Alarma en Reino Unido por nueva cepa de COVID

En marco de la nueva ola de contagios que se masificó en Europa, el Reino Unido ha anunciado que hasta un 62% de los nuevos casos coinciden a una nueva variante de coronavirus. 

Esta nueva especie de coronavirus, detectada en noviembre por Dinamarca, tiene cuatro mutaciones nuevas. Entre ellas, la transformación de la proteína S, esencial para que el SARS- CoV-2 pueda ser infeccioso y que es el objetivo de las vacunas en desarrollo.

El Centro Europeo de Control de Enfermedades publicó este domingo una evaluación de riesgo y ha avalado los análisis realizados por el Reino Unido. El organismo ha ratificado que la cepa podría ser un 70% más contagiosa.

¿Qué medidas de blindaje están usando los países?

  • El Gobierno nacional aceptó el aterrizaje de un vuelo aunque los pasajeros junto a la tripulación deberán cumplir una cuarentena de 7 días luego de realizarse un test con resultado negativo y seguro COVID.
  • En España se descartó cancelar los vuelos pero sí reforzará las fronteras para aquellos que lleguen desde el Reino Unido.
  • Grecia anunció cuarentena a quienes lleguen de las islas.
  • Mientras tanto, Países Bajos, Austria, Alemania, Francia, Bulgaria, Irlanda, Francia, Letonia, Estonia, Luxemburgo, Suecia, República Checa e Italia prohibieron los vuelos desde ese destino hasta el primero de enero.

En marco de la nueva ola de contagios que se masificó en Europa, el Reino Unido ha anunciado que hasta un 62% de los nuevos casos coinciden a una nueva variante de coronavirus. 

Esta nueva especie de coronavirus, detectada en noviembre por Dinamarca, tiene cuatro mutaciones nuevas. Entre ellas, la transformación de la proteína S, esencial para que el SARS- CoV-2 pueda ser infeccioso y que es el objetivo de las vacunas en desarrollo.

El Centro Europeo de Control de Enfermedades publicó este domingo una evaluación de riesgo y ha avalado los análisis realizados por el Reino Unido. El organismo ha ratificado que la cepa podría ser un 70% más contagiosa.

¿Qué medidas de blindaje están usando los países?

  • El Gobierno nacional aceptó el aterrizaje de un vuelo aunque los pasajeros junto a la tripulación deberán cumplir una cuarentena de 7 días luego de realizarse un test con resultado negativo y seguro COVID.
  • En España se descartó cancelar los vuelos pero sí reforzará las fronteras para aquellos que lleguen desde el Reino Unido.
  • Grecia anunció cuarentena a quienes lleguen de las islas.
  • Mientras tanto, Países Bajos, Austria, Alemania, Francia, Bulgaria, Irlanda, Francia, Letonia, Estonia, Luxemburgo, Suecia, República Checa e Italia prohibieron los vuelos desde ese destino hasta el primero de enero.
Ver más
Ver más

5 tips para cuidarse y disfrutar de las fiestas

Faltan muy poquitos días para celebrar Navidad y Año Nuevo. Después de 10 meses en cuarentena, todos queremos visitar a nuestras familias en esta época. Pero aun así, es importante recordar que la pandemia no terminó y el coronavirus sigue rondando en el aire, por lo que debemos seguir manteniendo las medidas necesarias para evitar contagios.

Acá te dejamos cinco recomendaciones para que pases las fiestas libre de covid-19. Como siempre, tapabocas y distancia social: 

  • Si sabés que vas a reunirte con familiares, evitá limitar tus reuniones sociales durante todos estos días previos. Menor contacto con personas, menor riesgo de contagio.
  • Evitá los shoppings y centros comerciales cerrados para hacer las compras: mejor elegí lugares a cielo abierto.
  • Si te vas a reunir con varias personas, elegí hacerlo al aire libre o en un lugar con ventilación. 
  • No compartas utensilios ni copas. Y evitá contactos como besos, abrazos, y sí, ¡el brindis también!

Faltan muy poquitos días para celebrar Navidad y Año Nuevo. Después de 10 meses en cuarentena, todos queremos visitar a nuestras familias en esta época. Pero aun así, es importante recordar que la pandemia no terminó y el coronavirus sigue rondando en el aire, por lo que debemos seguir manteniendo las medidas necesarias para evitar contagios.

Acá te dejamos cinco recomendaciones para que pases las fiestas libre de covid-19. Como siempre, tapabocas y distancia social: 

  • Si sabés que vas a reunirte con familiares, evitá limitar tus reuniones sociales durante todos estos días previos. Menor contacto con personas, menor riesgo de contagio.
  • Evitá los shoppings y centros comerciales cerrados para hacer las compras: mejor elegí lugares a cielo abierto.
  • Si te vas a reunir con varias personas, elegí hacerlo al aire libre o en un lugar con ventilación. 
  • No compartas utensilios ni copas. Y evitá contactos como besos, abrazos, y sí, ¡el brindis también!
Ver más
Ver más

Nicolás Kreplak precisó cómo será la vacunación en Buenos Aires

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, pasó por Club IP y contó cómo se prepara el operativo de vacunación contra el coronavirus en Argentina y en particular en la población bonaerense. "Nos toca, en una primera etapa, el 40% de las dosis, alrededor de 140 mil vacunas", precisó.

