Argentina cerca de vacunar al 50% de la población con una dosis

La República Argentina tendrá vacunados a uno de cada dos habitantes con primera dosis contra el COVID-19. Según los datos del Ministerio de Salud, la última jornada finalizó con un porcentaje de inoculados del 49,74%. La proyección certifica que hoy se llegará a la mitad de la población con al menos una dosis. "Tanto la vacunación como la llegada de inmunizantes se están acelerando mucho. Seguramente hoy lleguemos al 50% de vacunados", declaró la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en diálogo con Radio La Red. La funcionaria también resaltó el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno Nacional y las medidas para retrasar lo máximo posible la circulación social de la cepa Delta. 

Llegada de vacunas

En este marco, Argentina también se encamina a sobrepasar las 40 millones de vacunas recibidas contra el coronavirus. Con la llegada del vuelo AR1089 de Aerolíneas Argentinas desde China, se completó el encargo de 39.177.430 dosis de inoculaciones que forman parte del Plan Estratégico de Vacunación. El arribo forma parte del octavo vuelo de los diez planificados al gigante asiático para cubrir 8 millones de inmunizaciones de Sinopharm. Este convenio forma parte del arreglo del Gobierno con el China National Pharmaceutical Group, que cerró en 24 millones de vacunas que terminarán de llegar en septiembre. 

La República Argentina tendrá vacunados a uno de cada dos habitantes con primera dosis contra el COVID-19. Según los datos del Ministerio de Salud, la última jornada finalizó con un porcentaje de inoculados del 49,74%. La proyección certifica que hoy se llegará a la mitad de la población con al menos una dosis. "Tanto la vacunación como la llegada de inmunizantes se están acelerando mucho. Seguramente hoy lleguemos al 50% de vacunados", declaró la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en diálogo con Radio La Red. La funcionaria también resaltó el Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno Nacional y las medidas para retrasar lo máximo posible la circulación social de la cepa Delta. 

Llegada de vacunas

En este marco, Argentina también se encamina a sobrepasar las 40 millones de vacunas recibidas contra el coronavirus. Con la llegada del vuelo AR1089 de Aerolíneas Argentinas desde China, se completó el encargo de 39.177.430 dosis de inoculaciones que forman parte del Plan Estratégico de Vacunación. El arribo forma parte del octavo vuelo de los diez planificados al gigante asiático para cubrir 8 millones de inmunizaciones de Sinopharm. Este convenio forma parte del arreglo del Gobierno con el China National Pharmaceutical Group, que cerró en 24 millones de vacunas que terminarán de llegar en septiembre. 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA registró 785 casos y 23 muertos en un día

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires reportó 785 nuevos casos de COVID-19 y 23 muertos en las últimas 24 horas. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que el número de contagiados se elevó a 476.737 y el de fallecidos a 11.235. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación en terapia intensiva

Este miércoles, la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 35 %. Según se detalló, están ocupadas 210 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 15,9% (239 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,8% (144 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 50,4% de ocupación (617 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 929 de camas ocupadas sobre 2.530. 

 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires reportó 785 nuevos casos de COVID-19 y 23 muertos en las últimas 24 horas. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que el número de contagiados se elevó a 476.737 y el de fallecidos a 11.235. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación en terapia intensiva

Este miércoles, la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 35 %. Según se detalló, están ocupadas 210 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 15,9% (239 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,8% (144 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 50,4% de ocupación (617 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 929 de camas ocupadas sobre 2.530. 

 

Ver más
Ver más

Carlos Bianco en AM 750: "No estamos obligando a nadie a vacunarse"

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, conversó en AM 750 acerca de algunos temas específicos respecto al Plan de Vacunación contra el COVID-19. El diálogo se dio en el marco de la habilitación provincial a una extensión en la capacidad de espacios cerrados como bares y gimnasios, a partir de este lunes. A estos se podrá ingresar con acreditación de vacunación en ambas dosis, luego de 21 días de la última aplicación. "No estamos obligando a nadie en este momento a vacunarse. No es una vacuna del calendario oficial de inmunización de la República Argentina, así que no es obligatoria. Dado que hay mucha gente vacunada, y que en los espacios cerrados se facilita el contagio, estamos ampliando los aforos pero sólo con gente vacunada para evitar contagios", declaró Bianco. 

Carnet de vacunación

Además, el funcionario explicó que "no es un pasaporte sanitario; hace las veces de comprobación de que uno está vacunado para ingresar en un aforo adicional a los lugares cerrados". Bianco también detalló que el comprobante puede conseguirse a través del celular, en las apps Mi Argentina y Vacunate PBA, donde queda el registro de la inoculación de cada bonaerense. También adelantó que se podrá ingresar a estos espacios con "el cartón que se entrega" luego de la inmunización, en referencia a la libreta física que se le otorga en mano a cada persona luego de su vacunación. 

 

 

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, conversó en AM 750 acerca de algunos temas específicos respecto al Plan de Vacunación contra el COVID-19. El diálogo se dio en el marco de la habilitación provincial a una extensión en la capacidad de espacios cerrados como bares y gimnasios, a partir de este lunes. A estos se podrá ingresar con acreditación de vacunación en ambas dosis, luego de 21 días de la última aplicación. "No estamos obligando a nadie en este momento a vacunarse. No es una vacuna del calendario oficial de inmunización de la República Argentina, así que no es obligatoria. Dado que hay mucha gente vacunada, y que en los espacios cerrados se facilita el contagio, estamos ampliando los aforos pero sólo con gente vacunada para evitar contagios", declaró Bianco. 

