Investigan cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos

Florencia Cayrol recibió el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. Fue por su investigación sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos.
Florencia Cayrol recibió el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. Fue por su investigación sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos de diferentes tipos de tumores malignos.
Ver más
Ver más

La Inteligencia Artificial como herramienta para comprender el autismo

Si bien la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados en el plano de la medicina, aún queda mucho por explorar respecto de los seres humanos y la salud. Tal es el caso de los trastornos del espectro autista (TEA), que son discapacidades neurológicas que afectan el desarrollo cognitivo. El investigador del CONICET, Rodrigo Echeveste, desarrolló un proyecto científico con Inteligencia Artificial para investigar sobre el autismo: "Empezamos a pensar en la posibilidad de adaptar esas herramientas para comprender mejor cómo sucede la percepción en el caso del autismo, y cómo diferencias que se observan a nivel fisiológico repercuten en cambios en la percepción de las personas del espectro", señaló en Ciencia IP.

La investigación que desarrolló junto a Diego Milone y Enzo Ferrante trabaja con "estímulos visuales" para entender "lo que pasa en la corteza visual primaria". "Tenemos neuronas que detectan bordecitos y orientaciones en distintas partes del campo visual, y para eso se tiene que combinar la información que entra a través de los ojos con la experiencia previa", indicó. "Las personas del espectro tienden a pesar la información que llega a través de los sentidos con la información previa de forma ligeramente diferente, tendiendo a sobrepesar la información sensorial y a pesar de menos la exxperiencia previa", explicó y luego añadió: "La Inteligencia Artificial nos permite tender puentes entre estos dos mundos". 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Si bien la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados en el plano de la medicina, aún queda mucho por explorar respecto de los seres humanos y la salud. Tal es el caso de los trastornos del espectro autista (TEA), que son discapacidades neurológicas que afectan el desarrollo cognitivo. El investigador del CONICET, Rodrigo Echeveste, desarrolló un proyecto científico con Inteligencia Artificial para investigar sobre el autismo: "Empezamos a pensar en la posibilidad de adaptar esas herramientas para comprender mejor cómo sucede la percepción en el caso del autismo, y cómo diferencias que se observan a nivel fisiológico repercuten en cambios en la percepción de las personas del espectro", señaló en Ciencia IP.

La investigación que desarrolló junto a Diego Milone y Enzo Ferrante trabaja con "estímulos visuales" para entender "lo que pasa en la corteza visual primaria". "Tenemos neuronas que detectan bordecitos y orientaciones en distintas partes del campo visual, y para eso se tiene que combinar la información que entra a través de los ojos con la experiencia previa", indicó. "Las personas del espectro tienden a pesar la información que llega a través de los sentidos con la información previa de forma ligeramente diferente, tendiendo a sobrepesar la información sensorial y a pesar de menos la exxperiencia previa", explicó y luego añadió: "La Inteligencia Artificial nos permite tender puentes entre estos dos mundos". 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más

Beatriz García y la importancia de las mujeres en la ciencia

"Hay que romper con cosas que son propias de la manera en la que fuimos criadas, nosotras podemos hacer cualquier cosa al igual que los hombres", expresó Beatriz Elena García, Doctora en Astronomía y Directora del Observatorio Pierre Auger, en Ciencia IP. Durante el período que comienza el 11 de febrero con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que finaliza el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se realizan diversas actividades para visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Según la UNESCO, aunque la paridad de género en la ciencia es fundamental para un desarrollo sostenible, a nivel global se estima que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. En ese sentido, García destaca que en Argentina el número de mujeres investigadoras en la Astronomía ronda el 50%, número que se diferencia del promedio mundial. En el Observatorio, que se ubica dentro de la investigación de la astrofísica de partículas, de 500 científicos aproximadamente un 20% son mujeres.

La directora del Observatorio resalta la necesidad de romper el "techo de cristal" que imposibilita a las mujeres a acceder a puestos de jerarquía, y asegura que cuantas más mujeres hay en ciencia, muchas más se animan a pedir becas e involucrarse en estos estudios. Además, pone en valor los espacios que se generan cuando las mujeres son parte de la toma de decisiones, tales como las guarderías: "Mejoran las situaciones y condiciones de trabajo, porque se piensan en estas cosas que también tienen que ver con una mejor calidad de vida en los ambientes laborales", señaló.

