La Ciudad de Buenos Aires superó los 300 mil casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 3.057 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. 

De esta forma, el número de contagiados se elevó a 300.003 y el de fallecidos a 7.566. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,52%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzaba el 61,1%. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 275 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación.

Desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 2.104.296 hisopados, con un índice de positividad acumulado de 24,6%. En tanto, del total de los 15.046 hisopados reportados este viernes se registró un 25,8% de positividad.

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 3.057 casos nuevos de coronavirus y 24 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. 

De esta forma, el número de contagiados se elevó a 300.003 y el de fallecidos a 7.566. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,52%.

Este sábado, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzaba el 61,1%. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 275 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación.

Desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 2.104.296 hisopados, con un índice de positividad acumulado de 24,6%. En tanto, del total de los 15.046 hisopados reportados este viernes se registró un 25,8% de positividad.

Ver más
Ver más

Sillas al revés: restaurantes y bares no acatan las restricciones

Ante las medidas de restricciones preventivas comunicadas por el Gobierno para el AMBA, empresarios de restaurantes y bares agrupados en el movimiento "Sillas al Revés" afirman que no son foco de contagios y no cerraran sus negocios.

"Nuestra posición es la misma que tomamos en marzo del 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), un modo de protesta y reclamo pacifico, defendiendo nuestros trabajadores, a nuestra industria y a nuestras empresas. Reclamando lo que creemos que nos corresponde y merecemos por la industria pujante que somos a nivel país", comentó Juan Echayre, vocero de "Sillas al Revés".

Además Achayre comentó que el sector "no es mega rentable y viene muy castigado desde el 2017" y cuando  comenzó a repuntar en 2019, surgió la pandemia 

"Después de 6 meses cerrados. volver a abrir fue espectacular para todos y volver a cerrar es como un tiro de gracia", dijo en diálogo con Nacho Corral y Agustina Díaz.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

 

Ante las medidas de restricciones preventivas comunicadas por el Gobierno para el AMBA, empresarios de restaurantes y bares agrupados en el movimiento "Sillas al Revés" afirman que no son foco de contagios y no cerraran sus negocios.

"Nuestra posición es la misma que tomamos en marzo del 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), un modo de protesta y reclamo pacifico, defendiendo nuestros trabajadores, a nuestra industria y a nuestras empresas. Reclamando lo que creemos que nos corresponde y merecemos por la industria pujante que somos a nivel país", comentó Juan Echayre, vocero de "Sillas al Revés".

Además Achayre comentó que el sector "no es mega rentable y viene muy castigado desde el 2017" y cuando  comenzó a repuntar en 2019, surgió la pandemia 

"Después de 6 meses cerrados. volver a abrir fue espectacular para todos y volver a cerrar es como un tiro de gracia", dijo en diálogo con Nacho Corral y Agustina Díaz.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

 

Ver más
Ver más

Los puntos claves de la reunión entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Ver más
Ver más

Coronavirus: 157.870 vacunaciones en 24 horas

El Monitor Público de Vacunación informó que se aplicaron 157.870 mil vacunas en 24 horas. Esta cifra lleva el total a 6.093.016 de inoculaciones de los dos componentes: 5.305.604 recibieron la primera dosis y 787.412 la segunda. 

Además se destacó que en total ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones nacionales  7.248.208 de vacunas. Y en el desagregado de aplicaciones por sexo se indicó que un 38,40% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 61,38% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.


 

El Monitor Público de Vacunación informó que se aplicaron 157.870 mil vacunas en 24 horas. Esta cifra lleva el total a 6.093.016 de inoculaciones de los dos componentes: 5.305.604 recibieron la primera dosis y 787.412 la segunda. 

Además se destacó que en total ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones nacionales  7.248.208 de vacunas. Y en el desagregado de aplicaciones por sexo se indicó que un 38,40% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 61,38% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.


 

Ver más
Ver más

Argentina ya aplicó más de 6 millones de vacunas contra el Covid-19

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 e informó que el país superó las 6 millones de personas inmunizadas entre ambos complementos, tras la aplicación de 87.715 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 6.043.084 inmunizaciones contra el Covid-19; 5.260.166 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 782.918 personas ya recibieron ambos complementos. El total de antídotos distribuidos en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.325.677 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 607.655.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 24.999 nuevos casos positivos de Covid-19 y 383 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63,6% en Nación y al 72,5% en el AMBA.