Carnet de vacunación

Además, el funcionario explicó que "no es un pasaporte sanitario; hace las veces de comprobación de que uno está vacunado para ingresar en un aforo adicional a los lugares cerrados". Bianco también detalló que el comprobante puede conseguirse a través del celular, en las apps Mi Argentina y Vacunate PBA, donde queda el registro de la inoculación de cada bonaerense. También adelantó que se podrá ingresar a estos espacios con "el cartón que se entrega" luego de la inmunización, en referencia a la libreta física que se le otorga en mano a cada persona luego de su vacunación. 

 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 475 mil casos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los 475 mil casos de COVID-19. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que contabilizó 475.942 casos y 11.212 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia. Además, el documento oficial detalló que se registraron un total de 725 casos nuevos y 15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación de camas UTI

Este martes, la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 36,1 %. Según se detalló, están ocupadas 217 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 17,4% (262 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,9% (145 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 49,8% de ocupación (609 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 949 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 37,5%.

 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los 475 mil casos de COVID-19. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que contabilizó 475.942 casos y 11.212 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia. Además, el documento oficial detalló que se registraron un total de 725 casos nuevos y 15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Ocupación de camas UTI

Este martes, la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 36,1 %. Según se detalló, están ocupadas 217 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 17,4% (262 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,9% (145 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 49,8% de ocupación (609 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 949 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 37,5%.

 

Ver más
Ver más

Nuevos datos de COVID-19 en PBA

La Provincia de Buenos Aires registró 3.743 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Según datos del Ministerio de Salud provincial, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este martes a 1.931.142. El organismo de salud también detalló que fallecieron un total de 50.760 personas desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este martes se aplicaron un total de 10.639.429 vacunas: 8.657.754 corresponden a la primera dosis y 1.981.675 a la segunda. Además, se comunicó que 10.463.309 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este lunes se inmunizó a 135.408 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 56,9 %.

 

La Provincia de Buenos Aires registró 3.743 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Según datos del Ministerio de Salud provincial, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascendieron este martes a 1.931.142. El organismo de salud también detalló que fallecieron un total de 50.760 personas desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este martes se aplicaron un total de 10.639.429 vacunas: 8.657.754 corresponden a la primera dosis y 1.981.675 a la segunda. Además, se comunicó que 10.463.309 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el Covid-19, y se detalló que este lunes se inmunizó a 135.408 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 56,9 %.

 

Ver más
Ver más

A la espera de la aprobación de las vacunas para menores

La provincia de Buenos Aires comenzó a inscribir a menores de 13 a 17 años para vacunarse contra el COVID-19. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, explicó en conferencia de prensa que, si bien todavía no hay vacunas aprobadas para menores de edad en Argentina, aguardan que la ANMAT apruebe la de los laboratorios de Moderna y Sinopharm. "La vacuna Pfizer se está dando masivamente a los niños y en Argentina se planea dar la de Moderna, que está en vías de ser aprobada por la FDA. Están presentados todos los papeles y es inminente su aprobación", explicó la infectóloga Analía de Cristófano, en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. 

Cuál será el grupo de menores con prioridad

"La vacunación es muy importante y necesaria en los niños que tienen comorbilidades: pacientes obesos, trasplantados, oncológicos y con problemas respiratorios. Ese es el grupo que tiene mayor riesgo. Obviamente que no todos se pueden vacunar porque muchos están inmunosuprimidos. Lo importante es poder tener artículos publicados con evidencia científica fidedigna que muestren datos certeros. De las vacunas que tenemos en el país, aún no hay publicado nada sobre experiencias con niños", detalló Cristófano. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs. 

 

 

La provincia de Buenos Aires comenzó a inscribir a menores de 13 a 17 años para vacunarse contra el COVID-19. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, explicó en conferencia de prensa que, si bien todavía no hay vacunas aprobadas para menores de edad en Argentina, aguardan que la ANMAT apruebe la de los laboratorios de Moderna y Sinopharm. "La vacuna Pfizer se está dando masivamente a los niños y en Argentina se planea dar la de Moderna, que está en vías de ser aprobada por la FDA. Están presentados todos los papeles y es inminente su aprobación", explicó la infectóloga Analía de Cristófano, en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. 

Cuál será el grupo de menores con prioridad

"La vacunación es muy importante y necesaria en los niños que tienen comorbilidades: pacientes obesos, trasplantados, oncológicos y con problemas respiratorios. Ese es el grupo que tiene mayor riesgo. Obviamente que no todos se pueden vacunar porque muchos están inmunosuprimidos. Lo importante es poder tener artículos publicados con evidencia científica fidedigna que muestren datos certeros. De las vacunas que tenemos en el país, aún no hay publicado nada sobre experiencias con niños", detalló Cristófano. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs. 

 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: Argentina aplicó más de 394 mil vacunas en un día

La República Argentina superó la barrera de las 394 mil vacunas aplicadas contra el COVID-19, en las últimas 24 horas. Según datos del Monitor Público de Vacunación, durante la última jornada fueron inoculadas 394.697 personas. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 27.825.228 inmunizaciones contra el coronavirus. El parte oficial indicó que se aplicaron 22.342.067 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 5.483.161 personas están completamente inmunizadas.

Los números en AMBA

Además, el documento del Ministerio de Salud detalló que en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 10.653.172 dosis, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron inoculadas 2.335.231. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 12.764 nuevos casos y 412 muertes. También se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 60% en Nación y al 56,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La República Argentina superó la barrera de las 394 mil vacunas aplicadas contra el COVID-19, en las últimas 24 horas. Según datos del Monitor Público de Vacunación, durante la última jornada fueron inoculadas 394.697 personas. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 27.825.228 inmunizaciones contra el coronavirus. El parte oficial indicó que se aplicaron 22.342.067 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 5.483.161 personas están completamente inmunizadas.

