Milei intentará ajustar la AUH en el Presupuesto 2026
La crisis llegó para quedarse y así se evidencia en el Presupuesto 2026 respecto a las AUH, que deberá pasar por el Congreso para su aprobación. Esto choca directamente con un derecho fundamental para la mantención de miles de familias alrededor del país.
La iniciativa del Gobierno planea quitar las actualizaciones automáticas de la Asignación Universal por Hijo (AUH), actualmente ligada a la movilidad jubilatoria. Esta toma como referencia a la inflación de cada mes. Además, se propone hacer lo mismo con las asignaciones familiares que perciben los hijos de trabajadores en relación de dependencia y monotributistas.
Desde el Ejecutivo proyectan que el plan se actualice según lo que el Ministerio de Capital Humano determine. Una decisión de tal magnitud, dejaría sin capacidad de maniobra a un sector de la sociedad que se mantiene marginado. Asimismo, representaría un golpe a quienes mantienen el rumbo del país: la clase media trabajadora.
“El gobierno va hacia un esquema de ajuste, de recorte y pérdida de ingresos de la AUH. Si se desengancha de la movilidad jubilatoria, va a perder poder adquisitivo”, remarcó el diputado y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
La disminución de las asignaciones fue informada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En esta línea, resaltó la importante baja que sufrirá el gasto social si se aprueba el Presupuesto 2026: un 15,9% menos que en 2023.