"Argentina va a ser uno de los primeros países del mundo en recibir una vacuna aprobada y con posibilidades de utilizarla para empezar a desandar este camino tan triste", comentó el funcionario de la provincia de Buenos Aires sobre la llegada de las primeras dosis.

Sobre cómo se realizará el operativo, Kreplak informó: "Ni bien se reciba la vacuna se hará el último control para garantizar la calidad, sobre todo en el primer lote. Empezaremos primero con la población que forma parte del equipo de salud y de a poco iremos vacunando a los adultos mayores".

"A nosotros nos toca el 40% de las vacunas, calculamos que alrededor de 140 mil", agregó el viceministro.

Club IP se emite por la pantalla de IP, con la conducción de Juani Velcoff y Lourdes Zuazo.

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, pasó por Club IP y contó cómo se prepara el operativo de vacunación contra el coronavirus en Argentina y en particular en la población bonaerense. "Nos toca, en una primera etapa, el 40% de las dosis, alrededor de 140 mil vacunas", precisó.

"Argentina va a ser uno de los primeros países del mundo en recibir una vacuna aprobada y con posibilidades de utilizarla para empezar a desandar este camino tan triste", comentó el funcionario de la provincia de Buenos Aires sobre la llegada de las primeras dosis.

Sobre cómo se realizará el operativo, Kreplak informó: "Ni bien se reciba la vacuna se hará el último control para garantizar la calidad, sobre todo en el primer lote. Empezaremos primero con la población que forma parte del equipo de salud y de a poco iremos vacunando a los adultos mayores".

"A nosotros nos toca el 40% de las vacunas, calculamos que alrededor de 140 mil", agregó el viceministro.

Club IP se emite por la pantalla de IP, con la conducción de Juani Velcoff y Lourdes Zuazo.

Ver más
Ver más

¿Cuándo comenzarán a vacunar en la Argentina?

La vacuna rusa Sputnik V viajará desde Moscú hacia la Argentina el miércoles 23 de diciembre. "Se harán todos los esfuerzos para traer la mayor cantidad de dosis", dijo Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete. El Gobierno estima que la campaña de vacunación iniciará el tercer, cuarto o quinto día después del arribo.

Mientras tanto, hay representantes de la Anmat en Rusia para inspeccionar cómo es el proceso de fabricación, para corroborar que cumpla con los lineamientos de manufactura. El plan es que los aspectos administrativos y protocolares se solucionen antes de que llegue la vacuna, para que se prosiga lo más rápido posible a la logística.

La asesora presencial Cecilia Nicolini aseguró hoy que la vacuna rusa es "segura y eficaz para mayores de 60 años" en lo que refiere a inmunización, aunque se van a requerir autorizaciones. Adelantó que en los próximos días el Gobierno publicará toda la información necesaria.

La vacuna rusa Sputnik V viajará desde Moscú hacia la Argentina el miércoles 23 de diciembre. "Se harán todos los esfuerzos para traer la mayor cantidad de dosis", dijo Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete. El Gobierno estima que la campaña de vacunación iniciará el tercer, cuarto o quinto día después del arribo.

Mientras tanto, hay representantes de la Anmat en Rusia para inspeccionar cómo es el proceso de fabricación, para corroborar que cumpla con los lineamientos de manufactura. El plan es que los aspectos administrativos y protocolares se solucionen antes de que llegue la vacuna, para que se prosiga lo más rápido posible a la logística.

La asesora presencial Cecilia Nicolini aseguró hoy que la vacuna rusa es "segura y eficaz para mayores de 60 años" en lo que refiere a inmunización, aunque se van a requerir autorizaciones. Adelantó que en los próximos días el Gobierno publicará toda la información necesaria.

Ver más
Ver más

Investigadoras argentinas desarrollaron un spray anti COVID

La doctora e ingeniera Guadalupe Canosa junto con la investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Paula Alfieri desarrollaron un spray capaz de repeler y eliminar el coronavirus de superficies. 

Las investigadoras estuvieron en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP donde hablaron sobre el hallazgo. "La idea del spray surgió para proteger los elementos de protección que usa el personal sanitario", explicó Alfieri.

El spray se puede utilizar en cualquier superficie, no solo en telas, y es capaz de sanitizar, impermiabilizar e inactivar las partículas virales. Además, es de acción prolongada, lo que lo diferencia de otros sanitizantes. 

Ya se repartieron los primeros 100 litros en distintos hospitales y centros sanitarios. En las próximas semanas se espera aumentar la producción a mil litros semanales. 

La doctora e ingeniera Guadalupe Canosa junto con la investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Paula Alfieri desarrollaron un spray capaz de repeler y eliminar el coronavirus de superficies. 