Los números en AMBA

Además, el documento del Ministerio de Salud detalló que en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 10.653.172 dosis, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron inoculadas 2.335.231. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 12.764 nuevos casos y 412 muertes. También se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 60% en Nación y al 56,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ver más
Ver más

La ciencia sirve para combatir la desinformación

Gracias al plan de vacunación, la salida a la pandemia está cada vez más cerca. Aun así, existen quienes se oponen a las vacunas por desconocimiento, descreimiento o simple ignorancia. Por esta cuestión, Somos PM se comunicó con Belén Almejún, bióloga molecular y miembro de Ciencia Anti Fake News, una organización que depende del CONICET y busca combatir la desinformación con ciencia. “Si no nos vacunamos, la cantidad de virus que se genera al infectarnos es tan alta que permite el surgimiento de nuevas variantes; sería como resetear la pandemia a cero”, explicó.

De esta manera, la investigadora del CONICET señaló que los movimientos antivacunas, si bien “no son nuevos”, se acrecentaron con la pandemia. Aun así, Almejún manifestó que “hay gente que no quiere vacunarse porque tiene preguntas y quiere saber”, y que por eso es necesario “evacuar las dudas que hay”, de modo que se pueda continuar con la campaña de vacunación y así se alcance la inmunidad de rebaño.

En relación a la difusión de información falsa alrededor del universo de las vacunas, sus orígenes, y efectos adversos, entre otras cuestiones, Almejún indicó: “Si ya compartiste algo y después te diste cuenta que era falso, lo mejor que podés hacer es volver a compartir con un cartel cruzado que diga que es falso para contrarrestar esa información que ya fue compartida”.
 

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP.

Gracias al plan de vacunación, la salida a la pandemia está cada vez más cerca. Aun así, existen quienes se oponen a las vacunas por desconocimiento, descreimiento o simple ignorancia. Por esta cuestión, Somos PM se comunicó con Belén Almejún, bióloga molecular y miembro de Ciencia Anti Fake News, una organización que depende del CONICET y busca combatir la desinformación con ciencia. “Si no nos vacunamos, la cantidad de virus que se genera al infectarnos es tan alta que permite el surgimiento de nuevas variantes; sería como resetear la pandemia a cero”, explicó.

De esta manera, la investigadora del CONICET señaló que los movimientos antivacunas, si bien “no son nuevos”, se acrecentaron con la pandemia. Aun así, Almejún manifestó que “hay gente que no quiere vacunarse porque tiene preguntas y quiere saber”, y que por eso es necesario “evacuar las dudas que hay”, de modo que se pueda continuar con la campaña de vacunación y así se alcance la inmunidad de rebaño.

En relación a la difusión de información falsa alrededor del universo de las vacunas, sus orígenes, y efectos adversos, entre otras cuestiones, Almejún indicó: “Si ya compartiste algo y después te diste cuenta que era falso, lo mejor que podés hacer es volver a compartir con un cartel cruzado que diga que es falso para contrarrestar esa información que ya fue compartida”.
 

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP.

Ver más
Ver más

¿Vacuna obligatoria en la provincia de Buenos Aires?

La provincia de Buenos Aires analiza la implementación de una serie de restricciones para aquellas personas que no se hayan vacunado contra el coronavirus por voluntad propia. Así lo afirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, que señaló que esa "es una posibilidad que estamos evaluando".

En una entrevista, Bianco consideró "inteligentes" las medidas implementadas por el presidente de Francia Emmanuel Macron. La semana pasada, el mandatario francés impulsó una campaña de restricción al acceso a shoppings, cines, restaurantes, bares y otros lugares de esparcimiento a quienes no presentaran el calendario de vacunación.

Si bien Bianco señaló que se está estudiando la posibilidad, también remarcó que la normativa que vence el 6 de agosto no lo habilita. El titular explicó que esta iniciativa aplicada por Macron "apunta más a un problema que no estamos teniendo de manera masiva en la provincia".

¿Cuáles son las medidas implementadas en Francia?

  • La presentación de un "pase sanitario" que demuestre haber completado el esquema de vacunación o prueba de un test negativo de COVID-19 en las últimas 48 horas.
  • Mientras que la población general deberá implementar la medida a partir del 21 de julio, los jóvenes y adolescentes entre 12 a 17 años tendrán la extensión de hacerlo hasta el 30 de agosto.
  • El pase sanitario se considera completo una semana después de recibir la segunda dosis de la vacuna.
  • Las personas que deseen viajar a otros países de la Unión Europea deberán presentar prueba de inmunización 14 días antes del viaje.
  • Las condiciones del nuevo pase serán reguladas acorde a la temporada del año.
  • Los pases no aplicarán a los lugares religiosos.

La provincia de Buenos Aires analiza la implementación de una serie de restricciones para aquellas personas que no se hayan vacunado contra el coronavirus por voluntad propia. Así lo afirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, que señaló que esa "es una posibilidad que estamos evaluando".

En una entrevista, Bianco consideró "inteligentes" las medidas implementadas por el presidente de Francia Emmanuel Macron. La semana pasada, el mandatario francés impulsó una campaña de restricción al acceso a shoppings, cines, restaurantes, bares y otros lugares de esparcimiento a quienes no presentaran el calendario de vacunación.

Si bien Bianco señaló que se está estudiando la posibilidad, también remarcó que la normativa que vence el 6 de agosto no lo habilita. El titular explicó que esta iniciativa aplicada por Macron "apunta más a un problema que no estamos teniendo de manera masiva en la provincia".