El observatorio

El lugar para ubicar el observatorio Pierre Auger fue elegido a través de una búsqueda a nivel internacional de la Colaboración Aguer en los años 1995 y 1996: la preselección incluyó a Sudáfrica, Australia y Argentina, pero la selección final recayó en la provincia de Mendoza en los departamentos de Malargüe y San Rafael. 

La decisión se basó en la planicie del terreno (que cuenta con más de 3000 km2), la poca contaminación lumínica del lugar, la altura, la temperatura y la existencia de grupos de investigación interesados en llevar adelante el proyecto, contando con el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal.

El observatorio fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 2008, y tiene por objetivo determinar el origen y la identidad de los rayos cósmicos para seguir conociendo aspectos del universo.

"Hay que romper con cosas que son propias de la manera en la que fuimos criadas, nosotras podemos hacer cualquier cosa al igual que los hombres", expresó Beatriz Elena García, Doctora en Astronomía y Directora del Observatorio Pierre Auger, en Ciencia IP. Durante el período que comienza el 11 de febrero con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que finaliza el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se realizan diversas actividades para visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Según la UNESCO, aunque la paridad de género en la ciencia es fundamental para un desarrollo sostenible, a nivel global se estima que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres. En ese sentido, García destaca que en Argentina el número de mujeres investigadoras en la Astronomía ronda el 50%, número que se diferencia del promedio mundial. En el Observatorio, que se ubica dentro de la investigación de la astrofísica de partículas, de 500 científicos aproximadamente un 20% son mujeres.

La directora del Observatorio resalta la necesidad de romper el "techo de cristal" que imposibilita a las mujeres a acceder a puestos de jerarquía, y asegura que cuantas más mujeres hay en ciencia, muchas más se animan a pedir becas e involucrarse en estos estudios. Además, pone en valor los espacios que se generan cuando las mujeres son parte de la toma de decisiones, tales como las guarderías: "Mejoran las situaciones y condiciones de trabajo, porque se piensan en estas cosas que también tienen que ver con una mejor calidad de vida en los ambientes laborales", señaló.

El observatorio

El lugar para ubicar el observatorio Pierre Auger fue elegido a través de una búsqueda a nivel internacional de la Colaboración Aguer en los años 1995 y 1996: la preselección incluyó a Sudáfrica, Australia y Argentina, pero la selección final recayó en la provincia de Mendoza en los departamentos de Malargüe y San Rafael. 

La decisión se basó en la planicie del terreno (que cuenta con más de 3000 km2), la poca contaminación lumínica del lugar, la altura, la temperatura y la existencia de grupos de investigación interesados en llevar adelante el proyecto, contando con el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal.

El observatorio fue inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 2008, y tiene por objetivo determinar el origen y la identidad de los rayos cósmicos para seguir conociendo aspectos del universo.

Ver más
Ver más

Cuentos y relatos sobre los elementos de la tabla periódica

"El universo en una tabla es un proyecto que publicamos con El Gato y la Caja en 2020, es una idea y un intento de acercar a las personas hacia la tabla periódica", comentó Timoteo Marchini, profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Es uno de los profesionales que llevó adelante este libro que busca divulgar la química y la ciencia "desde un punto de vista más lúdico" mediante historias muy diversas.

"Hay ochenta autores y autoras que hicieron sus contribuciones y escribieron pequeños cuentos y relatos de cada uno de los elementos de la tabla periódica", indicó el investigador y luego añadió que estas historias tocan "las temáticas más diversas, ya sean cuestiones científicas, guerras, ciencia, sociología, política, catástrofes y demás". 

El proyecto incluye una tabla periódica interactiva que puede visualizarse en la web de El Gato y la Caja: "Cada uno de los elementos está acompañado de un diseño particular que es en formato de póster, que hizo Juan Manuel Garrido, y al lado una serie de cuentos y relatos", indicó Marchini.}

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

"El universo en una tabla es un proyecto que publicamos con El Gato y la Caja en 2020, es una idea y un intento de acercar a las personas hacia la tabla periódica", comentó Timoteo Marchini, profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Es uno de los profesionales que llevó adelante este libro que busca divulgar la química y la ciencia "desde un punto de vista más lúdico" mediante historias muy diversas.