La provincia de Buenos Aires -12.891 casos-, la Ciudad de Buenos Aires -2.843-, la provincia de Córdoba -1.605-, Santa Fe -2.012- y Mendoza -1.050- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 e informó que el país superó las 6 millones de personas inmunizadas entre ambos complementos, tras la aplicación de 87.715 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 6.043.084 inmunizaciones contra el Covid-19; 5.260.166 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 782.918 personas ya recibieron ambos complementos. El total de antídotos distribuidos en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.325.677 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 607.655.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 24.999 nuevos casos positivos de Covid-19 y 383 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63,6% en Nación y al 72,5% en el AMBA.

La provincia de Buenos Aires -12.891 casos-, la Ciudad de Buenos Aires -2.843-, la provincia de Córdoba -1.605-, Santa Fe -2.012- y Mendoza -1.050- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 24.999 contagios y 383 muertes en 24 horas

Argentina registró este jueves 24.999 nuevos contagios de coronavirus y 383 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 269.999 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.891 y 2.843 casos respectivamente. Un 62% del total.

Son 3.900 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 72,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 63,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Argentina registró este jueves 24.999 nuevos contagios de coronavirus y 383 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 269.999 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.891 y 2.843 casos respectivamente. Un 62% del total.

Son 3.900 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 72,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 63,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Ver más
Ver más

El gobierno nacional propone un plan contra la inflación

A raíz del incremento inflacionario que publicó el INDEC, el Gobierno nacional anunció que lanzará un grupo de medidas para paliar la suba de precios especialmente en alimentos y bienes industriales. El objetivo será promover el abastecimiento de mercancías con el fin de bajar la inflación.

Según las fuentes oficiales, esta serie de iniciativas quiere construir un esquema que promueva la competencia y el aumento en la oferta de productos de diversos rubros. Para ello el Gobierno Nacional dispuso medidas regulatorias en los sectores de exportación de carne vacuna, la producción avícola y agrícola. También se establecerá un nuevo plan pensado en la distribución de insumos industriales, de construcción e insumos textiles

Dentro de estas medidas, que también fueron anunciadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se lanzará el Programa PYMES en Góndolas en vistas de un nuevo financiamiento por $4.800 millones para pequeñas empresas y cooperativas familiares.

Todas estas iniciativas se enmarcan por el nuevo sistema propuesto por el titular, quien estableció nuevas redes de inspección para el control de los programas de Precios Máximos, Ley de Abastecimiento y el control de rotulados de productos en comercios.

 

A raíz del incremento inflacionario que publicó el INDEC, el Gobierno nacional anunció que lanzará un grupo de medidas para paliar la suba de precios especialmente en alimentos y bienes industriales. El objetivo será promover el abastecimiento de mercancías con el fin de bajar la inflación.

Según las fuentes oficiales, esta serie de iniciativas quiere construir un esquema que promueva la competencia y el aumento en la oferta de productos de diversos rubros. Para ello el Gobierno Nacional dispuso medidas regulatorias en los sectores de exportación de carne vacuna, la producción avícola y agrícola. También se establecerá un nuevo plan pensado en la distribución de insumos industriales, de construcción e insumos textiles

Dentro de estas medidas, que también fueron anunciadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se lanzará el Programa PYMES en Góndolas en vistas de un nuevo financiamiento por $4.800 millones para pequeñas empresas y cooperativas familiares.

Todas estas iniciativas se enmarcan por el nuevo sistema propuesto por el titular, quien estableció nuevas redes de inspección para el control de los programas de Precios Máximos, Ley de Abastecimiento y el control de rotulados de productos en comercios.

 

Ver más
Ver más

Inflación: 4,8% en marzo y 13% acumulado en el primer trimeste de 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los promedios oficiales de inflación durante el mes de marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 4,8% superando el breve retroceso del 3,6% del mes anterior.  Así cerró el primer trimestre del año con un incremento de 13%.

El sector que registró una mayor suba fue el de Educación (28,5%), impulsado por incrementos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le sigue la división de Prendas de vestir y calzado (10,8%).

El aumento con mayor incidencia a lo largo del país fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%), principalmente en los productos relacionados con lácteos, aceites, manteca, carne, verduras, pan y cereales.