¿Cuáles son las medidas implementadas en Francia?

  • La presentación de un "pase sanitario" que demuestre haber completado el esquema de vacunación o prueba de un test negativo de COVID-19 en las últimas 48 horas.
  • Mientras que la población general deberá implementar la medida a partir del 21 de julio, los jóvenes y adolescentes entre 12 a 17 años tendrán la extensión de hacerlo hasta el 30 de agosto.
  • El pase sanitario se considera completo una semana después de recibir la segunda dosis de la vacuna.
  • Las personas que deseen viajar a otros países de la Unión Europea deberán presentar prueba de inmunización 14 días antes del viaje.
  • Las condiciones del nuevo pase serán reguladas acorde a la temporada del año.
  • Los pases no aplicarán a los lugares religiosos.
Ver más
Ver más

Argentina superará los 37 millones de vacunas recibidas

A lo largo de este lunes se espera el arribo de dos lotes de vacunas con los que, en total, Argentina superará la marca de los 37 millones de vacunas recibidas. "El día lunes, la Argentina va a estar recibiendo 1.349.700 dosis de AstraZeneca de este compromiso bilateral y nos han ratificado que están confirmados los vuelos para este envío", dijo la ministra de Salud Carla Vizotti.

El convenio bilateral con México, del que participa el Laboratorio de Oxford, trata, en parte, de dosis que contienen la sustancia activa fabricada en Argentina en el laboratorio mABxience. Con este arribo, suman 8.934.000 dosis y se esperan otras 13 millones a programar.

Continúan los arribos de la vacuna Sinopharm desde China

Tras despegar el sábado pasado a las 13:04 del aeropuerto internacional de Ezeiza y con escala intermedia en Madrid, se espera que arribe hacia las 19:10 el vuelo AR1087. Se trata del séptimo de los diez que traerán un total de 8 millones de dosis de la vacuna producida por el China National Pharmaceutical Group Corp. 

"Durante toda esta semana hubo al menos un avión de Aerolíneas saliendo o llegando con vacunas. Es un esfuerzo logístico para la campaña de vacunación", publicó en su Twitter Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 

A lo largo de este lunes se espera el arribo de dos lotes de vacunas con los que, en total, Argentina superará la marca de los 37 millones de vacunas recibidas. "El día lunes, la Argentina va a estar recibiendo 1.349.700 dosis de AstraZeneca de este compromiso bilateral y nos han ratificado que están confirmados los vuelos para este envío", dijo la ministra de Salud Carla Vizotti.

El convenio bilateral con México, del que participa el Laboratorio de Oxford, trata, en parte, de dosis que contienen la sustancia activa fabricada en Argentina en el laboratorio mABxience. Con este arribo, suman 8.934.000 dosis y se esperan otras 13 millones a programar.

Continúan los arribos de la vacuna Sinopharm desde China

Tras despegar el sábado pasado a las 13:04 del aeropuerto internacional de Ezeiza y con escala intermedia en Madrid, se espera que arribe hacia las 19:10 el vuelo AR1087. Se trata del séptimo de los diez que traerán un total de 8 millones de dosis de la vacuna producida por el China National Pharmaceutical Group Corp. 

"Durante toda esta semana hubo al menos un avión de Aerolíneas saliendo o llegando con vacunas. Es un esfuerzo logístico para la campaña de vacunación", publicó en su Twitter Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
 

Ver más
Ver más

"Hay un millón de adolescentes con comorbilidades"

Juan Manuel Castelli, subsecretario de estrategias sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, dialogó con Nico Artusi y Paloma Bokser en "Imagen Positiva" sobre la expectativa despertada por la llegada al país de las vacunas Moderna y la posibilidad que sea aplicada en adolescentes, de 12 a 17 años. "La autorización dependerá primero de las autoridades regulatorias de los Estados Unidos. La vacuna está aprobada para mayores de 18 años en la Unión Europea y en los Estados Unidos", afirmó el funcionario sobre la aprobación de esta vacuna para menores de edad. Los estudios, según Castelli, constan de "saber si la dosis para adolescentes no tiene más eventos adversos que en los adultos. La respuesta inmunológica es la misma, pero hay que medirla porque es una población diferente. Los estudios son más completos". 

Consultado sobre la estimación gubernamental del universo adolescente que sería prioridad para iniciar la vacunación, brindó el siguiente detalle: "la población total entre 12 y 17 son alrededor de 4 millones 200 mil adolescentes, y de estos se estima un porcentaje de 22 a 25% con posibles comorbilidades. Esto daría una cifra aproximada de 1 millón de adolescentes. Son estimaciones que vienen de las encuestas nacionales de nutrición y salud hechas".

Imagen Positiva se emite de lunes a viernes, de 9 a 12. 

 

 

Juan Manuel Castelli, subsecretario de estrategias sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, dialogó con Nico Artusi y Paloma Bokser en "Imagen Positiva" sobre la expectativa despertada por la llegada al país de las vacunas Moderna y la posibilidad que sea aplicada en adolescentes, de 12 a 17 años. "La autorización dependerá primero de las autoridades regulatorias de los Estados Unidos. La vacuna está aprobada para mayores de 18 años en la Unión Europea y en los Estados Unidos", afirmó el funcionario sobre la aprobación de esta vacuna para menores de edad. Los estudios, según Castelli, constan de "saber si la dosis para adolescentes no tiene más eventos adversos que en los adultos. La respuesta inmunológica es la misma, pero hay que medirla porque es una población diferente. Los estudios son más completos". 

