Alberto Fernandez se reúne con Luis Lacalle Pou
Avanza el plan de vacunación en Argentina
Los números de la pandemia
Avanza el plan de vacunación en Argentina
Los números de la pandemia
Alberto Fernández presentó el Plan AccesAR
Avanza el plan de vacunación en Argentina
El Plan "Argentina Programa" busca capacitar a 60 mil jóvenes
Los números de la pandemia
Elecciones 2021: ¿Cómo votar fuera del país?
Avanza el plan de vacunación en Argentina
Presentaron una moneda por el bicentenario de la UBA
Los números de la pandemia
El Presidente presentó la tarjeta Argentina Programa
Tarjeta Argentina Programa: ¿Qué es y cómo acceder?
Fallas en la conectividad, produjeron un apagón de internet
El servicio de Internet en Argentina se vio afectado en la tarde de este sábado en varias ciudades de la Argentina debido a fallas en la conectividad de las empresas proveedoras. La primera falla reportada por los usuarios fue Movistar, a las 15, llegando a un pico máximo una hora después. Según la plataforma DownDetector, a las 18.04 todavía se verificaban algunos inconvenientes de conectividad. La falta de acceso a las páginas webs (85%) y el login (15%) fueron las dificultades.
También, la caída impactó en la empresa Telecom, a las 16.15, durante más de una hora. El impacto se verificó en las ciudades de Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Alta Gracia. En este caso, el pico se produjo a las 16.42, con 2888 informes por fallas en páginas webs (97%) e inconvenientes en el cable (3%). Telecentro también reportó inconvenientes a las 15.10 durante 20 minutos. Es el segundo episodio en 24 horas. Los reclamos se focalizaron en Lomas del Mirador, Lomas de Zamora, Ramos Mejía, Vicente López y Martínez. El 23% impactaba sobre el servicio de internet fija y el 7%.
La empresa de telefonía móvil, Claro, también reportó fallas en el servicio de internet (83%) y sitios webs (17%). Las ciudades afectadas fueron Buenos aires, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Rosario, Tucumán, Santa Fe y Corrientes. A las 16.36 se registró el pico máximo. El motivo es una caída generalizada masiva que afecta a varias empresas que dan servicio de conectividad en el país. Se trata de los couriers internacionales: Lumen (ex Global, Internex y Nautilus (Telecom).
Entre los servicios a los cuales no se puede acceder desde Argentina están Google, Netflix, Telecom, Cablevisión, Fibertel, Movistar, Twitter, Zoom, Twitch, Telegram, WhatsApp, Telecentro, Personal, Claro, Instagram y Facebook.
El servicio de Internet en Argentina se vio afectado en la tarde de este sábado en varias ciudades de la Argentina debido a fallas en la conectividad de las empresas proveedoras. La primera falla reportada por los usuarios fue Movistar, a las 15, llegando a un pico máximo una hora después. Según la plataforma DownDetector, a las 18.04 todavía se verificaban algunos inconvenientes de conectividad. La falta de acceso a las páginas webs (85%) y el login (15%) fueron las dificultades.
También, la caída impactó en la empresa Telecom, a las 16.15, durante más de una hora. El impacto se verificó en las ciudades de Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Alta Gracia. En este caso, el pico se produjo a las 16.42, con 2888 informes por fallas en páginas webs (97%) e inconvenientes en el cable (3%). Telecentro también reportó inconvenientes a las 15.10 durante 20 minutos. Es el segundo episodio en 24 horas. Los reclamos se focalizaron en Lomas del Mirador, Lomas de Zamora, Ramos Mejía, Vicente López y Martínez. El 23% impactaba sobre el servicio de internet fija y el 7%.
La empresa de telefonía móvil, Claro, también reportó fallas en el servicio de internet (83%) y sitios webs (17%). Las ciudades afectadas fueron Buenos aires, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Rosario, Tucumán, Santa Fe y Corrientes. A las 16.36 se registró el pico máximo. El motivo es una caída generalizada masiva que afecta a varias empresas que dan servicio de conectividad en el país. Se trata de los couriers internacionales: Lumen (ex Global, Internex y Nautilus (Telecom).
Entre los servicios a los cuales no se puede acceder desde Argentina están Google, Netflix, Telecom, Cablevisión, Fibertel, Movistar, Twitter, Zoom, Twitch, Telegram, WhatsApp, Telecentro, Personal, Claro, Instagram y Facebook.
COVID-19: Argentina se acerca a 40 millones de vacunas distribuidas
La República Argentina se acerca a las 40 millones de vacunas contra el COVID-19 distribuidas en todo su territorio. Según datos del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis distribuidas en todo el país alcanzó las 39.878.934 dosis. Además, el organismo oficial comunicó que hasta el momento se aplicaron 34.214.044 componentes desde el inicio del plan de inmunización. Las autoridades sanitarias también informaron que del total de vacunados, 25.972.369 recibieron una dosis y que 8.241.675 de argentinos ya completaron su esquema de inmunización. Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 13.044.100 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se realizaron 2.906.239 inoculaciones.
