Caso Melmann: Ricardo Panadero fue condenado a prisión perpetua

El exsargento fue encontrado culpable del secuestro, abuso sexual y femicidio.

El exsargento Ricardo Panadero fue condenado a prisión perpetua en el segundo juicio por el femicidio de Natalia Melmann. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº4 de la ciudad de Mar del Plata fue unánime en el veredicto tras la acusación por el secuestro, violación y asesinato de la menor en 2001.

En el video, Paula Giménez explica los detalles del juicio.

El acusado había sido declarado absuelto en un primer proceso judicial que condenó a prisión perpetua a los cabos Ricardo Anselmini, Ricardo Alfredo Suárez y el sargento primero Óscar Alberto Echenique. En el nuevo juicio, los magistrados Néstor Conti, Mariana Irianni y Juan Galarreta hicieron lugar a la acusación de la fiscalía encabezada por Ana María Caro.

La investigación señalaba a Panadero como culpable de los delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal", calificado por la participación de dos o más personas y "homicidio doblemente agravado" por la participación de dos o más personas.

El nuevo juicio

En julio de 2018, Panadero fue absuelto por "falta de pruebas", pero este fallo fue revisado y anulado por el Tribunal de Casación Penal provincial. En este contexto, comenzó un nuevo juicio a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Mar del Plata, encabezado por los jueces Néstor Conti, Juan Galarreta y la magistrada Mariana Iriani.

La Fiscalía General de Mar del Plata apeló el fallo que absolvía al exagente debido a una supuesta interpretación errónea de las pruebas presentadas y también lo hicieron los abogados de la familia, quienes argumentaron que se llevó a cabo un análisis parcial y arbitrario de las pruebas.

Entre ellas se hizo hincapié en la muestra de ADN tomada de un vello púbico encontrado en el cuerpo de la menor. Según los informes, esta prueba arrojó resultados compatibles con los análisis correspondientes a Panadero.

Los delitos que se le imputan al acusado son los de "privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa".

El femicidio de Natalia Melmann

El secuestro, violación y asesinato de Natalia Melmann tuvo lugar el 4 de febrero de 2001 en la ciudad balnearia de Miramar. La menor de 15 años fue vista por última vez el 3 de febrero, cuando salió de su casa para encontrarse con sus amigos.

La investigación judicial determinó que Natalia fue secuestrada por policías bonaerenses, quienes la llevaron a una comisaría cercana donde la violaron para luego asesinarla. 

El cuerpo de la joven fue encontrado recién 17 días después, enterrado en un descampado en las afueras de la ciudad. Las pruebas forenses confirmaron que había sido violada y estrangulada.

Uno de los tres policías involucrados en el secuestro y asesinato de Natalia era un efectivo en funciones en ese momento, lo que llevó a que se investigara la corrupción y la falta de control en las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Ver más
Ver más

Condenaron a los acusados de violar y matar a Lucía Pérez

El TOC Nº2 condenó a perpetua a Matías Farías por considerarlo autor material del crimen y a 15 años a Juan Pablo Offidani como partícipe secundario.
El TOC Nº2 condenó a perpetua a Matías Farías por considerarlo autor material del crimen y a 15 años a Juan Pablo Offidani como partícipe secundario.
Ver más
Ver más

En lo que va del año hubo 130 femicidios en Argentina

Colectivos feministas exigen una efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género".
Colectivos feministas exigen una efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género".
Ver más
Ver más

Elizabeth Gómez Alcorta: "Por primera vez bajaron los femicidios"

En 2021 se registraron 251 femicidios en Argentina. La ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta destacó que es un 13% menos que los ocurridos durante 2020.
En 2021 se registraron 251 femicidios en Argentina. La ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta destacó que es un 13% menos que los ocurridos durante 2020.
Ver más
Ver más

Violencia de género: se registraron 28 femicidios durante el primer mes del año

El observatorio "Ahora que sí nos ven" informó 28 femicidios entre el 1 y el 31 de enero de 2022. El reporte detalló un femicidio cada 27 horas en promedio y un 60 por ciento ocurridos en la casa de la víctima.
El observatorio "Ahora que sí nos ven" informó 28 femicidios entre el 1 y el 31 de enero de 2022. El reporte detalló un femicidio cada 27 horas en promedio y un 60 por ciento ocurridos en la casa de la víctima.
Ver más
Ver más