El Instituto también registró que la reapertura de cines derivó en un aumento directo de la división de Recreación y cultura en un 5,3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los promedios oficiales de inflación durante el mes de marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 4,8% superando el breve retroceso del 3,6% del mes anterior.  Así cerró el primer trimestre del año con un incremento de 13%.

El sector que registró una mayor suba fue el de Educación (28,5%), impulsado por incrementos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le sigue la división de Prendas de vestir y calzado (10,8%).

El aumento con mayor incidencia a lo largo del país fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%), principalmente en los productos relacionados con lácteos, aceites, manteca, carne, verduras, pan y cereales.

El Instituto también registró que la reapertura de cines derivó en un aumento directo de la división de Recreación y cultura en un 5,3%.

Ver más
Ver más

Horacio R. Larreta sobre las nuevas medidas preventivas: "Se rompió una forma de trabajo"

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa en respuesta a las medidas sanitarias adoptadas ayer por el Gobierno Nacional. "Se rompió una forma de trabajo", apuntó el funcionario.

“El Gobierno Nacional tomó medidas sin consultarnos. No nos consultaron sobre las medidas que se tomaron ayer. Se rompió una forma de trabajo, para mí es inentendible que un Presidente no dialogue con un jefe de gobierno ni con el resto de los gobernadores. Incluso, varios ya expresaron su desacuerdo con las medidas tomadas”, declaró Larreta apuntando contra las medidas de restricción sanitarias anunciadas a nivel nacional.

El panel subrayó los diversos choques que tuvo con las políticas del Gabinete Nacional a lo largo de la pandemia y aprovechó para destacar los puntos de divergencia entre ambas gestiones e hizo especial hincapié en que el "diálogo se rompió".

El jefe de Gobierno porteño también habló de los conflictos con la suspensión de clases, las restricciones comerciales y el desacuerdo del procedimiento nacional para frenar la curva de contagios que batió un nuevo récord con 27.001 casos positivos. Si bien las medidas tienen fuerza de ley vía decreto, el gabinete de la Ciudad de Buenos Aires declaró que recurrirán a un amparo ante la Corte Suprema para rebatir algunas de las medidas sanitarias.

El panel estuvo constituido por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez.

 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa en respuesta a las medidas sanitarias adoptadas ayer por el Gobierno Nacional. "Se rompió una forma de trabajo", apuntó el funcionario.

“El Gobierno Nacional tomó medidas sin consultarnos. No nos consultaron sobre las medidas que se tomaron ayer. Se rompió una forma de trabajo, para mí es inentendible que un Presidente no dialogue con un jefe de gobierno ni con el resto de los gobernadores. Incluso, varios ya expresaron su desacuerdo con las medidas tomadas”, declaró Larreta apuntando contra las medidas de restricción sanitarias anunciadas a nivel nacional.

El panel subrayó los diversos choques que tuvo con las políticas del Gabinete Nacional a lo largo de la pandemia y aprovechó para destacar los puntos de divergencia entre ambas gestiones e hizo especial hincapié en que el "diálogo se rompió".

El jefe de Gobierno porteño también habló de los conflictos con la suspensión de clases, las restricciones comerciales y el desacuerdo del procedimiento nacional para frenar la curva de contagios que batió un nuevo récord con 27.001 casos positivos. Si bien las medidas tienen fuerza de ley vía decreto, el gabinete de la Ciudad de Buenos Aires declaró que recurrirán a un amparo ante la Corte Suprema para rebatir algunas de las medidas sanitarias.

El panel estuvo constituido por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez.

 

Ver más
Ver más

Alberto Fernández: "El virus nos está atacando y lejos está de ceder"

El presidente Alberto Fernández anunció una nueva serie de medidas restrictivas para mitigar el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus en Argentina. “Hemos multiplicado más que por dos la cantidad de contagios en tan solo un mes. En el medio tratamos de llamar a la reflexión al conjunto social, hablamos con los gobernadores del país y es cierto que hay un crecimiento sostenido de contagios y que se concentran en el AMBA”, señaló el mandatario. “El virus nos está atacando y lejos está de ceder, por eso hoy preferí hablarles nuevamente y tomar medidas, porque lo que hemos intentado la semana pasada ha sido poco”, agregó.

Antes de enumerar las nuevas medidas restrictivas, Alberto Fernández remarcó la necesidad de evitar los encuentros sociales. "Necesitamos inexorablemente restringir los encuentros sociales. El problema del contagio no está en las fábricas o en los negocios donde se respeta la distancia social con los clientes, está en los encuentros sociales", indicó.