"Hay ochenta autores y autoras que hicieron sus contribuciones y escribieron pequeños cuentos y relatos de cada uno de los elementos de la tabla periódica", indicó el investigador y luego añadió que estas historias tocan "las temáticas más diversas, ya sean cuestiones científicas, guerras, ciencia, sociología, política, catástrofes y demás". 

El proyecto incluye una tabla periódica interactiva que puede visualizarse en la web de El Gato y la Caja: "Cada uno de los elementos está acompañado de un diseño particular que es en formato de póster, que hizo Juan Manuel Garrido, y al lado una serie de cuentos y relatos", indicó Marchini.}

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más

Qué es la tricomoniasis, una de las ETS más comunes

La Doctora en Biología molecular, Natalia De Miguel, ganó el Premio Científico Bunge & Born 2021 por su trabajo en parasitología.
La Doctora en Biología molecular, Natalia De Miguel, ganó el Premio Científico Bunge & Born 2021 por su trabajo en parasitología.
Ver más
Ver más

Pandora Papers: la familia Macri implicada

La investigación periodística internacional revela que Mariano, hermano menor del expresidente, controló una sociedad offshore radicada en Belice.
La investigación periodística internacional revela que Mariano, hermano menor del expresidente, controló una sociedad offshore radicada en Belice.
Ver más
Ver más

Pandora Papers: se darán a conocer 11.9 millones de documentos sobre sobre paraísos fiscales

Se dará a conocer una nueva investigación sobre paraísos fiscales: 11.9 millones de documentos con información de sociedades offshore que llevó adelante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Se dará a conocer una nueva investigación sobre paraísos fiscales: 11.9 millones de documentos con información de sociedades offshore que llevó adelante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Ver más
Ver más

Caso Maradona: qué dijo una de las enfermeras que lo cuidó

Una de las enfermeras que cuidó a Diego Maradona en su internación domiciliaria declaró ante fiscales que sintió que nunca recibió "directivas médicas".
Una de las enfermeras que cuidó a Diego Maradona en su internación domiciliaria declaró ante fiscales que sintió que nunca recibió "directivas médicas".
Ver más
Ver más

Caso Maradona: declara el neurocirujano Luque

Leopoldo Luque declara lunes al mediodía en la fiscalía general de San Isidro y se prevé que se extienda durante varias horas debido a  la gran cantidad de preguntas que tienen preparadas los fiscales. El neurocirujano será indagado en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, en noviembre de 2020. Luque, junto con la psiquiatra Agustina Cosachov, es uno de los principales imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual. En caso de ser hallado culpable, podría recibir una pena de hasta 25 años

Luque, que fue quien operó a Maradona de un hematoma subdural poco antes de su fallecimiento, sostiene que no era el médico de cabecera del ídolo. Afirma que era una persona de su confianza, pero no quien estaba a cargo de su estado de salud. La situación de Luque y de Cosachov, la psiquiatra que declaró el viernes, es complicada, ya que la junta médica convocada para el caso realizó un informe en el que señaló que el jugador no había sido atendido del modo necesario. Y consideró que la casa del Country de Tigre donde Maradona cursaba una internación domiciliaria no era adecuada para su seguimiento y que allí recibió un tratamiento "deficiente", "temerario" e "indiferente".

Leopoldo Luque declara lunes al mediodía en la fiscalía general de San Isidro y se prevé que se extienda durante varias horas debido a  la gran cantidad de preguntas que tienen preparadas los fiscales. El neurocirujano será indagado en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, en noviembre de 2020. Luque, junto con la psiquiatra Agustina Cosachov, es uno de los principales imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual. En caso de ser hallado culpable, podría recibir una pena de hasta 25 años

Luque, que fue quien operó a Maradona de un hematoma subdural poco antes de su fallecimiento, sostiene que no era el médico de cabecera del ídolo. Afirma que era una persona de su confianza, pero no quien estaba a cargo de su estado de salud. La situación de Luque y de Cosachov, la psiquiatra que declaró el viernes, es complicada, ya que la junta médica convocada para el caso realizó un informe en el que señaló que el jugador no había sido atendido del modo necesario. Y consideró que la casa del Country de Tigre donde Maradona cursaba una internación domiciliaria no era adecuada para su seguimiento y que allí recibió un tratamiento "deficiente", "temerario" e "indiferente".