Consultado sobre la estimación gubernamental del universo adolescente que sería prioridad para iniciar la vacunación, brindó el siguiente detalle: "la población total entre 12 y 17 son alrededor de 4 millones 200 mil adolescentes, y de estos se estima un porcentaje de 22 a 25% con posibles comorbilidades. Esto daría una cifra aproximada de 1 millón de adolescentes. Son estimaciones que vienen de las encuestas nacionales de nutrición y salud hechas".

Imagen Positiva se emite de lunes a viernes, de 9 a 12. 

 

 

Ver más
Ver más

Carla Vizzotti: "Habrá alivio en primavera"

La ministra de Salud Carla Vizzotti estimó que "muy pronto vamos a estar cerca de las 40 millones de dosis, y la primavera va a ser con mucho más alivio de lo que la gente hubiera pensado". En una entrevista radial que concedió desde el Reino Unido, donde viajó junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para mantener varias reuniones con expertos y intercambiar experiencias sobre estrategias de vacunación. "Debemos acelerar la segunda dosis" y por eso en la Argentina "se han acortado los intervalos (de aplicación de la segunda dosis) de la vacuna Sinopharm a 4 semanas y la Sputnik y AstraZeneca a 8 semanas". Sobre la variante Delta, dijo que "es mucho más transmisible, pero tiene menor letalidad" en relación a lo que se ha visto en el Reino Unido.

Las reuniones de Carla Vizzotti en el Reino Unido

Sobre su viaje, la funcionaria contó que pudo dialogar "con la persona que desarrolló la vacuna en la Universidad de Oxford", quien "tiene una humildad enorme" y "venía trabajando hace mucho" en vacunas contra los coronavirus. También sobre el Reino Unido destacó que "el número de internaciones es muchísimo más bajo" con muy poca gente en terapia intensiva en esta tercera ola.

 

La ministra de Salud Carla Vizzotti estimó que "muy pronto vamos a estar cerca de las 40 millones de dosis, y la primavera va a ser con mucho más alivio de lo que la gente hubiera pensado". En una entrevista radial que concedió desde el Reino Unido, donde viajó junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para mantener varias reuniones con expertos y intercambiar experiencias sobre estrategias de vacunación. "Debemos acelerar la segunda dosis" y por eso en la Argentina "se han acortado los intervalos (de aplicación de la segunda dosis) de la vacuna Sinopharm a 4 semanas y la Sputnik y AstraZeneca a 8 semanas". Sobre la variante Delta, dijo que "es mucho más transmisible, pero tiene menor letalidad" en relación a lo que se ha visto en el Reino Unido.

Las reuniones de Carla Vizzotti en el Reino Unido

Sobre su viaje, la funcionaria contó que pudo dialogar "con la persona que desarrolló la vacuna en la Universidad de Oxford", quien "tiene una humildad enorme" y "venía trabajando hace mucho" en vacunas contra los coronavirus. También sobre el Reino Unido destacó que "el número de internaciones es muchísimo más bajo" con muy poca gente en terapia intensiva en esta tercera ola.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: PBA contabilizó más de 5 mil casos en un día

La Provincia de Buenos Aires sumó más de 5 mil casos de COVID-19 en la última jornada. Según el parte diario del Ministerio de Salud provincial, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense fueron de 5.033 en las últimas 24 horas. El informe oficial también detalló que los casos totales desde el inicio de la pandemia llegaron a 1.922.315. La cartera sanitaria indicó que la cifra de fallecidos totales es 50.507 personas.

Vacunas

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 10.275.892 vacunas: 8.316.917 corresponden a la primera dosis y 1.958.975 a la segunda. Además, se comunicó que este viernes fueron inmunizadas 136.128 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 60 %.

 

La Provincia de Buenos Aires sumó más de 5 mil casos de COVID-19 en la última jornada. Según el parte diario del Ministerio de Salud provincial, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense fueron de 5.033 en las últimas 24 horas. El informe oficial también detalló que los casos totales desde el inicio de la pandemia llegaron a 1.922.315. La cartera sanitaria indicó que la cifra de fallecidos totales es 50.507 personas.

Vacunas

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, hasta este sábado se aplicaron un total de 10.275.892 vacunas: 8.316.917 corresponden a la primera dosis y 1.958.975 a la segunda. Además, se comunicó que este viernes fueron inmunizadas 136.128 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 60 %.

 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 473 mil casos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los 473 mil casos  de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 1.036 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en CABA. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 473.559 y el de fallecidos a 11.180. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

La situación en UTI

Este sábado, la ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 36,3 %. Según se detalló, están ocupadas 218 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 17,6% (265 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (134 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 53,2% de ocupación (651 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 995 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 39,3%.

 

 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los 473 mil casos  de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 1.036 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en CABA. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 473.559 y el de fallecidos a 11.180. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

La situación en UTI

Este sábado, la ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI) en el sistema de salud público alcanzaba el 36,3 %. Según se detalló, están ocupadas 218 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 17,6% (265 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (134 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 53,2% de ocupación (651 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 995 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 39,3%.

 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: Argentina cerca de las 27 millones de vacunas aplicadas

La República Argentina está cerca de alcanzar las 27 millones de vacunas aplicadas contra el COVID-19 en todo el país. Según datos del Monitor Público de Vacunación este sábado, los datos sobre el plan de vacunación contra el coronavirus detallaron que fueron aplicadas 26.934.235 dosis desde el inicio del plan de inmunización. Puntualmente, se aplicaron 21.644.577 de inoculaciones que corresponden a la primera dosis de alguno de los fármacos disponibles mientras que 5.289.658 personas fueron completamente inmunizadas con ambas dosis. 