Las medidas para el AMBA incluyen: restringir la circulación nocturna entre las 20hs y las 6hs; suspender actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en espacios cerrados; cierre de actividades comerciales a las 19 horas; las actividades gastronómicas funcionan exclusivamente con modalidad delivery luego de las 19 horas; desde el próximo lunes y por dos semanas las clases presenciales quedan suspendidas y sólo se dictarán de forma virtual.

“El cuidado individual es central, no solo para no contagiarnos nosotros, también para no contagiar a otros. Todo el esfuerzo que hemos hecho hasta aquí parece insuficiente a la luz de cómo aumentan los contagios en Argentina”, argumentó Fernández.

“Buscamos evitar el encuentro social, recuperar el distanciamiento, bajar la circulación y de ese modo volver a ganar tiempo para que las camas de terapia intensiva vuelvan a reservarse para la atención de Covid-19”, agregó.

El mandatario afirmó que apelará a las fuerzas federales para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas. “Esta decisión que acabo de tomar voy a hacerla cumplir con las fuerzas federales: la policía federal, la gendarmería nacional, la prefectura nacional y la policía aeroportuaria quedan afectadas al control de las medidas sanitarias que acabo de disponer”.

Además, el presidente hizo mención a su estado actual de salud tras haberse contagiado de coronavirus.

“Recién hoy fui dado de alta después de estar 12 días aislado por haberme contagiado de Covid-19. Aún no sé cómo me contagie, no encuentro el vínculo. Pero pude sobrellevarlo bien gracias a la vacuna”, aseveró.

Sobre la posibilidad de que cada provincia compre sus propios lotes de vacunas, Alberto Fernández señaló que las negociaciones son muy difíciles.

“Sé que muchos gobernadores intentaron conseguir vacunas infructuosamente, pero las negociaciones son muy difíciles. Estamos en un mundo donde las vacunas están siendo acaparadas por un grupo muy reducido de países. Y nosotros formamos parte de un grupo que, irónicamente, tiene cierto privilegio de obtener vacunas y seguir vacunando a su pueblo”.

“Trabajemos por cada argentino y argentina, más unidos que nunca, como dice el papa Francisco, nadie se salva solo, nos necesitamos entre nosotros”, concluyó el presidente.

El presidente Alberto Fernández anunció una nueva serie de medidas restrictivas para mitigar el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus en Argentina. “Hemos multiplicado más que por dos la cantidad de contagios en tan solo un mes. En el medio tratamos de llamar a la reflexión al conjunto social, hablamos con los gobernadores del país y es cierto que hay un crecimiento sostenido de contagios y que se concentran en el AMBA”, señaló el mandatario. “El virus nos está atacando y lejos está de ceder, por eso hoy preferí hablarles nuevamente y tomar medidas, porque lo que hemos intentado la semana pasada ha sido poco”, agregó.

Antes de enumerar las nuevas medidas restrictivas, Alberto Fernández remarcó la necesidad de evitar los encuentros sociales. "Necesitamos inexorablemente restringir los encuentros sociales. El problema del contagio no está en las fábricas o en los negocios donde se respeta la distancia social con los clientes, está en los encuentros sociales", indicó.

Las medidas para el AMBA incluyen: restringir la circulación nocturna entre las 20hs y las 6hs; suspender actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en espacios cerrados; cierre de actividades comerciales a las 19 horas; las actividades gastronómicas funcionan exclusivamente con modalidad delivery luego de las 19 horas; desde el próximo lunes y por dos semanas las clases presenciales quedan suspendidas y sólo se dictarán de forma virtual.

“El cuidado individual es central, no solo para no contagiarnos nosotros, también para no contagiar a otros. Todo el esfuerzo que hemos hecho hasta aquí parece insuficiente a la luz de cómo aumentan los contagios en Argentina”, argumentó Fernández.

“Buscamos evitar el encuentro social, recuperar el distanciamiento, bajar la circulación y de ese modo volver a ganar tiempo para que las camas de terapia intensiva vuelvan a reservarse para la atención de Covid-19”, agregó.

El mandatario afirmó que apelará a las fuerzas federales para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas. “Esta decisión que acabo de tomar voy a hacerla cumplir con las fuerzas federales: la policía federal, la gendarmería nacional, la prefectura nacional y la policía aeroportuaria quedan afectadas al control de las medidas sanitarias que acabo de disponer”.

