Más deudas, más argentinos pobres: Caputo confirmó que avanza por otro préstamo

El gobierno de Javier Milei, que aún no llega a los dos años de gestión, ya se encuentra marcada por las constantes solicitudes de préstamos. Después de la fuerte devaluación de diciembre de 2023, que permitió acumular reservas y reducir las importaciones por un tiempo, se implementó el blanqueo, lo que resultó en la entrada de 20 mil millones de dólares al mercado.

Sin embargo, para mantener la estabilidad del tipo de cambio y facilitar el carry trade, el Gobierno solicitó un préstamo de 20 mil millones de dólares al FMI, de los cuales ya se han desembolsado 14 mil millones. Además, recibió una serie de pequeños créditos de bancos privados y, en breve, se espera un nuevo desembolso de 12 mil millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Fue un momento muy emotivo", comentó Caputo tras la reunión entre la delegación argentina y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este miércoles, Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense, remarcó que se está negociando por un financiamiento que asciende a los U$D 20 mil millones, que situaría al Gobierno libertario como la administración que más se endeudó en los últimos años. Al mismo tiempo, el ministro de Economía adelantó que "se está acelerando" por un nuevo crédito del Banco Mundial de hasta 4 mil millones de dólares.

En su cuenta de X, Luis Caputo informó que "el Grupo del Banco Mundial está avanzando rápidamente en el apoyo a Argentina, combinando recursos del sector público con inversiones del sector privado para movilizar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses. Esto está orientado a respaldar las reformas que está llevando a cabo el país y su agenda de crecimiento a largo plazo".

Según informaron, el paquete de apoyo se centrará en áreas clave de competitividad: liberar el potencial de la minería y los minerales críticos, fomentar el turismo como motor de empleo y desarrollo local, ampliar el acceso a la energía, y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes. El ministro agregó que este financiamiento anticipa parte del paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares que el Banco Mundial había anunciado previamente en abril de este año.