En tanto, en las últimas 24 horas se hicieron 464.251 aplicaciones de vacunas contra el coronavirus, mientras que el total de fármacos distribuidos en todo el país es de 30.295.044. Del total de inmunizaciones, se aplicaron 10.286.848 dosis en la provincia de Buenos Aires y 2.252.822 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

La República Argentina está cerca de alcanzar las 27 millones de vacunas aplicadas contra el COVID-19 en todo el país. Según datos del Monitor Público de Vacunación este sábado, los datos sobre el plan de vacunación contra el coronavirus detallaron que fueron aplicadas 26.934.235 dosis desde el inicio del plan de inmunización. Puntualmente, se aplicaron 21.644.577 de inoculaciones que corresponden a la primera dosis de alguno de los fármacos disponibles mientras que 5.289.658 personas fueron completamente inmunizadas con ambas dosis. 

En tanto, en las últimas 24 horas se hicieron 464.251 aplicaciones de vacunas contra el coronavirus, mientras que el total de fármacos distribuidos en todo el país es de 30.295.044. Del total de inmunizaciones, se aplicaron 10.286.848 dosis en la provincia de Buenos Aires y 2.252.822 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

Ver más
Ver más

Llegan 3,5 millones de vacunas Moderna

Dos aviones de Aerolíneas Argentinas ya está en Memphis, Estados Unidos, a la espera de la carga de 3,5 millones de dosis de vacunas Moderna que arribarán a la Argentina entre las 23.30 de este viernes y la 1 AM del día sábado. Los vuelos AR1097 y AR1099, provenientes de la ciudad de Memphis, del estado norteamericano de Tennessee, aterrizarán con un embarque de 3,5 millones de vacunas del laboratorio Moderna, y se sumarán a las 768.000 dosis de Sinopharm que llegarán desde Beijing a las 17.45 bajo el vuelo AR1081.

La cifra fue confirmada esta mañana por la sección "noticias" de la compañía Bloomberg. Según publicó el diario Página/12 el miércoles, se tratará de "una de las mayores cesiones de dosis concretadas hasta ahora por el país del Norte". Este arribo se produce tras el convenio de donación que el martes firmaron los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. Al tratarse de vacunas del laboratorio estadounidense, hay probabilidades que la cartera de Salud que conduce Carla Vizzotti --si la Anmat lo aprueba-- aplique las dosis a menores de entre 11 y 17 años.

Efectividad de la vacuna Moderna en menores de 18 años

La vacuna es 100% efectiva en niños de 12 a 18 años, dijo la compañía cuando anunció los resultados de sus últimos ensayos clínicos. Además de su eficacia, la vacuna no mostró "preocupaciones de seguridad significativas" en el ensayo realizado con más de 3.700 adolescentes participantes. El estudio infantil que fue coordinando con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se puso en marcha en marzo de 2021. 

 

Dos aviones de Aerolíneas Argentinas ya está en Memphis, Estados Unidos, a la espera de la carga de 3,5 millones de dosis de vacunas Moderna que arribarán a la Argentina entre las 23.30 de este viernes y la 1 AM del día sábado. Los vuelos AR1097 y AR1099, provenientes de la ciudad de Memphis, del estado norteamericano de Tennessee, aterrizarán con un embarque de 3,5 millones de vacunas del laboratorio Moderna, y se sumarán a las 768.000 dosis de Sinopharm que llegarán desde Beijing a las 17.45 bajo el vuelo AR1081.

La cifra fue confirmada esta mañana por la sección "noticias" de la compañía Bloomberg. Según publicó el diario Página/12 el miércoles, se tratará de "una de las mayores cesiones de dosis concretadas hasta ahora por el país del Norte". Este arribo se produce tras el convenio de donación que el martes firmaron los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. Al tratarse de vacunas del laboratorio estadounidense, hay probabilidades que la cartera de Salud que conduce Carla Vizzotti --si la Anmat lo aprueba-- aplique las dosis a menores de entre 11 y 17 años.

Efectividad de la vacuna Moderna en menores de 18 años

La vacuna es 100% efectiva en niños de 12 a 18 años, dijo la compañía cuando anunció los resultados de sus últimos ensayos clínicos. Además de su eficacia, la vacuna no mostró "preocupaciones de seguridad significativas" en el ensayo realizado con más de 3.700 adolescentes participantes. El estudio infantil que fue coordinando con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se puso en marcha en marzo de 2021. 

 

Ver más
Ver más

Vacunación en CABA: cómo inscribirte si sos mayor de 25

Está abierto el empadronamiento para la vacunación de jóvenes de 25 a 29 años años sin factores de riesgo, en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño aclaró que la inscripción también "se encuentra habilitada para los de 30 en adelante y continúa abierta para todas las personas contempladas en las instancias anteriores". El anuncio agrega que "en los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional".

Desde el 29 de diciembre, el 70.7% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis. De ese total, 427.591, que representan el 17.7% de la población con 18 años o más, completaron la inmunización con el segundo componente. 

¿Cuáles son los pasos para inscribirse en el sistema?

  • Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid.
  • Completar el formulario de datos personales.
  • Se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.
  • Luego será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. El vecino podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.

Está abierto el empadronamiento para la vacunación de jóvenes de 25 a 29 años años sin factores de riesgo, en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño aclaró que la inscripción también "se encuentra habilitada para los de 30 en adelante y continúa abierta para todas las personas contempladas en las instancias anteriores". El anuncio agrega que "en los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional".

Desde el 29 de diciembre, el 70.7% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis. De ese total, 427.591, que representan el 17.7% de la población con 18 años o más, completaron la inmunización con el segundo componente. 