Además, el presidente hizo mención a su estado actual de salud tras haberse contagiado de coronavirus.

“Recién hoy fui dado de alta después de estar 12 días aislado por haberme contagiado de Covid-19. Aún no sé cómo me contagie, no encuentro el vínculo. Pero pude sobrellevarlo bien gracias a la vacuna”, aseveró.

Sobre la posibilidad de que cada provincia compre sus propios lotes de vacunas, Alberto Fernández señaló que las negociaciones son muy difíciles.

“Sé que muchos gobernadores intentaron conseguir vacunas infructuosamente, pero las negociaciones son muy difíciles. Estamos en un mundo donde las vacunas están siendo acaparadas por un grupo muy reducido de países. Y nosotros formamos parte de un grupo que, irónicamente, tiene cierto privilegio de obtener vacunas y seguir vacunando a su pueblo”.

“Trabajemos por cada argentino y argentina, más unidos que nunca, como dice el papa Francisco, nadie se salva solo, nos necesitamos entre nosotros”, concluyó el presidente.

Ver más
Ver más

La ANMAT aprobó la venta en farmacias de un test rápido para detectar coronavirus

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la venta en farmacias de un test rápido de coronavirus de origen chino. "Immunobio", del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO, brinda el resultado en 10 minutos y tiene una sensibilidad del 96,8%. Alejandro Mansilla, gerente de Vyam, importador del test, habló con Tarde a Tarde.

"Aclaro que no es un autotest, debe ser realizado por un profesional porque el hisopado es vía garganta", explicó.

El test "Immunobio" contiene una bolsa de aluminio con cassete de prueba y desecante, tampón de ensayo, hisopo estéril y tubo de recolección de muestras, e instrucciones de uso. La incorporación de estos test rápidos en farmacias ayudarán a que se masifiquen los controles para prevenir la circulación del virus.

"Los que den positivo se van a tener que aislar y luego se aconseja que realicen un PCR para que quede registrado en el sistema de salud", concluyó Mansilla.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la venta en farmacias de un test rápido de coronavirus de origen chino. "Immunobio", del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO, brinda el resultado en 10 minutos y tiene una sensibilidad del 96,8%. Alejandro Mansilla, gerente de Vyam, importador del test, habló con Tarde a Tarde.

"Aclaro que no es un autotest, debe ser realizado por un profesional porque el hisopado es vía garganta", explicó.

El test "Immunobio" contiene una bolsa de aluminio con cassete de prueba y desecante, tampón de ensayo, hisopo estéril y tubo de recolección de muestras, e instrucciones de uso. La incorporación de estos test rápidos en farmacias ayudarán a que se masifiquen los controles para prevenir la circulación del virus.

"Los que den positivo se van a tener que aislar y luego se aconseja que realicen un PCR para que quede registrado en el sistema de salud", concluyó Mansilla.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Argentina superó las 5 millones de personas vacunadas con la primera dosis

El Monitor Público de Vacunación actualizó este miércoles por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que el país superó las 5 millones de personas inmunizadas con la primera dosis, tras la aplicación de 99.480 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 5.874.864 inmunizaciones contra el COVID-19; 5.107.586 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles, mientras que 767.278 personas ya recibieron ambos complementos. El total de dosis distribuidas en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.255.607 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 587.077.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 25.157 nuevos casos positivos de COVID-19 y 368 fallecimientos. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 62.7% en Nación y al 71.4% en el AMBA.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este miércoles por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que el país superó las 5 millones de personas inmunizadas con la primera dosis, tras la aplicación de 99.480 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 5.874.864 inmunizaciones contra el COVID-19; 5.107.586 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles, mientras que 767.278 personas ya recibieron ambos complementos. El total de dosis distribuidas en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.255.607 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 587.077.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 25.157 nuevos casos positivos de COVID-19 y 368 fallecimientos. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 62.7% en Nación y al 71.4% en el AMBA.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 25.157 contagios y 368 muertes en 24 horas

Argentina registró este miércoles 25.157 nuevos contagios de coronavirus y 368 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 267.129 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 13.241 y 2.658 casos respectivamente.

Son 3.879 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 71,4%, mientras que para el total del país se encuentra en 62,7%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Argentina registró este miércoles 25.157 nuevos contagios de coronavirus y 368 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 267.129 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 13.241 y 2.658 casos respectivamente.