Las investigadoras estuvieron en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP donde hablaron sobre el hallazgo. "La idea del spray surgió para proteger los elementos de protección que usa el personal sanitario", explicó Alfieri.

El spray se puede utilizar en cualquier superficie, no solo en telas, y es capaz de sanitizar, impermiabilizar e inactivar las partículas virales. Además, es de acción prolongada, lo que lo diferencia de otros sanitizantes. 

Ya se repartieron los primeros 100 litros en distintos hospitales y centros sanitarios. En las próximas semanas se espera aumentar la producción a mil litros semanales. 

Ver más
Ver más

¿Cómo serán las clases en 2021? El ministro responde

Ante la llegada del coronavirus, en marzo debieron suspenderse las clases apenas comenzó la temporada escolar. Así comenzó una carrera en todos los establecimientos educativos para poder adecuar el programa escolar a la virtualidad para garantizar la continuidad de las clases. Ahora la pregunta es: ¿el ciclo lectivo 2021 comenzará con clases presenciales?

"Nuestro ordenador este año fue cuidar la salud y garantizar la continuidad educativa. El año próximo será priorizar la presencialidad con los cuidados necesarios", comentó el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en Otro día Fabuloso. 

Las clases en 2021 comenzarán el 1 de marzo en casi todo el país con todas las escuelas abiertas, luego se va a medir la "intensidad de la presencialidad". Además, el Ministro de Educación comentó que el gobierno prioriza a los docentes que forman parte del grupo, junto con los trabajadores de la sanidad y de las fuerzas de seguridad, que serán los primeros en darse la vacuna contra el Covid 19.

 

Ante la llegada del coronavirus, en marzo debieron suspenderse las clases apenas comenzó la temporada escolar. Así comenzó una carrera en todos los establecimientos educativos para poder adecuar el programa escolar a la virtualidad para garantizar la continuidad de las clases. Ahora la pregunta es: ¿el ciclo lectivo 2021 comenzará con clases presenciales?

"Nuestro ordenador este año fue cuidar la salud y garantizar la continuidad educativa. El año próximo será priorizar la presencialidad con los cuidados necesarios", comentó el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en Otro día Fabuloso. 

Las clases en 2021 comenzarán el 1 de marzo en casi todo el país con todas las escuelas abiertas, luego se va a medir la "intensidad de la presencialidad". Además, el Ministro de Educación comentó que el gobierno prioriza a los docentes que forman parte del grupo, junto con los trabajadores de la sanidad y de las fuerzas de seguridad, que serán los primeros en darse la vacuna contra el Covid 19.

 

Ver más
Ver más

¿Es recomendable la vacuna rusa para mayores de 60 años?

Mucho se dijo en las últimas horas sobre la vacuna rusa: Vladímir Putin comentó que, por ahora, no se aplicará la vacuna a mayores de 60 años. Esto despertó una serie de rumores sobre su eficacia en la población que forma parte del grupo de riesgo. 

La vacuna Sputnik-V contra el covid-19, ya tiene una aprobación y comenzó a aplicarse en personas de entre 18 a 60 años, pero aún continúa en proceso de pruebas clínicas en otro tipo de pacientes.

"La vacuna está siendo probada en voluntarios mayores de 60 años con muy buenos resultados", comentó la subsecretaria de gestión de información del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani.

Además la subsecretaria dijo que las primeras dosis que lleguen al país están destinadas a trabajadores de la salud y que antes de fin de año, "ya van a estar presentados todos los papeles que autorizan la aplicación de esta vacuna también a los mayores de 60".

Ceriani también adelantó que las vacunas llegarán al país entre el 22 y 23 de diciembre y que, en enero de 2021, contaremos con la cantidad suficiente de dosis para comenzar con la vacunación masiva. 

Mucho se dijo en las últimas horas sobre la vacuna rusa: Vladímir Putin comentó que, por ahora, no se aplicará la vacuna a mayores de 60 años. Esto despertó una serie de rumores sobre su eficacia en la población que forma parte del grupo de riesgo. 

La vacuna Sputnik-V contra el covid-19, ya tiene una aprobación y comenzó a aplicarse en personas de entre 18 a 60 años, pero aún continúa en proceso de pruebas clínicas en otro tipo de pacientes.

"La vacuna está siendo probada en voluntarios mayores de 60 años con muy buenos resultados", comentó la subsecretaria de gestión de información del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani.

Además la subsecretaria dijo que las primeras dosis que lleguen al país están destinadas a trabajadores de la salud y que antes de fin de año, "ya van a estar presentados todos los papeles que autorizan la aplicación de esta vacuna también a los mayores de 60".

Ceriani también adelantó que las vacunas llegarán al país entre el 22 y 23 de diciembre y que, en enero de 2021, contaremos con la cantidad suficiente de dosis para comenzar con la vacunación masiva. 