¿Cuáles son los pasos para inscribirse en el sistema?

  • Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid.
  • Completar el formulario de datos personales.
  • Se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.
  • Luego será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. El vecino podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.
Ver más
Ver más

Súper miércoles en el Senado

La presidenta del Senado, Cristina Fernández, convocó para las 14 una sesión especial en la Cámara Alta para tratar varios temas, entre los que se destacan el marco regulatorio del cannabis medicinal y las modificaciones a Ganancias. También se debatirán cuestiones relacionadas al régimen de Bienes Personales y de Monotributo, y el nuevo marco de Biocombustibles.

El Senado incluirá en el temario cuestiones relacionadas a la pandemia, como el decreto presidencial mediante el cual se modificó la ley de Vacunas, que permitió al Gobierno nacional alcanzar con acuerdos con los laboratorios norteamericanos Moderna, Johnson & Johnson y Pfizer, sobre todo en la provisión de vacunas pediátricas.

¿Qué temas se tratarán en el Senado?

Decretos

  1. Orden del Día 214/21: dictamen en la consideración del Decreto 431/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo por el cual se crea el marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, con inclusión de la protección de los niños, las niñas y adolescentes (S-1560/21). 
  2. Orden del Día 201/21: dictamen en la consideración del Decreto 411/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo mediante el que se prorroga el Decreto 287/21 que dispone medidas generales de prevención y disposiciones locales y focalizadas de contención para mitigar la propagación del virus SARS-COV-2, así como sus normas complementarias prorrogadas por el artículo 1° de los Decretos 334/21 y 381/21, hasta el 9 de julio de 2021, inclusive (S-1481/21 con anexo).
  3. Orden del Día 200/21: dictamen en la consideración del Decreto 167/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo mediante el cual se prorroga la emergencia sanitaria establecida por el Decreto 260/20 hasta el 31 de diciembre de 2021 

Proyectos de Ley

  1. Autorización de la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales para participar en el programa de ejercitaciones combinadas: se autoriza el ingreso y egreso de fuerzas nacionales en el contexto de pandemia y restricciones, según corresponda, para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas a realizarse desde el 1° de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2022.

  2. Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial: el objetivo de esta iniciativa es establecer el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica y el uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial.

  3. Medidas relativas al impuesto a las Ganancias e impuesto sobre los Bienes Personales: se reforma el segundo párrafo del inciso h) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019, que regula las exenciones, con aplicación a partir del período fiscal 2021. Se incluyen en las exenciones los intereses o la denominación que tuviere el rendimiento por la colocación de capital en los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva que establezca el Poder Ejecutivo Nacional, siempre que así lo disponga la norma que los regule. Además, se modifica el título VI de la ley 23.966 sobre impuesto a los bienes personales. Se incorporan tres incisos al art. 21

  4. Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes: se crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes destinado a complementar el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes. Tiene como objetivo principal dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas mediante la implementación de algunas medidas.

  5. Programa de sustentabilidad ambiental y seguros: se crea, en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (PROSAS), con el objeto de promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes que se realicen en el marco de lo dispuesto por la ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados. 

  6. Marco regulatorio de Biocombustibles: Se aprueba el Marco Regulatorio de Biocombustibles, que comprende todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, pudiendo el Poder Ejecutivo Nacional extenderlo por única vez por 5 años más.

 

 

La presidenta del Senado, Cristina Fernández, convocó para las 14 una sesión especial en la Cámara Alta para tratar varios temas, entre los que se destacan el marco regulatorio del cannabis medicinal y las modificaciones a Ganancias. También se debatirán cuestiones relacionadas al régimen de Bienes Personales y de Monotributo, y el nuevo marco de Biocombustibles.

El Senado incluirá en el temario cuestiones relacionadas a la pandemia, como el decreto presidencial mediante el cual se modificó la ley de Vacunas, que permitió al Gobierno nacional alcanzar con acuerdos con los laboratorios norteamericanos Moderna, Johnson & Johnson y Pfizer, sobre todo en la provisión de vacunas pediátricas.

¿Qué temas se tratarán en el Senado?

Decretos

  1. Orden del Día 214/21: dictamen en la consideración del Decreto 431/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo por el cual se crea el marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, con inclusión de la protección de los niños, las niñas y adolescentes (S-1560/21). 
  2. Orden del Día 201/21: dictamen en la consideración del Decreto 411/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo mediante el que se prorroga el Decreto 287/21 que dispone medidas generales de prevención y disposiciones locales y focalizadas de contención para mitigar la propagación del virus SARS-COV-2, así como sus normas complementarias prorrogadas por el artículo 1° de los Decretos 334/21 y 381/21, hasta el 9 de julio de 2021, inclusive (S-1481/21 con anexo).
  3. Orden del Día 200/21: dictamen en la consideración del Decreto 167/21 de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo mediante el cual se prorroga la emergencia sanitaria establecida por el Decreto 260/20 hasta el 31 de diciembre de 2021 

Proyectos de Ley

  1. Autorización de la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales para participar en el programa de ejercitaciones combinadas: se autoriza el ingreso y egreso de fuerzas nacionales en el contexto de pandemia y restricciones, según corresponda, para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas a realizarse desde el 1° de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2022.

  2. Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial: el objetivo de esta iniciativa es establecer el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica y el uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial.

