Economía en peligro: el Banco Central vendió U$D 678 millones para contener al dólar

El Banco Central (BCRA) vendió US$ 678 millones este viernes, la cifra más alta desde octubre de 2019, para contener la suba del dólar. El tipo de cambio mayorista cerró en $ 1.475, apenas por debajo del techo de la banda en $ 1.475,32; el minorista en el Banco Nación llegó a $ 1.515, un récord histórico, y el blue operó en $ 1.520, mostrando presión cambiaria en todos los frentes. En la semana, las ventas oficiales acumularon más de US$ 1.110 millones.

En Córdoba, el presidente Javier Milei habló en el aniversario de la Bolsa de Comercio en medio de la tensión financiera. Afirmó que los procesos de cambio “siempre generan resistencia del status quo”, denunció un déficit fiscal “verdaderamente obsceno” y criticó a la oposición por querer romper el equilibrio. También vinculó la inestabilidad con los resultados en Buenos Aires.

Ambas noticias se cruzan en un escenario común: la fragilidad cambiaria. El BCRA sostiene la banda con reservas mientras Milei busca legitimidad política. El ministro Luis Caputo advirtió que venderán “hasta el último dólar” en el techo. El oficialismo intenta mostrar firmeza para calmar a los mercados, mientras que, la oposición advierte sobre riesgos de sostenibilidad.

La amenaza es clara, el dólar minorista superó los $ 1.500 y el paralelo llegó a $ 1.520. Estas brechas generan tensión en precios, comercio exterior y consumo. Milei enmarca la crisis como un costo inevitable para lograr reformas. En tanto que, el impacto se vive en los sectores más vulnerables, con un ajuste fiscal severo.

En este contexto, la estabilidad depende de economía y política en partes iguales. El BCRA quema reservas para sostener la banda cambiaria y Milei busca respaldo social antes de las legislativas de octubre. ¿Podrá el oficialismo contener este oscuro contexto político y económico?