Ver más
Ver más

Pfizer: Chile quiere 15 millones de vacunados para el 2021

La noticia es tendencia desde varios días: Chile aprobó las vacunas de Biontech y ya comenzó la logística para la campaña de inoculación. Según el gobierno, la vacunación será progresiva y tendrá como prioridad las personas de grupo de riesgo.

El periodista Mario Solís explicó en IPNoticias a Ariel Aleart y Alejandra Martinez que recién en la tercera etapa la vacuna será libre para cualquier voluntario que quiera aplicársela. Sin embargo, advierte que no hay seguridad en tanto la cotización de la vacuna.

Mientras tanto, el ciclo de vacunación de Pfizer/Biontech comenzó en Estados Unidos, pero ya se toparon con problemas. Los fabricantes especificaron que la vacuna debe conservarse a -70°C y varias tandas han llegado en estado de congelación. La Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades está investigando si la fórmula aún puede ser utilizada cuando alcanza temperaturas tan bajas o si debe ser descartada.

 

La noticia es tendencia desde varios días: Chile aprobó las vacunas de Biontech y ya comenzó la logística para la campaña de inoculación. Según el gobierno, la vacunación será progresiva y tendrá como prioridad las personas de grupo de riesgo.

El periodista Mario Solís explicó en IPNoticias a Ariel Aleart y Alejandra Martinez que recién en la tercera etapa la vacuna será libre para cualquier voluntario que quiera aplicársela. Sin embargo, advierte que no hay seguridad en tanto la cotización de la vacuna.

Mientras tanto, el ciclo de vacunación de Pfizer/Biontech comenzó en Estados Unidos, pero ya se toparon con problemas. Los fabricantes especificaron que la vacuna debe conservarse a -70°C y varias tandas han llegado en estado de congelación. La Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades está investigando si la fórmula aún puede ser utilizada cuando alcanza temperaturas tan bajas o si debe ser descartada.

 

Ver más
Ver más

Francia: el presidente Macron tiene coronavirus

El presidente de Francia, Emmanuel Macron dio positivo de coronavirus y deberá permanecer aislado por siete días. El primer ministro, Jean Castex deberá seguir el mismo protocolo por ser considerado contacto estrecho, aunque no presenta ningún síntoma.

El jefe de Estado francés fue sometido a un test de PCR y aunque debe aislarse, "continuará trabajando y realizando tareas a distancia", informa el comunicado oficial. Así, Macron se suma a la lista de líderes mundiales que se contagiaron de covid-19, como Donald Trump, Jair Bolsonaro o Boris Johnson.

Actualmente, en Francia, que ya cuenta con casi 60 mil muertos por coronavirus, continúan rigiendo las medidas restrictivas como el toque de queda de las 8 de la noche a las 6 de la mañana. Los restaurantes, bares, cines, museos y lugares de entretenimiento permanecen cerrados desde fines de octubre.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron dio positivo de coronavirus y deberá permanecer aislado por siete días. El primer ministro, Jean Castex deberá seguir el mismo protocolo por ser considerado contacto estrecho, aunque no presenta ningún síntoma.

El jefe de Estado francés fue sometido a un test de PCR y aunque debe aislarse, "continuará trabajando y realizando tareas a distancia", informa el comunicado oficial. Así, Macron se suma a la lista de líderes mundiales que se contagiaron de covid-19, como Donald Trump, Jair Bolsonaro o Boris Johnson.

Actualmente, en Francia, que ya cuenta con casi 60 mil muertos por coronavirus, continúan rigiendo las medidas restrictivas como el toque de queda de las 8 de la noche a las 6 de la mañana. Los restaurantes, bares, cines, museos y lugares de entretenimiento permanecen cerrados desde fines de octubre.

Ver más
Ver más

Uruguay cierra sus fronteras para las fiestas

Tras registrar un importante aumento de contagios y muertes por coronavirus, Uruguay cerrará sus fronteras del 21 de diciembre al 10 de enero. Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou, que también informó otras restricciones y suspensiones de actividades.

El país vecino en el que miles de argentinas y argentinos eligen vacacionar año a año, ahora suspenderá el ingreso de visitantes. Desde fines de noviembre que viene registrando un aumento importante de los casos diarios y en esta semana se confirmaron cuatro muertes en un día.

“La segunda ola del mundo es nuestra primera ola desde hace algunas semanas”, dijo Lacalle Pou.

Entre las otras medidas para evitar contagios, se decidió suspender todos los espectáculos públicos durante las fechas establecidas. Respecto a bares y restaurantes, continuarán con los cierres a la medianoche. 

 

Tras registrar un importante aumento de contagios y muertes por coronavirus, Uruguay cerrará sus fronteras del 21 de diciembre al 10 de enero. Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou, que también informó otras restricciones y suspensiones de actividades.

El país vecino en el que miles de argentinas y argentinos eligen vacacionar año a año, ahora suspenderá el ingreso de visitantes. Desde fines de noviembre que viene registrando un aumento importante de los casos diarios y en esta semana se confirmaron cuatro muertes en un día.