  3. Medidas relativas al impuesto a las Ganancias e impuesto sobre los Bienes Personales: se reforma el segundo párrafo del inciso h) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019, que regula las exenciones, con aplicación a partir del período fiscal 2021. Se incluyen en las exenciones los intereses o la denominación que tuviere el rendimiento por la colocación de capital en los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva que establezca el Poder Ejecutivo Nacional, siempre que así lo disponga la norma que los regule. Además, se modifica el título VI de la ley 23.966 sobre impuesto a los bienes personales. Se incorporan tres incisos al art. 21

  4. Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes: se crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes destinado a complementar el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes. Tiene como objetivo principal dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas mediante la implementación de algunas medidas.

  5. Programa de sustentabilidad ambiental y seguros: se crea, en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (PROSAS), con el objeto de promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes que se realicen en el marco de lo dispuesto por la ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados. 

  6. Marco regulatorio de Biocombustibles: Se aprueba el Marco Regulatorio de Biocombustibles, que comprende todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, pudiendo el Poder Ejecutivo Nacional extenderlo por única vez por 5 años más.

 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 471 mil contagios

La Ciudad de Buenos Aires pasó los 471 mil contagios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Según datos del Ministerio de Salud porteño, la cantidad de casos acumulados es de 471.646 y 11.141 fallecidos. El parte diario del organismo de salud indicó también que en las últimas 24 horas CABA registró un total de 943 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Terapia intensiva

La ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 37,5 %. Según se detalló, están ocupadas 227 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 18,5% (278 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (134 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 56,3% de ocupación (688 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.018 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 40,2%.

 

 

La Ciudad de Buenos Aires pasó los 471 mil contagios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Según datos del Ministerio de Salud porteño, la cantidad de casos acumulados es de 471.646 y 11.141 fallecidos. El parte diario del organismo de salud indicó también que en las últimas 24 horas CABA registró un total de 943 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Terapia intensiva

La ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 37,5 %. Según se detalló, están ocupadas 227 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 18,5% (278 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 2,6% (134 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 56,3% de ocupación (688 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.018 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 40,2%.

 

 

Ver más
Ver más

El Senado debate DNU de vacunas

A partir de las 14 habrá una sesión especial en el Senado para tratar y debatir el decreto presidencial que modificó la ley de Vacunas, la ley de cannabis medicinal, las modificaciones a ganancias y bienes personales y al régimen de monotributo, y el nuevo marco de los biocombustibles, entre otros. Sobre el DNU de vacunas, el oficialismo buscará votarlo y ratificarlo. La semana pasada la iniciativa consiguió dictamen favorable en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo y fue avalada por el bloque del Frente de Todos, que tiene mayoría en el cuerpo. El interbloque de Juntos por el Cambio rechazó firmar el DNU y pidió convertirlo en un proyecto de ley .

El pleno de la Cámara alta presidido por Cristina Fernández también avanzará con la aprobación de la iniciativa que regulará la cadena de industrialización y comercialización de cannabis para uso medicinal. Entre los objetivos de la norma se busca establecer un marco legal que autorice (a través de un fuerte esquema regulatorio) las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica.

Otro de los temas a tratar es un nuevo régimen de biocombustibles, que modifica el sistema hasta 2030. El proyecto propone una reducción del corte obligatorio del 10% al cinco por ciento en la mezcla de biodiésel. También cambian los derivados de caña de azúcar y maíz.

 

Proyectos sobre monotributo y ganancias

El Senado también abordará el dictamen del proyecto de ley que elimina la deuda retroactiva que se generó, desde el inicio del corriente año, por las nuevas escalas de monotributo. La modificación apunta a “criterio progresivo” para las actualizaciónes, junto a un programa de alivio fiscal para quienes se excedan en ingresos facturados. El segundo alivio impositivo que podría ser sancionado es la disminución del peso tributario en el impuesto a las ganancias sobre activos locales, con retoques de último momento anunciados en Diputados por su presidente, Sergio Massa, para saldar la discusión de eventuales trabas sobre Bienes Personales.

A partir de las 14 habrá una sesión especial en el Senado para tratar y debatir el decreto presidencial que modificó la ley de Vacunas, la ley de cannabis medicinal, las modificaciones a ganancias y bienes personales y al régimen de monotributo, y el nuevo marco de los biocombustibles, entre otros. Sobre el DNU de vacunas, el oficialismo buscará votarlo y ratificarlo. La semana pasada la iniciativa consiguió dictamen favorable en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo y fue avalada por el bloque del Frente de Todos, que tiene mayoría en el cuerpo. El interbloque de Juntos por el Cambio rechazó firmar el DNU y pidió convertirlo en un proyecto de ley .

El pleno de la Cámara alta presidido por Cristina Fernández también avanzará con la aprobación de la iniciativa que regulará la cadena de industrialización y comercialización de cannabis para uso medicinal. Entre los objetivos de la norma se busca establecer un marco legal que autorice (a través de un fuerte esquema regulatorio) las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica.

Otro de los temas a tratar es un nuevo régimen de biocombustibles, que modifica el sistema hasta 2030. El proyecto propone una reducción del corte obligatorio del 10% al cinco por ciento en la mezcla de biodiésel. También cambian los derivados de caña de azúcar y maíz.

 

Proyectos sobre monotributo y ganancias

El Senado también abordará el dictamen del proyecto de ley que elimina la deuda retroactiva que se generó, desde el inicio del corriente año, por las nuevas escalas de monotributo. La modificación apunta a “criterio progresivo” para las actualizaciónes, junto a un programa de alivio fiscal para quienes se excedan en ingresos facturados. El segundo alivio impositivo que podría ser sancionado es la disminución del peso tributario en el impuesto a las ganancias sobre activos locales, con retoques de último momento anunciados en Diputados por su presidente, Sergio Massa, para saldar la discusión de eventuales trabas sobre Bienes Personales.

Ver más
Ver más
10