Son 3.879 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 71,4%, mientras que para el total del país se encuentra en 62,7%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Ver más
Ver más

Ya se aplicaron 5.696.664 de vacunas contra el coronavirus

El último reporte del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación informó que se aplicaron hasta este martes por la tarde un total de 5.696.664 de vacunas contra el coronavirus. El total de dosis distribuidas asciende a 7.085.796. Según surge de los registros publicados por la cartera que conduce Carla Vizzotti, unas 4.946.226 personas recibieron la primera dosis y 750.438 cuentan con dos aplicaciones y completaron su inmunización.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, dos de las zonas más afectadas por la segunda ola de contagios, son los distritos que más vacunaron. Fueron 2.187.030 vacunas aplicadas a bonaerenses y unas 564.115 a los porteños.

El último reporte del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación informó que se aplicaron hasta este martes por la tarde un total de 5.696.664 de vacunas contra el coronavirus. El total de dosis distribuidas asciende a 7.085.796. Según surge de los registros publicados por la cartera que conduce Carla Vizzotti, unas 4.946.226 personas recibieron la primera dosis y 750.438 cuentan con dos aplicaciones y completaron su inmunización.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, dos de las zonas más afectadas por la segunda ola de contagios, son los distritos que más vacunaron. Fueron 2.187.030 vacunas aplicadas a bonaerenses y unas 564.115 a los porteños.

Ver más
Ver más

Nuevo récord de casos de coronavirus: 27.001 contagiados

Argentina registró el martes un nuevo récord con 27.001 contagios de coronavirus y 217 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.579.000 y son 58.174 las personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 14.004 y 2.934 casos respectivamente. Sumados representan un 62% del total nacional.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 70,8%, mientras que para el total del país se encuentra en 62,4%. Son 3.836 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Argentina registró el martes un nuevo récord con 27.001 contagios de coronavirus y 217 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.579.000 y son 58.174 las personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 14.004 y 2.934 casos respectivamente. Sumados representan un 62% del total nacional.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 70,8%, mientras que para el total del país se encuentra en 62,4%. Son 3.836 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Ver más
Ver más

Nicolás Trotta en AM 750: “Es importante sostener la presencialidad”

El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta remarcó “hay que priorizar la escuela, con protocolos” por lo que “es importante sostener la presencialidad”, en una entrevista emitida por la radio AM 750. "Hay que priorizar la escuela con protocolos. Los especialistas nos marcan que es un espacio seguro", agregó. Sus declaraciones ocurren en una semana en la que ha vuelto el debate sobre la posibilidad de suspender las clases presenciales, debido al aumento de casos de coronavirus.

Trotta afirmó que "es más importante sostener la presencialidad posible en el marco de la situación compleja que atraviesa el país, antes que jugar a la pelota". Y consideró que "frente a la necesidad de restringir la circulación hay que comenzar por los sectores que implican mayor riesgo". 

 

El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta remarcó “hay que priorizar la escuela, con protocolos” por lo que “es importante sostener la presencialidad”, en una entrevista emitida por la radio AM 750. "Hay que priorizar la escuela con protocolos. Los especialistas nos marcan que es un espacio seguro", agregó. Sus declaraciones ocurren en una semana en la que ha vuelto el debate sobre la posibilidad de suspender las clases presenciales, debido al aumento de casos de coronavirus.

Trotta afirmó que "es más importante sostener la presencialidad posible en el marco de la situación compleja que atraviesa el país, antes que jugar a la pelota". Y consideró que "frente a la necesidad de restringir la circulación hay que comenzar por los sectores que implican mayor riesgo". 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 19.437 nuevos casos y 179 muertes en las últimas 24 horas

Según el último reporte brindado por el Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas 24 horas se registraron 19.437 nuevos casos positivos de COVID-19 y 179 fallecimientos.

Las cifras comunicadas este lunes por la tarde se suman al total de 2.551.999 personas que cursaron la enfermedad desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2.2471.24 son pacientes recuperados y 246.918 permanecen como casos activos.

Se notificaron 179 muertes, de los cuales 111 eran hombres y 65 mujeres, mientras que tres personas fueron registradas sin sexo. Así, suman 57.957 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 60,3% en Nación y al 67,9% en el AMBA. 


Los territorios con más contagios en las últimas 24 horas
  • Provincia de Buenos Aires: 9.535 casos.
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.358 casos.
  • Córdoba: 1.300 casos.
  • Santa Fe: 1.104 casos.
  • Mendoza: 639 casos.