“La segunda ola del mundo es nuestra primera ola desde hace algunas semanas”, dijo Lacalle Pou.

Entre las otras medidas para evitar contagios, se decidió suspender todos los espectáculos públicos durante las fechas establecidas. Respecto a bares y restaurantes, continuarán con los cierres a la medianoche. 

 

Ver más
Ver más

COVID-19: lo que hay que saber antes de las fiestas

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Daniel Gollán cree que hay un "relajamiento" que necesita revertirse para que el número de contagios baje, en vísperas de las fiestas de fin de año. “Recomendamos empezar a cuidarse ya si hay previstas reuniones con familiares mayores”, dijo en una entrevista con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera durante la edición central de IP Noticias. A pesar de las últimas medidas anunciadas que amplían cupo para reuniones sociales, para Gollán -en términos coloquiales- “lo recomendable sería que las reuniones familiares no superen las 10 personas”

En el contexto de la situación informada por Ginés González García, el ministro bonaerense explicó que la mayoría de los países desarrollados del hemisferio norte imponen su prioridad para acopiar vacunas. “Por ejemplo, Canadá compró 10 veces más de lo que necesita”, reveló en otro tramo de la entrevista.

 

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Daniel Gollán cree que hay un "relajamiento" que necesita revertirse para que el número de contagios baje, en vísperas de las fiestas de fin de año. “Recomendamos empezar a cuidarse ya si hay previstas reuniones con familiares mayores”, dijo en una entrevista con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera durante la edición central de IP Noticias. A pesar de las últimas medidas anunciadas que amplían cupo para reuniones sociales, para Gollán -en términos coloquiales- “lo recomendable sería que las reuniones familiares no superen las 10 personas”

En el contexto de la situación informada por Ginés González García, el ministro bonaerense explicó que la mayoría de los países desarrollados del hemisferio norte imponen su prioridad para acopiar vacunas. “Por ejemplo, Canadá compró 10 veces más de lo que necesita”, reveló en otro tramo de la entrevista.

 

Ver más
Ver más

Tips para mantener todos los cuidados posibles

"Lo primero que hay que saber es que la vacuna no está tan cerca como creemos", dijo el doctor Lucas Figueroa en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart durante la primera edición de IP Noticias. "No tenemos que pensar ´la vacuna ya llegó´ y relajarnos", agregó. Para evitar la posibilidad de contagios, este especialista en medicina familiar y educador médico, aconsejó mantener las medidas de cuidado, evitar reuniones en ámbitos cerrados, mantener el tapabocas en todo momento y tratar de cumplir con el aconsejado distanciamiento social.

"Lo primero que hay que saber es que la vacuna no está tan cerca como creemos", dijo el doctor Lucas Figueroa en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart durante la primera edición de IP Noticias. "No tenemos que pensar ´la vacuna ya llegó´ y relajarnos", agregó. Para evitar la posibilidad de contagios, este especialista en medicina familiar y educador médico, aconsejó mantener las medidas de cuidado, evitar reuniones en ámbitos cerrados, mantener el tapabocas en todo momento y tratar de cumplir con el aconsejado distanciamiento social.

Ver más
Ver más

COVID-19: Alemania cierra escuelas y comercios

Angela Merkel busca frenar un nuevo brote de coronavirus durante las fiestas en Alemania y para eso dispuso una cuarentena estricta que comenzará el 16 de diciembre y durará, en principio, hasta el 10 de enero de 2021. Sólo permanecerán abiertos supermercados y farmacias, mientras que los comercios no esenciales y las escuelas quedarán cerradas.

Las medidas llegan luego de un nuevo pico de contagios de COVID-19 en el país europeo, una marca que alcanzó los 32.734 casos el último 10 de diciembre. "Las medidas establecidas el 2 de noviembre no han actuado lo suficiente, estamos asistiendo nuevamente a un aumento de casos de COVID", dijo la canciller en conferencia de prensa.

El periodista argentino residente en Alemania, Pedro Duarte, habló con IP Noticias sobre cómo se está viviendo la situación entre los teutones: "Los dos indicadores más importantes que son la velocidad de transmisión del virus y las camas de cuidados intensivos ocupadas por COVID están en su punto rojo, al máximo".

"Angela Merkel viene diciendo desde octubre que había que hacer un confinamiento total para llegar a la época de las fiestas un poco más holgados. Esto no sucedió porque los distintos ministros y el sector privado presionaron para que no pasara", completó el periodista.

Angela Merkel busca frenar un nuevo brote de coronavirus durante las fiestas en Alemania y para eso dispuso una cuarentena estricta que comenzará el 16 de diciembre y durará, en principio, hasta el 10 de enero de 2021. Sólo permanecerán abiertos supermercados y farmacias, mientras que los comercios no esenciales y las escuelas quedarán cerradas.