Ver más
Ver más

La Unión Europea investigará a Facebook por uso de datos 

La Comisión Europea abrió una investigación formal contra Facebook para evaluar si el gigante tecnológico violó las reglas de competencia de la región. La comisaria europea para la Competencia, Margrethe Vestager, declaró en un aviso a la prensa que se analizará "al detalle", si el gigante de las redes sociales dirigido por Mark Zuckerberg, recibió información que le otorgó una "indebida ventaja competitiva". Además, el parte anunció que: "hemos abierto una investigación antimonopolio formal para evaluar si Facebook violó las reglas de competencia de la UE al utilizar datos publicitarios recopilados, en particular, de anunciantes para competir con ellos en mercados donde la red está activa con anuncios clasificados".

La pesquisa indagará si la red social vinculó sus anuncios online de Facebook Marketplace a su plataforma, violando las reglas de competencia de la UE. Según el comunicado de prensa, la Comisión Europea cooperará estrechamente con la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido, ya inició una investigación independiente sobre el uso de datos de Facebook. Se estima que Facebook Marketplace, introducido en 2016, es utilizado por casi mil millones de usuarios en 70 países. El gigante de las redes sociales ha sido demandando por usar los datos que recopila de los usuarios para competir con sus rivales en la publicidad en línea.

La Comisión Europea abrió una investigación formal contra Facebook para evaluar si el gigante tecnológico violó las reglas de competencia de la región. La comisaria europea para la Competencia, Margrethe Vestager, declaró en un aviso a la prensa que se analizará "al detalle", si el gigante de las redes sociales dirigido por Mark Zuckerberg, recibió información que le otorgó una "indebida ventaja competitiva". Además, el parte anunció que: "hemos abierto una investigación antimonopolio formal para evaluar si Facebook violó las reglas de competencia de la UE al utilizar datos publicitarios recopilados, en particular, de anunciantes para competir con ellos en mercados donde la red está activa con anuncios clasificados".

La pesquisa indagará si la red social vinculó sus anuncios online de Facebook Marketplace a su plataforma, violando las reglas de competencia de la UE. Según el comunicado de prensa, la Comisión Europea cooperará estrechamente con la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido, ya inició una investigación independiente sobre el uso de datos de Facebook. Se estima que Facebook Marketplace, introducido en 2016, es utilizado por casi mil millones de usuarios en 70 países. El gigante de las redes sociales ha sido demandando por usar los datos que recopila de los usuarios para competir con sus rivales en la publicidad en línea.

Ver más
Ver más

Así es como un hombre ciego recobró la vista

Un hombre ciego recobró parcialmente la vista gracias a una terapia innovadora. Sucedió en Francia: mediante la inyección de una proteína sensible a la luz que se encuentra en las algas, es la primera vez que esta técnica −llamada optogenética− se aplica en humanos y permite obtener una recuperación parcial de la función visualEste acontecimiento determina un precedente en el mundo de la investigación.

El paciente, de 58 años, había perdido su visión a causa de una enfermedad genética degenerativa llamada retinopatía pigmentaria. Luego de haber transitado el ensayo clínico, según un informe presentado en la revista Nature Medicine, el hombre obtuvo la capacidad de localizar y tocar objetos, cuando antes solo podía percibir la presencia de la luz. Con el objetivo de dar tiempo al organismo para producir la proteína en cantidad suficiente, siete meses después el hombre se sometió a nuevas pruebas y a una serie de ejercicios, equipado con gafas específicas dotadas con una cámara que facilita la proyección de imágenes de color ámbar sobre la retina del paciente.

