos de coronavirus y 32 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 467.270 y el de fallecidos a 11.056. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 42,8 %. Según se detalló, están ocupadas 257 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 19,8% (297 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,1% (156 sobre 5.000). 

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 58,4% de ocupación (714 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.138 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 44,9%.

 

 

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 1.130 casos nuevos de coronavirus y 32 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 467.270 y el de fallecidos a 11.056. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 42,8 %. Según se detalló, están ocupadas 257 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 19,8% (297 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,1% (156 sobre 5.000). 

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 58,4% de ocupación (714 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.138 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 44,9%.

 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: PBA superó los 49 mil muertos

La Provincia de Buenos Aires alcanzó los 49.035 muertos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este viernes a 1.886.636 tras confirmarse 5.535 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2 %.

Vacunación en PBA

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este viernes se aplicaron un total de 8.984.603 vacunas: 7.169.264 corresponden a la primera dosis y 1.815.339 a la segunda. Además, se comunicó que 9.911.388 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y el último reporte sanitario indicó que fueron inmunizadas 165.083 personas. Además, este fin de semana largo se habilitó una jornada de vacunación provincial en varios distritos del Conurbano. 

 

 

La Provincia de Buenos Aires alcanzó los 49.035 muertos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este viernes a 1.886.636 tras confirmarse 5.535 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2 %.

Vacunación en PBA

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este viernes se aplicaron un total de 8.984.603 vacunas: 7.169.264 corresponden a la primera dosis y 1.815.339 a la segunda. Además, se comunicó que 9.911.388 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y el último reporte sanitario indicó que fueron inmunizadas 165.083 personas. Además, este fin de semana largo se habilitó una jornada de vacunación provincial en varios distritos del Conurbano. 

 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: "jornada provincial de vacunación" en PBA

La Provincia de Buenos Aires inicia una jornada provincial de vacunación contra el COVID-19. El evento se realizará hasta el sábado, en estaciones de trenes, clubes de barrio e instituciones bonaerenses. Además, incluirá recorridos casa por casa y más de 100 postas itinerantes. Autoridades sanitarias provinciales informaron que los vacunatorios sumarán puntos de inmunización y se aplicarán desde las 10 de la mañana primeras dosis sin turno previo a trabajadores de la educación, la salud y la seguridad. También estarán incluidos los mayores de 40 años sin factores de riesgo, mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas. 

Municipios que se suman a la jornada

Las postas estarán ubicadas en las estaciones de trenes de Merlo, González Catán, Laferrere, José C. Paz, Temperley y Lomas de Zamora. Por otra parte, los municipios en los que se añadirán cuatro vacunatorios adicionales para estas dos jornadas son: Tigre, La Matanza, General San Martín, Lomas de Zamora, Pilar, Merlo, Malvinas, Escobar, San Miguel, Moreno, Florencio Varela, Tres de Febrero, Almirante Brown, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Lanús, José C. Paz y San Isidro.

Desde Salud explicaron que habrá tres postas extras en La Plata, Quilmes, Bahía Blanca, Hurlingham, Morón, General Rodríguez, Vicente López, Berazategui, Avellaneda y San Fernando. También incorporarán dos nuevos puntos de vacunación en Ezeiza, Ituzaingó, Ensenada, Luján, Berisso y Marcos Paz. Desde el gobierno provincial indicaron que el objetivo es "intensificar el plan público, gratuito y optativo mediante la inmunización de los y las bonaerenses que tienen acceso libre al primer componente de la vacuna".

La Provincia de Buenos Aires inicia una jornada provincial de vacunación contra el COVID-19. El evento se realizará hasta el sábado, en estaciones de trenes, clubes de barrio e instituciones bonaerenses. Además, incluirá recorridos casa por casa y más de 100 postas itinerantes. Autoridades sanitarias provinciales informaron que los vacunatorios sumarán puntos de inmunización y se aplicarán desde las 10 de la mañana primeras dosis sin turno previo a trabajadores de la educación, la salud y la seguridad. También estarán incluidos los mayores de 40 años sin factores de riesgo, mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas. 

Municipios que se suman a la jornada

Las postas estarán ubicadas en las estaciones de trenes de Merlo, González Catán, Laferrere, José C. Paz, Temperley y Lomas de Zamora. Por otra parte, los municipios en los que se añadirán cuatro vacunatorios adicionales para estas dos jornadas son: Tigre, La Matanza, General San Martín, Lomas de Zamora, Pilar, Merlo, Malvinas, Escobar, San Miguel, Moreno, Florencio Varela, Tres de Febrero, Almirante Brown, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Lanús, José C. Paz y San Isidro.

Desde Salud explicaron que habrá tres postas extras en La Plata, Quilmes, Bahía Blanca, Hurlingham, Morón, General Rodríguez, Vicente López, Berazategui, Avellaneda y San Fernando. También incorporarán dos nuevos puntos de vacunación en Ezeiza, Ituzaingó, Ensenada, Luján, Berisso y Marcos Paz. Desde el gobierno provincial indicaron que el objetivo es "intensificar el plan público, gratuito y optativo mediante la inmunización de los y las bonaerenses que tienen acceso libre al primer componente de la vacuna".