Las medidas llegan luego de un nuevo pico de contagios de COVID-19 en el país europeo, una marca que alcanzó los 32.734 casos el último 10 de diciembre. "Las medidas establecidas el 2 de noviembre no han actuado lo suficiente, estamos asistiendo nuevamente a un aumento de casos de COVID", dijo la canciller en conferencia de prensa.

El periodista argentino residente en Alemania, Pedro Duarte, habló con IP Noticias sobre cómo se está viviendo la situación entre los teutones: "Los dos indicadores más importantes que son la velocidad de transmisión del virus y las camas de cuidados intensivos ocupadas por COVID están en su punto rojo, al máximo".

"Angela Merkel viene diciendo desde octubre que había que hacer un confinamiento total para llegar a la época de las fiestas un poco más holgados. Esto no sucedió porque los distintos ministros y el sector privado presionaron para que no pasara", completó el periodista.

Ver más
Ver más

3 pelis para recordar al director coreano Kim Ki Duk

A la larga lista de personalidades víctimas del coronavirus se suma el director de cine surcoreano Kim Ki-Duk, quien falleció este viernes a los 59 años.
Un referente del cine de autor a nivel mundial que cautivó a la audiencia con sus peculiares personajes, impecable fotografía y un especial manejo de la sutileza. Con una extensa e impecable filmografia, es el único cineasta coreano en ganar premios en Cannes, Venecia y Berlín. 

3 películas para entrar en el mundo de Kim Ki-Duk 

Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera (2003): Si aún no viste nada de Kim Ki-Duk, empezá por acá. Es la dos monjes que viven aislados en un monasterio budista. La medida del tiempo son las estaciones del año y la belleza se encuentra en la naturaleza.

Hierro-3 (2004):  Sun-hwa, es una ex modelo que convive en una relación tóxica con su esposo hasta que aparece en su vida un joven vagabundo que la ayuda a recuperar su vida.

El arco (2005): Una historia de amor imposible entre una niña perdida que fue encontrada por un viejo pescador. Su casa es un barco en alta mar y su mejor juguete, un arco que utiliza para casi todo.

 

A la larga lista de personalidades víctimas del coronavirus se suma el director de cine surcoreano Kim Ki-Duk, quien falleció este viernes a los 59 años.
Un referente del cine de autor a nivel mundial que cautivó a la audiencia con sus peculiares personajes, impecable fotografía y un especial manejo de la sutileza. Con una extensa e impecable filmografia, es el único cineasta coreano en ganar premios en Cannes, Venecia y Berlín. 

3 películas para entrar en el mundo de Kim Ki-Duk 

Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera (2003): Si aún no viste nada de Kim Ki-Duk, empezá por acá. Es la dos monjes que viven aislados en un monasterio budista. La medida del tiempo son las estaciones del año y la belleza se encuentra en la naturaleza.

Hierro-3 (2004):  Sun-hwa, es una ex modelo que convive en una relación tóxica con su esposo hasta que aparece en su vida un joven vagabundo que la ayuda a recuperar su vida.

El arco (2005): Una historia de amor imposible entre una niña perdida que fue encontrada por un viejo pescador. Su casa es un barco en alta mar y su mejor juguete, un arco que utiliza para casi todo.

 

Ver más
Ver más

Vacuna de Pfizer: ¿Qué falta para que llegue a la Argentina?

Mientras el Reino Unido comenzó con la vacunación en personas de riesgo y personal de salud y Estados Unidos, a través de la Food and Drug Administration (FDA), apura su aprobación, no hay fecha de confirmación para la llegada de dosis de Pfizer/BioNTech a la Argentina.

Consultado en conferencia de prensa, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, hizo referencia al estado de las negociaciones con el laboratorio: "Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, lo que no debo dejar de decir es que fue una de las primeras instituciones con la que empezamos las negociaciones".

“En la negociación se nos pidió una ley que les diera inmunidad. Esa ley salió. Desde la casa central de Pfizer en Estados Unidos decían que esa ley no era suficiente, que había que hacer una nueva ley, y además pedían que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente. Son condiciones un poco inaceptables”, agregó el ministro.

La efectividad de la vacuna

El laboratorio aseguró que la vacuna alcanzó una eficacia del 95%.

"Este es un momento histórico. Esta pandemia fue una situación devastadora y nos hemos embarcado en un camino y un objetivo que nadie ha logrado nunca: crear una vacuna en un año." dijo Kathrin Jansen, vicepresidenta senior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer.

Mientras el Reino Unido comenzó con la vacunación en personas de riesgo y personal de salud y Estados Unidos, a través de la Food and Drug Administration (FDA), apura su aprobación, no hay fecha de confirmación para la llegada de dosis de Pfizer/BioNTech a la Argentina.

Consultado en conferencia de prensa, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, hizo referencia al estado de las negociaciones con el laboratorio: "Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, lo que no debo dejar de decir es que fue una de las primeras instituciones con la que empezamos las negociaciones".

“En la negociación se nos pidió una ley que les diera inmunidad. Esa ley salió. Desde la casa central de Pfizer en Estados Unidos decían que esa ley no era suficiente, que había que hacer una nueva ley, y además pedían que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente. Son condiciones un poco inaceptables”, agregó el ministro.