Este acontecimiento representa un avance innovador en materia de ciencia: el mismo permitiría mejorar la vida de miles de personas a lo largo y ancho del mundo. La retinitis pigmentaria o retinopatía afecta a una de cada 3500 personas, según indica la base de datos de Orphanet. Pueden presentarse síntomas a cualquier edad, con una frecuencia de aparición mayor entre 10 y 30 años.

 

Un hombre ciego recobró parcialmente la vista gracias a una terapia innovadora. Sucedió en Francia: mediante la inyección de una proteína sensible a la luz que se encuentra en las algas, es la primera vez que esta técnica −llamada optogenética− se aplica en humanos y permite obtener una recuperación parcial de la función visualEste acontecimiento determina un precedente en el mundo de la investigación.

El paciente, de 58 años, había perdido su visión a causa de una enfermedad genética degenerativa llamada retinopatía pigmentaria. Luego de haber transitado el ensayo clínico, según un informe presentado en la revista Nature Medicine, el hombre obtuvo la capacidad de localizar y tocar objetos, cuando antes solo podía percibir la presencia de la luz. Con el objetivo de dar tiempo al organismo para producir la proteína en cantidad suficiente, siete meses después el hombre se sometió a nuevas pruebas y a una serie de ejercicios, equipado con gafas específicas dotadas con una cámara que facilita la proyección de imágenes de color ámbar sobre la retina del paciente.

Este acontecimiento representa un avance innovador en materia de ciencia: el mismo permitiría mejorar la vida de miles de personas a lo largo y ancho del mundo. La retinitis pigmentaria o retinopatía afecta a una de cada 3500 personas, según indica la base de datos de Orphanet. Pueden presentarse síntomas a cualquier edad, con una frecuencia de aparición mayor entre 10 y 30 años.

 

Ver más
Ver más

Descubrieron el "talón de aquiles" de coronavirus para evitar que el virus se multiplique en el cuerpo

Investigadores suizos hallaron un método mediante el cual se podría inhibir la replicación del Covid - 19 en el organismo. Estaría relacionado con el freno a la producción de proteínas, el cual reduciría la réplica viral y podría abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que aprovechen esa debilidad. 

"Los virus no son seres vivos, los virus son partículas que necesitan de la maquinaria de producción de un huésped para poder replicarse." declaró Federico Lerner, médico farmacólogo en IP Noticias.  Para poder desarrollar medicamentos que permitan combatir el virus, es necesario estudiar el comportamiento de la enfermedad y su reproducción. En Suiza, Investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich, descubrieron un importante “punto débil” del coronavirus causante del COVID-19 con el que se puede inhibir su multiplicación y, con ello, abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que se basen en esa debilidad. 

El hallazgo, según explican científicos suizos, se basa en el hecho de que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras. Los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN para replicarse en una célula infectada. "Hay algunos tratamientos farmacológicos propuestos pero están siendo utilizados para otras patologías y todavía no han demostrado mucho", concluyó Federico Lerner respecto al desarrollo de esta investigación. 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo

 

Investigadores suizos hallaron un método mediante el cual se podría inhibir la replicación del Covid - 19 en el organismo. Estaría relacionado con el freno a la producción de proteínas, el cual reduciría la réplica viral y podría abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que aprovechen esa debilidad. 

"Los virus no son seres vivos, los virus son partículas que necesitan de la maquinaria de producción de un huésped para poder replicarse." declaró Federico Lerner, médico farmacólogo en IP Noticias.  Para poder desarrollar medicamentos que permitan combatir el virus, es necesario estudiar el comportamiento de la enfermedad y su reproducción. En Suiza, Investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich, descubrieron un importante “punto débil” del coronavirus causante del COVID-19 con el que se puede inhibir su multiplicación y, con ello, abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que se basen en esa debilidad. 

El hallazgo, según explican científicos suizos, se basa en el hecho de que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras. Los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN para replicarse en una célula infectada. "Hay algunos tratamientos farmacológicos propuestos pero están siendo utilizados para otras patologías y todavía no han demostrado mucho", concluyó Federico Lerner respecto al desarrollo de esta investigación. 

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo

 

Ver más
Ver más