 

Según el último reporte brindado por el Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas 24 horas se registraron 19.437 nuevos casos positivos de COVID-19 y 179 fallecimientos.

Las cifras comunicadas este lunes por la tarde se suman al total de 2.551.999 personas que cursaron la enfermedad desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2.2471.24 son pacientes recuperados y 246.918 permanecen como casos activos.

Se notificaron 179 muertes, de los cuales 111 eran hombres y 65 mujeres, mientras que tres personas fueron registradas sin sexo. Así, suman 57.957 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 60,3% en Nación y al 67,9% en el AMBA. 


Los territorios con más contagios en las últimas 24 horas
  • Provincia de Buenos Aires: 9.535 casos.
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.358 casos.
  • Córdoba: 1.300 casos.
  • Santa Fe: 1.104 casos.
  • Mendoza: 639 casos.

 

Ver más
Ver más

Miramar anunció que vuelve a fase 3 por la suba de casos

Miramar volvió a fase 3: así lo anunció Seastián Ianantuony, el intendente de General Alvarado, en una conferencia emitida a través de redes sociales. Con 169 casos activos, se suspendieron las reuniones sociales en domicilios particulares.

“La situación es alarmante, porque aún hoy, sin haber finalizado la semana epidemiológica, sabemos que superamos los 100 casos en los últimos 7 días", alertó el intendente y remarcó está abierta la línea 103 para denunciar las situaciones que no se ajusten a los protocolos vigentes.
 

¿Qué quiere decir volver a fase 3?

En principio, la circulación está restringida entre las 00 hs y las 6 hs. Por otro lado, los comercios podrán estar abiertos de 6 a 20, y el sector gastronómico tendrá como límite horario las 23. Sin embargo, los domicilios particulares están prohibidos para reuniones sociales: podrán tener hasta 20 concurrentes, y deberán realizarse en lugares abiertos.

Las actividades deportivas están limitadas en grupos de hasta 10 personas, lo que implica la suspensión de torneos, pero quedan habilitadas las canchas de fútbol 5 y otras actividades similares que desarrollen al aire libre.

Los gimnasios y otras actividades deportivas en espacios cerrados podrán continuar con un 30% de aforo, pero en lo que a boliches y casinos respecta, se mantendrán cerrados a lo largo de esta fase.

En cuanto a la presencialidad en las clases, el intendente aseguró a través del Facebook Live que "se le va a dar la continuidad a la escolaridad en su versión actual - mitad presencial, mitad virtual - y no habrá modificaciones en ese sentido". Tampoco se verá modificada la modalidad de uso del transporte público: su uso está limitado únicamente para trabajadores y trabajadoras esenciales, como también lo abocado a la actividad educativa.

 

Miramar volvió a fase 3: así lo anunció Seastián Ianantuony, el intendente de General Alvarado, en una conferencia emitida a través de redes sociales. Con 169 casos activos, se suspendieron las reuniones sociales en domicilios particulares.

“La situación es alarmante, porque aún hoy, sin haber finalizado la semana epidemiológica, sabemos que superamos los 100 casos en los últimos 7 días", alertó el intendente y remarcó está abierta la línea 103 para denunciar las situaciones que no se ajusten a los protocolos vigentes.
 

¿Qué quiere decir volver a fase 3?

En principio, la circulación está restringida entre las 00 hs y las 6 hs. Por otro lado, los comercios podrán estar abiertos de 6 a 20, y el sector gastronómico tendrá como límite horario las 23. Sin embargo, los domicilios particulares están prohibidos para reuniones sociales: podrán tener hasta 20 concurrentes, y deberán realizarse en lugares abiertos.

Las actividades deportivas están limitadas en grupos de hasta 10 personas, lo que implica la suspensión de torneos, pero quedan habilitadas las canchas de fútbol 5 y otras actividades similares que desarrollen al aire libre.

Los gimnasios y otras actividades deportivas en espacios cerrados podrán continuar con un 30% de aforo, pero en lo que a boliches y casinos respecta, se mantendrán cerrados a lo largo de esta fase.

En cuanto a la presencialidad en las clases, el intendente aseguró a través del Facebook Live que "se le va a dar la continuidad a la escolaridad en su versión actual - mitad presencial, mitad virtual - y no habrá modificaciones en ese sentido". Tampoco se verá modificada la modalidad de uso del transporte público: su uso está limitado únicamente para trabajadores y trabajadoras esenciales, como también lo abocado a la actividad educativa.