La efectividad de la vacuna

El laboratorio aseguró que la vacuna alcanzó una eficacia del 95%.

"Este es un momento histórico. Esta pandemia fue una situación devastadora y nos hemos embarcado en un camino y un objetivo que nadie ha logrado nunca: crear una vacuna en un año." dijo Kathrin Jansen, vicepresidenta senior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer.

Ver más
Ver más

Los países ricos se están quedando con las vacunas

El organismo internacional de control de vacunas People’s Vaccine Alliance alertó que los países más ricos están comprando más de la mitad de las vacunas más prometedoras contra el coronavirus, mientras que los países en desarrollo pierden fuerzas para afrontar la pandemia.

"La vacuna COVID-19 debe considerarse como un bien público global, una vacuna para las personas. Las corporaciones farmacéuticas deben permitir que las vacunas COVID-19 se produzcan lo más ampliamente posible al compartir su conocimiento sin patentes.", dijo el organismo.

Casi el total de las vacunas de Pfizer/ Biontech y Moderna han sido adquiridas por el mundo desarrollado que representa un 14% de la población mundial. Al mismo tiempo, 67 de los países más pobres tendrán faltantes: en países como Kenya, Nigeria y Ucrania solo 1 de cada 10 personas podrá acceder a la vacuna.

"A nadie se le debe impedir recibir una vacuna que le salve la vida debido al país en el que vive o la cantidad de dinero en su bolsillo", expresó Anna Marriott, gerente de políticas de salud de Oxfam, una ONG que integra el People’s Vaccine Alliance.

 

El organismo internacional de control de vacunas People’s Vaccine Alliance alertó que los países más ricos están comprando más de la mitad de las vacunas más prometedoras contra el coronavirus, mientras que los países en desarrollo pierden fuerzas para afrontar la pandemia.

"La vacuna COVID-19 debe considerarse como un bien público global, una vacuna para las personas. Las corporaciones farmacéuticas deben permitir que las vacunas COVID-19 se produzcan lo más ampliamente posible al compartir su conocimiento sin patentes.", dijo el organismo.

Casi el total de las vacunas de Pfizer/ Biontech y Moderna han sido adquiridas por el mundo desarrollado que representa un 14% de la población mundial. Al mismo tiempo, 67 de los países más pobres tendrán faltantes: en países como Kenya, Nigeria y Ucrania solo 1 de cada 10 personas podrá acceder a la vacuna.

"A nadie se le debe impedir recibir una vacuna que le salve la vida debido al país en el que vive o la cantidad de dinero en su bolsillo", expresó Anna Marriott, gerente de políticas de salud de Oxfam, una ONG que integra el People’s Vaccine Alliance.

 

Ver más
Ver más

Vacuna de Pfizer: ¿qué pasa con quienes padecen alergias?

El médico Adrián Rosa pasó por la edición del mediodía de IP Noticias y se refirió a la recomendación hecha por el Reino Unido para que las personas que tengan alergias severas eviten darse la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus. "Las vacunas son buenas, son seguras, las siguen estudiando, pero no hay que dejarse llevar por movimientos antivacunas", expresó.

"Hay que decir que estos dos casos de alergia no son significativos porque no son masivos. Tal vez la vacuna de Pfizer genera reacción en algunas personas pero no en todos y la de Oxford AstraZeneca en otras personas y la Sputnik V en otras. Es un riesgo que se corre porque no podemos conocer el grado de alergia de algunas personas", dijo Rosa.

Las autoridades sanitarias de Gran Bretaña confirmaron este miércoles que dos pacientes a los que se les aplicó la vacuna sufrieron una reacción después de recibir la primera dosis.

La edición de mediodía del Noticiero de IP se emite de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

El médico Adrián Rosa pasó por la edición del mediodía de IP Noticias y se refirió a la recomendación hecha por el Reino Unido para que las personas que tengan alergias severas eviten darse la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus. "Las vacunas son buenas, son seguras, las siguen estudiando, pero no hay que dejarse llevar por movimientos antivacunas", expresó.

"Hay que decir que estos dos casos de alergia no son significativos porque no son masivos. Tal vez la vacuna de Pfizer genera reacción en algunas personas pero no en todos y la de Oxford AstraZeneca en otras personas y la Sputnik V en otras. Es un riesgo que se corre porque no podemos conocer el grado de alergia de algunas personas", dijo Rosa.

Las autoridades sanitarias de Gran Bretaña confirmaron este miércoles que dos pacientes a los que se les aplicó la vacuna sufrieron una reacción después de recibir la primera dosis.

La edición de mediodía del Noticiero de IP se emite de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Más de medio millón de personas en el fin de semana largo

El primer gran anticipo de la temporada de verano, en la previa de las vacaciones 2021, sucede con buen tiempo en todo el país y más de 530 mil argentinos y argentinas que eligieron la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y para ello gestionaron el permiso obligatorio de circulación con fines turísticos que está disponible en Internet o a través de la aplicación Cuidar. 
 