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 466 mil casos positivos

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 888 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos en la Ciudad de Buenos Aires en un día. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 466.134 y el de fallecidos a 11.024. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Según el informe oficial, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 40,8 %. Según se detalló, están ocupadas 245 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 20% (300 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,3% (167 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 61,1% de ocupación (747 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.146 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 45,2%.

Cuántos testeos se realizan en CABA

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires registraron testeos superiores a 4 millones, desde el inicio de la pandemia. El parte diario indica un total de 4.468.296 de testeos realizados, con un acumulado de 28,9% de casos positivos. El documento detalló una tasa de 7,3% de positividad cada mil habitantes. Además, se indicó una cifra de 20.889 testeos practicados en la última jornada, con una positividad media diaria del 14%.  

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 888 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos en la Ciudad de Buenos Aires en un día. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 466.134 y el de fallecidos a 11.024. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Según el informe oficial, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 40,8 %. Según se detalló, están ocupadas 245 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 20% (300 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,3% (167 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 61,1% de ocupación (747 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.146 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 45,2%.

Cuántos testeos se realizan en CABA

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires registraron testeos superiores a 4 millones, desde el inicio de la pandemia. El parte diario indica un total de 4.468.296 de testeos realizados, con un acumulado de 28,9% de casos positivos. El documento detalló una tasa de 7,3% de positividad cada mil habitantes. Además, se indicó una cifra de 20.889 testeos practicados en la última jornada, con una positividad media diaria del 14%.  

Ver más
Ver más

COVID-19: PBA sumó 6.818 casos positivos

La Provincia de Buenos Aires sumó 6.818 nuevos casos de COVID-19. De esta manera, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascienden a 1.875.116 según informa el reporte diario del Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, en Buenos Aires fallecieron un total de 48.693 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 8.639.903 vacunas: 6.911.353 corresponden a la primera dosis y 1.728.550 a la segunda. Además, se comunicó que 9.791.023 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este martes se inmunizó a 165.083 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2%. 

Vacunación sin turno para mayores de 45 años

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó que los mayores de 45 años están habilitados de vacunarse en forma libre, sin turno, presentando su DNI en cualquiera de los centros de vacunación habilitados. Además, explicó que la misma medida rige para 31 distritos, pero en mayores de 18. El mismo, resaltó una "Jornada Provincial de Vacunación", para el próximo fin de semana largo del 9 de julio, con unas 100 postas móviles, que se sumarán a los puntos de vacunación habituales. "Venimos incrementando el ritmo y estamos pasando a una etapa de vacunación masiva. A partir de hoy, en toda la Provincia, la vacuna libre se extiende a todos los mayores de 45 años. A partir del 9 de julio, se podrán vacunar sin turno los mayores de 40 años", destacó Kicillof. 

 

 

La Provincia de Buenos Aires sumó 6.818 nuevos casos de COVID-19. De esta manera, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascienden a 1.875.116 según informa el reporte diario del Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, en Buenos Aires fallecieron un total de 48.693 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 8.639.903 vacunas: 6.911.353 corresponden a la primera dosis y 1.728.550 a la segunda. Además, se comunicó que 9.791.023 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este martes se inmunizó a 165.083 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2%. 

Vacunación sin turno para mayores de 45 años

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó que los mayores de 45 años están habilitados de vacunarse en forma libre, sin turno, presentando su DNI en cualquiera de los centros de vacunación habilitados. Además, explicó que la misma medida rige para 31 distritos, pero en mayores de 18. El mismo, resaltó una "Jornada Provincial de Vacunación", para el próximo fin de semana largo del 9 de julio, con unas 100 postas móviles, que se sumarán a los puntos de vacunación habituales. "Venimos incrementando el ritmo y estamos pasando a una etapa de vacunación masiva. A partir de hoy, en toda la Provincia, la vacuna libre se extiende a todos los mayores de 45 años. A partir del 9 de julio, se podrán vacunar sin turno los mayores de 40 años", destacó Kicillof. 

 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: CABA registró 1.106 casos nuevos y 26 fallecidos

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 1.106 casos nuevos de coronavirus y 26 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 464.204 y el de fallecidos a 10.991, desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Los datos de la cartera sanitaria indicaron que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 44,3 %. Según se detalló, están ocupadas 266 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23% (346 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 7,4% (374 sobre 5.000).

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 60,3% de ocupación (737 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.179 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,6%.

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 1.106 casos nuevos de coronavirus y 26 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 464.204 y el de fallecidos a 10.991, desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Los datos de la cartera sanitaria indicaron que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 44,3 %. Según se detalló, están ocupadas 266 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23% (346 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 7,4% (374 sobre 5.000).

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 60,3% de ocupación (737 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.179 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,6%.

Ver más
Ver más
11