 

Ver más
Ver más

Reforma a Ganancias: ¿cuál es el sector más beneficiado?

Luego de la aprobación de la reforma del Impuesto a las Ganancias y el régimen del Monotributo, IP Noticias se comunicó con Maurice Closs, Senador de Misiones por el Frente de Todos, para consultarle cómo se vivió el debate.

"Es una decisión enmarcada dentro de la visión del presidente, intentando recuperar el poder adquisitivo de un segmento asalariado, formal, que tiene un ingreso aceptable pero que está bien que ese extracto medio de ingresos tenga un acompañamiento del estado", dice el Senador Closs.

Esta modificación también se ha postulado para ser aplicada de manera inmediata, retroactiva a enero y cuya devolución se verá reflejada en los próximos recibos de sueldo de los afectados. Esta es una de las medidas de modificación en agenda para intentar reactivar el consumo interno.

"Va a tener un impacto en el consumo porque justamente es un sector de la sociedad que se vuelca muchísimo al consumo. Esperemos que esto también ayude a la recuperación tan necesaria de la economía", define Closs.

Podés ver IP Noticias segunda edición de lunes a viernes con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de 12hs a 14hs en IP Noticias

Luego de la aprobación de la reforma del Impuesto a las Ganancias y el régimen del Monotributo, IP Noticias se comunicó con Maurice Closs, Senador de Misiones por el Frente de Todos, para consultarle cómo se vivió el debate.

"Es una decisión enmarcada dentro de la visión del presidente, intentando recuperar el poder adquisitivo de un segmento asalariado, formal, que tiene un ingreso aceptable pero que está bien que ese extracto medio de ingresos tenga un acompañamiento del estado", dice el Senador Closs.

Esta modificación también se ha postulado para ser aplicada de manera inmediata, retroactiva a enero y cuya devolución se verá reflejada en los próximos recibos de sueldo de los afectados. Esta es una de las medidas de modificación en agenda para intentar reactivar el consumo interno.

"Va a tener un impacto en el consumo porque justamente es un sector de la sociedad que se vuelca muchísimo al consumo. Esperemos que esto también ayude a la recuperación tan necesaria de la economía", define Closs.

Podés ver IP Noticias segunda edición de lunes a viernes con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de 12hs a 14hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

River avanzó a los octavos y se encontrará con Boca

River le ganó 2 a 1 a Atlético Tucumán, habilitándolo para jugar contra Boca en los octavos de final en un nuevo Superclásico de la Copa Argentina. A pesar de la victoria, Marcelo Gallardo, director técnico del Millonario, calificó al partido como "durísimo".

"Nosotros tuvimos que intentar defendernos con y sin pelota", declaró en la conferencia de prensa. Durante el primer tiempo, River se adelantó en la cancha y tomó una postura completamente ofensiva. Allí encontró el espacio para marcar dos goles con una diferencia de 10 minutos y parecía no darle respiro al Club Atlético Tucumán.

Sin embargo, el segundo tiempo fue a ritmo de El Decano cuando encontró debilidad por los laterales y halló camino para su único gol de la mano de Leandro Heredia. En ese momento los roles cambiaron y River no logró hacer retroceder al Tucumán, que jugó a partir de la mitad de la cancha.  

 

River le ganó 2 a 1 a Atlético Tucumán, habilitándolo para jugar contra Boca en los octavos de final en un nuevo Superclásico de la Copa Argentina. A pesar de la victoria, Marcelo Gallardo, director técnico del Millonario, calificó al partido como "durísimo".

"Nosotros tuvimos que intentar defendernos con y sin pelota", declaró en la conferencia de prensa. Durante el primer tiempo, River se adelantó en la cancha y tomó una postura completamente ofensiva. Allí encontró el espacio para marcar dos goles con una diferencia de 10 minutos y parecía no darle respiro al Club Atlético Tucumán.

Sin embargo, el segundo tiempo fue a ritmo de El Decano cuando encontró debilidad por los laterales y halló camino para su único gol de la mano de Leandro Heredia. En ese momento los roles cambiaron y River no logró hacer retroceder al Tucumán, que jugó a partir de la mitad de la cancha.  

 

Ver más
Ver más
47