Aunque cada provincia tiene su propio protocolo a cumplir para la temporada de Verano 2021, las pautas generales piden que cada grupo familiar tramite un único certificado que especifique el lugar de hospedaje y las fechas de permanencia. En el caso de La provincia de Buenos Aires, este fin de semana largo, los principales puntos turísticos visitados fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, todos los balnearios del Partido de la Costa y más al sur de la provincia, Monte Hermoso. 

 

¿Qué tener en cuenta para el certificado?

1. Cerciorarse del protocolo provincial según el destino deseado.

2. Asegurarse de las fechas disponibles que impuso cada municipio y/o provincia.

3. Asegurarse de los distintos permisos requeridos dependiendo nuestro lugar de origen.

El primer gran anticipo de la temporada de verano, en la previa de las vacaciones 2021, sucede con buen tiempo en todo el país y más de 530 mil argentinos y argentinas que eligieron la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y para ello gestionaron el permiso obligatorio de circulación con fines turísticos que está disponible en Internet o a través de la aplicación Cuidar. 
 

Aunque cada provincia tiene su propio protocolo a cumplir para la temporada de Verano 2021, las pautas generales piden que cada grupo familiar tramite un único certificado que especifique el lugar de hospedaje y las fechas de permanencia. En el caso de La provincia de Buenos Aires, este fin de semana largo, los principales puntos turísticos visitados fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, todos los balnearios del Partido de la Costa y más al sur de la provincia, Monte Hermoso. 

 

¿Qué tener en cuenta para el certificado?

1. Cerciorarse del protocolo provincial según el destino deseado.

2. Asegurarse de las fechas disponibles que impuso cada municipio y/o provincia.

3. Asegurarse de los distintos permisos requeridos dependiendo nuestro lugar de origen.

Ver más
Ver más

Coronavirus: comenzó la vacunación en Reino Unido

La primera persona que recibió la vacuna de Pfizer y BioNTech, es Margaret Keenan y tiene 90 años: le administraron la primera de dos dosis en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de la isla, a unos 150 kilómetros de Londres. “Me siento muy privilegiada de ser la primera persona vacunada contra COVID-19, es el mejor regalo de cumpleaños temprano que podría desear", declaró Maggie, irlandesa, madre de dos hijos y abuela de cuatro nietos. 

Vacunación en el Reino Unido

Este martes, el Reino Unido comenzó a administrar la vacuna de Pfizer a la población más vulnerable. Esto lo convirtió en la primera nación occidental en vacunar a sus ciudadanos con una vacuna contra el Covid-19 fuera de los ensayos clínicos, un momento histórico en el año de la pandemia.

La primera persona que recibió la vacuna de Pfizer y BioNTech, es Margaret Keenan y tiene 90 años: le administraron la primera de dos dosis en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de la isla, a unos 150 kilómetros de Londres. “Me siento muy privilegiada de ser la primera persona vacunada contra COVID-19, es el mejor regalo de cumpleaños temprano que podría desear", declaró Maggie, irlandesa, madre de dos hijos y abuela de cuatro nietos. 

Vacunación en el Reino Unido

Este martes, el Reino Unido comenzó a administrar la vacuna de Pfizer a la población más vulnerable. Esto lo convirtió en la primera nación occidental en vacunar a sus ciudadanos con una vacuna contra el Covid-19 fuera de los ensayos clínicos, un momento histórico en el año de la pandemia.

Ver más
Ver más

¿Quién es la Argentina premiada por Google por investigar el coronavirus?

Mercedes Nabaes es bioquímica y trabaja en el laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Guitérrez. Ella es una de las dos bioquímicas reconocidas con el Premio de Investigación de Google para América Latina (LARA), por haber investigado la genética del coronavirus.

Nabaes habló con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en IP Noticias, y contó cómo fue el proyecto en el que analizaron la mutación genética del Covid-19. 

"Fuimos convocados por el Ministerio de Ciencia de la Nación para formar un consorcio para estudiar genéticamente los virus que circulaban acá en Argentina", contó. También explicó que lo importante de la investigación es conocer cómo es la genética del virus en el país, que también sirve para corroborar la formulación de las vacunas.
 

Mercedes Nabaes es bioquímica y trabaja en el laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Guitérrez. Ella es una de las dos bioquímicas reconocidas con el Premio de Investigación de Google para América Latina (LARA), por haber investigado la genética del coronavirus.

Nabaes habló con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en IP Noticias, y contó cómo fue el proyecto en el que analizaron la mutación genética del Covid-19. 

"Fuimos convocados por el Ministerio de Ciencia de la Nación para formar un consorcio para estudiar genéticamente los virus que circulaban acá en Argentina", contó. También explicó que lo importante de la investigación es conocer cómo es la genética del virus en el país, que también sirve para corroborar la formulación de las vacunas.
 

Ver más
Ver más
75