Personal estratégico
Además, el parte diario del Monitor Público informó que ya fueron inoculadas 5.205.459 de personas relacionadas a personal estratégico y de salud. Esta franja de la población corresponde a fuerzas de seguridad y armadas. También docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del servicio penitenciario.
La República Argentina se acerca a las 40 millones de vacunas contra el COVID-19 distribuidas en todo su territorio. Según datos del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis distribuidas en todo el país alcanzó las 39.878.934 dosis. Además, el organismo oficial comunicó que hasta el momento se aplicaron 34.214.044 componentes desde el inicio del plan de inmunización. Las autoridades sanitarias también informaron que del total de vacunados, 25.972.369 recibieron una dosis y que 8.241.675 de argentinos ya completaron su esquema de inmunización. Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 13.044.100 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se realizaron 2.906.239 inoculaciones.
Personal estratégico
Además, el parte diario del Monitor Público informó que ya fueron inoculadas 5.205.459 de personas relacionadas a personal estratégico y de salud. Esta franja de la población corresponde a fuerzas de seguridad y armadas. También docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del servicio penitenciario.
Vóley: Argentina derrotó a Brasil y se quedó con la medalla de bronce
El seleccionado argentino masculino de vóleibol venció este sábado a Brasil, campeón en Río 2016, por 3 a 2 y se quedó con la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En un partido disputado en el estadio Ariake Arena, el elenco dirigido por Marcelo Méndez derrotó al último campeón de la Liga de Naciones 2021, con parciales de 25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13.
Facundo Conte, con 21 puntos, fue el máximo anotador del histórico encuentro que lo llevó al seleccionado a levantar la segunda medalla olímpica en el deporte tras 33 años, tras la obtenida en Seúl 88 justamente frente a Brasil. Además, el equipo alzó la tercera presea para la delegación argentina en Tokio 2020, luego del bronce de Los Pumas 7 y de la plata de Las Leonas.
Un bronce que vale oro
El conjunto dirigido por Méndez tuvo un comienzo difícil en el certamen con dos derrotas seguidas: frente a Rusia y a Brasil, potencias en esta disciplina. Cuando todo parecía complicarse para lograr la clasificación, venció luego a Francia, Túnez y Estados Unidos. Esta seguidilla ganadora le permitió pasar a los cuartos de final. Luego se enfrentaron con Italia que en la previa, eran los favoritos por quedarse con el oro. Pero Argentina venció 3-2 y pasaron a las semifinales, lo que significaba meterse entre los mejores cuatro equipos de los Juegos y poder pelear por una medalla olímpica. En las semis, Argentina volvió a enfrentar a Francia, pero esta vez el triunfo fue para los europeos: 3-0. Finalmente, este sábado el seleccionado de vóley jugó por el tercer puesto con su clásico rival, al que pudo vencer para conquistar la hazaña olímpica.
El seleccionado argentino masculino de vóleibol venció este sábado a Brasil, campeón en Río 2016, por 3 a 2 y se quedó con la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En un partido disputado en el estadio Ariake Arena, el elenco dirigido por Marcelo Méndez derrotó al último campeón de la Liga de Naciones 2021, con parciales de 25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13.
Facundo Conte, con 21 puntos, fue el máximo anotador del histórico encuentro que lo llevó al seleccionado a levantar la segunda medalla olímpica en el deporte tras 33 años, tras la obtenida en Seúl 88 justamente frente a Brasil. Además, el equipo alzó la tercera presea para la delegación argentina en Tokio 2020, luego del bronce de Los Pumas 7 y de la plata de Las Leonas.
Un bronce que vale oro
El conjunto dirigido por Méndez tuvo un comienzo difícil en el certamen con dos derrotas seguidas: frente a Rusia y a Brasil, potencias en esta disciplina. Cuando todo parecía complicarse para lograr la clasificación, venció luego a Francia, Túnez y Estados Unidos. Esta seguidilla ganadora le permitió pasar a los cuartos de final. Luego se enfrentaron con Italia que en la previa, eran los favoritos por quedarse con el oro. Pero Argentina venció 3-2 y pasaron a las semifinales, lo que significaba meterse entre los mejores cuatro equipos de los Juegos y poder pelear por una medalla olímpica. En las semis, Argentina volvió a enfrentar a Francia, pero esta vez el triunfo fue para los europeos: 3-0. Finalmente, este sábado el seleccionado de vóley jugó por el tercer puesto con su clásico rival, al que pudo vencer para conquistar la hazaña olímpica.